NASA Regresará a la Luna Después de 50 Años

La NASA nombró este lunes a los cuatro astronautas que volarán a la Luna a fines del próximo año, incluidos una mujer y tres hombres.

Los cuatro fueron presentados durante una ceremonia televisada desde Houston, hogar de los astronautas de la nación y de Mission Control. “Esta es la tripulación de la humanidad”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Los tres estadounidenses y un canadiense serán los primeros en volar la cápsula Orion de la NASA, que se lanzará sobre un cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial desde el Centro Espacial Kennedy a fines de 2024. No aterrizarán ni entrarán en la órbita lunar, sino que volarán alrededor de la Luna y regresaran directamente a la Tierra, un preludio del aterrizaje lunar de otros dos un año después.

Al comandante de la misión, Reid Wiseman, se unirán Victor Glover, un aviador naval afroamericano; Christina Koch, que ostenta el récord mundial del vuelo espacial más largo realizado por una mujer; y Jeremy Hansen de Canadá. Todos son veteranos del espacio, espera Hansen.

“Este es un gran día. Tenemos mucho que celebrar y es mucho más que los cuatro nombres que se han anunciado”, dijo Glover.

Esta es la primera tripulación lunar que incluye a una mujer y alguien que no es de Estados Unidos, y la primera tripulación en el programa de luna nueva de la NASA llamado Artemis.

A fines del año pasado, una cápsula de Orión vacía voló a la Luna y regresó en un ensayo general largamente esperado.

Durante Apolo, la NASA envió a 24 astronautas a la Luna desde 1968 hasta 1972. Doce de ellos aterrizaron. Todos eran pilotos de prueba con entrenamiento militar, excepto Harrison Schmitt, del Apolo 17, un geólogo que cerró la era del alunizaje junto con el difunto Gene Cernan.

Siempre que este próximo viaje a la Luna de 10 días salga bien, la NASA tiene como objetivo llevar a dos astronautas a la luna para 2025 más o menos.

La NASA eligió a 41 astronautas activos para su primera tripulación de Artemis. Canadá tenía cuatro candidatos.

NASA Impacta Nave Contra Asteroide

La misión DART de la NASA se estrelló intencionalmente contra un asteroide en la primera prueba de defensa planetaria de la humanidad.

El impacto ocurrió a las 7:14 p.m. ET según lo planeado, y hubo vítores en el control de la misión de la NASA en Laurel, Maryland, mientras la gente observaba la histórica misión, la primera de su tipo en todo el mundo.

Si bien el asteroide Dimorphos no corría el riesgo de impactar contra la Tierra, esta demostración podría determinar cómo desviar las rocas espaciales que podrían representar una amenaza para la Tierra en el futuro.

Pasará algún tiempo antes de que la NASA pueda determinar si el impacto pudo cambiar con éxito la órbita del asteroide, un objetivo fundamental de la misión.

“Nos estamos embarcando en una nueva era de la humanidad, una era en la que potencialmente tenemos la capacidad de protegernos de algo como un peligroso impacto de asteroide”, dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA. «Qué cosa tan asombrosa. Nunca antes habíamos tenido esa capacidad».

Después de la exitosa colisión de DART, la ciencia recién comienza

Por primera vez en la historia, la NASA está tratando de cambiar el movimiento de un cuerpo celeste natural en el espacio. Ahora que una nave espacial golpeó con éxito el asteroide Dimorphos, la ciencia recién comienza.

Para evaluar las consecuencias del impacto, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea será lanzada en 2024. La nave espacial, junto con dos CubeSats, llegarán al sistema de asteroides dos años después.

Hera estudiará ambos asteroides, medirá las propiedades físicas de Dimorphos y examinará el cráter de impacto DART y la órbita de la luna, con el objetivo de establecer una estrategia de defensa planetaria eficaz.

El satélite Light Italian CubeSat for Imaging of Asteroids de la Agencia Espacial Italiana, o LICIACube, volará por Dimorphos para capturar imágenes y videos de la columna de impacto a medida que sale del asteroide y tal vez incluso espiar el cráter que podría dejar atrás. El minisatélite también vislumbrará el hemisferio opuesto de Dimorphos, que DART no podrá ver antes de que sea borrado.

