«Construye puentes, no muros», el Mensaje de J Balvin a Trump

El cantante colombiano abrió los premios de la academia de la música junto con Ricky Martin y Camila Cabello, durante la presentación pasaron desapercibidas estas curiosas y críticas palabras.

«Construye puentes, no muros», el mensaje de J Balvin a Trump en los Grammy «Construye puentes, no muros», el mensaje de J Balvin a Trump en los Grammy
Desde que Donald Trump llegó a la presidencia de los Estados Unidos las ceremonias de premiación de las industrias culturales más importantes en ese país se han vuelto más políticas que en años anteriores.

Esta vez el papel protagónico se lo llevó el colombiano J Balvin, quien tuvo la dicha de abrir los premios Grammy junto con los artistas Camila Cabello y Ricky Martin. Los tres latinos interpretaron versos de Mi gente y Havana como si fueran parte de una misma canción.

Durante el show inaugural el paisa se robó las cámaras, aunque poco detalle le dieron al hecho político de los premios: parte de la coreografía, mientras Cabello y Martin bailaban, consistió en que Balvin se sentara en una banca del escenario y abriera un periódico cuyo titular era un mensaje claro y contundente: Build bridges, not walls (construye puentes, no muros).

El mensaje, sin duda, es una crítica directa al muro que quiere construir el magnate para impedir el ingreso de inmigrantes por la frontera con México. Los tres artistas han enviado consignas ese tipo contra Trump. Ricky Martin dijo “la xenofobia como estrategia política es de lo más bajo que puedes ir al buscar poder político”, y J Balvin se negó a cantar en Miss USA.

La frase ha ganado popularidad, incluso el papa Francisco, en su visita a Panamá hizo alusión al tema: “Esos constructores de muros que buscan dividir y abroquelar a la gente sembrando miedos”.

Trump Debe de Decidir Entre Economía y el Muro

Si el cierre del gobierno dura mucho más, la única salida del presidente Donald Trump puede implicar una elección entre dos pilares de su viabilidad política: su muro fronterizo y su economía ronroneante.

Cada vez más estadounidenses sienten los efectos del cierre parcial todos los días, desde viajeros atrapados en líneas de seguridad hasta agentes de la Guardia Costera que ahora se unen a los cientos de miles de empleados federales que se quedan sin sueldo.

Sin embargo, los puntos de presión política normales que generalmente terminan con los puntos muertos de los cierres no están funcionando, tal vez debido a la dinámica única de la era Trump. Como consecuencia, hay muchas posibilidades de que cierre que ya llega a su día 27, dure mucho más.

Trump les dijo a los simpatizantes el martes, por ejemplo, “si es necesario, nos quedaremos en cierre por mucho tiempo”.

El senador John Kennedy, que voló el lunes en el Air Force One con el presidente, dijo que Trump insiste en que no va a ceder.

“Es un carnívoro, y en este caso, él cree que tiene razón”, dijo el republicano de Louisiana.

Otra señal de que el impasse podría extenderse es que la presidente de la Cámara, Nancy Pelosi, le pidió al presidente que cambie el día del discurso del Estado de la Unión, ahora fijado para el 29 de enero, o lo entregue por escrito debido a las sobrecargadas agencias de seguridad.

Un funcionario de la Casa Blanca familiarizado con los preparativos dijo el miércoles por la noche a Jim Acosta de CNN que “en este momento, Trump planea dar el discurso programado el 29 de enero.

Los cierres del gobierno generalmente terminan cuando uno de los lados, el presidente o el Congreso, comienzan a sentir la presión insoportable y el costo de avanzar sobrepasa el daño político sufrido.

Dado que ese punto de quiebre aún no llega, los factores a más largo plazo pueden entrar en juego. Un punto de presión significativo podría ser los efectos secundarios del cierre del crecimiento económico, el desempleo y la confianza del consumidor.

Si se prolonga la disputa sobre la exigencia del presidente de que los demócratas proporcionen $ 5.700 millones de dólares en financiamiento, las posibilidades de un daño genuino a la economía -uno de los puntos indiscutibles de la presidencia de Trump- aumentan significativamente.

Kevin Hassett, que preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, advirtió que el impacto del cierre de los contratistas del gobierno es más alto de lo esperado y podría reducir significativamente las cifras de crecimiento.

