Houston ISD Busca Nuevos Planes de Evaluación

El superintendente escolar de Houston, Mike Miles, reversó este viernes la decisión de usar el polémico sistema de evaluación para los directores de escuela para el año 2024-2025.

En una comunicación enviada este viernes en la mañana, Miles asegura que “el sistema de análisis de competencias (proficency screener rating) no será usado en la evaluación de los directores u otros administradores de las escuelas en ninguna de las decisiones en materia de empleabilidad para el año 2023-2024”.

De esta forma, Miles echó para atrás lo dicho hace unas semanas atrás cuando comunicó a más de 115 directores de escuela que a la mitad del período académico no pasaban los estándares mínimos exigidos por su administración en cuanto a calidad de la educación y resultados académicos.

Miembros de la comunidad escolar expresaron rechazo ante la posibilidad de que hubiera despidos de los directivos de las escuelas debido a este proceso de evaluación.

Según Miles, “el superintendente continuará usando los datos de instrucción y de evaluación académica discrecionalmente, así como otra información para determinar decisiones que afecten un estado contractual”.

Maestros de HISD Deciden Renunciar

Maestros de Houston ISD están inconformes con el sistema educativo, el cual califican de “militarizado” y que “no humaniza” a los estudiantes. De agosto del 2023 a enero del 2024 han renunciado unos 600 maestros, dejando al distrito escolar más grande de Texas sin suficientes docentes.

La cifra es para alarmarse: 600 maestros han renunciado al Houston ISD en los últimos 6 meses y no, la principal causa no es el salario.

Dos profesoras hablaron con Univision 45 y compartieron las razones por las que decidieron presentar su renuncia del distrito escolar más grande de Texas.

Según cifras, entre agosto de 2023 y enero de 2024 más de 600 maestros han renunciado al Houston ISD. Al parecer, esto se estaría dando como consecuencia del nuevo sistema académico implementado por el superintendente Mike Miles.

“Es un sistema de castigo y abuso”: dice maestra que renunció al HISD

Una maestra es Lorena Faz, de la primaria Roy Benavides, ella estuvo de baja por una cuestión médica y cuando volvió el ISD le exigía otro trato y sistema con los alumnos que la dejó inconforme.

“Es un sistema de castigo y abuso para los niños y para los maestros y para los padres”, expresa Faz.

Y ella dice no estar de acuerdo con el manual de instrucción y de cómo “les piden aprender más rápido” a los menores y no profundizar.

“Es un sistema militar y es un castigo para todos los niños incluyendo los que se portaban muy bien”, Faz.

“Quita lo humano al salón y los niños”: otra maestra que dejó el HISD

Melisa Yarborough también renunció al Houston ISD, y dice que lo hizo porque siente que “es un sistema militarizado” y ella se cuestiona ¿qué pasará después con los estudiantes?

“Están quitando la humanidad del salón y los niños sienten eso y van a salir, si pasan 12 años así. ¿Cómo van a salir?”, se pregunta Melisa.

Las profesoras dicen no estar de acuerdo con los programas implementados por el Distrito Escolar de Houston. Incluso el ISD ha ofrecido mejores salarios, pero al parecer esto no ha logrado retener a los docentes.

Riesgo de Inundaciones Impide a Escuelas Abrir a Tiempo

Retrasan apertura de algunas escuelas por riesgo de inundaciones

Distritos Escolares al Norte de Houston extreman precauciones.

Si tus hijos asisten a escuelas de los siguientes distritos toma nota porque este miércoles 24 de enero, las clases iniciarán dos horas tarde como medida de precaución ante las tormentas y posibles inundaciones en la zona.

La medida fue tomada por autoridades en:

El Distrito Escolar de Livingston
Anderson-Shiro CISD
Coldspring-Oakhurst CISD
Shepherd ISD

Coinciden en que la medida permite a los departamentos de transporte organizar mejor sus rutas sin arriegar al personal y los estudiantes durante las horas de mayor riesgo,

También permite a las autoridades de policías locales dirigir mejor el tráfico en calles posiblemente inundadas.

Controversias en Distrito Escolar Tras Frío Invernal

Según la Federación de Maestros de Houston, el superintendente Mike Miles habría expresado arrepentimiento por su decisión de cancelar clases este martes durante el paso del frente polar ártico.

Una nueva polémica se generó en las últimas horas en el Distrito Escolar Independiente de Houston, luego de que el superintendente Mike Miles, aparentemente, expresara su arrepentimiento por haber ordenado el cierre de las escuelas el martes de esta semana durante el paso del frente polar ártico.

De acuerdo con asistentes al Comité Consejero del Distrito Escolar Independiente de Houston, Miles manifestó su inconformidad con la decisión tomada y la habría sustentado en el hecho de que los maestros no son -en su concepto- personal de emergencia (tal y como ocurre, por ejemplo, con los bomberos), sino personal esencial.

Estas presuntas palabras de Miles generaron la inmediata reacción de la Federación de Maestros de Houston que dijo en una comunicación enviada a Telemundo Houston que los maestros “no son personal de emergencia, ni personal esencial”.

