Unión Europea Suspende Aranceles Recíprocos por 90 Días

La Unión Europea suspenderá por 90 días la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio. Según anunció este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la decisión tiene la intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

«Si las negociaciones no son satisfactorias nuestras contramedidas entrarán en vigor», advirtió en la red X la presidenta del brazo ejecutivo de la UE.

«Como he dicho antes, todas las opciones permanecen sobre la mesa», alertó.

La UE se ha visto golpeada por tres rondas de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En marzo, el mandatario republicano anunció aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, y luego anunció un 25 % para todos los autos de fabricación extranjera, medidas que entraron en vigor la semana pasada.

El tercer y último paso fue el anuncio de aranceles del 20 % sobre los bienes de la UE entre una serie completa de otros gravámenes, que entraban en vigencia este miércoles, 9 de abril.

En respuesta, los Estados miembros de la UE dieron luz verde este miércoles a medidas para responder a Estados Unidos. La recaudación a través de las contramedidas de la UE estaba prevista a partir del 15 de abril, y de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.

Así, las medidas que se aplicarían desde el 15 de abril abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se implementarían desde el 15 de mayo englobarían comercio valorado en 13.500 millones.

Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras estaba prevista para entrar en vigor el 1.° de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.

En paralelo, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles del 25 % al sector automovilístico y del 20 % por los que Trump llama aranceles «recíprocos».

Donald Trump aplazó los aranceles por 90 días

La UE respondió aplazando sus aranceles tras la decisión de Donald Trump de suspender por 90 días la aplicación de los nuevos gravámenes a numerosos países.

Trump, no obstante, excluyó a China de este paréntesis y aumentó los aranceles a ese país hasta el 125 %, en un nuevo capítulo de la guerra entre las dos mayores economías del planeta.

Al anunciar la interrupción temporal de los aranceles, Trump negó, que haya dado marcha atrás en su estrategia arancelaria. «Hay que ser flexible», justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca.

El mandatario, además, reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada «asustó un poco» a los inversores y los puso «febriles». El magnate admitió haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.

«Estamos en una posición magnífica para los próximos 90 días» para buscar acuerdos comerciales, dijo a ABC News, añadiendo que más de 75 países han intentado negociar ya con Washington.

Aunque autorizó esta «pausa» de 90 días para los nuevos aranceles, el mandatario dejó el 10 % universal que entró en vigor el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.

Ministros de Defenda Europeos Buscan la Manera de Enviar más Municiones a Ucrania

¿Cómo suministrar urgentemente a Ucrania el armamento y munición que necesita para su esperada contraofensiva? Es lo que debaten en Estocolmo este miércoles los ministros de Defensa de los países de la Unión Europea.

Los arsenales propios

El Alto representante de Exteriores Josep Borrell propone financiar con mil millones de euros el envío de la munición que tengan los Estados miembro en sus arsenales y hacer un encargo conjunto de nuevas partidas.

«La cuestión es cómo proporcionar la munición que Ucrania necesita para seguir defendiéndose. He presentado una propuesta, los ministros la debatirán. La propuesta se ha elaborado junto con el Servicio de Acción Exterior, con la Agencia Europea de Defensa, que tengo el honor de presidir, y la Comisión».

«Un cumplido para nuestras Fuerzas Especiales»

Oleksii Reznikov, el ministro de Defensa ucraniano**, ha negado con cierto humor cualquier relación de su país con el sabotaje del gasoducto Nord Stream** del pasado septiembre.

«Para mí es una historia un poco extraña porque no tiene nada que ver con nosotros. Creo que la investigación de las autoridades ofrecerá todos los detalles. Porque es como un cumplido para nuestras Fuerzas Especiales. Pero esta no es nuestra actividad».

Reznikov considera que los mil millones propuestos no serán suficientes para el millón de rondas de munición que precisa su país, valoradas en cuatro mil millones. Insiste además en la importancia de recibir también sistemas de defensa aérea, y los tanques tipo Leopard prometidos.

Los Estados miembro deben decidir también si las futuras compras de munición se realizarán a través de la Agencia Europea de Defensa o por medio de un consorcio de países. Se espera llegar a un acuerdo de cara a la cumbre de responsables de Exteriores del próximo día veinte.