“Creemos que se trata de un décimo de un porcentaje por semana, no un décimo de un porcentaje cada dos semanas”, dijo Hassett a la prensa el martes.

Su comentario tenía la intención de presionar a los demócratas en el Capitolio para que cedieran a las demandas de Trump. Pero también sirvió para subrayar el riesgo para el presidente, que podría decirse que tiene más en juego por la economía que los demócratas.

Trump Mantiene Cerrado el Gobierno el Tercero más largo en su Historia

En una disputa de poderes entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, es posible que el cierre del gobierno llegue a su tercera semanaLos cierres gubernamentales normalmente finalizan cuando una o ambas partes en la disputa comienzan a sentir un dolor político intolerableTrump pide 5.000 millones de dólares para el muro fronterizo y la Cámara le aprueba 1.500, pero no para el muro, que según Trump pagaría México

Donald Trump amenaza con salir del callejón sin salida que tiene por el cierre del gobierno ejerciendo su poder presidencial para declarar una emergencia nacional y eludir al Congreso y así construir su muro fronterizo.

La estratagema de Trump surge cuando la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se prepara para presionar políticamente al Partido Republicano esta semana con un proyecto de ley para abrir oficinas cerradas y demostrar que los demócratas pueden proporcionar un gobierno creíble.

Pero como el Senado liderado por republicanos solo cumplirá con un acuerdo que firme Trump, los partidos seguirán tan distanciados como antes, y el cierre va hacia una tercera semana sin pagarles a cientos de miles de trabajadores del gobierno.

«Estamos ante una emergencia nacional porque tenemos una emergencia nacional; basta con leer los documentos», les dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el domingo.

La amenaza de Trump es una medida característica de un presidente que a menudo trata de escapar de una crisis provocando una controversia aún mayor, con la esperanza de desequilibrar a sus enemigos y disfrazar su propia posición vulnerable.

Pero una declaración de este tipo podría encender una tormenta política y legal si sigue adelante, escalando el amargo enfrentamiento por el muro fronterizo y sus políticas de inmigración de línea dura en un duelo constitucional por el poder ejecutivo.

Conversaciones en las que participaron el personal del Congreso y fueron dirigidas por el vicepresidente Mike Pence, no lograron avances significativos para poner fin al enfrentamiento. Trump está exigiendo más de 5.000 millones de dólares en financiamiento para el muro antes de aceptar la reapertura del gobierno. Los demócratas le han ofrecido cerca de 1.500 millones de dólares para la seguridad fronteriza, pero ningún dinero de los contribuyentes para el muro, que el presidente prometió que pagaría México.

Ambas partes parecen estar profundizando en un enfrentamiento que se agrava porque es la primera prueba de voluntades en la nueva era de gobierno dividido después de que los demócratas tomaron el control de la Cámara de Representantes la semana pasada.

«No hay ningún requisito de que se cierre este gobierno mientras deliberamos sobre el futuro de cualquier barrera, ya sea una valla o un muro», dijo Dick Cézquez, del Partido Demócrata del Senado, en «Face the Nation» de CBS. «Este es el primer presidente de la historia que cierra su propio gobierno», dijo.

Una fuente en la reunión del domingo en la que estuvo Pence, empleados de la Casa Blanca y asesores del Congreso, le dijeron a Manu Raju de CNN que no había una verdadera discusión sobre un monto en dólares que pudiera ayudar a resolver el estancamiento.

Y una fuente demócrata familiarizada con las conversaciones dijo que el gobierno no podía dar una explicación completa de cómo Trump gastaría sus miles de millones de dólares según lo solicitado.

Un asistente de liderazgo republicano dijo: «A los demócratas se les dio lo que pidieron, que era una lista detallada de las propuestas del gobierno para la seguridad fronteriza que incluyen el muro y otras medidas de protección fronteriza».

Los cierres gubernamentales normalmente finalizan cuando una o ambas partes en la disputa comienzan a sentir un dolor político intolerable y se toman medidas para ponerle fin. Hasta ahora, no se ha llegado a ese punto en el enfrentamiento actual.

