Kamala Harris Enfrenta Hostil Entrevista de Fox News

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, concedió el miércoles una combativa entrevista a Fox News, en la que discutió con el presentador Bret Baier sobre cuestiones migratorias y políticas, y aseguró que, en caso de ganar las elecciones, no representará una continuación de la presidencia de Joe Biden.

La entrevista significó la primera interacción de Harris con la televisora, la cual goza de una gran popularidad entre los conservadores, como parte de los intentos de la vicepresidenta por incrementar su alcance entre los votantes de tendencia republicana cuando faltan menos de tres semanas para la jornada electoral. La sesión de casi 30 minutos con Baier se volvió acalorada y en varias ocasiones se interrumpieron el uno al otro.

Cuando Baier siguió hablando mientras Harris trataba de responder a sus cuestionamientos en materia migratoria, Harris le dijo: “¿Puedo terminar, por favor? Me tienes que dejar terminar, por favor”.

Harris trató en varias ocasiones de llevar la conversación hacia un punto en el que pudiera atacar a Donald Trump. Pero también tuvo mucho que decir sobre sí misma.

Una semana después de declarar que no se le ocurría nada que haría de forma diferente a Biden, Harris aclaró: “Mi presidencia no será una continuación de la presidencia de Joe Biden”.

La vicepresidenta no entró en detalles, pero puntualizó: “Como cualquier nuevo presidente que asume el cargo, traeré mi experiencia de vida y mi experiencia profesional e ideas nuevas y frescas”.

Cuando se le pidió ser más específica sobre su comentario de que quiere “dar vuelta a la página”, a pesar de que actualmente hay un demócrata en la Casa Blanca, la vicepresidenta aseguró que su campaña se basa en “dar vuelta a la página de la última década, en la que hemos tenido que cargar con el peso de la retórica de Donald Trump”.

En cuestiones de inmigración, Harris lamentó los casos de mujeres asesinadas por personas que fueron detenidas después de cruzar la frontera ilegalmente durante la presidencia de Biden y posteriormente puestas en libertad, pero también criticó a Trump por su papel en bloquear un proyecto de ley bipartidista en materia migratoria este año, el cual habría impulsado el financiamiento de seguridad fronteriza.

“Lamento mucho su pérdida, en verdad”, dijo Harris después de que Baier le mostró un video en el que aparece la madre de una de estas mujeres, Jocelyn Nungaray, en el que culpa a Biden y a Harris por la muerte de su hija.

Harris indicó que ya no está de acuerdo con despenalizar los cruces fronterizos ilegales, postura que tenía en 2019.

“Eso fue hace cinco años y he sido muy clara al decir que me apegaré a las leyes”, subrayó. Respondió de la misma forma a preguntas sobre las propuestas para permitir que las personas que están sin autorización en el país obtengan su licencia de conducir y subsidios en atención médica.

En cuanto a Trump, dijo que “la gente está cansada de alguien que asegura ser un líder y dedica todo su tiempo a insultar y enfrascarse en disputas personales”. Y añadió. “No es (una persona) estable”.

También trató de sacar el tema de las declaraciones de Trump sobre un “enemigo interno” y sus amenazas de castigar a sus adversarios políticos.

Baier cuestionó las afirmaciones de Harris sobre el estado mental de Biden después del desastroso desempeño del presidente durante un debate con Trump en junio pasado que eventualmente obligó al demócrata a abandonar la contienda y facilitar el ascenso de Harris a la candidatura presidencial. La vicepresidenta defendió nuevamente a Biden, pero agregó: “Joe Biden no está en la boleta electoral, Donald Trump sí”.

La portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, dijo que Harris se mostró “enojada, a la defensiva y nuevamente abdicó toda responsabilidad por los problemas que enfrentan los estadounidenses”. Añadió que si “Kamala no puede lidiar con la presión de una entrevista con Fox News, ciertamente no puede lidiar con la presión de ser la presidenta de Estados Unidos”.

