Cae Envío de Dinero a México

Los envíos fueron de 4 mil 761 millones de dólares, según Banxico. Miedo a deportaciones y amenaza de impuesto, las causas

En medio de los temores de deportaciones y amenazas de un nuevo impuesto, en abril las remesas que envían los mexicanos a sus familiares en el territorio nacional, sobre todo desde Estados Unidos, volvieron a bajarse del techo máximo de 5 mil millones de dólares.

Sin embargo, los paisanos hicieron un gran esfuerzo por hacer llegar a sus seres queridos un poco más de dólares, sobre todo en efectivo y especie.

El Banco de México (Banxico) informó que durante el cuarto mes de 2025 esos flujos de divisas ascendieron a 4 mil 761 millones de dólares, frente a 5 mil 141 millones que registraron un mes antes.

Lee también Canciller De la Fuente se reúne con diputados migrantes; abordan propuesta de impuestos a remesas en EU

El consenso de analistas esperaba un monto mensual de 5 mil 170 millones de dólares. Con ese resultado, es la tercera ocasión en este año en que las remesas se colocan por debajo de la barrera de 5 mil millones de dólares.

Los datos de abril de 2025 significaron una caída anual de 12.1% y una reducción mensual de 6.1%, de acuerdo con Banxico.

Del monto total, únicamente ingresaron 951.7 millones de dólares a través de los bancos, y 3 mil 809 millones de dólares lo hicieron por otros canales diferentes a las instituciones de crédito.

Lee también Remesas en abril vuelven a bajar del techo de los 5 mil mdd; caen 12.1% con un monto de 4,761 mdd

Banxico registró 12.3 millones de operaciones, sobre todo electrónicas, para llevar a efecto la transferencia de los llamados “migradólares”, cuando en igual mes de 2024 habían sido 13.4 millones de transacciones, lo que significó una disminución de 8.1%.

Crece promedio enviado

De acuerdo con Banxico, aumentó el promedio por cada envío entre marzo y abril, al pasar de 383 a 385 dólares. Incluso, fue mucho más en efectivo y especie, pasando de 397 a 453 dólares. De manera acumulada, de enero a abril del presente año se recibieron un poco más de 19 mil millones de dólares, una caída de 2.50% anual.

Además, en cuatro meses se registró un total de 49.5 millones de operaciones frente a 50 millones en el mismo periodo de 2024, con lo cual se reportó una baja de 1%.

La remesa promedio enviada sobre todo por transferencia electrónica se redujo de 389 a 384 dólares al cierre de abril, lo que representó una reducción anual de 1.50%.

Lee también Impuesto de Trump disparará remesas a corto plazo, prevén

Efecto Trump

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, calificó el comportamiento de las remesas en el cuarto mes del año como un “desplome”. Se debió al miedo de los paisanos de ser deportados al salir a hacer el envío.

Advirtió que esa tendencia podría seguir, lo que afectará el consumo de los hogares receptores y a la economía regional en entidades de mayor pobreza, como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Sin embargo, estimó que dado que aún falta que se defina el nuevo impuesto de 3.5% a las remesas por parte del gobierno estadounidense y su entrada en vigor, podría acelerar el monto enviado, pero dicho incentivo no será suficiente para contrarrestar el efecto negativo.

Lee también México emite bono sostenible por 179 mil 390 mdp en mercado local de deuda; es el segundo del año

Así, alertó que la expectativa para todo el año no es nada favorable, con la posibilidad de que se registre una caída anual.

Lo mismo opinó Banorte, al advertir que nuevos choques en el corto plazo provocarían adelantos de envíos, aunque el impacto total para 2025 todavía es incierto, con volatilidad en los flujos al resentir un ambiente más adverso en contra de los inmigrantes.

Suben en pesos

Destacó que, según los datos en pesos mexicanos, el monto alcanzó 95 mil 492 millones, un incremento de 4.8%, lo que implicó el fin de una racha de cinco meses de alzas a tasa de doble dígito.

Además, mencionó que se debe tomar en cuenta el efecto estacional desfavorable, ya que el periodo de Semana Santa fue negativo para los flujos.

Aprueban Impuesto Reducido a Envío de Dinero

Una reducción de los impuestos en las remesas se aproxima. Esto, luego de que el dictamen final de la iniciativa fiscal del presidente Donald Trump, la principal prioridad de su agenda legislativa este año, pasó a voto final al pleno de la Cámara de Representantes, al cabo de casi 22 horas de debate en comisiones del Congreso, con diversas modificaciones.

