La detención prolongada causará “daños profundos” a los migrantes, advierten organizaciones

Abogados temen que la decisión del gobierno de modificar el Acuerdo Judicial Flores, además de dañar el debido proceso migratorio de los niños, aumente el atasco en las cortes de inmigración que tienen acumulados casi 900,000 casos.

“La detención prolongada causa un daño profundo y bien documentado al bienestar físico y mental de los niños y las familias y, a pesar de lo que afirma el gobierno, no actuará como un elemento disuasorio”, indicó Marketa Lindt, presidenta de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

Se trata de una de tantas reacciones al anuncio hecho por el gobierno de Donald Trump de modificar el Acuerdo Judicial Flores para mantener detenidos por tiempo indefinido a las familias migrantes con niños en la frontera, algo, que según reitera Lindt, “debilita aún más los estándares básicos de vida y cuidado que ofrecen estas poblaciones vulnerables”,

El miércoles, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, dijo que el gobierno ya no seguirá cumpliendo con el Acuerdo Judicial Flores de 1997 en lo que respecta al plazo máximo de 20 días de privación de libertad de migrantes menores.

La nueva norma, que será publicada en viernes en el Registro Federal, indica que los migrantes serán detenidos por tiempo indefinido hasta que concluyan sus procesos de inmigración.

Los argumentos oficiales

El gobierno de Trump atacó desde un comienzo de su mandato el Acuerdo Judicial Flores y una ley de protección de tráfico humano de 2008 (TVPRA), beneficios que tilda de “vacíos” o “lagunas” legales porque no le permiten deportar aceleradamente a menores, sino que le exigen recibir sus protecciones de asilo y que sea un juez de inmigración quien decida sus futuros en Estados Unidos.

También obliga al gobierno a tenerlos en centros de detención adecuados, darles atención médica, alimentación y cuidados especiales, al tiempo de ofrecerles información y acceso a representación legal para defender sus permanencias en el país.

Trump, sin embargo, asegura que los migrantes se han aprovechado de estas protecciones para llegar en masa a la frontera y abusar de ambas protecciones, pero no menciona que se trata de migrantes que están huyendo de sus países a causa de la violencia y la pobreza, y buscan asilo para salvar sus vidas.

“Las mujeres y las familias continuarán huyendo de los niveles extremos de violencia y persecución que amenazan la vida en sus países de origen para buscar protección en los Estados Unidos», advirtió Lindt.

Violación de valores

Por su parte, Benjamin Johnson, director ejecutivo de AILA, dijo que “esta regulación es una violación de los valores fundamentales de Estados Unidos y una reversión completa del Acuerdo Flores que canalizará miles de millones en dólares de los contribuyentes a prisiones privadas para encarcelar a niños y familias, a pesar de la existencia de alternativas de detención más efectivas y humanas”.

Johnson dijo que además que “en lugar de intentar detener a las familias por períodos más largos en condiciones que han demostrado repetidamente ser inhumanas o ilegales, el gobierno debería aumentar la capacidad del sistema de asilo, ampliar las alternativas rentables y humanas a la detención, y apoyar soluciones a largo plazo que abordar las causas profundas de la violencia que obligan a las personas a huir de sus países de origen».

AILA teme además que la nueva regulación, que entrará en vigor 60 días después de ser publicada en el Registro Federal, colapse aún más los tribunales de inmigración, que en junio ya tenían casi 900,000 casos para 440 jueces, sin contar unos 350,000 expedientes de cancelación administrativa que fueron reabiertos el año pasado por el entonces fiscal general, Jeff Sessions.

Largos encierros

El Foro Nacional de Inmigración dijo que la nueva regla “permitirá la detención indefinida de niños con sus familias mientras esperan los procedimientos del tribunal de inmigración”. Y que el tiempo promedio de espera para que se escuche un caso hoy en día “es de aproximadamente dos años, y el tiempo de espera en algunas jurisdicciones promedió casi tres años a partir de junio de 2019”.

“Detener a las familias indefinidamente no es un sustituto humano de un acuerdo que requiere que el gobierno libere a los niños de la detención dentro de los 20 días. Los niños no deberían estar en detención de inmigrantes durante años mientras esperan los procedimientos de inmigración de su familia”, dijo
Ali Noorani, director del Foro.

