Extienden Periodo Para Declarar Impuestos

Es una oportunidad que no se desprecia: el IRS extendió el plazo límite para entregar la declaración de impuestos del 15 de abril al 17 de mayo, lo que ofrece más tiempo a los estadounidenses para recibir el tercer cheque de estímulo e informarse sobre los cambios tributarios incluidos en el American Rescue Plan.

La decisión es de gran ayuda en un año atípico para el Servicio de Rentas Internas, ya que también se pospuso la fecha para comenzar a entregar las declaraciones de impuestos hasta el 12 de febrero. El cambio se hizo para dar más tiempo a que llegaran los cheques de estímulo del segundo paquete aprobado en diciembre. Eso provocó que el plazo límite del 15 de abril para la entrega de la declaración fuera muy estrecho.

El IRS recomienda que los contribuyentes presenten las declaraciones lo antes posible, porque estas garantizan que se pague la cantidad que les corresponde del estímulo según los ingresos del 2020.

Los contribuyentes también pueden retrasar el pago de cualquier deuda con el IRS hasta el 17 de mayo. Si aún necesitan más tiempo para presentar sus declaraciones, pueden solicitar una extensión (pero no los impuestos adeudados) hasta el 15 de octubre presentando el Formulario 4868.

Hay que considerar además que el IRS está lidiando con el envío de la tercera ronda del cheque de estímulo de $1,400. La agencia tiene también que poner en práctica una serie de cambios en los códigos tributarios, que se derivan del nuevo paquete de estímulo firmado el 11 de marzo por el presidente Biden.

Uno de esos cambios hace que estén exentos de impuestos federales los primeros $10,200 en beneficios de desempleo devengados por individuos y parejas que ganen menos de $150,000 al año.

Los legisladores pidieron el lunes al IRS que diera una extensión para presentar los taxes. El año pasado la fecha límite se movió para el 15 de julio debido al COVID-19.

La agencia tiene atrasados 7 millones de reembolsos de impuestos, reportó la semana pasada el Washington Post.

“Este sigue siendo un momento difícil para muchas personas, y el IRS quiere continuar haciendo todo lo posible para ayudar a los contribuyentes a navegar las circunstancias inusuales relacionadas con la pandemia, mientras también trabaja en importantes responsabilidades de la administración tributaria”, dijo este miércoles el Comisionado del IRS Charles Rettig en una declaración.

Corte Suprema Permite Divulgar Declaraciones de Trump

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos allanó el camino este lunes para que un fiscal de Nueva York obtuviera las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump. Esto es una gran derrota para Trump, quien ha luchado ferozmente para proteger sus documentos financieros de los fiscales.

Los documentos estarán sujetos a las reglas de secreto del jurado investigador que restringen su divulgación pública.

El fallo es una amarga derrota para Trump, incluso si los registros fiscales están protegidos de la divulgación pública, después de que él argumentara constantemente que la citación emitida por el fiscal de distrito de Manhattan Cyrus Vance era demasiado amplia y emitida de mala fe.

Significa que la investigación del jurado investigador sobre los supuestos pagos de dinero en secreto y otros asuntos ya no se verá obstaculizada por la lucha de Trump por mantener los documentos en secreto.

El fallo se emitió sin comentarios ni disenso.

En julio pasado, la Corte Suprema, que votó 7-2, rechazó los amplios reclamos de inmunidad de Trump de una citación criminal estatal que solicitaba sus declaraciones de impuestos y dijo que como presidente no tenía derecho a ningún tipo de estándar elevado que no esté disponible para los ciudadanos comunes. Los jueces enviaron el caso de vuelta a la corte inferior para que el presidente pudiera hacer objeciones más específicas con respecto al alcance de la citación.

En octubre, una corte federal de apelaciones dijo que «no hay nada que sugiera que estos son más que documentos corrientes y típicamente relevantes para una investigación del jurado investigador sobre una posible mala conducta financiera o corporativa».

Los abogados personales de Trump luego llevaron el caso a la Corte Suprema, instando a los magistrados a suspender el fallo del tribunal inferior mientras los magistrados consideraban si aceptar la apelación.

«La citación es geográficamente extensa, temporalmente expansiva y tópicamente ilimitada, todos los atributos que levantan sospechas de una expedición de pesca ilegal», escribió William Consovoy. «Incluso si la divulgación se limita al jurado investigador y a los fiscales», dijo, «una vez que los documentos se entreguen de manera confidencial se perderán para siempre».

Las citaciones abarcan documentos desde enero de 2011 hasta agosto de 2019, incluidas sus declaraciones de impuestos, de la firma contable de Trump, Mazars. Los documentos se relacionan con el empleo por parte de la Organización Trump del exabogado de Trump, Michael Cohen, y el pago de dinero secreto que Cohen supuestamente hizo a dos mujeres que afirmaron haber tenido relaciones extramatrimoniales con Trump.

Demócratas Exigen las Declaraciones de Impuestos de Trump

La oposición demócrata en el Congreso norteamericano solicitó hoy formalmente que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, la AFIP estadounidense) entregue seis años de declaraciones de impuestos personales y comerciales del presidente Donald Trump , con lo que dio comienzo a lo que seguramente será una larga batalla legal con el Ejecutivo.

El representante Richard E. Neal, demócrata de Massachusetts, entregó personalmente una carta de dos páginas en la que exponía su pedido a Charles P. Rettig, el comisionado del IRS.

«El presidente Trump es el primer presidente en casi medio siglo en romper un precedente y negarse a presentar voluntariamente sus declaraciones de impuestos», dijo el representante Dan Kildee, demócrata de Michigan. «El presidente es la única persona que puede promulgar leyes y el público merece saber si los intereses financieros personales del presidente afectan su toma de decisiones públicas», recordó.

En respuesta a las preguntas de los reporteros en la Oficina Oval, Trump ya anticipó que rechazará la solicitud.

«Hasta el momento en que no esté bajo una auditoría, no me sentiré inclinado a hacerlo», dijo.

La mayoría de los presidentes desde Richard Nixon presentaron voluntariamente sus declaraciones de impuestos en los últimos 40 años, lo cual no es requerido por la ley. Trump rompió con ese precedente y se negó a dar a conocer esas declaraciones que revisten carácter privado.