Luego de una acalorada discusión entre los legisladores republicanos y demócratas en el Comité de Reglas de la Cámara baja, el dictamen final de 42 páginas, aprobado con tan solo los votos de los conservadores, incluyó un ajuste para bajar de 5 por ciento a 3.5 por ciento el impuesto que se cobrará a los residentes extranjeros que envíen remesas a sus países de origen.

El gravamen de las remesas había sido rechazado de manera categórica tanto por el Gobierno de México, como por 24 miembros de la bancada hispana del Congreso. Sin embargo, se mantuvo el mismo presupuesto de casi 150,000 millones para seguridad en la frontera con México y la construcción del muro.

El dictamen final incluyó, así mismo, recortes en programas sociales como Medicaid, que entrarán en vigor en 2026, tres años antes de lo previsto, como lo demandó el ala más dura de los republicanos, con los que el presidente Donald Trump se reunió la tarde de este miércoles 21 de mayo en la Casa Blanca. Del mismo modo, se cuadruplicaron a 40,000 dólares las deducciones de impuestos estatales y locales a personas en estados demócratas.

Se espera que la iniciativa sea aprobada en las primeras horas de este jueves 22 de mayo para ser enviada de inmediato al Senado para su voto final, donde podría enfrentar resistencia de un grupo de los llamados ‘halcones fiscales’ que desean menores gastos en seguridad fronteriza y otros temas.

EEUU devolverá USD 55 millones a inmigrantes

Miles de extranjeros que iniciaron trámites recibirán el monto pagado por sus solicitudes, luego de que un tribunal federal dejara sin efecto la iniciativa impulsada el año pasado

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que reembolsará la tarifa de solicitud de USD 580 a aproximadamente 94.000 inmigrantes que aplicaron al programa “Manteniendo a las Familias Unidas”, una iniciativa del gobierno de Joe Biden que fue anulada por un tribunal federal en noviembre de 2024. La decisión responde a la orden judicial que detuvo el programa poco después de su entrada en vigor.

El programa fue diseñado para beneficiar a inmigrantes indocumentados con lazos familiares con ciudadanos estadounidenses, principalmente cónyuges e hijastros. El organismo migratorio informó que el fallo judicial que resultó en la cancelación del programa dejó a los solicitantes sin acceso al beneficio migratorio, pese a haber completado el proceso de solicitud y pagado la tarifa correspondiente.

CBS News reportó que los reembolsos ascenderán a USD 55 millones. Documentos internos de la agencia obtenidos por el mismo medio muestran que el reembolso afectará a aquellos que aplicaron antes de la decisión judicial. El fallo provino del Tribunal de Distrito del Este de Texas, tras una demanda presentada por estados republicanos.

El objetivo del programa “Manteniendo a las Familias Unidas”

El programa “Manteniendo a las Familias Unidas”, anunciado en junio de 2024, estaba diseñado para permitir a inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente sin abandonar el país. La política beneficiaba a aquellos que habían residido en Estados Unidos durante al menos 10 años y no contaban con antecedentes penales graves, según informó CBS News.

De acuerdo con las leyes migratorias de Estados Unidos, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar una tarjeta de residencia, pero quienes ingresaron al país de forma irregular deben salir y reingresar de manera legal para completar el proceso. Esta situación expone a los solicitantes a prohibiciones de reingreso que pueden extenderse hasta por 10 años. El programa ofrecía la posibilidad de evitar esta barrera al otorgar un estatus conocido como “parole”, que cancela la entrada irregular y permite tramitar la residencia desde el país.

Además de beneficiar a cónyuges, el programa contemplaba a aproximadamente 50.000 hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses, señaló CBS News. La administración Biden estimó que alrededor de 500.000 inmigrantes podrían haber calificado para este proceso.

Anulación del programa por decisión judicial

El 7 de noviembre de 2024, el Tribunal de Distrito del Este de Texas emitió una orden que anuló el programa. La corte determinó que la administración Biden había excedido su autoridad al implementar el programa sin la aprobación del Congreso. Esta decisión se basó en argumentos de estados demandantes que sostuvieron que la medida violaba la ley migratoria vigente. El Servicio de Inmigración reconoció que, como resultado del fallo, las solicitudes pendientes no podían ser procesadas.

En un comunicado, la agencia federal declaró que el reembolso de las tarifas era “de interés público y consistente con la ley aplicable”. El organismo explicó que los solicitantes “pagaron por un beneficio migratorio que, por causas ajenas a ellos, no puede ser considerado”. La agencia indicó que las solicitudes en trámite serían cerradas y las tarifas devueltas en las próximas semanas.

