Hay Cese al Fuego en Guerra Entre Israel y Hamas

La primera fase del acuerdo alcanzado el miércoles entre Hamas e Israel incluye una pausa en la guerra y la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y de los prisioneros palestinos bajo custodia israelí.

Pero varios detalles y el cronograma del acuerdo completo siguen sin estar claros y serán clave para su éxito en el futuro.

El acuerdo representa el segundo cese del fuego desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando los combatientes de Hamas lanzaron un ataque contra Israel en el que murieron más de 1.200 personas y se tomaron 250 rehenes, según las autoridades israelíes. La ofensiva militar lanzada por Israel en respuesta ha matado al menos a 46.645 palestinos y herido a más de 110.000 en Gaza, según el Ministerio de Sanidad palestino.

El primer cese del fuego, en noviembre de 2023, duró aproximadamente una semana. En ese periodo, 105 rehenes retenidos por Hamas, principalmente mujeres, niños y ancianos, fueron liberados, mientras que Israel liberó a unos 240 prisioneros palestinos de cárceles israelíes.

El actual acuerdo de cese del fuego se desarrollará en tres fases distintas.

Se espera que la primera fase comience el domingo y dure seis semanas. Esta fase incluirá un cese de hostilidades, la retirada de las fuerzas israelíes, el intercambio de rehenes y prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Los rehenes estadounidenses retenidos en Gaza serán liberados en esa primera fase, según declaró el miércoles el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La segunda y la tercera fase están menos desarrolladas, y los detalles se decidirán durante la primera, declaró el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en una sesión informativa celebrada el miércoles.

“Seguiremos haciendo todo lo que podamos, todo lo posible junto con nuestros socios, para garantizar que este acuerdo se aplica tal y como se ha acordado”, declaró, señalando que los mediadores habían pasado 411 días trabajando en los términos del acuerdo. “Y este acuerdo nos traerá la paz, esperemos, al final del mismo. Creo que todo depende de que las partes del acuerdo actúen de buena fe en ese acuerdo para garantizar que no se produzca ningún colapso en el mismo”.

Hamas celebró el acuerdo el miércoles como un “punto de inflexión crucial”. El gabinete de Israel aún debe votar para aprobar el acuerdo antes de que entre en vigor.

A continuación, un análisis más detallado del contenido del actual acuerdo de cese del fuego y de los pasos que quedan por dar.

Cese de hostilidades, retirada israelí y ayuda

El acuerdo de cese del fuego supondría el primer respiro de la guerra para la población de Gaza en más de un año, y solo el segundo desde que comenzaron los bombardeos israelíes.

Las fuerzas armadas israelíes comenzarían a retirarse de los centros de población durante la primera fase, pero permanecerían a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, conocida como el Corredor Philadelphi, dijo el miércoles un funcionario israelí. Israel también mantendría una zona tampón dentro de Gaza a lo largo de la frontera con Israel, cuyo tamaño ha sido uno de los últimos puntos de fricción en las negociaciones.

Se espera que el acuerdo permita a los civiles palestinos regresar a sus hogares en toda Gaza, incluido el devastado norte. Según Al Thani, se producirá una afluencia masiva de ayuda humanitaria al territorio, donde los residentes se enfrentan desde hace tiempo a condiciones humanitarias extremas.

También se permitirá a los heridos de Gaza salir del enclave para recibir tratamiento, al tiempo que se autorizará la entrada de ayuda en Gaza con hospitales y panaderías en proceso de reconstrucción, afirmó.

Qué rehenes y prisioneros serán liberados
Como parte de esa primera fase, Hamas y sus grupos de combatientes aliados liberarán a 33 rehenes en la primera fase, entre ellos soldados civiles y mujeres, niños, ancianos y enfermos, a cambio de un número no revelado de prisioneros palestinos, dijo Al Thani.

Según el acuerdo, los rehenes estadounidenses en manos de Hamas “formarán parte de la liberación de rehenes en la primera fase”, según declaraciones de Biden.

