Gasolina Costará más Por Ataque Cibernético

La empresa Colonial Pipeline tuvo que cerrar sus 8,850 kilómetros (5,500 millas) de oleoductos por un ataque informático el pasado viernes. El Gobierno declaró el estado de emergencia regional para evitar que el suceso afecte al abastecimiento.

Millones de consumidores están pendientes en EEUU de las consecuencias del cierre este fin de semana de uno de los mayores oleoductos del país, Colonial, después que el viernes sufriera un ciberataque.

Este lunes el FBI confirmó lo que los expertos ya habían apuntado en los últimos días: que detrás de este ataque está un grupo criminal denominado DarkSide. Los piratas informáticos bloquearon los accesos a los ordenadores de la compañía y ahora piden dinero para liberarlos.

«Hasta ahora, no hay evidencia, de parte de nuestro personal de inteligencia, de que Rusia esté involucrada», dijo este lunes el presidente Joe Biden en el marco de una alocución sobre economía.

Y añadió: «Sin embargo, hay evidencia de que los autores del ‘ransomware’ están en Rusia», indicó en referencia al término con el que se conoce este tipo de ciberataque para exigir un rescate.

Preocupa sobre todo la duración de este cierre, porque de ello depende su repercusión sobre el precio de la gasolina y el abastecimiento.

Colonial Pipeline, la empresa dueña de esta gran red de oleoductos, anunció este lunes la reapertura de sus líneas de distribución «por etapas», que inició el domingo, y reconoció que la situación es «fluctuante». Su objetivo es una restauración «sustancial» del sistema de cara al fin de semana.

Qué ha ocurrido y cómo afectará a los consumidores

El precio del petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un alza del 0.62 %, hasta 65.30 dólares el barril, tras el ciberataque y el cierre de Colonial este fin de semana.

Los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 0.40 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.

¿Será más cara la gasolina?

Cómo afecte este cierre a los precios que paga el consumidor dependerá de la duración de esta situación.

Los expertos no auguran subidas notables si la crisis solo dura unos pocos días. Esto es lo que cabría esperar tras el último anuncio de la empresa, con la reapertura gradual de sus líneas.

El abastecimiento

Otro asunto prioritario es garantizar el abastecimiento. Colonial, basada en Georgia, transporta al día hasta 2.5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustible de aviación desde las refinerías del Golfo de México al sur y este de EE.UU.

Su importancia es clave para la costa este del país, ya que es responsable del 45% del transporte de combustibles en esa zona, según su página web.

Lo que preocupa es que si se alarga el cierre y, sobre todo, si las personas comienzan a acaparar por miedo eso sí pueda hacer tanto que suban los precios como que se produzca la falta de suministros en algunos puntos.

Rescates de más de 300,000 dólares

Se desconoce cuánto dinero han pedido como rescate los piratas informáticos de Darkside, pero las víctimas de este tipo de ataques («ransomware») tuvieron que pagar una media de 310,000 dólares para desbloquear sus sistemas informáticos, en base a estimaciones de la empresa de ciberseguridad Coveware recogidas por la Agencia EFE.

Recuperación sustancial con vista al fin de semana

Colonial Pipeline tiene el objetivo de «restaurar sustancialmente el servicio operativo para el final de la semana», según dijo este lunes la empresa en un comunicado.

No obstante, reconoció que «la situación sigue siendo fluctuante y continúa evolucionando».

Respuesta del Gobierno federal

El gobierno declaró el estado de emergencia regional para permitir medidas tendientes a evitar el desabastecimiento, por ejemplo que los conductores que transportan productos refinados puedan incumplir excepcionalmente las normas de descanso y horarios de circulación.

«Las medidas adoptadas por el Gobierno federal para dar una exención temporal a las horas de servicios de los transportistas y conductores que transportan productos refinados (…) deberían ayudar a atenuar las perturbaciones de aprovisionamiento», indicó la empresa en una nota.

Los hackers no querían «consecuencias sociales»

Los piratas de DarkSide publicaron un comunicado en su web este lunes en el que piden que no se les vincule con ningún gobierno porque son apolíticos.

También indican que no sabían que alguno de sus afiliados habían atacado Colonial Pipeline y prometen tomar medidas de «moderación» para evitar «consecuencias sociales en el futuro».