El presidente, que ha hecho pocos intentos por ampliar su apoyo en el cargo, parece temer la reacción de los medios conservadores y su propia base, que está apasionadamente a favor de su promesa de construir un muro.

El presidente puede ser menos vulnerable a la ira en el terreno político de Estados Unidos que la mayoría de los presidentes, ya que los efectos devastadores de la falta de pagos, de parques nacionales cerrados y de la reducción de los servicios gubernamentales comienzan a aumentar.

Trump tampoco parece estar tan preocupado por la difícil situación de los trabajadores del gobierno, de los cuales, alguna vez dijo que en su mayoría eran demócratas.

En una conferencia de prensa el viernes, el Presidente sugirió, sin pruebas, que muchos trabajadores del gobierno quieren que el gobierno permanezca cerrado hasta que reciba el dinero del muro.

Los demócratas aún no han sentido una razón de peso para finalizar el cierre del gobierno. Pocos quieren que su nueva mayoría en la Cámara de Representantes comience por darle una victoria a Trump, y dado que Trump dijo antes de Navidad que se sentiría orgulloso de cerrar el gobierno, creen que se le echará la culpa.

Pero cuanto más dure el cierre, debe haber cierto peligro de que los demócratas sean vistos simplemente como otro ejemplo de disfunción en Washington, que daña sus esperanzas de un rápido comienzo en la Cámara.

Teniendo en cuenta la volubilidad de Trump, no siempre es fácil juzgar si sus amenazas —como declarar una emergencia nacional para financiar el muro— son tácticas de negociación, tácticas serias o simplemente ideas que ocurren de forma imprevista.

Pero un audaz reclamo de poder presidencial estaría en línea con su tendencia a poner a prueba los límites de su autoridad ejecutiva y su impaciencia con las limitaciones constitucionales.

La opinión en Washington está dividida sobre si Trump en realidad tiene el poder de ir por su propia cuenta por el muro, a pesar de la oposición en el Congreso.

«Si Harry Truman no pudo nacionalizar la industria siderúrgica en tiempos de guerra, este presidente no tiene la facultad de declarar una emergencia y construir un muro multimillonario en la frontera. Así que es imposible», dijo Schiff.

Pero al Representante Adam Smith, presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, se le preguntó si Trump tenía esa autoridad en «This Week» en ABC.

«Lamentablemente, la respuesta es afirmativa», dijo con la convicción de que Trump podría declarar una emergencia para utilizar los dólares del Departamento de Defensa en un proyecto de construcción como se hizo en Afganistán e Irak.

Pero Smith también advirtió: «Creo que el presidente estaría abierto a la impugnación judicial diciendo ‘¿Dónde está la emergencia?'».

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, fracasó cuando fue cuestionada el domingo por Fox News acerca de que 4.000 terroristas conocidos o sospechosos habían ingresado a Estados Unidos y que el punto de acceso más vulnerable era el sur frontera.

De hecho, según el Departamento de Seguridad Nacional, la cifra representa personas bloqueadas para viajar o entrar a Estados Unidos, a menudo en aeropuertos y que no necesariamente se dirigen a la frontera sur.

Si Trump cumple con su amenaza de declarar una emergencia nacional, estaría en un terreno disputado.

Podría argumentarse que busca utilizar el poder ejecutivo sin control para subvertir una rama gubernamental equivalente que lo ha frustrado al llevar a cabo una cruzada política personal.

Y nuevamente sería acusado de usar el servicio militar para sus propios fines, como lo fue cuando envió tropas a la región fronteriza el año pasado.

Las leyes estadounidenses otorgan al presidente la autoridad en momentos de emergencia nacional para aplazar los planes de construcción del Ejército que no son esenciales para la defensa nacional y aplicar los recursos a proyectos de obras civiles que cumplan esa prueba.

Pero, por lo general, ese poder se limita a tiempos de guerra o crisis nacionales genuinas. Es probable que la declaración de Trump enfrente una impugnación judicial debido a que la situación en la frontera no satisface esa súbita contingencia. La judicatura y el Congreso también tienen derecho a impugnar la definición de emergencia nacional de un presidente.

Tal jugada de poder también vendría en un momento en que ya hay preocupaciones sobre el liderazgo impulsivo del presidente.

