Reducción del Precio de la Insulina Pone Feliz a 607,000 Habitantes de Houston

Este miércoles la farmacéutica Ely Lilly dio a conocer que reducirá el valor de la medicina para el control de la diabetes a $35 por mes.

La muy buena noticia para las personas que padecen de esta enfermedad tiene un alto impacto en una ciudad como Houston, que tiene un nivel de diabéticos por encima del promedio nacional.

De acuerdo con el Departamento de Salud de Houston, en la ciudad, “el 13.5% de la población sufre de diabetes”, a cifras del 2021, es decir, más de 310,000 personas.

Por su parte, en el Condado Harris, la cifra sube a 13.7%, es decir, más de 672,000 personas, según el Departamento de Servicios Humanos y de Salud de Texas.

Esta cifra es superior a la tasa nacional del 10%, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Lo preocupantes, de acuerdo con los CDC, es que en EEUU hay cerca de 88 millones de personas en riesgo de obtener la enfermedad.

En Houston, una de las acciones que ha tomado el Departamento de Salud es el de ofrecer clases a la comunidad sobre cómo prevenir y manejar esta enfermedad para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Uno de los hechos donde se evidenció el impacto de la diabetes en la salud fue durante la pandemia del COVID-19, ya que, en la ciudad, de las personas que murieron a causa de complicaciones generadas por el virus, el 51.9% padecían de esta enfermedad.

Aprueban Plan Climático, Fiscal y de Medicamentos en el Seanado

Senado de EEUU aprueba una versión reducida del plan fiscal y climático clave de los demócratas

A pesar de la oposición unánime del Partido Republicano, la unidad demócrata en la Cámara Alta, respaldada por el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, consiguió una importante victoria para el partido a solo tres meses de las elecciones de medio periodo. Es el mayor gasto aprobado por el gobierno de EEUU en materia climática.

Los senadores demócratas aprobaron este domingo un plan reducido frente al propuesto inicialmente por el presidente Joe Biden, pero que avanza promesas clave del partido para frenar el calentamiento global, moderar los costos farmacéuticos y gravar a grandes corporaciones a meses de las elecciones.

El debate comenzó este sábado y el domingo por la mañana los demócratas habían conseguido rechazar más de una docena de enmiendas republicanas diseñadas para descarrilar la legislación.

A pesar de la oposición unánime del Partido Republicano, la unidad demócrata en la Cámara Alta (actualmente con 50 senadores republicanos y 50 demócratas), respaldada por el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, consiguió una importante victoria para el partido, que viene a levantar la moral tres meses antes de las elecciones de medio período que podrían alterar el actual balance de fuerzas en el Congreso.

Tras su aprobación en el Senado, la legislación ahora pasará a la Cámara de Representantes, que se espera dé su luz verde el viernes de la próxima semana cuando los legisladores regresen a Washington DC. La Cámara Baja ya había aprobado en noviembre el ambicioso paquete ‘Build Back Better’ propuesto por Biden, de $2.2 billones, que ha tenido que ser ampliamente recortado para su aprobación final en el Senado.

“Reducirá la inflación. Reducirá los costos de los medicamentos recetados. Luchará contra el cambio climático. Cerrará las lagunas fiscales y reducirá el déficit”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, sobre el paquete. “Ayudará a todos los ciudadanos de este país y hará de Estados Unidos un lugar mucho mejor”.

El presidente Biden celebró la aprobación este domingo en el Senado del proyecto climático, sanitario y fiscal invitando a la Cámara de Representantes a aprobarlos también cuanto antes para ratificarlo y hacerlo ley.

«Me presenté a las elecciones prometiendo hacer que el Gobierno vuelva a trabajar para las familias trabajadoras, y eso es lo que hace esta ley», defendió el mandatario en un comunicado remitido por la Casa Blanca.

Biden agradecióal senador Schumer y a todos los miembros del Partido Demócrata su trabajo, y que fueran capaces de llegar a acuerdos y transigir.

«Ha requerido transigir mucho», aseguró el presidente, añadiendo que «hacer cosas importantes casi siempre lo hace».

Rechazo total de los republicanos

Los republicanos dijeron que la medida socavaría una economía que según ellos está al borde de una recesión y que los impuestos del proyecto de ley dañarían la creación de empleos y apuntalarían los precios.

“Los demócratas ya han robado a las familias estadounidenses una vez a través de la inflación, y ahora su solución es robar a las familias estadounidenses por segunda vez”, argumentó el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky. Dijo que los aumentos de gastos e impuestos en la legislación eliminarían puestos de trabajo, mientras que tienen un impacto insignificante en la inflación y el cambio climático.

Los analistas no partidistas han dicho que la ‘Ley de Reducción de la Inflación’ de los demócratas tendría un efecto menor en el alza de los precios al consumidor. El proyecto de ley es apenas más de una décima parte del que propuso inicialmente Biden, por 10 años y $3.5 billones, y abandona sus propuestas de hacer el preescolar universal o de otorgar una licencia familiar pagada y la ampliación de una ayuda para el cuidado de los niños.

Aun así, la nueva medida da a los demócratas un punto de apoyo de cara a las elecciones. Incluye el esfuerzo federal más grande jamás realizado sobre el cambio climático (cerca de $400,000 millones), otorga a Medicare el poder de negociar los precios de los productos farmacéuticos y extiende los subsidios que vencen y ayudan a 13 millones de personas a pagar un seguro de salud.