El CubeSat girará para mantener sus cámaras apuntando a Dimorphos mientras pasa volando. Días, semanas y meses después, veremos imágenes y videos capturados por el satélite italiano que observó el evento de colisión. Las primeras imágenes que se esperan de LICIACube podrían mostrar el momento del impacto y la columna que crea.

El LICIACube no será el único observador mirando. El Telescopio Espacial James Webb, el Telescopio Espacial Hubble y la misión Lucy de la NASA observarán el impacto. El sistema Didymos puede brillar a medida que su polvo y escombros se expulsan al espacio, dijo Statler, científico del programa de la NASA.

Pero los telescopios terrestres serán clave para determinar si DART cambió con éxito el movimiento de Dimorphos.

De no tener Nada , Ni Saber Inglés Ahora Trabaja en la NASA

Fue una dura travesía la que vivió el cubano, Antonio Macías, de 25 años, que junto con su madre pasaron hambre y no tenían donde dormir cuando llegaron a Houston en 2015. Ahora es un hombre exitoso por sus avanzados conocimientos en ciencias aeroespaciales.

De no tener nada, vivir en la calle, y no hablar inglés, un joven hispano pasó a llegar a la cima con reconocimientos científicos y académicos en la universidad y ahora trabaja en la NASA.

Antonio Macías Cañizarez llegó a Houston en 2015 junto con su madre Milda Cañizares en busca de un mejor futuro, aunque en un principio se enfrentaron a problemas muy fuertes, entre ellos el no tener un lugar donde dormir y poco dinero para comer.

“No teníamos hogar, íbamos a la biblioteca a buscar internet para revisar el correo, no teníamos teléfono”, dijo Antonio.

El joven originario de Cuba contó que cuando acababan de llegar a Texas un familiar los abandonó frente a Caridades Católicas y a partir de ahí comenzó una dura travesía en busca de un techo y cómo conseguir comida porque tenían muy poco dinero.

Rompió la barrera del idioma

Pero no pasó mucho tiempo para que pudiera encontrar un trabajo que, aunque le dejaba poco dinero, les daba lo suficiente para no pasar hambres hasta que la situación para madre e hijo fue mejorando y hasta lograron rentar su propio hogar y aprendió inglés.

Con el paso del tiempo, las cosas fueron mejorando y se graduó con honores y las más altas condecoraciones de la Universidad de Texas en Austin, además recibió reconocimientos por parte del gobierno, homenajes como estudiante erudito distinguido y por tener lo más altos honores en el área educativa.

La NASA se fijó en él

Antonio también recibió condecoraciones por hacer investigaciones científicas para la universidad, y fue por ese conocimiento que la NASA se fijó en él y le ofrecieron trabajo.

“Cumplí mi sueño de trabajar en la NASA y me la pasé varios días pensando y me hizo sentir muy orgulloso”, manifestó.

El siguiente paso de Antonio Macías es mudarse a Atlanta donde estudiará un doctorado en ciencias aeroespaciales en el Instituto de Tecnología de Georgia y trabajará en un laboratorio especializado en misiones y optimización de naves espaciales.

Desde Marte Publican Fotos de Marte

Después de publicar el primer video de la llegada Perseverance Marte, la NASA difundió hoy los sonidos del ambiente del planeta rojo que tomó el rover que ya comenzó a trabajar en la misión espacial MARS 2020, cuyo objetivo final es buscar rastros de vida pasada.

Así, el robot divulgó el primer audio en el planeta rojo, un débil sonido de viento captado en un día claro. “Un asiento de primera fila para mi aterrizaje en Marte está aquí. Mira cómo lo hicimos”, publicó la agencia especial en Twitter.

Perseverance posee dos micrófonos que captaron el sábado la brisa marciana y los sonidos metálicos que realiza mientras trabaja en la superficie marciana. Es que el instrumento “MEDA”, construido por científicos españoles y ensamblado en el rover “Perseverance” que desde el pasado día 18 escudriña la superficie de Marte, ha comenzado ya a funcionar y a recopilar datos sobre la meteorología del planeta rojo.