El cierre de los distritos escolares del área de Houston se llevó a cabo por sugerencia del alcalde John Whitmire, quien -de hecho- reconoció el martes en la tarde a las entidades académicas al manifestar que dicha determinación “fue una decisión inteligente”.

Se espera que el superintendente Miles se manifieste sobre este tema este miércoles en la tarde.

ESCUELAS CON PROBLEMAS TRAS FRÍO POLAR

Este miércoles se conoció que varias escuelas en el Distrito Escolar Independiente de Houston tuvieron problemas con sus sistemas de calefacción y de tuberías tras el paso del frente polar que llevó el termómetro a temperaturas en el rango alto de los 10 grados el lunes y martes.

Según Leyla Walsh, máxima autoridad en materia de comunicaciones de HISD, tres escuelas (Henry Middle School, Port Houston Elementary y Love Elementary) tuvieron que dar salida a los estudiantes más temprano debido a estos inconvenientes.

«La gran mayoría (de escuelas) no han tenido problemas, algunos edificios tienen sistemas de calefacción y tuberías bviejas y han sido afectadas por las heladas», reconoció Walsh.

También se reportaron problemas en Cook Elementary, donde una tubería se explotó al congelarse.

MILES RESPONDE A CRÍTICAS

Este martes, el superintendente de HISD, Mike Miles, respondió a las críticas que generó su arrepentimiento por cancelar las clases este martes pasado.

El superintendente manifestó que la cancelación de clases va en contravía con su propósito de que los estudiantes de HISD tengan, al menos, 180 días de instrucción académica al año.

De acuerdo con Miles, se buscaría la forma que en situaciones como esta los estudiantes puedan recibir sus clases de forma virtual.

HISD Busca Convertirse en Distrito de Inovación

El Comité Asesor del Distrito Escolar Independiente de Houston presentó el borrador del plan con el que esperan convertir a HISD en un distrito de innovación.

Las autoridades de HISD se han propuesto implementar esta iniciativa al 100% para el 2035, con el objetivo de poner al distrito escolar en lugares de vanguardia académica en el estado.

No se descarta que el texto del borrador sea cambiado antes de que se tome una decisión final el próximo 14 de diciembre.

En caso de que la Agencia de Educación de Texas apruebe el estatus de Distrito de Innovación, se le permitirá a HISD hacer cambios a la estructura y operación del distrito escolar.

Una de las principales propuestas contempladas en este plan es la de incrementar los días de clases durante el año escolar regular. Actualmente, HISD ejecuta 172 días de instrucción, comparado con el estándar de 180 días al que se quiere llegar y que es puesto en práctica por varios distritos escolares del área como Katy, Spring Branch, Clear Creek, Aldine, Alief, Fort Bend, Lamar, New Caney, Pasadena y Tomball, entre otros.

El plan también contempla un nuevo sistema de evaluación para los maestros de HISD, el cual entraría en operación a partir del próximo año escolar 2024-2025.

Adicionalmente, se quiere cambiar el plan de desarrollo profesional de los maestros, el cual -actualmente- se origina en el campus académico en el que labora. Las autoridades quieren que los entrenamientos se puedan llevar a cabo sin límites en todo el distrito escolar para enriquecer el proceso de capacitación.

Otro de los temas clave de esta propuesta tiene que ver con obtener una exención para poder incrementar el número de estudiantes por salón de clases.

El distrito dijo que el plan incluye exenciones propuestas que se encuentran dentro de tres áreas. Esas áreas son la calidad de la instrucción, dotación de personal moderna y escuelas mejoradas.

En Medio de Protestas Aprueban Poderes Para Superintendente Escolar

La junta directiva del Distrito Escolar de Houston aprobó este jueves en la noche no sólo el presupuesto que propuso el nuevo superintendente Mike Miles, sino la iniciativa de contratar maestros no certificados.

La junta ocurrió en medio de protestas de padres de familia, quienes aprovecharon la ocasión para criticar la reciente decisión de usar espacios de las bibliotecas como sitios donde se llevarán a los estudiantes que tengan problemas de disciplina.

Los presentes mostraron pancartas con fuertes mensajes sobre esta decisión e interrumpieron la intervención de Miles durante la junta en varias oportunidades.

Así mismo, la junta directiva aprobó el darle mayores poderes de acción al superintendente Miles, para lo que él ha considerado necesario para darle mayor eficiencia al distrito escolar, principalmente, en lo que tiene que ver con las escuelas magnet, la toma de decisiones en materia de finanzas y las reuniones sindicales.

Una de las iniciativas es permitirle al superintendente autorizar compras por hasta $1 millón sin necesidad de contar con la aprobación de la junta directiva. Hasta la fecha esto solo lo podía hacer en cuantías menores a $100,000.

Miles manifestó, en relación con los maestros no certificados que se busca contratar, que son alrededor de 87 y que, actualmente, tienen 63 vacantes disponibles.

Bibliotecas Serán Centros de Castigo en Houston

Las bibliotecas servirán como centros donde los alumnos pueden ir a estudiar o donde serán enviados los estudiantes castigados.