Vienen Precios muy Baratos de la Gasolina

Una caída semejante del pRecio del Petróleo no se producía desde hace casi 30 años.

El precio del petróleo tipo Brent, de referencia en Europa, se desplomó casi 30% durante la apertura de los mercados en Asia este lunes.

Apenas segundos después del inicio de las operaciones, el barril cayó de US$45 a US$31,52, registrando una de las caídas interdiarias más grandes de su historia y la más pronunciada desde, al menos, 1991, durante la guerra del Golfo.

El fuerte retroceso se produce en medio de la crisis global provocada por el coronavirus, que ha hundido la demanda de crudo en el mundo y ha provocado fuertes caídas en las principales bolsas, que se han agudizado este lunes.

Tras el pronunciado descenso del precio del petróleo en las últimas horas se encuentra la decisión de Arabia Saudita de aumentar sustancialmente su producción y de comenzar a ofrecer en ciertos mercados descuentos de hasta el 20%.

Se trataría, de acuerdo con analistas, del primer paso para una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

Citando a fuentes vinculadas con la política petrolera saudita, el diario Financial Times informó que ese país tiene planes de aumentar su producción más allá de los 10 millones de barriles diarios y que incluso podría llegar hasta los 11 millones, un volumen muy superior a los 9,7 millones que está produciendo.

Paradójicamente, Riad era partidaria hasta el pasado viernes de reducir la producción de crudo para intentar apuntalar los precios que ya habían caído un 20% en lo que va de año y que amenazaban con seguir haciéndolo ante la disminución de la demanda por los efectos sobre la economía global del nuevo brote de coronavirus.

Pero, entonces, ¿cómo se explica este abrupto cambio de política?

Alianza rota

Arabia Saudita es el mayor exportador de petróleo del mundo y es considerado como el líder no declarado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Tiene una capacidad instalada para producir más de 12 millones de barriles diarios, lo que le permite aumentar o reducir su producción con mucha mayor facilidad que otros productores.

Luego de un largo bajón de los precios del crudo que se inició en 2014, a finales de 2016 se conformó un grupo conocido como OPEP +, que reunía a los países miembros de esa organización junto a otros productores entre los que destaca Rusia, con el fin de coordinar recortes de producción que permitieran recuperar los precios.

La estrategia funcionó y se fue alargando hasta el viernes pasado, cuando una propuesta de nuevos recortes para hacer frente a los retos planteados por el coronavirus fue rechazada por Moscú.

El Ejército Mexicano se Tardó en Actuar Antes de la Explosión del Ducto Perforado

El secretario de la Seguridad, Alfonso Durazo confirmó este domingo que el ejército mexicano tuvo conocimiento de la existencia de una fuga resultado de una toma ilegal a las 14:30, casi cuatro horas y media antes de la explosión en Tlahuelilpan, que ha causado la muerte de al menos 91 personas y más de 50 heridos.

En un primer momento, las autoridades habían dicho que se tuvo conocimiento de la toma ilegal a las 5 de la tarde. Dos reporteros de EL PAÍS constataron el día después de la tragedia, por boca de soldados que hablaron bajo condición de anonimato, que el primer grupo de militares detectó la fuga en torno a las dos de la tarde. Según la cronología que Durazo ha desarrollado este domingo, “el viernes a las 14:30, SEDENA [la Secretaría de Defensa] detecta una toma clandestina. A las 15:45 se aglomera ya una parte de la población y personal militar conmina a esta población a retirarse (…) A las 17 horas arriba personal de gendarmería. A las 17:30 llegan refuerzos de Sedena que insisten en el llamado a la población a retirarse (..) y a las 18:52 los bomberos Tlahuelilpan reciben reporte de incendio por reporte de toma clandestina”, dijo Durazo.

El general Luis Sandoval aclaró posteriormente que fueron 25 elementos los primeros en identificar la toma clandestina pero que “inicialmente salía muy poco combustible” pero que luego empieza a aumentar el chorro hasta alcanzar los seis o siete metros de altura. Ellos son los primeros que quieren frenar a la gente. El militar señaló incluso que a las 5 de la tarde, casi dos horas antes de la explosión, llegaron los relevos de los soldados y nuevos efectivos de la gendarmería y de la policía federal –unos 60, detalla el general Sandoval-, claramente insuficiente para detener a la población que se acumulaba junto a la toma y que, según han estimado las autoridades, oscilaba entre 600 y 800 personas.

