Extienden Moratoria de Desalojos Hasta el 3 de Octubre

Los estados con menos protecciones para los inquilinos son también donde más están subiendo los contagios y muertes debido a la variante delta del virus. Muchas de estas zonas es donde viven las comunidades latinas y negras.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) anunciaron este martes la extensión de la moratoria a los desalojos en las zonas más afectadas por el COVID-19 del país.

La pausa a los desalojos se prolongará hasta el 3 de octubre. La protección contra el desahucio por impago de la renta se brindará a los inquilinos que residan en comunidades que hayan experimentado «niveles elevados y sustanciales de transmisiones intracomunitarias del virus SARS-CoV-2», indicó la dependencia en un comunicado.

La orden se aplicará en los condados que experimenten de 50 a 100 casos por cada 100,000 habitantes. Fuentes consultadas por Noticias Telemundo explicaron que esto podría representar hasta el 90% del país.

Los estados con menos protecciones para los inquilinos son también donde más están subiendo los contagios y muertes por el virus debido a la variante delta.

Muchas de estas zonas son comunidades latinas y negras, quienes más son desalojados de sus viviendas, antes y durante la pandemia, según datos del Eviction Lab, laboratorio de investigación de la Universidad de Princeton.

La doctora Rochelle Walensky, directora de los CDC, hizo el anuncio tras la presión de los demócratas de la Cámara de Representantes.

La presión del Congreso se intensificó en los últimos días después de que expirara el 31 de julio una moratoria nacional de desalojos creada por los CDC en septiembre del año pasado.

“El mensaje de hoy es claro, que todos los días la gente puede hacer un cambio y siempre podemos exigir algo mejor. Y podemos esforzarnos para ser mejores y eso no debería ser un tabú en nuestra democracia”, dijo este martes la representante Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata por Nueva York. «Esta es una gran victoria para las familias trabajadoras, esta es una gran victoria para los más vulnerables y es una gran victoria para el poder de la acción directa y de no aceptar un no por respuesta», agregó.

La Administración Biden había insistido en que no tenía la autoridad legal para renovar el programa, pues así falló la Corte Suprema al respecto meses atrás.

La explosiva variante delta, sin embargo, renovó la preocupación tanto de expertos como de la Casa Blanca sobre el impacto de que se reactiven millones de desalojos al tiempo en todo el país. Eso llevaría a muchos a tener que hacinarse con otras familias, amigos, en albergues, o hasta a dormir en la calle, situaciones propicias para la propagación del virus.

Queda por verse si la medida pasará el escrutinio de la Corte Suprema.

Cuando el máximo tribunal permitió que la prohibición de desalojo se mantuviera vigente hasta fines de julio por un voto de 5 a 4, el juez Brett Kavanaugh, que votó con la mayoría, escribió que el Congreso tendría que actuar para extenderla aún más.

«Hablamos con expertos legales para encontrar la mejor manera de hacer esto», respondió Biden durante una rueda de prensa en la Casa Blanca este martes, «y ver qué se puede hacer que tenga más probabilidad de cumplir con los requerimientos constitucionales».

«Yo no le voy a decir a las autoridades de salud qué hacer», agregó el presidente. «Para cuando esto pase a un litigio habremos podido distribuir los fondos a quienes están atrasados en la renta. Eso se aprobó, ese dinero llegó a los estados. Teníamos la impresión de que estaban distribuyendo esto bien».

Hay miles de millones de dólares en ayuda financiera federal para pagar la renta que administran los estados, condados y ciudades. Las personas que están en riesgo de ser desalojadas o que han recibido un aviso de desalojo de su casero además tienen el derecho de defender su caso en corte con un abogado.

Trump Extiende Prohibir Desalojos

La decisión impondría cargos criminales a aquellos propietarios que expulsen a sus inquilinos si éstos cumplen con los cuatro requisitos de bajos ingresos y vulnerabilidad, pero no elimina la acumulación de deuda de los últimos meses

El gobierno del presidente Donald Trump emitió este martes una orden que suspende el desalojo de ciertos inquilinos hasta el final de 2020 para evitar la propagación del nuevo coronavirus, ante la pérdida de empleo de millones de estadounidenses que no pueden afrontar los pagos de alquiler y corren riesgo de quedar en la calle.

La moratoria busca prolongar la medida aprobada por el Congreso en marzo y que había expirado a fines de julio, ya que solo 18 estados y territorios habían mantenido localmente algunas protecciones de vivienda. Las negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso sobre un paquete de estímulo fiscal ante la aguda crisis económica provocada por la pandemia se estancaron a mediados del mes pasado, y los legisladores se fueron de vacaciones sin resolver el tema.