En similares términos se refirió al cambio Sindy Benavides, directora ejecutiva de LULAC. “La retirada del gobierno de Trump del Acuerdo Flores es otro ataque cruel y bajo que daña niños y familias de refugiados latinos”.

Advierten daños irreparables

La Asociación Americana de Psicología (APA) advirtió que el cambio anunciado por el gobierno tendrá un severo impacto en la salud mental de los migrantes, principalmente niños. “Permitir que los niños inmigrantes sean detenidos por más de 20 días, incluso con sus familias, es un intento equivocado de esta administración para detener el flujo a través de la frontera sur”, dijo «Jim» Díaz-Granados, PhD, director ejecutivo adjunto de la Asociación.

Agregó que “como hemos dicho repetidamente, los problemas de salud mental que los niños y sus familias experimentan como resultado de la detención están bien documentados. La investigación ha demostrado tasas más altas de ansiedad y depresión entre los niños detenidos en centros de detención. Un estudio encontró que los niños tenían hasta 10 veces más probabilidades de desarrollar un trastorno psiquiátrico si eran detenidos”.

Díaz-Granados dijo además que “la gran mayoría de estos niños ya han sufrido traumas antes de llegar a las instalaciones de inmigración, y cuanto más tiempo estén detenidos, más probable será que su salud mental continúe sufriendo”.

La APA pidió al Congreso que revoque esta regla, al igual que la nueva regla de carga pública anunciada la semana pasada.

Derechos vulnerados

Para el abogado Stephen Yale-Loehr, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, Nueva York, la revocación del Acuerdo Judicial Flores “pisotea los derechos de los niños migrantes y sus padres” y también “creará más caos en nuestro sistema de tribunales de inmigración que se encuentra abrumado” con alrededor de 900,000 expedientes acumulados.

“El presidente Trump parece no poder aprender de sus errores. Los tribunales federales han anulado casi todos los esfuerzos que esta administración ha hecho para reducir los derechos de los inmigrantes. ¿Cuándo se dará cuenta el presidente Trump de que los inmigrantes en los Estados Unidos tienen los derechos del debido proceso?”, se preguntó.

En California, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), dijo que “la nueva regla muestra que el gobierno de Trump no se detendrá ante nada para destrabar su abuso de los inmigrantes más débiles y expuestos».

«Esto es solo el último componente del esfuerzo total de Trump por la máxima crueldad hacia todos los inmigrantes, en particular los solicitantes de asilo y los refugiados», dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la organización.

Beth Werlin, directora ejecutiva del American Immigration Council, dijo que la medida “castigará a los niños y las familias que vienen a los Estados Unidos en busca de protección contra la persecución al permitir que el gobierno los detenga indefinidamente. Esta regla anunciada es inhumana, socava nuestros valores de compasión y equidad, y traumatizará innecesariamente a miles de niños y sus familias”.

Los niños deben estar libres

El Centro de Justicia de Tahirih indicó que la nueva regla anunciada por McAleenan “también permite al gobierno establecer sus propios estándares para las condiciones apropiadas dentro de los centros de detención”, y recordó que los expertos han dicho en reiteradas ocasiones que “los niños nunca deben ser encarcelados innecesariamente, incluso cuando están encerrados con sus padres”.

En el mismo sentido se pronunció la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). “La detención de niños puede provocar traumas, sentimientos suicidas y exposición a una atención médica peligrosamente inadecuada», dijo Clara Long, subdirectora interina de la entidad. «Ningún tiempo de detención es seguro para los niños, y la detención prolongada es particularmente dañina», añadió.

HRW dijo además que “el principio básico y el requisito del Acuerdo de Flores es que los niños migrantes detenidos deben ser liberados de la forma más expedita posible”. Y precisó que “la nueva norma prevé, en cambio, la detención indefinida de niños con sus padres en instalaciones federales de inmigración hasta que se resuelva su procedimiento de inmigración”.

«El gobierno de los Estados Unidos afirma que la detención familiar es necesaria para garantizar que las familias se presenten a los tribunales», dijo Long. «Pero el gobierno no ha hecho nada para ampliar los programas de gestión de casos basados en la comunidad que llevaron a la gran mayoría de las personas liberadas de la detención de inmigrantes a comparecer ante el tribunal. El gobierno debería ampliar drásticamente esos programas, no buscar formas de aumentar la detención abusiva de niños», indicó.