En clara oposición a las preguntas de Baier, Harris declaró en cierto punto que “me gustaría que pudiéramos tener una conversación basada en una evaluación completa de los hechos”.

El vocero de la campaña de Harris, Brian Fallon, dijo que su equipo sintió que con esta entrevista “logró el objetivo que se había trazado”.

“Pudo llegar a una audiencia que probablemente no había sido expuesta a los argumentos que ha estado haciendo durante la campaña, y también pudo mostrar su tenacidad al hacerle frente a un entrevistador hostil”, comentó.

En una referencia a la antigua adversaria de Trump, la republicana Nikki Haley, Fallon añadió “que hay un buen número de independientes y republicanos como Haley que están abiertos a votar por la vicepresidenta Harris, y es por eso que estamos abiertos a hacer eventos con republicanos y en Fox News”.

Sale Abruptamente Tucker Carlson de Fox News

Su voz resuena entre los conservadores estadounidenses como la de ningún otro comentarista de televisión. Ahora deja su puesto extrañamente sin ofrecer detalles.

Tucker Carlson, un presentador de televisión por cable de alto perfil al que se atribuye haber establecido la agenda para los conservadores del país norteamericano, dejó su trabajo en la cadena Fox News, anunció el canal este lunes.

En un comunicado, el medio dijo que acordó con Carlson «desvincularse».

Su último programa de televisión fue el viernes 21 de abril, agregó el canal. Su espacio de horario central será ocupado por una serie de anfitriones interinos hasta que encuentren un reemplazo permanente.

En una transmisión en vivo otro presentador de Fox News anunció la partida con un mensaje en el que agradeció a Carlson «por su servicio al canal».

Su influencia

El hombre de 53 años no solo era un presentador popular, sino también históricamente influyente. Sus programas marcaron con frecuencia la agenda de los conservadores y, por extensión, del Partido Republicano.

Su programa ofrecía una mezcla de enfoques conservadores populistas sobre temas que van desde la inmigración, la criminalidad, la raza, el género y la sexualidad, con la ideología «woke» convertida en un objetivo frecuente.

Cuatro de los 10 programas con mayor audiencia en cable en la semana del 27 de marzo al 2 de abril fueron los de Tucker Carlson, según datos de la consultora Nielsen. Cada noche era sintonizado por más de 3 millones de espectadores, lo que lo convirtió en el presentador más visto de Fox News y de la televisión por cable en general.

Si bien el presentador casi siempre estuvo públicamente de acuerdo con Donald Trump, cuya política ha transformado al Partido Republicano en los últimos años, ocasionalmente discrepaba con las opiniones políticas del expresidente.

Su reciente entrevista con Trump tuvo 7 millones de espectadores, algo sin precedentes en el mundo de las noticias por cable de EE.UU.

Los competidores de Fox News se apresuraron a capitalizar la salida de Carlson.

Newsmax, un canal de noticias que compite por el público conservador, dijo que había atraído con éxito a espectadores de Fox News en los últimos meses y que la partida de Carlson «solo impulsará esa tendencia».

Demanda por difamación a Fox News

El anuncio de la partida de Carlson se produce pocos días después de que Fox News llegara a un acuerdo ante una demanda por difamación de la empresa de máquinas de votación Dominion por su cobertura de las elecciones presidenciales de 2020.

En la demanda, Dominion argumentó que su negocio se vio perjudicado por la difusión falsa de Fox News de que sus máquinas estaban manipuladas para desfavorecer a Trump.

El caso provocó la divulgación de mensajes de texto que mostraban las opiniones privadas de Carlson a menudo contrapuestas a lo que decía al aire.

Su programa, que se transmitió en el codiciado horario de 20:00 a 21:00 (hora del este en Estados Unidos), fue citado repetidamente en documentos judiciales por los abogados de Dominion en su afirmación de que parte de lo difundido por Fox News al aire era difamatorio.