Un reporte reciente del Instituto Aspen, un centro de investigación, señaló que más de 20 millones de arrendatarios viven en hogares que han sufrido pérdida de empleos a causa del COVID-19 y concluyó que un total de 40 millones de personas están en riesgo de ser desalojados en los próximos meses.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en base a una orden ejecutiva de Trump, declararon que ningún arrendador debe desalojar a una “persona cubierta” de ninguna propiedad residencial por no pagar el alquiler: aquellos que lo hagan serán acusados con cargos criminales.

Para estar cubierto por esta medida, los inquilinos deben cumplir cuatro requisitos:

-Tener un ingreso máximo de USD 198,000 anuales para parejas que presentan una declaración fiscal conjunta, o USD 99,000 para los contribuyentes solteros.

-Demostrar que han buscado ayuda del gobierno para realizar sus pagos de alquiler.

-Declarar que no pueden pagar la renta a causa de las dificultades provocadas por el COVID-19.

-Afirmar que es probable que se queden sin hogar si son desalojados.

Los funcionarios dijeron que los tribunales locales aún resolverían las disputas entre inquilinos y propietarios sobre si la moratoria es válida para un caso particular.

Sin embargo, la acción no va todo lo lejos que habían pedido algunos expertos, porque no va acompañada de ayudas financieras para que los inquilinos más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia paguen los meses de alquiler que deben, ni para los propietarios que pueden tener también problemas financieros.

“Esta medida retrasa los desahucios, pero no los previene. El Congreso y la Casa Blanca deben volver a negociar y aprobar una ley con al menos 100,000 millones de dólares en ayuda al alquiler de emergencia”, dijo la presidenta de la coalición nacional por la vivienda para gente con bajos ingresos, Diane Yentel, al diario The Washington Post. “Aunque una moratoria a los desahucios es esencial, es una medida insuficiente que extiende un precipicio financiero para que los inquilinos caigan en él una vez que expire la moratoria y vuelvan a deber el alquiler”, dijo en Twitter.

Brian Morgenstern, subsecretario de prensa de la Casa Blanca, señaló que el anuncio del martes significa que las personas que tienen problemas para pagar el alquiler a causa del coronavirus no tendrían que preocuparse de ser desalojadas y correr el riesgo de propagar la enfermedad o exponerse a ella.

No Habrá Desalojos en Houston

“No habrá desalojos”: Lina Hidalgo, juez del condado Harris ante emergencia del coronavirus. Hidalgo indicó que la medida está vigente hasta mediados de abril, pero de ser necesario se extenderá la orden y que por el momento son los jueces los que no están aceptando ningún caso de desalojo.

La juez del condado Harris, Lina Hidalgo dijo en conferencia de prensa el lunes 30 de marzo, que no habrá desalojos y que la medida se mantiene, por el momento, hasta mediados del mes de abril.

“Si necesitamos extender la orden más allá, yo extenderé eso, por ahora son los jueces los que no están aceptando ningún caso de desalojo, no va a haber una corte que vaya a ordenar un desalojo, a menos que fuera un caso de violencia doméstica o de violencia”, indicó la juez Hidalgo.

Las personas que se han visto afectadas por la emergencia del coronavirus no tendrán que pagar por el momento.

“ Eso sí, tendrá que pagar renta cuando vuelvan los desalojos en una semana o en un mes”, continuó.

La juez Hidalgo dijo que las personas que tienen impuestos de propiedad atrasados, también contarán con una prorroga de tres meses, es decir hasta junio y en este caso, si se aplicarán multas e intereses.

Se han implementado más medidas de apoyo, como es el caso de la suspensión de pago de peajes en las carreteras del condado.

«Seguimos explorando que más podemos hacer por parte del gobierno local, para intentar suavizar un poco el impacto tan fuerte que está teniendo esto en las personas que viven en el condado», señaló.

La juez Hidalgo agrego que “ Readyharris.org” es un portal que está ofreciendo toda la información que la gente del condado Harris necesita, además podrán hacerse reportes de violaciones a la orden, abusos de precios y conocer los casos de coronavirus en el área, esa información se irá actualizando conforme sea necesario.

Las limitaciones en los exámenes de coronavirus continúan.

“Es importante recordar que una prueba no es una cura, si tiene síntomas del coronavirus, asuma que tiene coronavirus y quédese en casa. La prueba es información no es un tratamiento, no tenemos un tratamiento todavía”, agregó Hidalgo y puntualizó la importancia de quedarse en casa y mantener el distanciamiento social.