Impacto de la política migratoria y próximas medidas

El programa “Manteniendo a las Familias Unidas” formaba parte de los esfuerzos de la administración Biden por ofrecer soluciones migratorias a inmigrantes con lazos familiares en Estados Unidos, mientras se enfocaba en atender el aumento de cruces irregulares en la frontera con México. El fallo judicial coincidió con el período previo a la toma de posesión de la administración de Donald Trump, quien ha prometido revocar políticas migratorias de Biden y aumentar las deportaciones, según reportó CBS News.

El fallo y la posterior decisión de reembolsar tarifas reflejan los desafíos en la implementación de políticas migratorias a través de órdenes ejecutivas. La administración Biden aún no ha anunciado si apelará la decisión del tribunal o presentará una nueva propuesta para proteger a los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses.

Proceso de reembolso de tarifas por parte de USCIS

El organismo migratorio aún no ha detallado el mecanismo exacto para procesar los reembolsos, pero ha asegurado que los solicitantes no necesitarán tomar medidas adicionales. La agencia emitirá devoluciones automáticas a quienes pagaron la tarifa de USD 580, y se espera que este proceso inicie durante el primer trimestre de 2025.

El reembolso será aplicable únicamente a aquellos que presentaron solicitudes antes de la orden judicial de noviembre de 2024. La agencia federal advirtió que no se aceptarán nuevas solicitudes mientras el fallo permanezca vigente. Los solicitantes que tenían trámites en curso recibirán notificaciones directas sobre el cierre de sus casos y el estatus de sus reembolsos, según indicó la agencia en su sitio web oficial.

Qué Sigue en el Juicio de Trump

Se espera que esta semana pase finalmente a manos del jurado el caso penal que se le sigue en Manhattan al expresidente Donald Trump por falsificación de registros comerciales. Así sucederán los acontecimientos.

Después de escuchar a 22 testigos y de la presentación de evidencia en el transcurso de cuatro semanas, se espera que los miembros del jurado finalmente inicien este miércoles sus deliberaciones en el caso penal que se le sigue en Manhattan al expresidente Donald Trump por falsificación de registros comerciales.

Tras escuchar durante más de cuatro semanas los testimonios de los testigos, el jurado neoyorquino escuchó atentamente las conclusiones, que se prolongaron desde la antes del mediodía hasta la hora de cenar.

El abogado de Trump, Todd Blanche, dio un mensaje claro para los miembros del jurado: El caso de la fiscalía se basa en el testimonio del exabogado de Trump, que después se convirtió en su enemigo, Michael Cohen, y en quien, de acuerdo con la defensa, no se puede confiar.

Cohen es un testigo crucial porque hizo el pago de $130,000 a Daniels y los reembolsos a Cohen son lo que los fiscales dicen que fueron falsamente registrados por Trump como gastos legales.

En sus alegatos finales, Blanche tachó a Cohen de mentiroso y dijo que se trata de una venganza personal contra su antiguo jefe.

Por su parte, el fiscal Joshua Steinglass reconoció que Cohen es un testigo difícil, pero dijo que los fiscales no lo eligieron, Trump lo hizo, dijo Steinglass.

“El acusado eligió a Michael Cohen para ser su “fixer” (solucionador de problemas, en español) porque estaba dispuesto a mentir y engañar en nombre del acusado”, dijo Steinglass.

Además, dijo, hay “una montaña” de pruebas y testimonios corroborantes que conectan a Trump con el crimen.

“No se trata de si te agrada Michael Cohen. No se trata de si quieres hacer negocios con Michael Cohen. Se trata de si él tiene información útil y fiable que darte sobre lo que ocurrió en este caso, y la verdad es que él estaba en la mejor posición para decirlo», dijo.

El juez pidió al jurado reunirse el miércoles en la mañana para continuar el proceso. Te contamos qué viene ahora

Las instrucciones que dará el juez a los miembros del jurado

Cuando el juez Juan Merchán ponga el caso en manos de los miembros del jurado, les dará instrucciones específicas de cómo y bajo qué parámetros considerar la evidencia que les fue presentada.

Se espera que Merchán tome cerca de una hora para instruir al jurado sobre la ley que rige el caso, brindándole una hoja de ruta sobre lo que puede y no puede tener en cuenta al evaluar la culpabilidad o inocencia de Trump.

Por ejemplo, después del testimonio con lujo de detalles dado por la actriz porno Stormy Daniels sobre sus presuntas relaciones sexuales con Trump, Merchán indicó que daría instrucciones al jurado de cómo considerar en sus deliberaciones lo dicho por la testigo.