Además, el canal se enfrenta a una demanda presentada en marzo por la productora televisiva Abby Grossberg en la que acusó a Carlson de «viles estereotipos sexistas». Fox News contrademandó y dijo que se «defenderá enérgicamente de estas afirmaciones».

La última entrevista de Carlson con Trump se produjo hace dos semanas, a pesar de las revelaciones en el caso Dominion que muestran que en privado había dicho sobre el expresidente: «Lo odio apasionadamente».

También entrevistó al dueño de Twitter, Elon Musk, en la que se convertiría en su última semana en Fox News.

«Hasta el lunes»

Su partida parece haber sido repentina y se produjo sin la despedida habitual que se esperaría de un presentador de larga data.

Un video compartido en Twitter por el periodista Aaron Rupar mostró cuando Carlson terminó su programa el viernes con las palabras «hasta el lunes».

Carlson se unió a Fox como colaborador en 2009 antes de convertirse en coanfitrión del programa Fox and Friends Weekend entre 2012 y 2016, año en que comenzó a presentar Tucker Carlson Tonight.

Antes de que comenzara su carrera en Fox, Carlson también presentó programas en CNN y MSNBC, y fundó el sitio web Daily Caller junto con el exasesor político republicano Neil Patel.

Su labor en CNN terminó en 2005 unos meses después de un acalorado intercambio al aire con el presentador de The Daily Show, Jon Stewart.

El precio de las acciones de Fox Corporation, la compañía controlada por Rupert Murdoch y propietaria de Fox News, disminuyó más del 3% este lunes después del anuncio.

Esto es comparable a la reacción inicial cuando la compañía informó que pagaría US$787,5 millones para resolver la demanda por difamación presentada por Dominion, aunque las acciones en ese caso se recuperaron rápidamente.

Una forma en que la partida de Carlson podría afectar financieramente a Fox News es en sus próximas negociaciones con las empresas de televisión por cable sobre las lucrativas tarifas para emitir su canal.

Estas tarifas son fundamentales para los resultados de la empresa y ahora inicia negociaciones con una vacante en su franja horaria más destacada.

Otro presentador de televisión por cable, Don Lemon, anunció el lunes que CNN lo había «despedido» después de 17 años, solo unas horas después de aparecer en su programa matutino relanzado recientemente .

El asediado anfitrión había sido objeto de intensas críticas públicas a principios de este año por sus comentarios sobre Nikki Haley, que se postulaba para la nominación presidencial republicana.

Problemas Judiciales Continúan Contra Fox News por Difundir Mentiras

Problemas legales de Fox News no terminan con Dominion: sigue demanda de Smartmatic por $2,700 millones

La demanda cita varios ejemplos de declaraciones falsas, entre ellas que Smartmatic fue fundada por venezolanos cercanos a Hugo Chávez “para amañar las elecciones”, e incluye personalmente al exabogado de Donald Trump, Rudy Giuliani, así como a los presentadores de Fox News Maria Bartiromo, Lou Dobbs y Jeanine Pirro.

El acuerdo por $787.5 millones alcanzado en el caso de difamación iniciado por Dominion Voting Systems contra Fox News, no significa el fin de los dolores de cabeza legales para la asediada cadena de televisión por cable.

Dominion había iniciado la demanda por las acusaciones transmitidas incesantemente por Fox News que implicaban a la compañía de software electoral en un fraude en las elecciones presidenciales de 2020 que nunca existió y que Fox sabía que eran falsas. Pero Dominion no fue la única compañía de tecnología electoral afectada por las teorías conspirativas de Fox.

La demanda de Smartmatic contra Fox News

Fox News enfrenta también una demanda por difamación de $2,700 millones presentada por la compañía Smartmatic, que alega que las mentiras transmitidas por Fox dañaron su negocio.

En diciembre de 2020 Smartmatic exigió una retractación de Fox. Como respuesta, la cadena emitió un breve segmento en varios programas que buscaban aclarar la información errónea sobre la empresa de tecnología de votación.