Fuente: Jorge Cancino

Trump Anuncia Norma Para Detener a Niños Migrantes el Tiempo Necesario

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles un plan destinado a permitir la detención de las familias y niños indocumentados durante más tiempo de lo que permiten las normas actuales con el fin de frenar la avalancha de inmigrantes sin papeles que llegan de Centroamérica.
El Departamento de Seguridad Nacional explicó en un comunicado que la decisión, que será publicada en el Registro Federal este viernes y entrará en vigor en 60 días desde entonces, está destinada a poner fin al llamado Acuerdo de Flores, que desde 1997 establece medidas de protección para los niños migrantes no acompañados, desde prestaciones sociales a períodos de detención máximos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, ese acuerdo «originalmente debía permanecer vigente durante no más de cinco años», pero se ha ido prorrogando sin que las Administraciones anteriores a la actual adoptaran una regla definitiva.
Con esto, el Acuerdo Flores «terminará por sus propios términos, y la Administración de Donald Trump continuará trabajando por un mejor sistema de inmigración», dijo el organismo.
El Acuerdo Flores establece protección a menores indocumentados en cuestiones como vivienda, atención médica, educación, nutrición e higiene, y los fallos judiciales que han ido dando forma a esta norma prohíben al Gobierno mantener detenidas a las familias con niños durante más de 20 días.
Ya ha habido organizaciones defensoras de los inmigrantes, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que han anunciado que recurrirán este cambio ante los tribunales, que podrían bloquear su aplicación antes de que entre en vigor.
El Departamento de Seguridad Nacional ya anunció el año pasado un borrador de esta medida, que daría a las autoridades de inmigración más libertad para detener a las familias con niños durante más tiempo y modificaría los requisitos de atención para los menores no acompañados.
El secretario de Seguridad Nacional en funciones, Kevin McAleenan, ha dicho que el Gobierno no tiene intención de retener a las familias durante «mucho tiempo», sin dar más detalles.
«Este es otro ataque cruel contra los niños, a quienes la Administración de Trump ha apuntado una y otra vez con sus políticas antiinmigrantes. El Gobierno no debería estar encarcelando a niños, y ciertamente no debería tratar de meter a más niños en la cárcel durante más tiempo», aseguró ACLU en un comunicado.
La organización defensora de los derechos civiles aseguró que el Congreso debería tomar cartas en el asunto y «no financiar» esta política.

Continua la Separación de Niños Migrantes en la Frontera

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) pidió a un juez federal que impidiera que el gobierno de Donald Trump separe a los niños migrantes de sus padres, alegando que más de 900 niños, “incluidos numerosos bebés y niños pequeños”, han sido separados desde finales de junio de 2018.

La interposición del martes se refiere a las separaciones que ocurrieron después de la controvertida política de inmigración de “tolerancia cero” de la administración que resultó en separaciones familiares.

Un tribunal federal había ordenado que las separaciones familiares terminaran el año pasado, excepto en los casos en que un padre no es apto o representa un peligro para el niño. Pero la interposición de la ACLU el martes sostiene que los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. continúan haciéndolo a pesar de la orden judicial, basada en delitos menores como violaciones de tráfico.

“Algunas de las separaciones son por delitos que tuvieron lugar hace muchos años. Y algunos son por meras acusaciones o arrestos sin condenas”, se lee en el documento.

El documento incluye anécdotas de niños separados de los padres al ingresar a Estados Unidos. En un caso, tres jóvenes hermanas fueron supuestamente separadas de su padre en noviembre pasado debido al estado de VIH positivo de él, según una declaración de Kids in Need of Defense (Niños que Necesitan Defensa), un grupo de defensa de los niños migrantes no acompañados.

En otro caso, no estaba claro por qué un niño de 6 años fue separado de su padre en marzo, según el grupo. Ese niño fue enviado a un refugio en Nueva York, mientras que su padre permaneció detenido en California. El niño finalmente fue trasladado a una instalación más cercana a California, pero, según un abogado de Kids in Need of Defense, la agencia encargada de cuidar a los niños no acompañados no sabía que había sido separado de su padre.