Hamas y sus aliados tienen en su poder a 94 personas secuestradas de Israel el 7 de octubre de 2023. De ellas, al menos 34 han muerto, según el gobierno israelí, aunque se prevé que la cifra exacta sea superior. De los rehenes, 81 son hombres y 13 mujeres. De ellos, 84 son israelíes, 8 tailandeses, 1 nepalí y 1 tanzano.

Hamas mantiene cautivos a otros cuatro rehenes desde 2014, de los que al menos dos han muerto.

Israel retiene al menos a 10.000 prisioneros palestinos, según la Comisión de Asuntos de Detenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos, aunque esa cifra no incluye a un número desconocido de palestinos cautivos en Gaza. La cifra de presos palestinos retenidos por Israel incluye a 3.376 personas recluidas en régimen de detención administrativa, lo que significa que no se han presentado cargos públicos contra ellos ni han sido juzgados, entre ellos 95 niños y 22 mujeres.

Segunda y tercera fases por negociar
La segunda y tercera fases del cese del fuego aún deben negociarse durante la primera frase. Esas negociaciones comenzarían el 16° día de aplicación del acuerdo, según un funcionario israelí.

No está garantizado que el cese de las hostilidades se prolongue más allá de la primera fase del acuerdo. Sin embargo, el funcionario dijo que Israel está ansioso por “traer de vuelta a casa a todos nuestros rehenes” y que entablará negociaciones para entrar de buena fe en la segunda fase del acuerdo, que podría conducir a la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

Biden afirmó que la segunda y la tercera fase del acuerdo incluirán la liberación de más rehenes y el comienzo de la reconstrucción de Gaza.

“Cuando comience la fase dos, habrá un intercambio para la liberación de los rehenes vivos restantes, incluidos los soldados varones, y todas las fuerzas israelíes restantes se retirarán de Gaza, y el cese del fuego temporal se convertirá en permanente”, afirmó.

“Y por último, en la tercera fase, se devolverán a sus familias los restos definitivos de los rehenes que hayan muerto, y comenzará un importante plan de reconstrucción de Gaza”.

Cómo se aplicará el acuerdo
En respuesta a una pregunta de Becky Anderson, de CNN, Al Thani dijo que Estados Unidos, Egipto y Qatar han implementado un mecanismo para garantizar que ninguna de las partes rompa el cese del fuego.

“Se colocará en El Cairo, y este seguimiento en realidad será un equipo conjunto de los tres países que supervisará la aplicación del acuerdo”, dijo. “Todo se ha acordado y estará en su sitio, esperemos, el día de inicio”.

Al Thani dijo que este acuerdo de cese del fuego era diferente del de noviembre de 2023, que duró solo una semana.

“Desgraciadamente, el acuerdo de noviembre fue muy transaccional. Así que fue como un día a día”, dijo. “Pero este acuerdo tiene un mecanismo claro para los primeros 42 días, y hay un mecanismo claro para negociar la fase dos y tres, y todos los detalles de los acuerdos se publicarán en los próximos días una vez que se finalicen los detalles”, declaró.

Israel Aprueba Alto al Fuego Para Intercambiar Rehenes

Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo para interrumpir las hostilidades en la Franja de Gaza e intercambiar presos palestinos por rehenes del grupo islamista.

El gobierno de Israel aprobó este martes un acuerdo con Hamas para detener los ataques contra Gaza durante al menos cuatro días e intercambiar rehenes del grupo islamista por presos palestinos.

Según el acuerdo, que no implica el fin de la guerra y fue gestionado con la mediación de Catar, Egipto y EEUU, Hamas liberará a 50 de los aproximadamente 240 rehenes que mantiene en la Franja de Gaza durante un período de cuatro días, dijo el miércoles el gobierno israelí.