Pero al criterio de Smartmatic, el segmento no fue suficiente por lo que poco después inició la demanda por difamación contra Fox.

La demanda citó varios ejemplos de declaraciones falsas, entre ellas que Smartmatic fue fundada por venezolanos vinculados a Hugo Chávez “para amañar las elecciones”.

La demanda, presentada ante la Corte Suprema de Nueva York en febrero de 2021, alega que Fox News hizo “más de 100 declaraciones e implicaciones falsas” en relación a Smartmatic a sabiendas de que no eran ciertas.

Según la demanda, Fox procedió de esa manera a fin de diseminar información falsa producida por el expresidente Donald Trump y sus aliados, culpando a Smartmatic de haber jugado un papel en su derrota electoral en 2020.

Otros demandados por Smartmatic

La demanda de Smartmatic también incluye personalmente a los exrepresentantes legales de Trump Rudy Giuliani y Sidney Powell así como a los presentadores de Fox Maria Bartiromo, Lou Dobbs y Jeanine Pirro. Sin embargo, un juez excluyó a Powell de la demanda ya que vive en Texas por lo que la corte de Nueva York no tiene jurisdicción para juzgarla.

«El señor Giuliani y la señora Powell necesitaban una plataforma para difundir su historia”, dice la demanda, agregando que “encontraron un socio dispuesto en Fox News”.

Después de resolver las objeciones presentadas por el equipo legal de Fox, un tribunal de apelaciones de Nueva York dictaminó en febrero que el caso podía continuar.

Smartmatic también alega que Fox News decidió transmitir la información falsa para evitar que su audiencia sintonizara a las cadenas Newsmax y One America News, las cuales estaban transmitiendo incesantemente la misma información falsa.

Newsmax y One America News también son objeto de demandas por difamación iniciadas por Smartmatic.

Hablan los abogados de Smartmatic

“El litigio de Dominion expuso parte de la mala conducta y el daño causado por la campaña de desinformación de Fox. Smartmatic expondrá el resto”, dijo el abogado de Smartmatic, J. Erik Connolly, a través de un comunicado difundido a raíz del anuncio del acuerdo entre Dominion y Fox.

Connolly añadió que “ Smartmatic sigue comprometida con limpiar su nombre, recuperar el daño significativo causado a la empresa y responsabilizar a Fox por socavar la democracia”.

Al igual que en el caso de Dominion, en el pasado Fox News ha mantenido que l a demanda iniciada por Smartmatic no tiene fundamento y que se defendería de la acción legal.

Casa Blanca Enfurece Contra Fox News

La decisión de la cadena enfureció al presidente y generó inquietud en su equipo. Unas horas después, Trump comenzó a poner en duda el conteo de votos de otros estados.

Con Florida con el color rojo que caracteriza al Partido Republicano la noche del 3 de noviembre, el presidente Donald Trump y sus asesores pensaron que estaban ante una repetición de la noche de las elecciones de 2016, cuando una victoria en Florida presagiaba una victoria sobre todo.

Dentro de la Sala Este de la Casa Blanca, el ambiente era optimista mientras cientos de personas, incluyendo secretarios de gabinete, embajadores y exfuncionarios que han permanecido leales a Trump, se mezclaron y cenaron bocadillos y papas fritas. Los funcionarios que habían sido pesimistas sobre las posibilidades de reelección del presidente, de repente empezaron a imaginarse cuatro años más en el poder.

Ese espejismo de victoria se sacudió cuando Fox News anunció que el exvicepresidente Joe Biden se había adjudicado Arizona a las 11:20 p. m., con solo el 73 por ciento de los votos del estado contados.

Trump y sus asesores estallaron con la noticia. Si era cierto que Arizona estaba perdida, pondría en duda cualquier afirmación de victoria que el presidente pudiera hacer.