En la rueda de prensa de la mañana del domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió que se mejorarán y perfeccionarán los protocolos de actuación del Ejército, tras el estallido del oleoducto de Hidalgo, y, al mismo tiempo, defendió el papel de la fuerza pública sobre la que insistió: “Actuó muy bien».

“Existe un protocolo y se aplicó aunque no vamos a dejar de mejorarlos y perfeccionarlos, pero no quiero que se piense que se actuó mal”, dijo en referencia a los policías y soldados que localizaron la fuga varias horas antes de su explosión y que observaban desde la distancia la escena. “Hicieron lo que tenían que hacer (…) Sería más complicado si hubieran tratado de impedir a la multitud lo que estaba haciendo. Todo mi apoyo al Ejército. Hay quienes sugieren que se debió reprimir. Eso no, porque hay que resolver las cosas de fondo” insistió. Según López Obrador, “estas prácticas se van a desterrar con el apoyo de la gente y con opciones (programas sociales)”.

Según el mandatario, la catástrofe se debió a que en el municipio existía la creencia de que el robo de combustible no tiene riesgos porque estaban tan familiarizados con esta práctica, que “cavaban fosas cerca de los ductos hacia donde desviaban el combustible”, que luego era envasado para su transporte, dijo para explicar la naturalidad con la que actuó la población.

Sobre la investigación, el fiscal general mexicano, Alejandro Gertz, reconoció la dificultad debido a que la explosión fue de tal magnitud “que solo quedó el terreno”, por lo que serán determinantes las entrevistas con la población. Según el fiscal, la fricción de la ropa de la masa de gente en torno al potente chorro de gasolina pudo provocar la chispa que hizo saltar todo por los aires. Sin embargo, aclaró que “se trata solo de una hipótesis más de uno de los peritos”. Según Gertz, que solo lleva 48 horas en el cargo, hasta el momento no se han detectado armas entre los vecinos y la investigación se centrará “en perseguir a quien causó la tragedia y no en victimizar a las comunidades”.

La explosión la tarde del viernes de un ducto de gasolina en Hidalgo que estaba siendo ordeñado por entre 600 y 800 personas ha servido para exhibir el rostro más cruel del robo de gasolina y para que López Obrador insistiera en que no variará un ápice su estrategia anticorrupción.

Desde la catástrofe, la tarde del viernes, ha dado tres ruedas de prensa de casi hora y media cada una; se prevé que dé otra la tarde del domingo y el lunes, su tradicional conferencia de las siete de la mañana. En todas ellas, acompañado de sus principales ministros y generales, ha insistido en que continuará su lucha por frenar el robo de combustible. “Vamos a relanzar Pemex y hacerla una empresa estratégica”. “No voy a dar un paso atrás, no voy a ceder en la lucha contra la corrupción. Quiero ser parte de la transformación de México”, dijo la mañana del domingo.

Según la empresa petrolera Pemex, el año pasado había 12.500 puntos de extracción ilegal de gasolina como este. Municipios enteros del centro de México viven de una práctica que ahoga a la compañía estatal, pero que alimenta miles de bocas en los municipios rurales por donde pasa el codiciado tubo. Y Tlahuelilpan, el lugar de la tragedia, es un buen resumen de esta práctica. En este pueblo del centro del país de casi 20.000 habitantes, seis de cada 10 vecinos son pobres, según datos oficiales, y en el último año se habían localizado otros 10 pinchazos en el mismo ducto.

“Quienes se dedicaban a esto están recapacitando sobre lo sucedido y van a aceptar el llamado a que todos nos portemos bien”, dijo López Obrador, quien prometió un importante paquete de ayudas sociales que llegará “a más de un millón de personas”, como alternativas para la población joven de la región. Un dato que llama la atención es la juventud de las víctimas; 50 de los 80 heridos son jóvenes de entre 15 y 34 años y, entre ellos, hay un niño de 12 años.