Impresionantes Inundaciones en Europa

En Altenahr, en el oeste de Alemania, ni siquiera los muertos se salvaron de la devastadora inundación de esta semana. El cementerio del pueblo fue barrido, las lápidas dañadas y derribadas por la fuerza del agua fangosa.

Antoinnette Steinhoff se encuentra al borde del cementerio inundado, devastada por la vista de la destrucción frente a ella. «Mi madre está allí», dice, señalando una tumba de mármol negro con una cruz en la parte superior.

Cuando las inundaciones azotaron el pueblo, la mujer de 76 años vio una casa entera arrastrada por el agua. Dos personas todavía estaban adentro, dijo Steinhoff. «Encontraron uno de los cuerpos en el viñedo», agregó.

Gran parte de Altenahr está ahora en ruinas. Los restaurantes repartidos por las orillas del río han sido completamente destruidos y trozos enteros de edificios despedazados. En algunas áreas, la marca de agua llega a la mitad del segundo piso.

Las calles, o lo que queda de ellas, están bajo el barro, los autos encajados entre edificios derrumbados y montones de escombros.

Es un panorama visto en grandes franjas de Europa occidental después de la catastrófica inundación que mató al menos a 157 personas y dejó cientos más desaparecidas.

Al menos 133 personas fallecieron en Alemania cuando las inundaciones arrasaron los estados occidentales de Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatino y Sarre. En Bélgica, se confirmó la muerte de 24 personas hasta el sábado por la mañana, y las autoridades advirtieron que el número podría aumentar.

Luxemburgo y Países Bajos también se han visto afectados por las lluvias extremas, pero no han informado de víctimas mortales.

Las imágenes mostraban pueblos y aldeas enteras bajo el agua, autos encajados entre edificios derrumbados y casas enterradas bajo deslizamientos de tierra y escombros.

La búsqueda desesperada de sobrevivientes continúa a pesar del aumento de las aguas, los deslizamientos de tierra y los cortes de energía. El ejército alemán desplegó 850 soldados para socorro en casos de desastre.

Según el Ministerio del Interior, alrededor de 22.000 bomberos y trabajadores humanitarios participan en las operaciones de rescate y recuperación solo en Renania del Norte-Westfalia.

Los residentes describieron el caos que se produjo cuando el agua subió, lo que hizo imposible escapar del área y atrapando a las personas en sus hogares.

«El agua estaba tan alta que no se podía ir con autos más pequeños, tenían autos especiales, y entraron y trataron de sacar a la mayor cantidad posible de personas de esa área. Toda la noche vinieron helicópteros e incluso intentaron sacar a la gente de allí «, dijo Michael Kautsch a CNN.

Kautsch vive en Erftstadt, una ciudad cercana a Colonia que ahora es uno de los símbolos de la destrucción. Varios edificios, incluidas partes de un castillo histórico, fueron destruidos después de que se abriera un gran sumidero en una cantera cercana. «El agua fluía y atrajo partes de la ciudad hacia ese agujero, y ahora … el departamento de bomberos dice que podría haber tanta agua debajo de los edificios que muchos edificios aún pueden dañarse y chocar», afirmó Kautsch.

Las líneas de comunicación permanecen interrumpidas en las áreas inundadas, lo que deja a las personas sin poder comunicarse con sus seres queridos.

Miles de personas desaparecidas por las inundaciones

La policía de Coblenza le dijo a CNN el sábado que, si bien aún se desconoce el paradero de 1.300 personas, las autoridades esperaban que las cifras se revisaran a la baja a medida que continúa la operación de rescate.

«Todavía no se vislumbra un final», le dijo a CNN Ulrich Sopart, un portavoz de la policía en la ciudad. «Esperamos que algunas personas hayan sido registradas como desaparecidas dos o incluso tres veces, si, por ejemplo, un miembro de la familia, un colega de trabajo o un amigo ha registrado a una persona desaparecida», explicó Sopart.

“Además, [en] algunos lugares las líneas telefónicas aún no funcionan y la recepción es difícil. Esperamos que la gente se ponga en contacto con un familiar, un colega de trabajo o un amigo para hacerles saber que están bien», afirmó.

Las poblaciones a lo largo del río Ahr se han quedado sin electricidad y cobertura telefónica, con algunas áreas completamente aisladas, lo que obligó a los militares y helicópteros de búsqueda y rescate a inspeccionar el área desde el aire en busca de sobrevivientes varados.