El instrumento, de unos 5,5 kilos de peso total, consta de siete sensores que servirán para medir la dirección y velocidad del viento, la temperatura del suelo y del aire, la humedad relativa, la presión atmosférica, la radiación solar incidente en los rangos ultravioleta, infrarrojo y visible, las propiedades del polvo en suspensión y, además, dispone de una cámara para tomar imágenes del cielo marciano (incluidas las nubes).

Los datos que proporcione servirán para afinar los modelos atmosféricos marcianos, lo que permitirá predecir el clima, y será de gran valor para preparar futuras misiones tripuladas, han informado hoy el CAB y el INTA en una nota de prensa.

También servirán para estudiar en profundidad el papel que juega el polvo marciano en los procesos químicos que tienen lugar en la superficie y en la atmósfera, y que afectan a la temperatura y al clima, y para estudiar la radiación procedente del sol y del espacio, que puede alterar los rastros de cualquier vida pasada en las rocas de Marte.

Tras el exitoso amartizaje del Perseverance en el cráter Jezero del planeta rojo se inició un procedimiento para poner en marcha los sistemas e instrumentos del explorador marciano, incluido el “MEDA”, que se “encendió” con normalidad en la madrugada del pasado sábado y comenzó a mandar datos y señales que revelaron que todos sus sensores estaban en perfecto estado tras el aterrizaje.

Según han informado estos centros científicos y tecnológicos, todavía queda una actividad crítica para el “MEDA” antes de estar totalmente preparado para comenzar a medir durante el resto de la misión.

El sensor de viento denominado “navaja” (por su forma plegada sobre sí mismo para autoprotegerse de los impactos de rocas durante el aterrizaje) debe todavía abrirse y extenderse hasta adoptar su posición final, una fase complicada también por la rapidez y la brusquedad con que se tiene que realizar.

El “MEDA” (Analizador de la dinámica ambiental de Marte) ha sido desarrollado por el Centro de Astrobiología español, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa. Se trata de la tercera estación medioambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que España envía con éxito al planeta rojo, y con ellas España cuenta ya con la primera red de estaciones meteorológicas que funciona en otro planeta.

El rover llegó con éxito a Marte el jueves último a las 15:56 horas del este de Estados Unidos (20:56 horas GMT), según la agencia espacial estadounidense, y se convirtió en el quinto de estos vehículos que explora el planeta vecino.

Concretamente, el rover rastreará signos de vida microbiana antigua en Marte, recolectará y almacenará rocas y regolitos marcianos (roca y polvo) para que futuras misiones los traigan a la Tierra, caracterizará la geología y el clima del planeta y allanará el camino para la exploración humana en un futuro cercano.

El cráter Jezero, el sitio seleccionado por su potencial científico, es fácilmente el sitio más peligroso que la NASA jamás haya intentado aterrizar un rover. Pero la recompensa de obtener respuestas sobre los orígenes de la vida misma, valió el riesgo de la misión de más de 2.700 millones de dólares de costo.

“Es uno de los deltas mejor conservados de la superficie de Marte”, según la científica de la NASA Katie Stack Morgan. En la Tierra, se han encontrado fosilizados microbios de miles de millones de años en rocas de deltas similares.

NASA ya Decoró Para la Navidad

Este invierno, por primera vez en el Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston, se podrá observar una exhibición de luces que promete ser la “más interactiva y tecnológicamente avanzada de Texas”. El recorrido completo dura unas dos horas.

Embárcate en una aventura festiva y comienza una nueva tradición en la ciudad espacial durante estas fiestas navideñas con la novedosa exhibicion “Luces de Galaxia” (Galaxy Lights), que estará desplegada en el Centro Espacial Johnson de la NASA, con el respaldo de la empresa de energía Reliant.

La exhibición está disponible a partir del 16 de noviembre hasta el 5 de enero, de 6 a 10 pm. El precio de los boletos para miembros del Centro Espacial Johnson es de $15.95 y para adultos sin membresía de $19.95. Los niños menores de 3 años entran gratis.