Las limitaciones de Trump se ven debilitadas por la salida de influencias moderadoras en su gobierno, como el exsecretario de Defensa James Mattis.

Actualmente Trump tiene en su gobierno a un secretario de defensa interino, un fiscal general interino, un jefe de personal interino de la Casa Blanca y una asesoría legal de la Casa Blanca que no tiene suficiente personal.

Es posible que estos asistentes no tengan la autoridad o el deseo de cuestionar la legalidad o sabiduría de las acciones del presidente.

Supuestamente Casa Blanca Encuentra Manera de Financiar Muro

La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, asegura que hay alternativas para construir el muro sin nuevos fondos del Congreso, y así evitar la paralización del gobierno por la disputa con los legisladores

Sanders explicó que la Casa Blanca está dispuesta a aceptar una partida de 26 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza, con mil 600 millones para la construcción del muro, siempre y cuando estos fondos sean complementados con otras fuentes de recursos de financiamiento.

La Casa Blanca dijo el martes que encontró una manera de construir sin nuevos fondos del Congreso el muro en la frontera con México que el presidente Donald Trump ha prometido, distanciándose de la amenaza del mandatario de paralizar el gobierno de Estados Unidos por las disputas sobre seguridad limítrofe.

Tenemos otras formas en que podemos llegar a esos 5 mil millones de dólares», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca Sarah Sanders en Fox News.

Al final del día no queremos paralizar el gobierno, queremos cerrar la frontera», agregó.

Trump y el Congreso, envueltos en una disputa por el muro fronterizo, tienen cuatro días para llegar a un acuerdo antes de que una parálisis parcial del gobierno pueda dejar a una cuarta parte de la fuerza laboral federal sin cheques de sueldo.

Trump ha exigido 5 mil millones de dólares como pago inicial para la construcción de un muro que, según él, es necesario para evitar que los inmigrantes ilegales y las drogas ingresen a Estados Unidos.

La construcción del muro fue un compromiso clave de su campaña presidencial de 2016.

Los demócratas y algunos republicanos argumentan que hay controles fronterizos menos costosos y más eficaces.

Sanders indicó que la Casa Blanca se estaba apartando de la amenaza de Trump de paralizar el gobierno federal si el Congreso se negaba a proporcionar dinero para su muro.

Ciertamente, hay una serie de fuentes de financiamiento diferentes que hemos identificado que podemos usar, que podemos juntar con el dinero que se otorgaría a través de las asignaciones del Congreso, que nos ayudaría a obtener los 5 mil millones de dólares que el presidente necesita para poder proteger nuestras fronteras», explicó Sanders en Fox.

Agregó que la Casa Blanca está dispuesta a aceptar una partida de 26 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza, con mil 600 millones para la construcción del muro, siempre y cuando estos fondos sean complementados con otras fuentes de recursos de financiamiento.

Cuestionada sobre si una de las fuentes alternas serían los fondos del Departamento de Defensa, Sanders respondió “absolutamente”.

El dinero que Trump quiere es una pequeña parte de los aproximadamente 450 mil millones de dólares que el Congreso estaba dispuesto a aprobar -antes de la última batalla sobre el muro- para financiar varias agencias que de lo contrario se quedarán sin dinero el viernes.

Trump Amenaza Con Cerrar el Gobierno si no hay Presupuesto Para el Muro

En Twitter, el presidente de EU elogia a las fuerzas militares por impedir que crucen las caravanas de migrantes, y advierte que ellas se harán cargo de las obras si los demócratas se niegan a financiar el muro. Trump considera que las fuerzas de seguridad de su país han realizado un ‘trabajo fantástico’ para asegurar la frontera.

El presidente Donald Trump elogió hoy la eficacia del Ejército de Estados Unidos en el reforzamiento de la seguridad en la frontera con México y advirtió que las fuerzas militares construirán las secciones faltantes del muro fronterizo si los demócratas se niegan a financiarlo.

En una serie de mensajes en Twitter, el mandatario estadunidense destacó que las caravanas de migrantes centroamericanos que intentan cruzar a Estados Unidos desde México, se han encontrado con una barrera impenetrable gracias a los trabajos de los soldados de su país.