En una indicación de cuán importantes son esas instrucciones, los fiscales y abogados defensores mantuvieron un animado debate la semana pasada sin la presencia del jurado mientras intentaban persuadir a Merchán sobre las instrucciones que debía dar.

La defensa de Trump, por ejemplo, solicitó que Merchán diga a los jurados que los tipos de pagos en el caso discutidos no son inherentemente ilegales, una solicitud que un fiscal calificó de “totalmente inapropiada”. El juez respondió que tal instrucción iría demasiado lejos y es innecesaria.

El equipo de Trump también pidió al juez que considerara la naturaleza “extraordinariamente importante” del caso e instara a los jurados a llegar a “conclusiones muy específicas”. Los fiscales también objetaron a esta solicitud, con lo que Merchán estuvo de acuerdo en que sería un error desviarse de las instrucciones estándar.

“Cuando dicen que es un caso muy importante, me están pidiendo que cambie la ley y no voy a hacerlo”, dijo Merchán.

Mientras tanto, los fiscales solicitaron instrucciones que dijeran un candidato no es la única persona motivada para realizar un pago que beneficie a una campaña. Esta solicitud fue hecha en respuesta al pedido de la defensa de que el juez instruyera a los jurados acerca de que un pago hecho por una persona no postulada no debe tratarse como una contribución de campaña.

Este es un punto crucial para el caso de la Fiscalía, ya que según la ley de Nueva York, la falsificación de registros comerciales es una falta que no acarrea penas de cárcel, pero cuando es hecha para ocultar otro delito, en este caso una contribución ilegal a la campaña de Trump, esa falta se eleva a la categoría de delito exponiendo a Trump a la posibilidad de ir a prisión.

El resto del debate sobre las instrucciones fueron sostenidas en privado en las oficinas del juez.

Qué puede decidir el jurado en el caso Trump

Los jurados decidirán si la Fiscalía tuvo éxito en responsabilizar a Trump por la falsificación de registros contables para esconder un soborno reembolsado a su exabogado Michael Cohen o si, por el contrario, la defensa logró establecer una duda razonable.

De haber logrado la defensa, su objetivo, el jurado se vería obligado a exonerar al expresidente y en caso contrario, si fue la Fiscalía la que convenció al panel, este deberá declararlo culpable. La decisión del jurado debe ser unánime.

El jurado no tiene un tiempo determinado para alcanzar una decisión, algo que podría ocurrir en muy poco tiempo o o en algunos días.

Las cosas se pondrán complicadas si el jurado no logra llegar a un consenso. Aunque los abogados defensores podrían solicitar la anulación inmediata del juicio, es probable que, tras varios días, Merchán convoque a los jurados y les indique que sigan intentando obtener un veredicto y que estén dispuestos a reconsiderar sus posiciones sin abandonar su conciencia o su juicio solo para estar de acuerdo con los demás.

Si después de varios días el jurado no logra alcanzar una decisión por unanimidad el juez tendrá la opción de considerar que el panel está irremediablemente estancado y declarar la nulidad del juicio.

Qué hará el juez después de la decisión del jurado

Si el jurado toma una decisión unánimemente, una vez que entregue la misma al juez, dependiendo de cuál sea esta, Merchán no necesariamente habrá terminado con sus tareas relativas al juicio.

Si el jurado encuentra a Trump inocente, podrá retirarse de la corte en libertad, pero si lo declara culpable, aunque quedarán algunas formalidades que cumplir, la más importante de ellas es la de establecer la penalidad, la cual en Nueva York queda completamente a la discreción del juez.

Un escrito informativo en la página web del sistema de corte de Nueva York explica que “cuando existe la posibilidad de ir a prisión, lo más probable es establezca una fecha para una audiencia de sentencia dentro de unas semanas” después del veredicto del jurado.

El escrito dice que “se elaborará un informe previo a la sentencia para ayudar al juez a decidir el castigo” y “que en la audiencia de sentencia, el acusado, su abogado, el fiscal tendrá la oportunidad de hablar con el juez sobre su sentencia”.

Aunque no hay garantía de una sentencia de cárcel para Trump en caso de ser declarado culpable, según el exfiscal federal para el distrito oeste de Pennsylvania Harry Litman, “es probable que Merchán lo condene a unos cuantos meses de prisión”.

