El más Crítico de los Narcos es Elegido Secretario de Estado

Donald Trump elige a Marco Rubio como secretario de Estado

El presidente electo dijo que el senador Rubio sería “un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.

El presidente electo Donald Trump dijo el miércoles que propondría al senador Marco Rubio de Florida como su secretario de Estado, optando por un antiguo rival político y halcón de la política exterior que ha adoptado un enfoque de línea dura hacia China en sintonía con sus propias opiniones

La decisión de Trump, que ya se había anticipado, incrementa un equipo de política exterior y seguridad nacional que ha ido formando rápidamente en los días posteriores a ganar la reelección.

Rubio, quien había sido uno de los principales aspirantes a convertirse en el compañero de fórmula de Trump en las elecciones presidenciales de este año, fue elegido senador por primera vez en 2010. Su enfoque de política exterior es agresivo con China, Irán y Venezuela, países a los que Trump criticó con frecuencia durante la campaña.

De ser confirmado por el Senado, Rubio se convertiría en el primer latino en ocupar el cargo de secretario de Estado. En un comunicado, Trump dijo que Rubio sería “un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.

Rubio dijo en un comunicado que “trabajaría todos los días” para cumplir con la agenda de política exterior de Trump. “Bajo el liderazgo del presidente Trump entregaremos la paz a través de la fuerza y siempre pondremos los intereses de los estadounidenses y de Estados Unidos por encima de todo”, dijo.

Rubio asesoró a Trump en política exterior durante su gobierno, especialmente en asuntos relacionados con Venezuela y Cuba. También ha sido uno de los senadores que más se ha pronunciado sobre la necesidad de que Estados Unidos sea más agresivo con China, una opinión promulgada por Trump.

Sin embargo, en ocasiones sus opiniones han entrado en conflicto con la postura de Trump de “America First” (Estados Unidos primero). Rubio respaldó una ley que impediría a cualquier presidente retirar a Estados Unidos de la OTAN sin la aprobación del Congreso, una medida que se consideró un esfuerzo preventivo para impedir que Trump cumpliera sus frecuentes amenazas de abandonar la alianza.

Sin embargo, aunque anteriormente Rubio ha hablado sobre la necesidad de un enfoque de línea dura con Rusia, más recientemente ha repetido la opinión de Trump sobre la guerra de ese país contra Ucrania, diciendo que el conflicto “necesita ser llevado a una conclusión”. Rubio probablemente se adheriría a los planes previstos de Trump de presionar a Ucrania para que encuentre una forma de llegar a un acuerdo con
Rubio fue un confiable representante de Trump durante su campaña presidencial, incluso después de que este lo descartara como compañero de fórmula en favor del senador por Ohio, JD Vance. En el Senado, actualmente es miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores y el principal republicano en la Comisión de Inteligencia, funciones en las que ha trabajado en colaboración con miembros de ambos partidos.

El gobernador Ron DeSantis puede nombrar temporalmente a un sustituto de Rubio en el Senado.

Trump Dice No a Puerto Rico

Trump condiciona apoyo a estadidad de Puerto Rico a salida de alcadesa de San Juan. Líderes comunitarios movilizan el voto de los puertorriqueños para noviembre próximo en parte como un voto de castigo contra Trump y los republicanos. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump habla junto al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló y la primera dama, Melania Trump en la base aérea Luis Muñiz, de la Guardia Nacional, en San Juan, Puerto Rico, durante su visita el año pasado.

El presidente Donald Trump no tolera las críticas y este lunes afirmó que “absolutamente” no respaldará esfuerzos de estadidad para Puerto Rico mientras detractores como la alcadesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, permanezcan en sus sitios.

Durante una entrevista en el programa radial de Geraldo Rivera, difundida hoy, Trump nuevamente atacó a Yulín Cruz como alguien “incompetente”, que además nunca le agradeció la ayuda de su gobierno tras la llegada del huracán “María” a Puerto Rico hace un año.

“Ante una alcaldesa de San Juan, tan mala e incompetente como lo es, Puerto Rico no debería estar hablando de estadidad hasta que obtengan a gente que verdaderamente sepa lo que está haciendo”, afirmó Trump en el programa de estación WTAM en Cleveland (Ohio).

Si la isla tuviese un “buen liderazgo”, sí se podría hablar de estadidad, pero con gente como Yulín Cruz en el liderazgo político, “yo daría un absoluto no” a la estadidad, afirmó el mandatario.

Sus declaraciones contravienen las del Partido Republicano, que durante la convención nacional que lo coronó como candidato presidencial en 2016 apoyó que Puerto Rico se convierta en el 51 estado de EEUU.

Los ataques de Trump contra la alcadesa de San Juan se remontan al año pasado, cuando Yulín Cruz compareció ante los medios internacionales para criticar la lenta respuesta de su Administración al huracán “María”, que dejó cerca de 3,000 muertos y cuantiosos daños económicos, y causó el éxodo de más de 300,000 personas hacia EEUU.

Pero, de inmediato, tanto la alcadesa como el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, criticaron las declaraciones de Trump.

Cruz afirmó que Trump nuevamente la ataca por “decir la verdad”, y aclaró que sus críticas no tienen motivaciones políticas sino un esfuerzo por salvar vidas.

Por su parte, Rosselló, quien apoya la estadidad porque considera que EEUU trata a los puertorriqueños como “ciudadanos de segunda clase”, dijo que los puertorriqueños viven bajo una situación “anti-democrática” que ha durado ya más de un siglo y que los comentarios de Trump son “desafortunados”.

“¿Cómo pueden los Estados Unidos defender la democracia en otros países en las Naciones Unidas esta semana, cuando tienen bajo su bandera la colonia más poblada del mundo? Insto a todos los líderes políticos de la nación a definir sus puntos de vista sobre nuestra búsqueda de la igualdad de trato y derechos para los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico”, dijo Rosselló en una declaración escrita.

Mientras, la comisionada de la isla ante el Congreso, Jenniffer González,del Partido Republicano, dijo que la igualdad de Puerto Rico no debería quedar estancada “por una mala alcaldesa que dejará el cargo en 2020 & no representa a quienes votaron dos veces por la estadidad”.

El asunto de la estadidad ha dividido durante décadas a los puertorriqueños dentro y fuera de la isla, fragmentados entre el estatus actual, la independencia y la estadidad. El referéndum de 2017 tuvo poca convocatoria y, en todo caso, los resultados tendrían que contar con el apoyo del Congreso.

Por ahora, la prioridad es la reconstrucción de la isla tras el devastador paso del huracán “María”.

De hecho, líderes demócratas y representantes de grupos comunitarios de la diáspora puertorriqueña han dicho que la respuesta de la Administración será un factor que movilice a los puertorriqueños a las urnas para los comicios legislativos del próximo 6 de noviembre.