Si los demócratas no ceden, el Ejército construirá el muro: Trump

A pesar de que las caravanas que ese estaban formando y pretendían llegar a nuestro país, la gente no ha sido capaz de cruzar a través de nuestros recién construidos muros y cercas improvisadas, o por los agentes de la Patrulla Fronteriza y militares. Ellos (los migrantes) ahora se están quedando en México o están retornando a sus países de origen”, escribió Trump la mañana de este martes.

Aunque insistió en que todo sería más fácil y menos costoso si los demócratas autorizaran los recursos para el muro fronterizo.

Si los demócratas no ceden, el Ejército construirá el muro: Trump

Ellos (los demócratas) quieren Fronteras Abiertas para que cualquiera pueda entrar. Esto nos trae crimen y enfermedades a gran escala. Nuestra Frontera Sur es ahora más segura y permanecerá de esa manera”, comentó el republicano en otro mensaje.

Trump agregó que espera reunirse con los líderes demócratas en el Congreso, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, para tratar de convencerlos de autorizar los fondos para el muro.

Aunque el mandatario norteamericano advirtió que el muro terminará siendo construido por el Ejército, si los demócratas se niegan a permitir el financiamiento.

Trump ha vuelto a insistir en las últimas semanas en que si los presupuestos no incluyen una partida específica para la construcción del muro fronterizo podría no firmarlos, lo que abocaría a un nuevo cierre del Gobierno y que tendría lugar el próximo 21 de diciembre en caso de que no se alcance un acuerdo.

La pasada semana en rueda de prensa Pelosi afirmó que el muro, una de las grandes promesas electorales de Trump durante la campaña electoral de 2016, es «inmoral, ineficaz y caro» y recordó, además, que el presidente «prometió que México lo pagaría».

Tras las elecciones de noviembre, los demócratas recuperaron el control en la Cámara de Representantes, y que previsiblemente estará presidida por Pelosi a partir de enero de 2019, lo que dificulta las exigencias de Trump.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha repetido en varias ocasiones que le gustaría conseguir los 5 mil millones de dólares que pide Trump para la construcción del muro, aunque reconoce que es poco probable que los demócratas respalden esa opción.

El último pacto bipartidista en julio sobre esa cuestión resultó en mil 600 millones de dólares para la propuesta estrella de Trump, después de que los republicanos incluyeran el muro dentro del presupuesto para el Departamento de Defensa.

Ahora, Pide Trump Construir Muro en el Desierto Sahara

Apenas puede construir uno propio. O que el Congreso se lo financie. Aún así, Donald Trump ahora exporta su idea de levantar muros para frenar la inmigración. Se lo sugirió al ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Le aconsejó, según palabras del propio canciller, «construir un muro alrededor del Sahara» . En una intervención en el Club Siglo XXI de Madrid sobre el futuro de Europa, el ministro socialista opinó que la Unión Europea (UE) debe afrontar de manera conjunta los grandes retos a los que se enfrenta, como es el de la inmigración, si no quiere «diluirse».

«Y eso no lo vamos a resolver a lo (Matteo) Salvini (el ministro del Interior italiano), ‘cierro los puertos’, como tampoco es solución construir un muro alrededor del Sahara, como me propuso Trump», opinó Borrell. «¿Usted sabe cómo es de grande el Sahara? No puede ser más grande que la frontera con México», contó el ministro español que le replicó Trump, en referencia a su promesa electoral de construir un muro en los más de 3.000 kilómetros de frontera con México para evitar la llegada de inmigrantes latinoamericanos.

Un plan semejante en el Sahara, sin embargo, sería un poco más complicado por el hecho de que España apenas tiene un par de pequeños enclaves en el norte de África (Ceuta y Melilla), y un muro como el que propone Trump debería construirse en territorio extranjero. Borrell hizo sus comentarios durante un almuerzo en Madrid esta semana, ampliamente difundido por los medios españoles. «Podemos confirmar que eso fue lo que el ministro dijo, pero no vamos a hacer más comentarios sobre sus declaraciones», aclaró un vocero de la cancillería española.

Se estima que Trump recomendó la idea del muro a Borrell cuando el canciller acompañó a al rey Felipe VI y al a reina Letizia a la Casa Blanca en junio. España se encuentra en la primera línea del frente en lo que se refiere a inmigración, con más de 33,600 inmigrantes y refugiados llegando por mar en lo que va del año. Más de 1,700 murieron en el intento.