Según explicó Litman el domingo en el pódcast del exsenador Al Franken, eso no significa que Trump vaya a pasar tiempo en la cárcel en el corto plazo pues la defensa puede pedir una fianza “pendiente de apelación”, lo que con seguridad será concedido, a fin de llevar el proceso de apelación en libertad.

Por qué juzgan a Trump en Nueva York

Trump está siendo juzgado por 34 delitos de falsificación de registros comerciales para esconder los reembolsos pagados a Cohen por el soborno pagado a Daniels días antes de las elecciones de 2016.

En octubre de 2016, Daniels recibió $130,000 a cambio de firmar un acuerdo de confidencialidad en el que se comprometía no divulgar la historia de un encuentro con Trump en Lake Tahoe en 2006, en el que supuestamente la pareja tuvo relaciones sexuales.

Según la teoría de la Fiscalía, el objetivo del soborno fue evitar que Daniels divulgara su historia y perjudicara la campaña presidencial de Trump en 2016.

Al haber sido hecho con ese propósito, se convierte en una contribución de campaña que, al no haber sido reportada a las autoridades electorales, constituye un delito por violar las leyes de financiamiento de campañas.

Según la Fiscalía, a fin de ocultar ese delito, Trump registró falsamente el reembolso a Michael Cohen, quien había pagado por el soborno con su propio dinero, como honorarios de abogado en la contabilidad de la Organización Trump.

2,000 Families Recibirán $500 Dólares Durante 18 Meses en el Condado Harris

Ya están abiertas las inscripciones en el programa Uplift Harris que cuenta con fondos federales para ofrecer la asistencia económica.

Califican familias de bajos ingresos y de códigos postales específicos

Casi 2,000 familias del Condado Harris podrán iniciar el 2024, con ayuda económica por $500 en efectivo cada mes por 18 meses.

Se trata de familias de bajos recursos quienes pueden calificar para recibir dinero del programa Uplift Harris que cuenta con $20.5 millones de fondos federales.

La distribución de recursos fue aprobada por la Corte de Comisionado en junio pasado, como una manera de ayudar a familias que viven en condiciones de pobreza.

“Invertir en nuestras familias trabajadoras es una inversión en el futuro del condado Harris”, dijo el comisionado del Distrito Uno Rodney Ellis.

Agregó que casi cuatro de cada 10 residentes del condado no pueden pagar un gasto de emergencia de $400.00, se trata a menudo de familias dirigidas por trabajadores esenciales como asistentes de maestros o trabajadores de la salud”, explicó el comisionado.

El programa ayudará a familias que viven en un 200% por debajo del nivel de pobreza federal con salarios de uno $60,000 anuales para cuatro personas.

Para solicitar los fondos debe vivir en 10 códigos postales que incluyen algunas zonas como Forest Acres, Eastex Jensen, Sunnyside, Northgate, Gulfton, Galena Park y Acres Home, entre otros.

Las familias seleccionadas podrían recibir sus primeros cheques a partir del mes de marzo del 2024. Para conocer los requisitos y solicitar esta ayuda debes completar un formulario en la página de Uplift Harris o puedes llamar al 832-927-6060.

Salios Mínimos en Ciertos Estados

El salario mínimo en Estados Unidos es un tema recurrente entre sus residentes. Es cierto que cada país tiene sus propias normas y determinaciones sobre el tema sueldo. En este caso cada estado también toma partido en las leyes relacionadas con el salario mínimo a pagar. Todo varía, además, en dependencia del área geográfica y del empleador. Como quiera que ya estamos casi despidiendo el 2023, los americanos recibieron el año con una buena nueva. Resulta que el salario mínimo en el país aumentó en más de 20 estados durante el presente curso.

Aarp.org reveló, a través de sus estudios, que el aumento de sueldo de los empleados les permite que continúen laborando en el mismo lugar por más tiempo. Esta es, sin dudas, una vieja fórmula que pocas veces falla. Esos mismos trabajadores obtienen otro beneficio clave: ellos garantizan sus ahorros para su retiro futuro.

Salario mínimo en Estados Unidos

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer hace justamente un año atrás que el salario mínimo era de $7.25 USD por hora trabajada. Según la cadena CNN en español esa cifra resultó superior a lo mostrado en 2021, $1.25 USD menos. Si sacamos las cuentas pertinentes nos da un sueldo mensual de $1 740.00 USD por cada mes.

Volviendo al 2023, los estados que subieron sus salarios son los siguientes, según resaltó Nomadas Experience.