Además, se extendería la pausa en la guerra por un día adicional por cada 10 rehenes liberados y especificó que los primeros serían mujeres y niños, y que no se contempla la liberación de militares. A cambio, Israel se compromete a liberar unos 150 palestinos presos en sus cárceles.

La pausa en las hostilidades también permitirá la entrada de más ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde según la ONU la situación de la población civil es catastrófica.

El acuerdo fue aprobado por el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una reunión que se prolongó hasta bien entrada la madrugada del miércoles.

Antes de la votación, Netanyahu intentó asegurar a los ministros del gobierno que la interrupción de la ofensiva era solo táctica y prometió reanudarla una vez que expire.

«Estamos en guerra y continuaremos la guerra», dijo Netanyahu. «Continuaremos hasta lograr todos nuestros objetivos». Israel ha prometido destruir las capacidades militares de Hamas y conseguir la devolución de todos los rehenes.

La presión internacional para una pausa humanitaria

Hamas tomó alrededor de 240 rehenes en un sorprendente ataque el pasado 7 de octubre, cuando cruzaron la frontera militarizada de Gaza y mataron a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles, según Israel.

Israel respondió iniciando una campaña de bombardeos y una ofensiva terrestre en Gaza que, según las autoridades de Hamas que dominan la Franja, había dejado hasta el martes más de 14,000 muertos.

La ONU, que hace semanas que reclama un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, sometida también desde el 9 de octubre a un «asedio total» por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.

Niños hospitalizados en Franja de Gaza empiezan a ser evacuados hacia centros médicos de Emiratos Árabes

El gobierno de Catar, por su parte, expresó su esperanza de que la pausa humanitaria sea «la base de un acuerdo integral y sostenible».

«Esperamos que esta tregua establezca un acuerdo integral y sostenible que detenga la maquinaria de guerra y el derramamiento de sangre, y conduzca a conversaciones serias para un proceso de paz amplio y justo de conformidad con las resoluciones de legitimidad internacional», dijo, citado por EFE, el ministro de Relaciones Exteriores catarí, Mohamed bin Abdelrahman.

El sábado, Biden publicó un artículo de opinión en The Washington Post en el que propone «reunificar» Gaza y Cisjordania bajo una Autoridad Palestina «reforzada». Biden también apoyó «una solución de dos Estados», en referencia a la creación de un Estado palestino junto al de Israel.

El gobierno israelí enfrenta una fuerte presión externa para aliviar los padecimientos de los civiles de Gaza.

Biden Confirma Estadounidenses Secuestrados por Hamás

El presidente de Estados Unidos Joe Biden confirmó el martes que ciudadanos estadounidenses se encuentran entre los rehenes capturados por Hamas, y criticó al grupo islamista por la “maldad” del ataque lanzado el fin de semana contra Israel.

“Nuestros corazones podrán estar rotos, pero nuestra determinación es clara”, comentó Biden, que comparó la brutalidad de los combatientes de Hamas con la del grupo Estado Islámico. “Que no quepa duda. Estados Unidos respalda a Israel. Nos aseguraremos de que el Estado judío y democrático de Israel pueda defenderse hoy y mañana como siempre lo hemos hecho”, añadió.

El presidente combinó su firme defensa de Israel con una escueta referencia al sufrimiento que están padeciendo palestinos inocentes a causa de las acciones militares de represalia contra la Franja de Gaza, desde donde se lanzó el ataque de Hamas. Este enfoque de línea dura podría resultar más difícil de mantener en el futuro si, como se presume, la crisis humanitaria de los palestinos empeora a medida que Israel amplía su operación militar para erradicar a Hamas.

Biden también tomó nota de las consecuencias para los estadounidenses. Afirmó que el número de ciudadanos estadounidenses muertos en los combates asciende a 14, frente a los 11 reportados anteriormente. Funcionarios estadounidenses dijeron que el número de muertos podría aumentar, ya que unos 20 estadounidenses siguen reportados como desaparecidos.