Borrell se refirió en su discurso en Madrid, entre otros retos que afronta la UE, al «espectacular» crecimiento en Europa de la población africana en los próximos años, tras la llegada de cientos de miles de inmigrantes.

Para el ministro español, el problema de la inmigración en Europa «no se va a resolver en un futuro próximo, porque es identitario, cultural, de la capacidad de absorber al diferente», y esa es una tarea para la que «las sociedades europeas no están estructuradas».

Amenaza Trump de Cerrar Gobierno de Nuevo si no hay Muro

Trump revive el fantasma de cerrar el gobierno si no le dan los fondos para el muro con México. El presidente quiere al menos 5,000 millones para la obra, pero los demócratas no parece que lo vayan a complacer y ofrecen la cuarta parte de esos fondos, lo que presagia un enfrentamiento en septiembre, cuando el gobierno se quede sin presupuesto.El presidente Donald Trump en Washington, DC, el 13 de marzo de 2018, antes de un viaje a California para ver prototipos del muro fronterizo.

Donald Trump amenzó este domingo con «cerrar» el gobierno a menos que los demócratas apoyen una legislación de Seguridad Fronteriza que financie el muro en la frontera con México que ha impulsado desde su campaña electoral.

En el tuit también exigió cambios a las leyes de inmigración del país y agregó que quería que «grandes personas» ingresen al país. «Debemos deshacernos de la lotería (de visas), del Catch & Release (captura y liberación) y finalmente ir a un sistema de inmigración basado en el mérito».

Trump también tuiteó que las personas deben entender que existen «consecuencias» cuando las personas cruzan «nuestra frontera» ilegalmente, «tengan o no hijos». Al tiempo que agregó que «muchos simplemente usan niños para sus propios propósitos siniestros».

El mandatario señaló que el Congreso debe actuar «para arreglar las leyes de inmigración» a las que calificó de ser las peores y las más estúpidas del mundo.

Y este lunes volvió insistir desde su cuenta de Twitter en el tema migratorio. Repitiendo casi sus palabras, Trump indicó que «necesitamos seguridad en la frontera, acabar con la (inmigración) en cadena, la lotería (de visas), ‘Catch & Release’, las ciudades santuario, ir hacia una inmigración basada en los méritos. Proteger a los oficiales de ICE y la policía y, sobre todo, seguir construyendo, pero mucho más rápido, EL MURO».

En su mensaje hizo referencia a su promesa del muro con México del que, pese a sus palabras, aún no han comenzado a construirse nuevas secciones, si bien es cierto que algunas partes de las vallas ya existentes se han renovado, como en California. No es la primera vez que el presidente afirma que ya se inició la barrera, aunque hasta su propia administración ha tenido que negarlo.

En semana pasada, los republicanos en la Cámara de Representantes presentaron un proyecto de ley que otorga 5,000 millones de dólares para el muro fronterizo, casi tres veces de lo que se había planteado originalmente destinarle. Sin embargo, parece difícil que el Senado vaya a aprobar ese monto.

Eso presagia un fuerte pulso entre senadores y representantes, por un lado, y la Casa Blanca por el otro, que puede complicar la aprobación del presupuesto para el funcionamiento del gobierno federal que vence en septiembre.

A finales de marzo Trump había dicho que quería que el Pentágono pague el muro con México, sugiendo que los militares saquen fondos del “histórico” presupuesto que obtuvieron este año. También había amarrado la construcción del muro a la protección de los beneficiarios de DACA. » Si no tenemos el muro, no queremos DACA, ha dicho en varias oportunidades.
Trump desmiente a Cohen y dice que no sabía de antemano sobre la reunión entre su hijo y una abogada rusa

Los tuits fueron publicados la misma semana de que el gobierno incumpliera el plazo para reunificar a los menores separados de sus familias en la frontera. El juez federal Dana Sabraw, que ordenó la reunificación, anunciará su decisión la próxima semana. Mientras, las deportaciones de familias siguen suspendidas.