Alaska

Antes: $10.34 USD
Ahora: $13.85 USD

Arizona

Antes: $12.80 USD
Ahora: $13.85 USD

California

Antes: $14,50 USD (empresas con 25 o menos empleados)
Ahora: $15.50 USD (empresas con más de 26 empleados)

Colorado

Antes: $12.56 USD
Ahora: $13.65 USD

Dakota del Sur

Antes: $9.95 USD
Ahora: $10.80 USD

Delaware

Antes: $10.50 USD
Ahora: $11.75 USD

Illinois

Antes: $12.00 USD
Ahora: $13.00 USD

Maine

Antes: $12.75 USD
Ahora: $13.80 USD

Maryland

Antes: $12.50 USD
Ahora: $13.25 USD

Massachusetts

Antes: $14.25 USD
Ahora: $15.00 USD

Míchigan

Antes: $9.87 USD
Ahora: $10.10 USD

Minnesota

Antes: $8.42 USD
Ahora: $8.63 USD

Misuri

Antes: $11.15 USD
Ahora: $12.00 USD

Montana

Antes: $9.20 USD
Ahora: $9.95 USD

Nebraska

Antes: $9.00 USD
Ahora: $10.50 USD

Nueva Jersey

Antes: $13.00 USD
Ahora: $14.13 USD

Nuevo México

Antes: $11.50 USD
Ahora: $12.00 USD

Nueva York

Antes: $13.20 USD
Ahora: $14.20 USD

Ohio

Antes: $9.30 USD
Ahora: $10.10 USD

Rhode Island

Antes: $12.25 USD
Ahora: $13.00 USD

Vermont

Antes: $12.55 USD
Ahora: $13.18 USD

Virginia

Antes: $11.00 USD
Ahora: $12.00 USD

Washington

Antes: $14.49 USD
Ahora: $15.74 USD

Últimamente, se presentó un proyecto de ley para aumentar de forma gradual el salario mínimo en Texas a $ 15.00 la hora. En virtud de este proyecto legislativo, se propuso que la tasa de salario mínimo en Texas debería aumentarse a $ 10.00 en 2022, $ 12.50 en 2023, $ 14.00 en 2024 y $ 15.00 en 2025.

Cuidado con el Envío de Dinero a México

Suena como si fuera un delito o como si fueran a ser estafados, aunque un poco de la segunda por la cantidad de comisión que se cobra, n este momento no debería de mandar dinero a México. Y el problema, si no se han dado cuenta, es que el peso está demasiado fuerte y no le conviene al pueblo de clase media, baja y extremadamente baja, recibir menos efectivo, porque de una forma u otra tienen que sobreevivir con lo que les mandan.

Primero debemos de saber las razones por las que el peso está fuerte, y la principal es que las tasas de interés gubernamental están por los cielos, entonces los inversionistas de todo el mundo mueven sus dólares y los envían a México, esto hace que los dólares se abaraten y el cambio sea muy bajo. Segundo, en estos últimos años la cantidad de dinero que se envía a México ha crecido mucho sin que los indocumentados se haya ido por miles, entonces la única posible explicación es que el narco está mandando mucho dólar.

Ahora la situación económica no está del todo bien en México, todo está caro y la inflación maquillada no ha bajado a los niveles deseados, aún así el país todavía no se recupera de la caída económica que tuvo con el COVID, y para darles un ejemplo cuando una persona compra tres hamburguesas con queso en McDonalds en Estados Unidos no paga más de 6 Dólares, pues en México al tipo de cambio de hoy estas mismas tres hamburguesas cuestas 16 Dólares, algo que se supone es incomprensible, porque México es mucho más barato que los Estados Unidos.

Entonces suponiendo que usted le manda 200 dólares cada quincena a su pariente del aldo de México, antes a $21.00 pesos estos se convertían en $4,200.00 pesos los que venian siendo un buen salario, cuando el promedio de un salario en México es de $8,000.00 al mes, pero ahora con el Dólar tan barato estos mismos se convierten en $3,500.00, muy por debajo los anteriores, estos $700.00 pesos de diferencia puede ser una despensa que ahora ya no pueden comprar. A todo esto súmeles que todo está caro, desde el jitomate, hasta la carne, lo que le cobran de comisión, hace que esos envíos de dinero sean muchos menos.

Como está el dólar ya no conviene trabajar de este lado, ¿Qué deberá hacer usted?, es mandar menos y ahorrar aquí para que cuando el tipo de cambio mejore, su dinero ahorrado valdrá muchísimo más y podrán realidad ayudar a su familia de aquel lado.