Experimenta un alumbrado de alta tecnología sobre la Plaza Principal del Centro Espacial Johnson de la NASA, donde las luces suspendidas en el aire se mueven en secuencias coreográficas precisas.

Explora y aprende sobre la tecnología detrás del despliegue de luces tipo LED y RGB en varias estaciones de aprendizaje interactivas donde los visitantes pueden cambiar los colores de las luces que decoran un árbol artificial.

Disfruta la película original «Vacaciones en el Espacio» que incluye imágenes reales de astronautas que celebran los días festivos, así como entrevistas con astronautas jubilados que cuentan cómo fue celebrar las festividades navideñas en el espacio.

Camina junto a un cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de 30 pies y aprende sobre el futuro de la exploración espacial y el viaje de la NASA a Marte.

Tomate una selfie estelar en la estación de fotos de la tierra en Independence Plaza y saborea un delicioso s’more (sándwich de galleta con masmelos asados y chocolate).

Sube al NASA Tram Tour para una mirada estelar de una lluvia de meteoritos en un recinto cerrado y luego viajar a través de un túnel repleto de luces LED con más de 250,000 focos sincronizados con música festiva.

Maravíllate con la decoración navideña tridimensional en Zero-G Diner mientras disfrutas de chocolate caliente y otras comidas y bebidas navideñas que estarán para la venta.

Observa las deslumbrantes luces interactivas y proyecciones tridimensionales en la experiencia Rocket Park, una exhibición creada con el respaldo del Texas Children’s Hospital. Descubre el enorme cohete Saturno V que cuenta la historia del Commander Quest a través de una proyección de luz en 3D (realidad aumentada).

Un Traje Espacial Cuesta $22 Millones

+ Caminata espacial: «Un traje espacial cuesta US$22 millones, por eso solo hay cuatro en la Estación Espacial Internacional»

La NASA canceló la primera caminata espacial de dos mujeres prevista para el viernes. Se esperaba que este viernes ocurriera un hecho histórico. Dos mujeres iban a hacer por primera vez una caminata espacial juntas: Anne McClain y Christina Koch. Pero no pudo ser. La NASA decidió que la actividad la realicen un astronauta hombre y una mujer.

La NASA cancela la histórica caminata espacial de mujeres porque no hay suficientes trajes a medida

«Solo podemos tener listo un torso de tamaño mediano para el viernes 29 de marzo y será usado por Koch», explicó la NASA en un comunicado.

Resulta que en la Estación Espacial Internacional, la NASA tiene cuatro trajes espaciales y sólo uno es «mediano», muy grande para una de las astronautas. Así que habrá un hombre, Nick Hague, y una mujer, McClain.

A raíz de esto, entrevistamos a Pablo de León, director del UND Laboratorio de Vuelo Espacial Humano del Departamento de Estudios Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte e investigador de la NASA que se dedica a diseñar trajes espaciales y que muchos lo llaman «el sastre de la NASA».

Cómo es el módulo Dragon, la nave comercial de SpaceX que se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional
¿Un astronauta no puede usar un traje que le quede algo grande?

Si yo me pongo un traje que es tres veces más grande que mi tamaño, no solo me va a quedar horrible sino que las mangas van a estar a 15 centímetros de las manos y va a ser imposible que pueda hacer un trabajo bien. El traje espacial es una cosa parecida.

Lo que ocurre es que en la NASA estos trajes espaciales fueron diseñados para el programa del trasbordador espacial (1981-2011). Nunca la NASA diseñó un traje específico para la Estación Espacial Internacional.

En la actualidad, la NASA solo tiene 11 trajes espaciales que se utilizan para actividades extravehiculares y solo hay cuatro en la EEI.

El 22 de marzo, los astronautas Nick Hague y Anne McClain, hicieron una caminata espacial para reemplazar unas baterías.

No, son trajes que fueron diseñados hace tiempo. Son relativamente antiguos. Estos trajes se empezaron a diseñar en 1977 y se han hecho pocas modificaciones a lo largo de los años.