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitó el sábado el distrito de Rhein-Erft del estado de Renania del Norte-Westfalia. Al ver la destrucción de primera mano, dijo que la limpieza y la recuperación «llevará mucho tiempo».

Una presa a lo largo del río Rur en Renania del Norte-Westfalia se rompió el viernes por la noche, según el gobierno regional. Las autoridades iniciaron la evacuación de unos 700 residentes en el barrio de Ophoven en la ciudad de Wassenberg.

Marie-Louise Grosjean, dueña de una tienda en Pepinster, Bélgica, vio una década de arduo trabajo arrastrada por el agua y el barro el viernes, cuando el agua entró en su tienda de vinos y decoraciones. Dijo que su padre ha vivido en la ciudad durante 70 años y nunca había visto algo así. Arthur, el hijo de Grosjean, le comentó a CNN el rumbo de las inundaciones muy rápidamente, dejando solo destrucción atrás.

«Por fortuna no vivo allí, pero es el negocio de mi madre y no hay nada aquí. Esperamos poder reparar rápidamente, pero no sabemos cómo», dijo, mientras ayudaba a limpiar.

«La situación cambia minuto a minuto y sigue siendo extremadamente crítica en muchos lugares», dijo el viernes el primer ministro Alexander De Croo en una conferencia de prensa. «Las víctimas son la prioridad, el rescate es la prioridad y la atención. Se movilizan todos los medios posibles», agregó, y anunció que Bélgica celebrará el martes un día nacional de duelo por las víctimas de las inundaciones.

Mientras tanto, en Países Bajos, los funcionarios holandeses ordenaron la evacuación de 10.000 personas en el municipio de Venlo, donde el río Maas creció más rápido de lo esperado. Se espera que la marea alta dure hasta el domingo por la noche.

Los funcionarios temen que se rompan más presas y vigilan de cerca los embalses en la región. El viernes se evacuó un hospital de la región con 200 pacientes.

La crisis climática impulsa las lluvias extremas

Las devastadoras inundaciones se produjeron después de que grandes extensiones de Europa occidental sufrieron niveles históricos de lluvia; la cantidad que caería en más de un mes cayó en 24 horas.

Colonia, en Renania del Norte-Westfalia, registró 154 milímetros de lluvia en las 24 horas hasta el jueves por la mañana, que es casi el doble de su promedio mensual para julio de 87 milímetros. En el distrito de Ahrweiler, 207 milímetros de lluvia cayeron en solo nueve horas, según la base de datos europea de clima severo.

Los aguaceros provocaron inundaciones repentinas extremas, con niveles de agua que aumentaron en minutos.

Si bien es demasiado pronto para que los científicos digan qué papel ha jugado el cambio climático en la causa de esta inundación en particular, los eventos de lluvia extrema como los que se vieron en Europa occidental esta semana se están volviendo más comunes y más severos.

El primer ministro de Renania del Norte-Westfalia en Alemania, Armin Laschet, quien también es el candidato de los conservadores para suceder a la canciller Angela Merkel en las próximas elecciones federales, dijo que las inundaciones en su estado eran «una catástrofe de proporciones históricas», haciendo un llamado al mundo. acelerar sus esfuerzos para mitigar y adaptarse al cambio climático.

«Las inundaciones literalmente han quitado la alfombra debajo de los pies de la gente», dijo Laschet.

«Nos enfrentaremos a tales eventos una y otra vez, y eso significa que necesitamos acelerar las medidas de protección climática, a nivel europeo, federal y global, porque el cambio climático no se limita a un solo estado», indicó.

Si bien es posible que la cantidad total de lluvia no cambie a lo largo del año en un lugar determinado, se espera que caiga más lluvia en ráfagas más breves, lo que tenderá a aumentar la frecuencia de las inundaciones.

Esto fue señalado por científicos de la Agencia Ambiental Europea, quienes dijeron que «el aumento proyectado en la frecuencia e intensidad de las fuertes precipitaciones en grandes partes de Europa puede aumentar la probabilidad de inundaciones repentinas, que representan el mayor riesgo de muerte».