Advierte que Estados Unidos Pueda Quedarse sin Dinero a Partir de Junio

La cuenta atrás está en marcha y el final se acerca. Si el Congreso de Estados Unidos no adopta alguna medida este mes, las consecuencias para la economía pueden ser catastróficas, en palabras de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Yellen envió el lunes una carta a los líderes republicanos y demócratas de la Cámara de Representantes urgiéndoles a que aprueben o suspendan el techo de deuda. Si no lo hacen, el Gobierno federal podría quedarse sin dinero para cumplir sus obligaciones tan pronto como el 1 de junio.

La batalla política está servida. Los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, quieren imponer al Gobierno de Joe Biden recortes a cambio de aumentar el techo de deuda, pero sin cargar con la impopularidad de decir cuáles. Además, exigen que Biden derogue algunas de sus medidas estrella de la mitad de su mandato. Han aprobado una proposición de ley en ese sentido, aunque no tiene ningún futuro en el Senado, controlado por los demócratas.

La Casa Blanca, además, lo considera un chantaje y pide que se eleve el techo de deuda sin condiciones. Biden ha llamado este lunes a los líderes del Congreso destinatarios de la carta de Yellen para convocarles a una reunión el martes de la semana próxima, 9 de mayo, en la Casa Blanca. Se trata de Kavin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes; Hakeen Jeffries, líder demócrata en dicha Cámara; Chuck Schummer, líder de los demócratas en el Senado, y Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en la Cámara alta.

El límite de deuda se alcanzó en enero y el Tesoro consiguió un poco de colchón con medidas extraordinarias. La batalla no tenía plazo hasta el lunes, con la nueva carta de Yellen. “Tras revisar los ingresos fiscales federales recientes, nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de seguir satisfaciendo todas las obligaciones del Gobierno a principios de junio, y potencialmente ya el 1 de junio, si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes de esa fecha”, indica.

Yellen explica que esa estimación se basa en los datos actualmente disponibles, ya que los ingresos y desembolsos federales son inherentemente variables, y precisa que la fecha real en que el Tesoro agote las medidas extraordinarias podría ser varias semanas posterior. “Es imposible predecir con certeza la fecha exacta en que el Tesoro no podrá pagar las facturas del Gobierno”, añade.

La secretaria del Tesoro avisa de que es necesario tomar medidas cuanto antes: “Hemos aprendido de anteriores estancamientos del límite de deuda que esperar hasta el último minuto para suspender o aumentar el límite de deuda puede causar graves daños a la confianza de las empresas y los consumidores, elevar los costes de los préstamos a corto plazo para los contribuyentes y afectar negativamente a la calificación crediticia de Estados Unidos”, dice.

En el pasado, incluso las amenazas de que el Gobierno de Estados Unidos podría incumplir sus obligaciones han causado daños reales, incluyendo la única rebaja de la calificación crediticia en la historia de Estados Unidos en 2011, cuando perdió la AAA.

El límite de la deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para hacer frente a sus obligaciones legales existentes, incluidas las prestaciones de la Seguridad Social y Medicare, los salarios militares, los intereses de la deuda nacional, las devoluciones de impuestos y otros pagos. Está fijado en la actualidad en 31,381 billones de dólares.

“Si el Congreso no aumenta el límite de deuda, causaría graves dificultades a las familias estadounidenses, perjudicaría nuestra posición de liderazgo mundial y plantearía dudas sobre nuestra capacidad para defender nuestros intereses de seguridad nacional”, señala en su carta la secretaria del Tesoro.

En un caso extremo, la imposibilidad del Gobierno federal para endeudarse podría conducir a una suspensión del pago de la deuda, algo sin precedentes que sacudiría los mercados y arrastraría al país a una recesión.

Antes que alcanzar la suspensión de pagos de la deuda, Estados Unidos podría tratar de poner en marcha soluciones creativas para no superar el límite. Por ejemplo, emitir deuda con un valor nominal bajo pero tipos de interés muy altos. Con ella podría obtener más recursos sin superar el valor nominal de deuda en circulación. También se ha barajado como hipótesis teórica la posibilidad de emitir un billete o moneda multimillonario con el que hacer frente a los gastos. Todas esas alternativas tienen contraindicaciones, pero no tantas como la suspensión del pago de la deuda.

El Tesoro empezó a tomar medidas extraordinarias en enero, pero sigue actuando para tratar de ganar tiempo. Yellen ha anunciado que suspende la emisión de valores del Tesoro de la Serie de Gobiernos Estatales y Locales (SLGS, por sus siglas en inglés). Los SLGS son valores del Tesoro con fines especiales emitidos a Estados y municipios para ayudarles a cumplir determinadas normas fiscales. Cuando el Tesoro emite SLGS, se descuentan del límite de deuda. El Tesoro señala que toma esta medida para gestionar los riesgos asociados al límite de deuda, “pero no está exenta de costes, ya que privará a los gobiernos estatales y locales de una importante herramienta para gestionar sus finanzas”, dice.