La presentación del martes marca otro avance en la demanda de separación familiar que comenzó en 2018. A principios de este año, un juez federal dictaminó que potencialmente miles de padres e hijos más que el gobierno de Estados Unidos se separó en la frontera sur ahora se incluirían en la demanda sobre la separación de familias.

El secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, dijo en una audiencia reciente en la Cámara de Representantes que menos de 1,000 niños migrantes han sido separados de sus padres en la frontera sur este año fiscal, de las 450,000 familias que han cruzado.

Existe una política de larga data que permite a los funcionarios de inmigración separar a un niño de un padre si existe preocupación por el bienestar del niño.

El caso de la Sra. L et al. vs. Inmigración y Control de Aduanas et al. se debió inicialmente a la separación de una mujer congoleña de su hija de 7 años. La ACLU originalmente presentó el caso el año pasado y luego se expandió para convertirse en una demanda colectiva.

Por Malas Condiciones en Instalaciones Trasladan a 249 Niños Migrantes

Cerca de 250 niños migrantes que fueron retenidos en una instalación de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Clint, Texas, serán trasladados al sistema de alojamiento del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) el martes después de los informes de malas condiciones en la instalación.

“La semana pasada, la ORR identificó un espacio de refugio en su red para 249 (niños no acompañados) que se encontraban en las instalaciones de la Estación Clint de la Patrulla Fronteriza. Estos niños deberían estar todos bajo el cuidado del HHS a partir del martes 25 de junio”, dijo la portavoz del HHS Evelyn Stauffer en una declaración del lunes.

El anuncio se produce días después de que CNN informara sobre un equipo de abogados, médicos y defensores que advirtieron sobre lo que llamaron problemas importantes de salud e higiene en varias instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. en Texas, incluida la de Clint.

“Los niños tenían resfriados y estaban enfermos y dijeron que no tenían acceso al jabón para lavarse las manos. Era un limpiador a base de alcohol. Algunos niños que fueron detenidos por dos o tres semanas tuvieron solo una o dos oportunidades para ducharse “, dijo Clara Long, investigadora principal de Human Rights Watch, sobre la instalación de Clint.

“Uno dijo que no se habían duchado en tres semanas. La higiene y las condiciones de vida como esta crean un riesgo de propagación de enfermedades infecciosas. Me preocupa mucho la emergencia de salud pública”.

Stauffer reconoció el lunes que los niños migrantes no acompañados “están esperando demasiado tiempo en las instalaciones de CBP que no están diseñadas para cuidar a los niños”, un resultado, dice, del número “sin precedentes” de niños que están llegando.

Al 10 de junio, más de 52.000 niños no acompañados han sido transferidos del Departamento de Seguridad Nacional a HHS, un aumento del 60% respecto al año pasado, dice HHS.

El gobierno de Trump presentó la semana pasada el argumento legal de que los niños migrantes detenidos no necesitaban cepillos de dientes, medicamentos y cobijas para poder estar en “condiciones seguras e higiénicas”.

El domingo, el vicepresidente Mike Pence, le dijo a Jake Tapper de CNN en el show “Estado de la Unión” que “por supuesto” que esos elementos son básicos para los niños, pero criticó al Congreso cuando se le preguntó sobre la inacción de la administración de Trump.

“Lo que quiero decir es que todo es parte del proceso de asignaciones”, dijo Pence.

Wisconsin Planea Multar a Padres de Niños Agresivos

La sanción por un primer castigo sería de $50, y con los costos adicionales aumentaría a $313

La Comisión Legislativa de Wisconsin Rapids votó unánimemente el lunes en favor de impulsar una ordenanza en contra de la intimidación para que el Concejo Público la analice el 18 de junio, reportó el periódico Wisconsin Rapids Tribune.

En el borrador de la ordenanza se prohíbe la intimidación, el acoso y las represalias en contra de las personas que reportan tales incidentes. La medida también responsabilizaría a padres y tutores por el comportamiento amenazador de niños menores de 18 años. La multa por un primer castigo sería de $50, y con los costos adicionales aumentaría a $313, dijo la fiscal municipal Susan Schill. Pero primero los padres recibirían advertencias.

«Para prevenir el acoso se requiere un trabajo conjunto entre las escuelas y los padres y el departamento de policía», dijo el jefe de la policía de Wisconsin Rapids, Ermin Blevins. «Si no trabajamos juntos, no podremos resolver la intimidación».