“No hay justificación para el terrorismo. No hay excusa”, dijo Biden. “Hamas no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación. Su objetivo declarado es la aniquilación del Estado de Israel y el asesinato del pueblo judío. Utilizan a civiles palestinos como escudos humanos”.

Hamas respondió a las declaraciones de Biden con un comunicado en el que defendió sus acciones, y señaló que están luchando contra una ocupación y están defendiendo el derecho de los palestinos a la autodeterminación. Hamas pidió a Biden que “abandone la política de doble moral” en lo que respecta a Israel.

Biden y la vicepresidenta Kamala Harris hablaron por teléfono el martes temprano con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para discutir la situación. Biden habló de las acciones que él y otros aliados han tomado para apoyar a Israel luego del inicio de los ataques y expresó su horror ante los “repugnantes” reportes de torturas infligidas por milicianos a civiles.

El mandatario estadounidense ha enfatizado en varias ocasiones su conmoción por la amplitud y brutalidad del asalto de Hamas, un ataque por tierra, mar y aire que sorprendió a los servicios de inteligencia israelíes y estadounidenses y que ha cobrado la vida de cientos de israelíes y ha dejado aún más heridos.

La respuesta de Israel ha dejado cientos de muertos y heridos palestinos en la Franja de Gaza, una zona bloqueada de 365 kilómetros cuadrados (141 millas cuadradas) y uno de los lugares más pobres del mundo. Se prevé que el número de muertos aumentará luego de que Israel bombardeó Gaza, lo que envió a miles de palestinos a refugios de la ONU.

Biden dijo que ha ordenado a su equipo que comparta inteligencia y expertos militares para consultar y asesorar a los israelíes.

Renovó sus advertencias a los adversarios que pudieran querer aprovecharse de la agitación. “Permítanme decir de nuevo a cualquier país, a cualquier organización, a cualquiera que esté pensando en aprovecharse de la situación… No lo hagan”, aseveró Biden.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que Estados Unidos desconoce el número exacto de estadounidenses tomados como rehenes. Dijo que Estados Unidos, por el momento, no tiene planes de enviar tropas estadounidenses al terreno.

“Como presidente, no tengo mayor prioridad que la seguridad de los estadounidenses retenidos como rehenes en todo el mundo”, señaló Biden.

Biden también enviará a su principal diplomático a Israel para que muestre el apoyo de Estados Unidos tras los ataques, informó el martes el Departamento de Estado.

Consejos e Seguridad de la ONU Condena a Hamás Cuando van más de 1600 Muertos

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró una sesión a puerta cerrada sobre la situación en Oriente Medio, pero no se emitió ninguna declaración a pesar de los llamamientos previos de Israel a una condena general de Hamás. El representante de Washington sí dijo que su país daba todo su respaldo a Israel.

«La situación aún es fluida y muy peligrosa. Y tenemos que trabajar duro, como sé que lo están haciendo otros países de la región, para tratar de evitar que este conflicto se extienda. Obviamente, nuestros pensamientos están con todos los civiles heridos. Pero en lo que debemos centrarnos es en la actual violencia terrorista que está cometiendo Hamás», afirmaba Robert Wood, Alto representante de Estados Unidos en las Naciones Unidas.

Mientras tanto, manifestantes propalestinos se reunían frente a la Casa Blanca. Washington está enviando equipo militar de apoyo a Israel como un portaaviones al Mediterráneo oriental con el objetivo de disuadir a países como Irán de involucrarse.

En varios países europeos, la visión de civiles israelies tomados como rehenes por militantes palestinos ha causado indignación. En Berlín, cientos de personas salieron a las calles a apoyar a Israel.
En Jordania, unos 800 manifestantes se reunieron en la capital, Ammán, con pancartas a favor de Hamás y coreando consignas para perdir a los apaíses árabes que detuvieran las negociaciones para la normalización del estado de Israel. Marruecos Bahréin y Emiraros Árabes Unidos ya han normalizado sus relaciones con el Estado hebreo.