Estos trajes tienen partes intercambiables que se pueden, en algunos casos, achicar los brazos o modificar el tamaño de los torsos, pero en la EEI no cuentan con los elementos necesarios para adaptarlos.

Claro. Fue importante la prueba de caminata espacial que hicieron (el pasado 22 de marzo) para que una de las astronautas se diera cuenta de que no podía utilizar el traje grande y la otra astronauta, Christina Koch, pudiera usar el traje mediano.

Sin duda, la caminata espacial de dos mujeres es un hecho histórico. Es una lástima que no se haya podido hacer. Pero en cuanto a lo práctico del asunto, no le agregaba ni le quitaba nada.

No, no hay trajes para mujeres y para hombres. Los trajes son unisex. Y los cuatro trajes que tiene la NASA tienden a ser grandes para poder utilizarse por el máximo universo de astronautas que estén disponibles. Los astronautas que van a la estación cambian todo el tiempo y los cuatro trajes son siempre los mismos.

Mi experiencia como astronauta: así fueron las 48 horas más infelices de mi vida
¿Cuál es la vida útil de un traje?

Se estima que más de diez años. En estos casos se extendieron bastante más porque estos trajes que están en la EEI tienen componentes que son anteriores a los años 90.

Un traje espacial tiene un torso rígido hecho de materiales compuestos y eso de alguna manera determina el tamaño. Los brazos se pueden acortar o extender un poco, los guantes se pueden cambiar por diferentes tamaños… pero las mujeres suelen ser de tamaño más pequeños que los astronautas hombres. El traje se pone por la cintura, tiene un anillo hermético que permite que el torso rígido se conecte con los pantalones. Luego están los guantes y el casco.

Los trajes espaciales están hechos de cientos de materiales. El torso rígido de materiales compuestos, tiene una especie de fibra de vidrio con resina epoxi (que funciona como un adhesivo). Tienen fibras especiales en el interior para aislar térmicamente a los astronautas y diferentes tipos de telas resistentes a las rupturas.

¿Cuántos satélites hay orbitando la Tierra y cómo es posible que no choquen?
El traje tiene una mochila con el sistema de soporte vital que le provee el oxígeno, mantiene el equilibrio de la temperatura, y lleva el equipo de radio.

También tiene una prenda de ropa interior por la cual circula agua para mantener al astronauta fresco. El astronauta dentro del traje está aislado del espacio como si fuese un termo, entonces usualmente el problema es remover ese calor que es producido por el mismo metabolismo.

¿Cuánto pesa un traje espacial?

Un traje puede llegar a pesar entre los 100 kilos y 150 kilos, aproximadamente. En el espacio no pesa, entonces no es un problema para el astronauta poder desplazarse.

¿Cuánto cuesta?

Unos US$22 millones. Por eso solo hay cuatro en la estación y la NASA tiene 11 en total. Y el tamaño es un tema. Christina Koch es pequeña y a ella hasta un traje mediano le queda grande.

Los planes dicen que la Estación Espacial Internacional sea retirada para 2024. Como los programas para el desarrollo de un traje espacial específico son muy costosos, los diseños de trajes actuales no son para reemplazar los de la estación.

Los nuevos trajes espaciales se están pensando para el regreso a la Luna y para la exploración de Marte, que es mi especialidad.

La gigantesca torre para lanzar satélites que Europa construye en una selva de Sudamérica

¿Qué tendría que tener un traje espacial para ser perfecto?

Lo primero es preservar la salud del astronauta que lo va a utilizar. Asegurarse que el astronauta esté seguro dentro del mismo e inmediatamente después que pueda cumplir con las funciones para las cuales va a tener que salir al exterior de la nave espacial.

Los extremos son tan grandes en el espacio: vacío, radiación, temperatura… todo conspira fuera de la nave espacial para matar al astronauta. Y el traje espacial, que en definitiva es una prenda, tiene que aislar al astronauta de todo ese medioambiente que es tan hostil para la vida.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un traje espacial?

