Rudy Farias Habal de su Supuesta Desaparición

En una entrevista de casi media hora con medios locales en Houston, Rudy Farías contó su versión de lo que vivió los ocho años que su mamá pretendió que él estaba desaparecido.

Rudy Farías, de 25 años, habló por primera vez con periodistas de dos cadenas locales en Houston (FOX 26 y ABC 13) desde que se conoció que estaba vivo y a salvo ocho años después de haber sido reportado como desaparecido por su madre cuando tenía 17 años.

El joven dio la entrevista ante cámaras, pero pidió que se ocultara su rostro porque se siente abrumado con toda la atención que su caso ha generado.

“No soy muy entusiasta de mostrar mi cara, sobre todo ahora que la gente sabe cómo me veo. Eso lo hace peor”, dijo.

Entre los comentarios que destacan en su conversación con los periodistas, está el hecho de que dice sentirse “muy feliz” y seguro con las personas que lo acogieron. Asegura que “son muy buenas personas”

Rudy trató de responder a todos las preguntas de los reporteros relacionadas con su falsa desaparición durante ocho años, pero algunas de sus explicaciones todavía dejan vacíos.

No porque el muchacho no quiera aclarar, sino porque, a decir de él mismo, estuvo bajo la manipulación de su madre todo ese tiempo y hay muchos aspectos de esa vida que vivió que simplemente no comprende a plenitud.

Por ejemplo, a la pregunta de si él alguna vez le preguntó a Janie Santana, su madre, porque seguían pretendiendo que él estaba desaparecido, dijo que no recuerda.

“Cuando se trata de detalles tan pequeños como este, no lo recuerdo. Simplemente se bloquean. Como si ella estuviera bloqueando eso o algo así. Solo quiero recordar los hechos… quiero entender quién soy y qué intento hacer y tratar de vivir mi vida como yo quiero, no como ella quiere que lo haga”, dijo.

Con respecto a las denuncias que hizo el activista Quanell X sobre abuso sexual contra él por parte de su mamá, dijo que sus respuestas habían sido tergiversadas por los medios.

“No dije nada como coito o esto y aquello… nunca dije algo malo sobre ella en ese respecto”, enfatizó.

Mencionó que “a veces tenía que dormir en su cama”, junto a ella, pero no recordaba por qué.

“No era nada sexual o algo por el estilo. No mentiría sobre eso… mentir al respecto, solo enturbia el agua. Por eso es que dije que a los medios les gusta torcer mis palabras y confundir las cosas”.

Rudy agregó que ella nunca lo obligó a hacer nada sexual o algo por el estilo. “No era algo como que tuviera que ir a buscar un kit de violación o presentar un informe policial. Nunca fue algo así. Solo cosas que realmente me hicieron sentir incómodo”.

A decir suyo, él no sabía si las cosas que le hacía su mamá, y que lo incomodaban, era algo saludable porque, aparte de ella misma no tenía otros referentes. “Tal vez sea que solo que no entiendo cómo funciona la gente porque ella es la única persona a la que (tenía) que entender”.

Otras preguntas que respondió Rudy Farías

Cuando le preguntaron si su mamá quería que él jugara un papel de esposo en la casa, dijo que sí, pero su explicación no mencionaba nada sexual.

“Básicamente se sentía así. (Decía) asegúrate de cocinar, no me hiciste nada de comida, no hiciste esto y aquello”.

El acepta que la relación de madre e hijo entre ellos no era normal, después de todo lo que ella hizo y fue enfático en decir que no quiere relacionarse con ella más.

Contó que cuando finalmente decidió irse de su casa, porque quería terminar con esa vida que llevaba, donde su mamá lo mantenía oculto de los demás, lo manipulaba y le hacía creer que afuera de su entorno todo era malo.

“Quería escapar, no me importaba si no tenía un auto o dinero. Nada de eso me importa, solo la felicidad y el amor”, dijo.

Ante la pregunta de qué mensaje le enviaría a su madre si ella viera la entrevista, contestó: «Déjame en paz. Permíteme vivir mi vida solo para ser feliz. Estoy feliz ahora».

Qué hizo Rudy los 8 años de su falsa desaparición

El joven contó a los periodistas de los FOX 26 y ABC13 que durante los 8 años de su falsa desaparición solo estuvo en casa, atrapado allí.

“Si alguien venía, mi madre me decía, quédate en tu cuarto, cierra la puerta con seguro, no dejes entrar a nadie, no hagas ruidos, no hagas nada”, recordó el joven.

Cuando sus tías y familiares iban a la casa de su madre para visitar a su abuela, quien vivía con ellos, él tenía que ocultarse y solo escucharlos estar felices y contentos al otro lado de la puerta.

Reconoció que su encierro no era porque ella lo tuviera bajo llave o esposado, de hecho era libre de salir, pero no lo hacía porque sentía que ella “le había lavado el cerebro y lo mantenía confundido”.

“La manera en que ella me manipulaba era diciendo que me iban a arrestar porque tenía una infracción de tráfico por velocidad o por cualquier cosa menor”, dijo.

Mencionó que el encierro que ella le hizo fue sobre todo mental, porque solo la tenía a ella para todo, aparte de su hermano, pero cuando él murió, “no tenía a nadie que me enseñara cómo vivir, cómo estar seguro de mí mismo o confiar en mis capacidades”.

Durante toda la entrevista, a Rudy se le escuchaba un tono de angustia y ansiedad, en especial cuando mencionó que sentía como que “vivió en una prisión su vida entera” y solo quería ser libre, conseguir su propio trabajo y vivir su vida.

“Solo quería amar a alguien, tener a alguien que de hecho me amara, porque no estaba seguro qué era el amor. Batallaba para entender mis emociones”.