Las sequías, que también se vuelven más comunes debido a la crisis climática, pueden empeorar las inundaciones repentinas porque el suelo muy seco no puede absorber el agua de manera eficiente.

Una inundación de 2016 en Europa Occidental que mató a 18 personas en Alemania, Francia, Rumania y Bélgica, fue analizada por un científico para ver si el cambio climático jugó un papel en las inundaciones. Descubrieron que un clima más cálido hacía que las inundaciones tuvieran un 80-90% más de probabilidades de ocurrir que en el pasado antes del cambio climático provocado por el hombre.

Acuerdan Europeos Plan Histórico de Rescate

Después de casi cinco días de discusiones, los líderes de la Unión Europea acordaron un plan de estímulo de 750,000 millones de euros (casi US$ 858,000 millones) para ayudar a financiar la recuperación de Europa de la crisis del coronavirus.

El acuerdo se centraría en proporcionar financiamiento a través de tres pilares: crear reformas para ayudar a las empresas a recuperarse de la pandemia, implementar nuevas medidas para reformar las economías a largo plazo e invertir para ayudar a protegerse de “crisis futuras”. Proporcionaría cientos de miles de millones de dólares en subvenciones y préstamos a los estados miembros.

El acuerdo se produjo después de días de permanecer en punto muerto y conversaciones frenéticas que se describieron como algunas de las más duramente divididas en años.

“¡Lo logramos! Europa es fuerte. Europa está unida”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una conferencia de prensa el martes. “Este es un buen acuerdo, este es un acuerdo fuerte, y lo más importante, este es el acuerdo correcto para Europa en este momento”.

Michel describió la ocasión como la primera vez que los miembros de la Unión Europea estaban “uniendo nuestras economías contra la crisis”.

La comisión también acordó un presupuesto básico de 1.1 billones de euros (casi US$ 1.3 billones) para 2021-2027.

Al comentar sobre el acuerdo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aclamó el acuerdo como un “día histórico para Europa”, mientras que la primera ministra de Bélgica, Sophie Wilmes, dijo que “la Unión Europea nunca antes había decidido invertir de manera tan ambiciosa en el futuro”.

Hubo disputas amargas sobre algunos de los términos del acuerdo durante los últimos días. El acuerdo llegó pocas horas después de que Michel presentara una nueva propuesta a los líderes políticos el lunes.

La Unión Europea está luchando contra una recesión salvaje provocada por la pandemia y los países más afectados como Italia y España necesitan urgentemente un nuevo alivio económico por valor de cientos de miles de millones de dólares.

Antes del martes, cualquier acuerdo se había visto frustrado por divisiones profundas sobre el tamaño total del fondo de recuperación, cuánta asistencia debería otorgarse en forma de donaciones o préstamos y las condiciones que debían adjuntarse.

La Comisión Europea dijo a principios de este mes que espera que la economía de la UE se reduzca un 8.3% en 2020, peor que la caída del 7.4% prevista hace dos meses.

La reunión de los altos mandos de la UE es la primera gran cumbre presencial de líderes mundiales desde que comenzó la pandemia.

Así quedaron los grupos de la Champions League 2018-19

Un repaso por la forma en la que se jugará la primera ronda. en la que 32 equipos buscarán 16 lugares en los octavos de final. ¡La suerte está echada! La Champions League 2018-2019 ya tiene la fase de grupos preparada para que las emociones fuertes empiecen a partir de septiembre.

Tras el sorteo quedaron establecidos los 8 grupos en los que los 32 equipos intentarán llegar a estar entre los 16 mejores clubes del torneo en los octavos de final.

Así quedaron los grupos de la Champions League

Grupo A: Atlético de Madrid, Borussia Dortmund, Mónaco, Brujas.

Grupo B: Barcelona, Tottenham, PSV, Inter.

Grupo C: PSG, Napoli, Liverpool, Estrella Roja.

Grupo D: Lokomotiv Moscú, Porto, Schalke 04, Galatasaray.

Grupo E: Bayern Munich, Benfica, Ajax, AEK Atenas.

Grupo F: Manchester City, Shakhtar Donetsk, Olympique Lyon, Hoffenheim.

Grupo G: Real Madrid, Roma, CSKA Moscú, Viktoria Plzen.

Grupo H: Juventus, Manchester United, Valencia, Young Boys.