Lo que siguió para Trump fue una noche de llamadas furiosas a los gobernadores republicanos y consejos de los asesores de campaña que él ignoró, lo que condujo a una sesión informativa presidencial a medianoche en la que hizo una serie de declaraciones imprudentes e infundadas sobre el proceso democrático. De pie en la Sala Este a las 2:30 a. m., desestimó la elección como un “fraude” y afirmó que quería detener el conteo de votos y dejar los resultados a la Corte Suprema.

La campaña de Trump sabía que Arizona podía estar en juego, pero el anuncio de Fox News de poner al estado en la columna de Biden fue simbólico, convirtiéndolo en el primer estado que parecía haberse salido del lote de estados que el presidente ganó en 2016. El gobernador de Arizona, el republicano Doug Ducey, había estado al teléfono toda la noche con funcionarios del gobierno y miembros de la campaña, insistiendo en que todavía había votos republicanos por contar en su estado.

Jason Miller, asesor político de Trump, disputó la exactitud del anuncio en Twitter y llamó frenéticamente la atención a Fox News, pidiendo a la cadena que se retractase. No tuvo éxito. En lugar de retractarse, el departamento de decisiones de Fox News redobló la apuesta, al poner al aire a Arnon Mishkin, el jefe del departamento, para defender la decisión. Varias horas más tarde, la Associated Press también le adjudicó Arizona a Biden. (Otras organizaciones de noticias, incluyendo The New York Times y CNN, no habían declarado un vencedor debido a los votos en ausencia que quedaban por contar).

Jared Kushner, yerno del presidente y asesor principal, también estuvo en contacto con Rupert Murdoch, el dueño de Fox News, durante el transcurso de la noche. Y el miércoles por la mañana, el director de campaña, Bill Stepien, insistió en que el presidente ganaría en Arizona por 30.000 votos.

Mantener a Arizona en juego era crítico para estrechar el camino que la campaña aún veía para una victoria el miércoles, junto con Georgia y Pensilvania.

Trump pasó gran parte de la noche del martes y el miércoles temprano viendo los resultados de las elecciones en Fox News desde la residencia de la Casa Blanca, donde se conectó por teléfono con varios gobernadores republicanos. En conversaciones con el gobernador Greg Abbott de Texas y Ron DeSantis de Florida, preguntó sobre la posibilidad de que se estuviera cometiendo un fraude, según las personas informadas sobre la llamada.

En Twitter, Ducey insistió en que todos los recuentos fueran finalizados antes de que alguien más anunciara el ganador del estado.

Enojado y sintiéndose herido, el presidente y sus asesores vieron a Biden dar un breve discurso en Wilmington, Delaware, proyectando su victoria. “Nos sentimos bien por donde estamos, de verdad”, dijo Biden a sus seguidores, quienes tocaron sus bocinas en apoyo. “Creemos que estamos en camino de ganar esta elección”.

Mientras Biden hablaba, el presidente tuiteó por primera vez en toda la noche, afirmando sin fundamento que los demócratas estaban tratando de “robar” la elección. En un tuit de seguimiento, dijo que él también haría comentarios. Un podio con un sello presidencial ya se había instalado en la Sala Este.

Los asesores de Trump trataron de persuadirlo de que hablara en el Salón Este antes de que Biden hiciera sus observaciones en Wilmington, pero no tuvieron éxito. En cambio, se sentaron y vieron cómo Biden impuso el tono de la noche.

Así que pasaron horas antes de que Trump apareciera en el Salón Este. En un Despacho Oval amontonado, se reunió con sus asesores, que discutían el modo en el que enmarcarían el estado de la carrera y si podía declarar la victoria o debía tomar un tono más sutil.

No eligió este último enfoque.

“Esto es un fraude para el pueblo estadounidense”, dijo a una multitud de seguidores a las 2:30 a. m., en comentarios que fueron inmediatamente criticados incluso por algunos de sus aliados, como Chris Christie, el exgobernador de Nueva Jersey. El presidente continuó: “Esto es una vergüenza para nuestro país. Nos estábamos preparando para ganar estas elecciones. Francamente, ganamos las elecciones”.