Rudy se considera que él es la víctima en esta situación, pero asegura sentirse mucho mejor ahora que está lejos de su mamá.

“Siento alivio, es como si estuviera en paz ahora, me siento feliz».

Cambios en Entrevistas de Personas con Asilo que Soliciten a Familiares

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) emitió un memorando que ordena la expansión de las entrevistas personales para los refugiados o asilados que soliciten el estatus para sus familiares a través de la forma I-730, informó este lunes la agencia.

“Estas entrevistas adicionales darán la oportunidad de evaluar la credibilidad del solicitante, apoyando nuestra misión de detectar y evitar fraude y riesgos o daño para Estados Unidos, y asegurar la integridad del sistema de inmigración”, señaló USCIS en un comunicado. Añadió que los requisitos de elegibilidad para los beneficios de la Forma I-730 siguen siendo los mismos.

La agencia refirió que históricamente ha requerido entrevistas a todos los beneficiarios de la I-730 que residen fuera de Estados Unidos, y que en 2018 comenzó a requerir entrevistas a los beneficiarios dentro de Estados Unidos. “Sin embargo, hasta ahora solo hemos entrevistado solicitantes sobre una base caso por caso cuando no podíamos resolver dudas sobre la elegibilidad entrevistando solo al beneficiario”, añadió.

“La expansión de las entrevistas en persona proporcionará una capa adicional de revisión para asegurar la autenticidad de la relación familiar”, apuntó.

De acuerdo con la nueva directiva, USCIS instrumentará la expansión de las entrevistas en fases, dependiendo de si los peticionarios y beneficiarios están dentro o fuera de Estados Unidos. La primera fase involucrará a solicitantes y beneficiarios que estén dentro de Estados Unidos.

La agencia señaló que dará aviso público antes de la instrumentación de cada fase.

Explicó que un extranjero que ha sido admitido en Estados Unidos como un refugiado principal o asilado principal puede llenar una Forma I-730 en nombre de un cónyuge o hijo. Los cónyuges o hijos no casados que sean elegibles pueden recibir el estatus de refugiado o asilado como beneficiarios de la Forma I-730.

Añadió que los beneficiarios no tienen que calificar independientemente como asilados o refugiados, sino que reciben el estatus por su relación con el solicitante.

Incluso con la green card, a un inmigrante le podrían negar la ciudadanía por estas razones

La Esposa del Chapo Ofrece Entrevista

+ Después de meses de silencio, habla la exreina y esposa del ‘Chapo’
+ Emma Coronel afirma que el narco mexicano está tranquilo y a la espera del veredicto del juez.

La esposa de Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán se mostró confiada este lunes en que «todo va a salir bien» en el juicio al mayor capo narco jamás extraditado y juzgado en Estados Unidos.

En una entrevista con la cadena hispana Telemundo, Emma Coronel, una exreina de belleza de 29 años y desde hace más de una década la esposa del ‘Chapo’, explicó que acude a todas las audiencias de su marido porque es lo que «haría cualquier esposa, estar con su esposo en momentos difíciles».

«Quiero pensar en que todo va a estar bien, quiero pensar en cosas positivas», indicó, asegurándose incapaz de verlo condenado. «Todo el mundo lo está viendo como que ya es culpable», pero «él ahorita está como acusado», «hay que esperar» al veredicto, añadió desestimando los testimonios de los testigos del caso: «van a decir cualquier cosa para tener algún beneficio».

Coronel, la madre de las hijas mellizas de siete años del Chapo, no puede visitarlo ni tocarlo. La corte negó una moción para que la pareja se diera un abrazo. «A mí me hubiera encantado», dijo. «Yo quería que sintiera que todo va a estar bien, fuerza para todo lo que viene». Pero dijo que aunque «se puede notar que está más delgado», lo ve «muy despierto, muy positivo».

«Está muy tranquilo, nunca lo he visto intranquilo», señaló.

Desde que fue extraditado a Estados Unidos hace casi dos años, aseguró que no han hablado, reiterando que no usó el teléfono de un abogado para comunicarse.

«Es 100% la verdad es que yo no me comunicaba con él, no me comuniqué con él por el teléfono de la corte, es prácticamente imposible», dijo, negando también que tendría intención de tomar fotos a los testigos. «No he puesto en peligro a nadie», afirmó.

Emma Coronel, la esposa del Chapo Guzmán que acompaña al capo durante su juicio en Nueva York
Yo quería que sintiera que todo va a estar bien, fuerza para todo lo que viene. Pero dijo que aunque se puede notar que está más delgado, lo ve muy positivo

Al ser consultada sobre si el ‘Chapo’ utilizaba la canción ranchera «Un puño de tierra» cuando pensaba ejecutar a alguien, como dijo un testigo, rió y respondió: «prefiero no contestar esa pregunta». Tampoco quiso hablar de Ismael «Mayo» Zambada, a quien los abogados del Chapo, señalan como el verdadero jefe del cartel de Sinaloa.

Dijo sí que su esposo es un hombre «humilde, sencillo», lejos de la imagen creada en los medios. «Le dieron demasiada fama a Joaquín», criticó. «No quieren bajarlo de ese pedestal».

En los últimos años, Emma Coronel no ha perdido contacto con ‘El Chapo’. Desde su última captura, en 2016, Coronel se ha dedicado a ser el rostro defensor de su esposo.

Coronel asegura que lleva una vida «normal», que no teme por su seguridad y que vive de los «negocios legales» de la familia -«tierras de riego y cosas así», indicó sin profundizar. Aseguró que sus dos hijas están «muy contentas, muy felices» aunque «enteradas y conscientes de todo». «Adoran y aman a su papá» y «saben dónde está, saben que está pasando».