En este contexto de austeridad y transformación del país, el presidente insistió en que no utilizará el helicóptero para desplazarse a tragedias como la de Tlahuelilpan. Fiel a su estilo, llegar por carretera al lugar del siniestro le permitió lanzar un aviso. «Pude ir viendo que hay gasolinerías que están vendiendo por encima del precio promedio. Hago un llamado a los concesionarios a que se cuiden porque conocemos los márgenes de utilidad. Se están quedando con el doble del margen promedio. Ahí queda eso, que sepan que estamos pendientes”, advirtió.

La Gasolina va Para arriba

Los futuros sobre el petróleo en Estados Unidos y Londres extendieron las ganancias al cierre de operaciones de este miércoles a sus niveles máximos en tres años, después de que Arabia Saudita informara que interceptó misiles sobre Riad y por un aumento de la tensión internacional sobre Siria. Esto por naturaleza causará que el precio de la gasolina que consumimos aquí en Houston se vaya a incrementar. Por lo tanto, no espere que el precio baje, sino prepárese, porque el precio crecerá.

Si bien la producción de petróleo del país del Medio Oriente es limitada, los precios a menudo responden al riesgo de guerra en una región que posee casi la mitad de las reservas mundiales de crudo.

El crudo referencial Brent para entrega en junio ganó 1.44 por ciento, a 72.06 dólares. El contrato tocó en el día los 72.76 dólares, su nivel más sólido desde principios de diciembre de 2014.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el barril del WTI para entrega en mayo cerró en alza de 1.31 por ciento, hasta colocarse en los 66.82 dólares por barril.

Los precios repuntaron después que Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, interceptó un ataque con misiles sobre la capital del reino apenas horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que los misiles estadounidenses pronto podrían atacar a Siria.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este miércoles un 2% y cerró en 66,82 dólares el barril, en unos niveles que no se veían desde diciembre de 2014, en tanto el barril de petróleo Brent para entrega en junio cerró en el mercado de futuros de Londres en 72,06 dólares, un 1,42 % más que al cierre de la sesión anterior.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo ganaron 1,31 dólares respecto al cierre anterior.

El promedio del costo de la gosling el área urbana de Houston, está en rango de $2.44 por galón, así que a partir de mañana la empezará a ver en el rango de los $2.50.

Evacuación a Fuerza y Gasolina al Alza

Todavía no acaban los males, varios municipios del condado For Bend, varios fraccionamientos o colonias fueron declarados de evacuación obligatoria, al parecer las presas están fuera de control y la rapiña está causando inseguridad en toda la zona. La ilustración arriba muestra todas las zonas en conflicto dentro del área metropolitana de Houston. Fuga de gas en el norte obligo también a sacar a varias familias por el dolor exuberante en la zona. Por lo menos 29 personas han muerto por Harvey. Funcionarios de Houston dicen que están trabajando en reanudar varias operaciones de la ciudad. El ejército estadounidense está enviando buques de guerra, aviones para ayudar con los esfuerzos de rescate en Texas. Explosiones sucedieron en una planta química en Crosby. Más de 4,000 casas están inundadas por la liberación de agua de las presas Addicks y Barker. La refinería más grande del área cerro sus puertas haciendo que el precio de la gasolina tenga presión al alza.
Los residentes de esta ciudad en el este de Texas están desesperados por agua limpia después de que las bombas de agua municipales principales fallaron debido a las inundaciones. Al menos un oficial de policía fue hospitalizado después de inhalar humos tras dos explosiones que sacudieron una planta química inundada fuera de Houston.
Nueve policías, que también inhalaron los gases, se trasladaron al hospital después de estar cerca de la planta de Arkema en Crosby, a unos 25 kilómetros al noreste de Houston. La planta perdió electricidad el domingo en medio del diluvio y una «serie de reacciones químicas» ocurrió alrededor de las 2 de la mañana debido a la falta de refrigeración para productos químicos.
Los males no terminan, pero al menos ya no tenemos lluvia, empezamos a tener sol y mucho sol, el calor nos amenaza de nuevo, pero todos y si no la mayoría de los ciudadanos se la han pasado ayudando, con lanchas, con víveres, con oraciones, Houston saldrá adelante.