Mientras el mapa se cerraba para la campaña de Trump el miércoles, cuando Michigan y Wisconsin se proclamaron a favor de Biden, el presidente no fue visto en público todo el día. Un marine que hace guardia frente a las puertas del Ala Oeste cuando el presidente está en el Despacho Oval no había sido visto en todo el día.

Desde la residencia, Trump continuó llamando a sus seguidores y amigos durante toda la mañana, sonando apagado y algo desanimado para algunas personas. Afuera de la Casa Blanca, ya habían empezado las acusaciones sobre lo que había salido mal. Algunos asesores dijeron que Trump a menudo se había resistido a las súplicas de Ronna McDaniel, presidenta del Comité Nacional Republicano, y de Brad Parscale, su antiguo director de campaña, y de otros para que pasara más tiempo en Arizona. Pero dijeron que se había resistido en parte porque no le gustaba viajar al oeste y pasar la noche en la carretera.

Ellos y varios otros asesores también habían intentado, sin éxito, que Trump dejara de atacar a un hijo favorito de Arizona y héroe de guerra, el senador republicano John McCain, fallecido hace dos años y al que el presidente ha seguido criticando incluso después de su muerte.

También se cuestionó sobre el hecho de que si la campaña no hubiera gastado tanto dinero antes de que comenzara la pandemia del coronavirus, podría haber tenido recursos adicionales para gastar en los estados donde Biden había ganado o lideraba por escasos márgenes, como Wisconsin, Michigan y Nevada.

Pero otros defendieron el gasto temprano de Parscale, quien entre otras cosas se había enfocado en aumentar la participación del presidente con los votantes latinos, que terminó siendo una parte clave de su apoyo en Florida.

El miércoles, la familia del presidente estuvo muy involucrada en los esfuerzos por cuestionar la validez de los recuentos de votos. Trump había bromeado en un mitin que si perdía, no volvería a hablar con ninguno de sus hijos adultos.

Kushner hacía llamadas, en busca de lo que describió como una figura “tipo James Baker” que podría liderar el esfuerzo legal para disputar las tabulaciones en los diferentes estados, según una persona informada de las discusiones. (Baker dirigió el exitoso caso de recuento de votos de George W. Bush en 2000). El hijo mayor del presidente, Donald Trump Jr., trabajaba en la sede de la campaña en Virginia. Otro hijo, Eric Trump, cuya esposa, Lara, ha estado muy involucrada en las actividades de la campaña, habló en una conferencia de prensa en Filadelfia, junto con Rudolph W. Giuliani, el exalcalde de Nueva York.

“No dejan que los observadores electorales vean las urnas”, dijo un Eric Trump visiblemente enfadado, en un intento infundado de poner en duda el conteo de votos que todavía se está llevando a cabo en Pensilvania. Giuliani, el abogado personal del presidente, también hizo la afirmación infundada de que las elecciones en Pensilvania estaban siendo robadas. También planteó la idea de una “demanda nacional” sobre las alegaciones de fraude, pero no estaba claro lo que eso significaba.

A pesar de todas las supersticiones del presidente, y de sus intentos de rodearse del equipo que lo llevó a la victoria hace cuatro años, esta vez se encontró en una posición mucho más débil. En las últimas semanas antes del día de las elecciones, Kushner volvió a reunir a un grupo de personas que habían participado de la primera campaña de Trump, incluida la exjefa de personal de la Casa Blanca, Katie Walsh, para trabajar con Miller y otros en las últimas semanas de gasto en televisión.

Pero para el 4 de noviembre, varios funcionarios de la Casa Blanca y asesores externos dijeron que tenían la esperanza, aunque no eran particularmente optimistas, de que las impugnaciones legales de Trump en varios estados pudieran cambiar la trayectoria de la contienda. El propio presidente tuiteó la sugerencia de que “un gran número de boletas secretamente tiradas” le había costado Michigan, un mensaje que Twitter rápidamente calificó de engañoso.