Atacan a Juan Guaidó al Regresar a Venezuela

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, fue golpeado brutalmente este martes por una muchedumbre de chavistas que le esperaba en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, cuando regresaba de una gira internacional de 23 días.

Apenas salió de la terminal aérea, cerca de 200 personas le dieron una sucesión de puñetazos y lo golpearon con objetos contundentes, también a su esposa Fabiana Rosales y a varios diputados opositores que lo reconocen como jefe del Parlamento y acudieron a recibirle.

Varios periodistas también fueron agredidos y asaltados por el grupo de chavistas frente a decenas de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la , que no impidieron estos actos.

El político de 36 años arribó a Venezuela sobre las 5:00 p.m. y fue recibido por varias decenas de diputados.

Minutos después de salir a la sala de llegadas, recibió los golpes durante varios minutos hasta que abandonó el lugar en medio de empujones en un vehículo robusto y gris.

“Venezuela: ya estamos en Caracas. Traigo el compromiso del mundo libre, dispuesto a ayudarnos a recuperar la democracia y la libertad. Empieza un nuevo momento que no admitirá retrocesos y que nos necesita a todos haciendo lo que nos toca hacer. Llegó el momento”, escribió en Twitter antes de salir del aeropuerto.

El opositor tiene previsto pronunciarse en una plaza pública del este de Caracas sobre las 6:30 p.m.

Chavismo presente

Cerca de un centenar de simpatizantes del chavismo, algunos identificados como trabajadores de la aerolínea estatal Conviasa, sancionada recientemente por el Gobierno de Donald Trump, se concentraron horas antes en la puerta de llegada de la terminal y gritaron consignas contra Guaidó.

Con frases “como Guaidó, fascista proimperialista” o “fuera la derecha, la patria se respeta”, los simpatizantes del presidente Nicolás Maduro abarrotaron los espacios de la terminal y hasta discutieron con los legisladores opositores a los que obligaron a abandonar la zona.

Algunos mostraron carteles donde podía leerse los mensajes “Guaidó, maldito jalabola (adulador) de los gringos” o “Guaidó, marico”, una palabra que en Venezuela se usa para referirse de forma despectiva a los homosexuales.

Los diputados, por su parte, confrontaron problemas para llegar a la terminal luego de que el autobús en el que se desplazaban fuera retenido por un cordón policial.

Varios de los legisladores decidieron luego caminar un largo trecho para llegar hasta el aeropuerto y mostrar así su apoyo a Guaidó.

Países Europeos Reconocen a Juan Guaidó Como Presidente de Venezuela

Los Gobiernos de España, Francia y Reino Unido, entre otros de Europa, anunciaron este lunes el reconocimiento del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de ese país, incumplido el plazo de ocho días dado al Gobierno de Nicolás Maduro para convocar nuevas elecciones “libres, democráticas y transparentes”.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este lunes que su gobierno reconoce al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como “presidente encargado” con el “horizonte de convocar elecciones”.

Guaidó dice que PDVSA seguirá siendo estatal tras el cambio de régimen. “El horizonte es el de convocar unas elecciones en el menor plazo de tiempo posible”, dijo Sánchez en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa.

“Venezuela es un país hermano, querido y puede contar con España en esta hora crucial. Estamos y siempre estaremos a su lado”, concluyó Sánchez. El Gobierno de Francia también reconoció a Guaidó como “presidente” y dijo que este ahora tiene legitimidad para iniciar el proceso de unas elecciones presidenciales en Venezuela.

“Hoy consideramos que el presidente de la Asamblea Nacional, el señor Guaidó, cuya legitimidad es perfectamente reconocida, tiene las credenciales para iniciar una elección presidencial — esto es lo más importante –, que es el presidente en interinato para propiciar unas elecciones presidenciales indispensables”, dijo el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, en una entrevista en la radio pública francesa.

“Esta no es una intromisión extranjera en la medida en que hay una crisis y un llamado del presidente Guaidó para apoyarlo en el restablecimiento de la democracia. Creemos que debe haber elecciones para validar la decisión de los venezolanos”.

En tanto, la canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que su país reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela y como la persona que ahora debe organizar nuevas elecciones.

Merkel hizo estas declaraciones en Tokio durante una conferencia de prensa con conjunta con el primer ministro de Japón.

El Gobierno de Reino Unido se sumó al reconocimiento de Juan Guaidó como “presidente interino” de Venezuela.

Otros países europeos que anunciaron su reconocimiento a Juan Guaidó son Austria y Dinamarca.

Juan Guaidó Denuncia Persecución

+ Juan Guaidó denunció que las fuerzas chavistas persiguen a su mujer: “En este momento la FAES está en mi casa buscando a Fabiana”
+ El presidente encargado de Venezuela reveló que uniformados irrumpieron en su vivienda mientras él presentaba el Plan País. “Los hago responsables de cualquier intimidación que pueda sufrir mi hija de 20 meses”

Juan Guaidó presentó su Plan País en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Esperó pacientemente su turno para hablar y cuando le tocó, hizo su discurso como lo tenía planeado. En su atril, había un recorte de papel, que movió de un lado al otro durante toda su disertación. «ya les voy a decir qué dice el papelito», adelantó en varias oportunidades.

Cuando terminó su mensaje pautado, tomó el papelito, lo levantó y reveló: «En estos momentos las FAES están en mi casa preguntando por Fabiana». Hablaba de las Fuerzas Especiales de la Policía Bolivariana y Fabiana es su esposa, Fabiana Rosales, que estaba junta a él en el escenario. «Me voy apara allá a ver qué hacen y seguro que todos los diputados me acompañan», dijo.

«La dictadura cree que nos va a amedrentar (…) le digo al FAES y a las Fuerzas Armadas que tienen tiempo de ponerse del lado correcto de la historia (…) Señores del FAES aquí estoy con mi esposa, mi hija está en mi casa y hago responsable de cualquier cosa de intimidación que le puedan hacer a mi bebé» llamada Miranda.

El jefe parlamentario, de 35 años, agregó: «De aquí salgo a mi casa». Al mismo tiempo, llamó al cuerpo diplomático, otros parlamentarios y a las personas que asistieron al acto que presidía, a acompañarlo. «A ver qué quiere el FAES», expresó.

La FAES (Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional Bolivariana) es el escuadrón policial más temido en Venezuela y, desde que escaló la tensión en las calles con la juramentación de Juan Guaidó como Presidente Encargado, esos agentes están señalados como autores de la mayoría de los 35 muertos y más de 850 detenciones.

Para Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos), la prestigiosa ONG de derechos humanos que documenta seriamente los muertos y las detenciones arbitrarias, «la Fuerza de Acciones Especiales de la PNB (Policía Nacional Bolivariana) es un escuadrón de la muerte que siembra terror en las zonas populares con una acción sistemática de ejecuciones, allanamientos arbitrarios, robo en las viviendas y maltrato a detenidos».

El martes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -de línea oficialista- prohibió a Guaidó salir de Venezuela y congeló sus cuentas y bienes, tras abrirse una investigación en su contra por «usurpación» de funciones.