Retahíla de enmiendas de la oposición

La medida original de Biden colapsó después de que el senador demócrata más conservador Joe Manchin se opusiera diciendo que era demasiado costosa y que impulsaría la inflación.

En una prueba impuesta a todos los proyectos de ley de presupuesto como este, el Senado tuvo que pasar por un proceso llamado un ‘voto-a-rama’ desde la noche del sábado con propuestas de enmiendas rápidas que pusieron a prueba la capacidad de los demócratas para mantener un compromiso negociado por Schumer, los progresistas, Manchin y la senadora centrista por Arizona Kyrsten Sinema.

El senador progresista Bernie Sanders ofreció sin éxito enmiendas para expandir más los beneficios de salud de la legislación.

La mayoría de los votos fueron forzados por los republicanos y muchos fueron diseñados para hacer que los demócratas parezcan blandos en temas como seguridad fronteriza y los costos de la gasolina y la energía, o como demasiado fuertes en otros temas como la aplicación de la ley tributaria del IRS.

La ley más ambiciosa en materia climática firmada en EEUU
El proyecto de ley aprobado incluye los mayores gastos jamás realizados por el gobierno estadounidense para frenar el calentamiento global y reducir la demanda de combustibles fósiles, principales responsables del cambio climático.

Casi $400,000 millones serán dedicados durante 10 años a créditos fiscales destinados a que los consumidores puedan pasarse a los vehículos eléctricos y que las empresas eléctricas transiten hacia fuentes de energía renovable como la eólica o solar.

Según expertos, la medida ayudaría a Estados Unidos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero alrededor de un 40% por debajo de los niveles de 2005 para fines de esta década, una meta bastante distante de las intenciones de Biden de reducir las emisiones aproximadamente a la mitad para 2030; a pesar de lo cual los demócratas creen que este es un gran paso inicial, tras décadas de inacción.

Al mismo tiempo, como concesión al conservador Manchin, los demócratas acordaron varias disposiciones sobre combustibles fósiles y perforación, ya que su estado, West Virginia, es en gran medida dependiente del carbón y el gas.

Enmiendas de salud

Antes de que comenzara el debate el sábado, la bajada en los precios de los medicamentos recetados del proyecto de ley fueron diluidos por la asesora clave del Senado, la ‘parlamentarian’ Elizabeth MacDonough, quien arbitra las preguntas sobre los procedimientos de esa Cámara. MacDonough dijo que debería eliminarse la disposición que imponía costosas multas a los fabricantes de medicamentos cuyos aumentos de precios a las aseguradoras privadas superen la inflación.

Era la principal protección del proyecto de ley para los 180 millones de personas con cobertura de salud privada que obtienen atención médica a través de su trabajo o pagada por ellos mismos. Según los procedimientos especiales que permitieron que los demócratas aprobasen su proyecto de ley por mayoría simple sin el margen habitual de 60 votos, sus disposiciones deben centrarse más en cifras presupuestarias que en cambios de política.

Pero la idea central del paquete y su lenguaje sobre los precios de los medicamentos se mantuvo. Dentro de la legislación se incluye permitir que Medicare negocie lo que paga por los medicamentos para sus 64 millones de ancianos beneficiarios, penalizar a los fabricantes por exceder la inflación de los productos farmacéuticos vendidos a Medicare y limitar los costos de los medicamentos para los beneficiarios a $2,000 anuales.

El proyecto de ley también limita los costos de insulina de los pacientes de Medicare, a $35 mensuales.

Aprueba Texas Límite del Costo de la Insulina

Fue aprobado con apoyo bipartidista por la legislatura de Texas. Establece un límite máximo que debe pagar el paciente que sufre de diabetes por esta medicina.

Al escritorio del gobernador Greg Abbott deberá llegar en cualquier momento un texto que, de firmarlo, se convertirá en ley y que permite reducir el costo de la insulina para las personas que cuentan con seguro médico en el estado.

El proyecto del Senado de Texas 827 establece un límite máximo que los ciudadanos del estado tendrán que pagar de su bolsillo por el costo de esta medicina, la más usada por las personas que sufren de diabetes.

Ese máximo establecido en el proyecto es de $25 para un suministro de 30 días.

Los estimados de los proponentes de la iniciativa, es que esta medida favorecería a unos 3 millones de residentes de Texas.

De acuerdo con cifras reveladas durante las discusiones del proyecto, los precios de la insulina se han incrementado en un 1,200% en los últimos 20 años.

Como lo constató Telemundo Houston con el congresista demócrata James Talarico, los costos que un paciente debe asumir para obtener esta medicina son exorbitantes. “Me cobraron $684 de mi bolsillo”, dijo el representante del área de Austin.

La iniciativa contó con una fuerte oposición de grupos que defienden a las farmacéuticas, que aseguran que la medida generará un incremento en el costo de los seguros médicos, lo cual es rechazado por Talarico.

En el país ya son 15 los estados que promulgaron leyes en el mismo sentido.

Según un estudio de la Asociación Americana de Diabetes, más de 30 millones de personas en EEUU sufren de diabetes tipo 2, lo cual mueve cerca de $327 billones al año.

Una de las críticas a esta iniciativa es que deja por fuera de sus efectos a las personas que reciben Medicaid o aquellos que no tienen seguro médico.