Residencia por Matrimonio Ahora más Difícil

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) ha actualizado sus normas sobre los permisos de residencia permanente para los migrantes que se casan con ciudadanos estadounidenses o con portadores de green card.

El matrimonio en sí no permite acceder a la residencia permanente, sino a un visado condicional por dos años. A partir de los 90 días antes de que expire este permiso, es necesario que los dos cónyuges apliquen para retirar esas restricciones, de forma que el visado se convierta en una green card definitiva.

Para ello, deben probar que su matrimonio no es un fraude, presentando un formulario y haciendo una entrevista con un oficial de inmigración en la que, juntos o por separado, son interrogados sobre aspectos personales.

Desde hace un año, este último paso, la entrevista, no es necesaria si el agente de inmigración tiene suficientes pruebas ya, no hay dudas complejas o sospechas de fraude que lo hagan necesario, o si el extranjero ya ha sido entrevistado anteriormente.

Sin embargo, en ocasiones las parejas olvidan realizar este trámite durante los 90 días correspondientes, o consideran que no pueden hacerlo porque ya se han divorciado, según recuerda el diario Miami Herald.

No presentar esta solicitud abocaba al extranjero a ser deportado.

Hasta ahora, esto ocurría, y los cónyuges querían aplicar fuera de plazo o el extranjero quería hacerlo tras casarse de nuevo, tenían que esperar a que un juez migratorio decretara el final del permiso de residencia permanente condicionada, para después poder presentar una nueva solicitud.

“Estos inmigrantes terminaban en un limbo terrible”, asegura la abogada Elina Santana al citado diario, “porque USCIS a menudo no enviaba la información a las cortes”. “No podían viajar, y no tenían tarjeta de residencia”, añade, “a nivel práctico, era como si estuvieran en el país ilegalmente”.

Una nueva norma incluida en el manual de USCIS, anunciada el pasado jueves, pone fin a esta incertidumbre: establece que un juez migratorio “no necesita decretar el final del estatus de residencia permanente condicionada para que el extranjero pueda aplicar para un nuevo ajuste de estatus”.

“Esto significa que no hace falta una orden final de un juez para considerar cancelada la primera residencia”, explica la abogada, “de forma que aquellos que cualifican de nuevo pueden aplicar directamente a USCIS sin el limbo que había antes”.

Para ello sólo deben cumplir con tres requisitos, según USCIS: tener base de nuevo para el ajuste de estatus, ser elegible, y que la agencia federal tenga jurisdicción sobre la aplicación.

El periodo de tiempo vivido en el país durante la aplicación anterior no cuenta sin embargo para el plazo con el que conseguir la ciudadanía (cinco años desde el inicio del proceso).

Cambios de USCIS que Afectarán a Migrantes Legales Este año

l
Aquí tiene un resumen de las leyes de inmigración aprobadas por el gobierno de Estados Unidos que afectarán a inmigrantes legales en 2019.

El gobierno de Donald Trump propulsó el año pasado un política orientada a frenar la inmigración legal a Estados Unidos y a fortalecer las prioridades del Departamento de Seguridad Nacional en el cumplimiento de las leyes de inmigración.

El resultado concreto, entre otras medidas, fue la elaboración de protocolos y normativas por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que afectan directamente a los inmigrantes legales en Estados Unidos y no solo en el aspecto punitivo. También se esbozaron políticas internas que ayudan a los ciudadanos extranjeros a obtener beneficios migratorios como la residencia permanente.

Nuevas guías sobre deportaciones

Un protocolo relacionado con la emisión de citatorios o notificaciones de comparecencia (Notice to Appear o NTA) amplía la lista de motivos por los que una persona puede ser llamada a presentarse ante un juez de inmigración para iniciar su proceso de deportación.

La normativa contempla deportar a inmigrantes legales si infringen las normas de los programas federales y estatales relacionados “con la recepción de prestaciones sociales”, si cometen fraude, actividad criminal o cuando a un solicitante se le niega un beneficio migratorio y, consecuentemente, pierde su estatus para permanecer en territorio estadounidense. Continuar leyendo…

Negación de solicitudes sin emitir advertencias

Una normativa proporciona a los adjudicadores de USCIS una autoridad más amplia para emitir denegaciones de solicitudes de beneficios migratorios como green cards o renovaciones de visas sin tener que emitir previamente los acostumbrados avisos de Solicitud de Evidencia (RFE) o Notificación de Intención de Denegación (NOID).

Los funcionarios tienen la discreción de negar las peticiones sin necesidad de enviar dichos documentos que daban a los inmigrantes la oportunidad de intervenir si sus solicitudes estaban incompletas o contenían errores antes de que se tomara una decisión final sobre sus casos. Por lo tanto, la agencia migratoria podría negar una petición y proceder directamente a la deportación. Continuar leyendo…

Cambios en el examen médico para la residencia

Una actualización del manual de políticas afecta el examen médico y de vacunación mediante el cual se determina si el aspirante al estatus de residente permanente legal es admisible o no bajo criterios de salud pública.

La nueva disposición maximiza la validez del Formulario I-693, donde se adjuntan los resultados de la prueba, al establecer que sea firmado por un médico autorizado como máximo dos meses antes de la fecha de presentación de la solicitud. Continuar leyendo…

Demostrar residencia común con cónyuge para la ciudadanía

Una regla para inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses exige que la pareja demuestre residencia común, en unión marital, durante al menos tres años antes de presentar la solicitud de naturalización del cónyuge extranjero basada en el matrimonio.

La terminación del matrimonio previo a la entrevista con un funcionario de USCIS haría ineligible al solicitante para obtener la ciudadanía mediante este proceso.

Exención a la entrevista para la green card por matrimonio

Un memorando de políticas proporciona guías a los funcionarios de Inmigración sobre cuándo considerar una exención al requisito de la entrevista que se realiza para cancelar el estatus de residente condicional del cónyuge extranjero dos años después del matrimonio con un ciudadano americano.

Los adjudicadores de USCIS ahora puede eximir este requisito, que suele poner ansiosa a la pareja, si tienen evidencia suficiente sobre la buena fe del matrimonio, entre otros motivos.