La decisión será relevante para todos aquellos inmigrantes que fueron arrestados en la frontera bajo la política de ‘tolerancia cero’ que el gobierno implementó este año como parte de los esfuerzos para detener la inmigración indocumentada.

La cifra de separaciones reconocida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alcanzó los 2,551 niños, de ellos 103 menores de cinco años.

Un Famoso Juego de Cartas Compra Terrenos en Frontera Para Entorpecer Planes Trump

La compañía detrás del popular juego de cartas «Cards Against Humanity» (Cartas contra la Humanidad) ha comprado terrenos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en un intento de bloquear la construcción del muro fronterizo propuesto por el Presidente Donald Trump.
Al menos, esa es la premisa de la última estrategia de la empresa de Chicago. Según explican en su página web, han contratado a un bufete de abogados especializado para que “la construcción del muro sea lo más costosa y consuma tanto tiempo como sea posible”. También han prometido un mapa y otras seis “sorpresas” a cualquiera que done 15 dólares para su campaña de “Salvar a Estados Unidos” (Save America).
«Tiene tanto miedo que quiere construir un muro de veinte mil millones de dólares que todo el mundo sabe que no logrará nada»
Cards Against Humanity no dijo dónde se encuentran los terrenos. En un video que describe el proyecto, dice que compró “acres” en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras muestra imágenes de caballos salvajes que galopan por matorrales desérticos, libres.
La campaña parece que ha sido todo un éxito. Según uno de sus co-creadores, ya que han alcanzado 150,000 subscripciones, lo que equivaldría a 2.25 millones de dólares recaudados, vendidos en 9 horas.
La irreverente empresa de juegos de cartas es conocida por sus absurdas travesuras navideñas. El año pasado, la compañía celebró el «Black Friday» lanzando 100,000 dólares en un hoyo gigante. Y el año anterior, la firma no vendió nada por 5 dólares (sí, nada) y aún así logró recaudar 70,000 dólares.

Sin el Muro con México no hay Acuerdo Sobre el DACA

Antes que todo ¿quién lo entiende?, ahora dice el Presidente Donald Trump, que si no hay acuerdo sobre la construcción del Muro en la frontera con México, no habrá acuerdo sobre los 800,000 jóvenes que se encuentran en el limbo por el acuerdo del DACA (Consideración de la Acción Diferida para las Llegadas de la Niñez), que fue terminado la semana pasada por el Procurador General del país.
Los dreamers han perdido el control de su suerte. Donald Trump ha decidido utilizarlos como moneda de cambio para lograr que los demócratas apoyen con su voto un endurecimiento de la seguridad fronteriza, así lo aclaró en un tweet el día de hoy en la mañana.

El toma y daca del Presidente y la fracción demócrata han estado hablando sobre el tema y supuestamente ayer se había logrado un acuerdo inicial, pero hoy en la mañana con el twitter antes mencionado se destruye toda negociación. Con la cuenta atrás en marcha, esos 800,000 inmigrantes que llegaron de niños a EEUU y sobre los que se cierne la sombra de la deportación, son ahora rehenes del juego político de Washington.
La confusión es un arma en manos de Trump. En menos de 12 horas, el presidente manejó el destino de los dreamers como si fuera una pelota de ping-pong. Primero recibió a los líderes demócratas en la Casa Blanca; luego dejó que la oposición lanzará un comunicado anunciando un principio de acuerdo para regularizar a este colectivo, al amanecer lo desmintió en Twitter, y al cabo de dos horas, antes de subir al avión que le debía llevar a Florida, afirmó que el acuerdo que estaba bastante próximo y lo ligó de la construcción del muro, un anatema para los progresistas.
Aseguró también que el Muro ya se encontraba en construcción en donde se remplazaría el ya montado o se construiría uno nuevo, en otro mensaje de la red social. El programa DACA, creado por Barack Obama y al que Trump ha puesto un plazo de seis meses para su cancelación, les otorga un permiso provisional que les permite trabajar y conducir, así como acceder a la seguridad social y disponer de una tarjeta de crédito. Eliminada esta cobertura, se ha abierto para ellos el horizonte de la deportación. Una pesadilla para cientos de miles que jóvenes crecidos y educados en EEUU y que en muchas ocasiones ni siquiera conocen el idioma de su país natal.