Una nueva polémica ha ido creciendo dentro del Distrito Escolar Independiente de Houston luego de que se ratificara la decisión de acabar con las posiciones de bibliotecarios y transformar las bibliotecas de algunas escuelas en “Team Centers” donde serán enviados los alumnos que son sacados de los salones por razones de disciplina.

La medida fue confirmada por HISD a Telemundo Houston y afectará, inicialmente, a 28 escuelas que se inscribieron en el nuevo programa de “New School System” (NES por sus siglas en inglés) y que servirán como piloto para desarrollar nuevas iniciativas tendientes a mejorar los resultados académicos.

Estas mismas escuelas perderán a sus bibliotecarios, al igual a los especialistas de medios.

La situación laboral de los otros 57 bibliotecarios que tienen las escuelas que también participan en este programa serán analizados “caso por caso”, según dijo HISD.

Las personas que se puedan quedar sin trabajo en esta reorganización tendrán la oportunidad de reubicarse en otras posiciones dentro del distrito escolar informó HISD.

Bajo este nuevo modelo, las bibliotecas de las escuelas seguirán sirviendo como espacio para que los estudiantes que lleguen más temprano o se queden más tarde del horario escolar puedan realizar actividades de estudio individual o grupal.

Esto ya generó la reacción del alcalde de Houston, Sylvester Turner, quien calificó la medida como «desmantelamiento paso a paso» del distrito escolar.

Distrito Escolar Ofrece Empleo

HISD busca hacer contrataciones para el ciclo escolar 2023-2024

Los interesados pueden acudir a una feria de empleo este 6 de mayo

El 6 de mayo habrá una feria de empleo

Si quiere trabajar en las escuelas publicas, el Distrito Escolar de Houston busca contratar maestros, subdirectores, consejeros, bibliotecarios, enfermeros y maestros sustitutos, para el ciclo escolar 2023-2024.

Para ello realizarán una Feria de Empleo este sábado 6 de mayo.

Será de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en el estadio Delmar.

La direccion es el 2020 de la calle Magnum Rd, 77092.

Para participar debe registrarse previamente en el siguiente enlace:

https://www.houstonisd.org/teachhisd

Baja Representación Latina en el Distrito Escolar en Houston

De las 462 solicitudes, solo 52 hispanos se presentaron para intentar formar parte de la junta directiva del HISD.

Solo el 10% de los candidatos que solicitaron formar parte de una de las nueve directivas que conformarán la nueva junta del distrito escolar de Houston son hispanos. Una estadística que ha provocado el descontento de la comunidad latina al sentirse desplazada por el TEA.

De las 462 solicitudes, solo 52 hispanos se presentaron para intentar formar parte de la junta directiva del HISD, según datos de la Agencia de Educación de Texas.

“También merece representación de alguien que se parece como a ellos, entienden el idioma y entienden cultura, dijo Dr. Sergio Lira, presidente de LULAC Concilio 4967

LULAC dice que la razón de la baja respuesta de los hispanos es que el proceso de contratación ha sido deficiente, además de un plazo muy corto para presentar la solicitud. Los activistas añaden que desde la toma de posesión, no ha habido suficientes personas que hablen español.

“Es una vergüenza que el TEA no ha hecho ni una sola junta en espanol, nuestras madres están perdidas,» dijo Maria Lira, activista y madre.

La comunidad latina, dicen, son quienes más están perdiendo en este proceso de la toma de control del hisd por parte de la TEA. Algunas madres, dicen que esto es un retroceso para los padres latinos.

“No tendremos tanto liderazgo, no tendremos tanto apoyo para nuestra comunidad porque no nos vemos representados, dijo Widalis Flores, madre.

Según LULAC, este ha sido un proceso calculado destinado a mantener los bajos números de representación latina en el distrito escolar de Houston.

Mientras que en una entrevista exclusiva para Telemundo Houston, el comisionado Mike Morath aclaró que esperan ver el tipo de diversidad geográfica que se ve generalmente en la ciudad de Houston en la mesa directiva.

El 62% del alumnado del distrito escolar independiente de houston son hispanos, por lo que la mayoría de ellos piden más presencia en la nueva junta del mayor distrito escolar de texas.

Busca la Agencia de Educación en Texas Escuchar a Habitantes de Houston

Luego del anuncio formal de que la Agencia de Educación de Texas (TEA por sus siglas en inglés) tomará el control del Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD), la entidad estatal iniciará este martes una serie de audiencias públicas con el fin de informar a la comunidad sobre lo que se viene en el corto, mediano y largo plazo para la entidad académica.

El primer encuentro se llevará a cabo en Westbury High School a las 6:30 p.m. y en la comunidad no solo se informará sobre el proceso de escogencia de las nuevas directivas, sino que tendrán la oportunidad de hacer preguntas a las directivas de TEA.

El siguiente encuentro se llevará a cabo el miércoles 22 en Chavez High School, luego habrá otro en Hatie Mae White Educational Support Center el martes 29 de marzo y, finalmente, uno más el 30 en Kashemere High School.