Autoridades de Texas Ofrecen $5,000 Dólares a Quién Ofrezca Información de Delitos

El anuncio fue hecho por el Departamento de Seguridad de Texas, que extendió la iniciativa a lugares donde escondan o fabriquen drogas o se lleven actividades de prostitución.

Autoridades crearon un número de teléfono para las denuncias y de encontrarse a migrantes podría recibir el dinero en efectivo.

Las autoridades policiales de Texas lanzaron una campaña para que la comunidad denuncie las casas de escondite de inmigrantes indocumentados.

Y para reforzar la iniciativa se están ofreciendo $5,000 por cada uno de estos lugares a los cuales son llevados los inmigrantes que cruzan la frontera y están bajo custodia, normalmente, por personas que pertenecen a los grupos de “coyotes” que se encargan de pasarlos.

Pero como si esto fuera poco el Departamento de Seguridad de Texas (DPS por sus siglas en inglés) amplió la oferta de la recompensa a casas donde se fabriquen o escondan drogas o personas con propósito de tráfico humano.

De acuerdo con el vocero del DPS, el teniente Chris Olivarez, los carteles de la droga mexicanos han convertido el negocio de los inmigrantes indocumentados en “una operación de esclavitud multimillonaria”.

Las personas que conozcan algún tipo de actividad ilegal de tráfico de personas o de drogas en una vivienda o propiedad pueden llamar al 800-252-8477 o hacer clic aquí y denunciar de forma anónima.

Nuevo Programa de Becas Para Negocios en Houston

El programa de comunidades digitales ofrece hasta $10 mil en capacitación y herramientas para que tu negocio se posicione en el internet.

Hay un nuevo programa de becas para propietarios de pequeños negocios en Houston. El programa de comunidades digitales en apoyo con la fundación Wells Fargo está ofreciendo una beca para los emprendedores que buscan escalar su empresa a el mundo digital.

El programa de comunidades digitales ofrece hasta $10 mil en capacitación y herramientas para que tu negocio se posicione en el internet y aún hay alrededor de 40 espacios disponibles para aquellos interesados.

“Estoy empezando a recibir muchas más llamadas, y me encanta porque me dicen porque me di cuenta porque te encontré en internet.” Adriana Bravo, propietaria Oracle Signs&Services.

Adriana bravo es propietaria de un pequeño negocio en Houston desde hace 6 años, ella aplico al programa de comunidades digitales y fue elegida para actualizar la presencia de su empresa en elinternet

“Yo siento que me ha ayudado mucho porque me mejoraron la página de internet, me mejoraron las redes, y me abrieron otras páginas en otras plataformas para llegar a más gente.” Dijo Bravo.

Adriana indica que incluso la ayuda recibida fue en su idioma español, y trabajo en conjunto con expertos del marketing digital alrededor de tres meses para la renovación de perfil de su negocio, y que una vez terminado el proyecto, recibió una capacitación para poder manejar por si sola su página de internet. El director este programa, Roberto Martinez, dice que tienen como objetivo proporcionar hasta $500 mil a pequeñas empresas en Houston.

“Tiene que ser un emprendedor, tener su compañía ya fundada desde el 2020, tener ingresos menos del $2000 y estar ubicada en Los Ángeles o en la ciudad de Houston” dijo Roberto Martinez, Director del programa Digital CommunitiesProgram.

El programa de comunidades digitales ha ayudado a los participantes a aumentar clientes potenciales en línea hasta en un 50% y a impulsar el tráfico de su tienda en línea hasta en un 3000% en tres meses. Martinez, agrega que este apoyo esta dirigido para aquellos que buscan la presencia en línea, pero no saben cómo.

“Toda la gente utiliza el móvil y para poder vender hoy mismo, se necesita la presencia en línea entonces reconocemos esa necesidad con nuestra comunidad que no tiene una presencia que a veces le falta el conocimiento del Internet, en como lanzar su presencia en las redes sociales como el Faceboook el Google.” Dijo Martínez.

Para tener a la mano toda la información de donde usted puede solicitar esta beca, visite digitalcommunitiesprogram.com una vez que aplique recibirá una respuesta si es elegido en las próximas 24 a 48 horas.