Policías Intimidan a Jornaleros afuera de Home Depot

Los trabajadores acostumbran a reunirse en busca de trabajo fuera del The Home Depot en la autopista Highway 6 y Richmond, donde dicen que sufren de acoso.

Un grupo de jornales que acostumbran a estar afuera de un The Home Depot en Houston, se quejan de que están siendo intimidados para se retiren de lugar.

«Los dos últimos policías que vinieron fueron bastante agresivos conmigo», dijo uno de los jornaleros que acudió a Noticias 45 para externar la situación que atraviesan.

Durante años los trabajadores se han congregado a las afueras de las tiendas con la esperanza de encontrar trabajo y se han quejado de los intentos de se vayan del lugar.

Uno de ellos en representación de un grupo que se reúne a buscar trabajo en la autopista Highway 6 y Richmond siente que están siendo acosados por autoridades.

La respuesta de The Home Depot

Contactamos a The Home Depot y respondieron lo siguiente:

«Como muchas empresas de la comunidad, tenemos una política de no solicitación en nuestras tiendas por parte de personas y organizaciones que no están afiliadas a nuestra empresa. Para la seguridad y conveniencia de nuestros clientes y asociados, nuestra política prohíbe que las personas merodeen en nuestra propiedad, hay señalamientos instalados en el estacionamiento».

¿Qué dice la policía de Houston?

Por su parte, el Departamento de Policía de Houston informó que los oficiales fueron contratados directamente por la compañía para trabajar como guardias de seguridad, por casos de traspaso.

“Los miembros de la comunidad pueden pararse, caminar, reunirse en la vía pública, mientras no impidan el flujo del tráfico”, fue la respuesta de Houston Public Works, dependencia de la ciudad.

¿Dónde buscar ayuda?

Si busca ayuda puede solicitarla en Equal Justice Center en línea o llamando al teléfono 800-853-4028.

Si es mexicano y piensa que se están violando sus derechos, puede llamar al Consulado de México en Houston al 520-623-7874.

Usan Home Depot Para Localizar Migrantes

No es extraño encontrar a una gran cantidad de inmigrantes, su mayoría latinos, pididendo trabajo en los estacionamientos de la conocida tienda de construcción Home Depot en todo el país.

Por esta razón ante el inicio de las redadas de ICE ordenadas por Trump a nivel nacional crece la preocupación por la operación que se llevó a cabo el viernes pasado en el estacionanmiento de Home Depot en Homestead en el sur de la Florida, reportó NBC.

Nora Sandigo, del Nora Sandigo Children Foundation, dice que conoce a cinco hombres detenidos por agentes federales en el área de Homestead el viernes pasado.

En entrevista con NBC la activista pro inmigrantes dijo que uno de los hombres fue capturado en su casa, y otro fue detenido mientras estaba parado afuera de la tienda Home Depot mientras buscaba de trabajos de construcción en el estacionamiento de la tienda.

La esposa del hombre dijo a NBC 6 que está triste y preocupada por lo que sucederá con su esposo, quien se mudó al área de Homestead hace 16 años después huyendo de la violencia en su natal Guatemala. La pareja tiene cinco hijos de edades entre los 2 y los 18 años.

“Es totalmente injusto”, dijo Sandigo. “Este hombre es el proveedor de esta familia, es una buena persona, no tiene problemas con la ley, el único problema es que no tiene los papeles”.

Por su parte Sandigo, quien es una madre sustituta con el poder notarial para más de 1,500 niños inmigrantes que le permite a su organización cuidarlos y luchar en su nombre, dijo a Univisión que si el propósito del gobierno fue sembrar el terror, “lo consiguió”.

Para la activista la operación del viernes causa mucho temor en entre trabajadores indocumentados. “La gente está encerrada en sus casas, no salen. Nos comunicamos con ellos a través de mensajes de texto y por las redes sociales. Y a quienes tienen miedo de ir por comida, tenemos voluntarios que se ofrecen para hacerles el supermercado”.