Usualmente se toman varios años para hacer un traje espacial. En el caso de estos trajes de la EEI fueron cinco años más o menos, con presupuesto. Desde el momento del trasbordador espacial no hubo grandes programas para desarrollo para la nueva generación de trajes espaciales.

La NASA se está empezando a plantear cuáles son los requerimientos para los trajes en esta nueva etapa donde ya no se va a estar en órbita terrestre sino que los seres humanos nos vamos a aventurar más allá de la vecindad y vamos a regresar a la Luna después de 50 años y posteriormente a Marte.

¿Qué tendrán de diferente estos nuevos trajes?

Por ejemplo, el peso: 150 kilos en el espacio para un astronauta no representa nada, pero en Marte serían 50 kilos y para una astronauta como Christina Koch, que pesa unos 50 kilos, sería imposible de llevar.

También el tema del polvo del suelo de la Luna o de Marte es importante considerar ya que es altamente volátil. En especial en la Luna porque no ha habido erosión ya que no hay atmosfera y no hay agua, entonces las partículas son extremadamente filosas y cortan las telas de los trajes espaciales.

¿Le gusta que lo llamen el ‘sastre de la NASA’?

No sé. Me divierte. Soy un ingeniero que de casualidad trabaja con trajes espaciales. Desde chico me parecieron fascinantes porque son como naves espaciales en miniatura. Tienen que tener los mismos sistemas de una nave espacial pero ser móviles, sensibles, cómodos para el astronauta, entonces es algo difícil de combinar.

Ingeniero de la NASA Inventa Atrapa-Ladrones de Paquetes de Amazon (Video)

+ Se robaron los paquetes de Amazon de este ingeniero de la NASA y él se vengó con brillantina y gases

Un hombre llamado Mark Rober había sufrido varios robos de paquetes que había comprado por internet, lo que lo había llevado a perder grandes sumas de dinero. Sin embargo, los ladrones que se llevaban las entregas de la puerta de la casa de Rober no conocían un pequeño detalle de su víctima: se trata de un exingeniero de la NASA que trabajó en el desarrollo del rover Curiosity que llegó a Marte.

Este científico decidió vengarse de los ladrones y de paso enseñarles una lección. Para ello pasó seis meses desarrollando una caja con forma de entrega de Apple con un dispositivo que arroja brillantina ultrafina y dispara una bomba de gases fétidos cuando los ladrones abren la tapa.

El “dispositivo justiciero” de Rober cuenta también con cuatro teléfonos celulares adaptados que graban la reacción de los rateros y que permiten que el aparato sea rastreado por GPS.

Por primera vez en 50 años, un aspirante decide abandonar la NASA

Robb Kulin, un nativo de Alaska, se ha convertido en el primer aspirante astronauta en abandonar la NASA desde 1968. Al año, miles de personas postulan para formar parte de la Administración Nacional de Aerostática y el Espacio (NASA), sin embargo, un astronauta estadounidense, en mitad de una capacitación, renunció a sus entrenamientos, convirtiéndolo en la primera persona en abandonar la agencia espacial por primera vez en 50 años.

Se trataría Robb Kulin, un nativo de Alaska de 35 años, fue uno de los 12 aspirantes astronautas seleccionados entre 18.300 interesados, tenía un puesto directivo en SpaceX; sin embargo, por razones personales dejará la NASA a fines de agosto.

Brandi Dean, portavoz de visitantes del centro espacial, declaró que la NASA no puede difundir los detalles de la renuncia debido a las leyes de privacidad, pero afirmó que no reemplazará a Kulin, y trabajarán con 11 miembros.

En sus inicios, el ex aspirante envió en tres ocasiones su solicitad de trabajo a la NASA, finalmente fue uno de los elegidos para formar parte de futuras misiones; ahora no podrá cumplir el sueño de volar en un vehículo espacial

Kulin se ha convertido en la primera persona seleccionada en abandonar la agencia espacial estadounidense desde 1968, ya que en 1967 Brian O’Leary dejó la NASA. Mientras que, John Llewellyn renuncia el siguiente año.