La iniciativa fue presentada por Craig Broeren, supervisor de las Escuelas Públicas de Wisconsin Rapids, luego que el acoso sufrido por una niña de séptimo grado en la ciudad se difundió ampliamente en las redes sociales.

Los padres de la menor dijeron que su hija estaba manejando bien la situación y que aparentemente ella no creía lo que sus compañeros le dijeron para agredirla.

La ordenanza se elaboró con base en otra implementada por el Departamento de Policía de Plover en el 2015.

El jefe de la policía de Plover, Dan Ault, dijo que el departamento no ha multado a nadie en cuatro años desde que la ordenanza fue aprobada, y ha emitido menos de una docena de advertencias escritas.

Trump Separa a 249 niños Migrantes Después de Prohibición de Juez

El DHS ha señalado que las separaciones se llevan a cabo en casos en que los padres tienen antecedentes penales, por razones de enfermedad o exista un riesgo para el menor.

El gobierno de Donald Trump separó forzosamente a 249 menores en la frontera con México después de la orden emitida por una corte federal de San Diego el 26 de junio del año pasado.

En esa fecha, el juez federal Andrew Sabraw ordenó al gobierno detener las separaciones de inmigrantes en la frontera en el marco de la política de ‘tolerancia cero’ activada por el entonces fiscal general Jeff Sessions.

La medida consistía en presentar cargos criminales a los adultos con niños por entrada ilegal al país, hasta ahora una falta de carácter civil. Una vez presentado el cargo, el adulto (padre, tutor o familiar) era separado del niño mientras enfrentaba el proceso criminal y el menor era entregado al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS).

Primera ronda de separaciones

La polémica medida, vigente entre el 5 de mayo y el 26 de junio, provocó 2,654 separaciones y en cientos de casos los menores no fueron reunificados ni en el tiempo ordenado por la corte ni en los meses siguientes.

Pero en enero de este año un documento redactado por la Oficina del Inspector General (OIG) del HHS, puso en duda la cifra total de menores y familias afectadas por la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno de Trump en la frontera.

Según la investigación, el número de menores separados forzosamente es mucho mayor del reconocido: el informe habla de miles, aunque no da un dato preciso.

Este jueves la corte celebrará una nueva audiencia para revisar el número total de separaciones ocurridas después del 26 de junio y qué ha hecho el gobierno para reunificar a las familias afectadas.

La demanda

La denuncia respecto a la separación de menores tras la orden de Sabraw está contenida en una demanda entablada en febrero por abogados que representan a las familias afectadas y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

En ese entonces se conoció que el gobierno tenía pendiente reunir con sus padres a casi un centenar de menores indocumentados, quienes fueron separados de sus padres y llegaron a Estados Unidos en busca de asilo.

De ese grupo, las autoridades reportaron que 44 padres fueron deportados tras renunciar a su derecho de reunificación y los menores fueron enviados al cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), dependiente de del HHS.

El último informe

De acuerdo con un informe entregado por el gobierno el miércoles en respuesta a una exigencia de los demandantes avalada por la corte, entre el 27 de junio del año pasado y el 5 de febrero de este año, la ORR) recibió a 249 menores que fueron alejados de sus familiares. De ellos, 62 ya han sido reunificados.

En 225 casos, agrega el reporte oficial, las separaciones ocurrieron porque el padre contaba con antecedentes criminales (entre ellos asociación a pandillas). En otros 17 casos se debió por problemas de salud de los padres y en tres casos existió dudas sobre el parentesco.

El DHS reiteró en el escrito que las separaciones se llevan a cabo en casos en que exista historial criminal por parte de los padres, por razones de enfermedad o exista un riesgo para el menor.

Lo habían advertido

En noviembre la Oficina de Inmigración y Aduanas (CBP) dijo a Univision Noticias que “la separación de adultos y niños puede ocurrir para garantizar la seguridad del menor cuando los siguientes factores están presentes:

La ACLU dijo que si el gobierno sigue separando familias secretamente en la frontera, sería inconstitucional y que regresarán a las cortes. “Estamos monitoreando (que el gobierno de Trump) no siga separando padres de hijos (en la frontera), dijo a Univision Noticias Esmeralda Flores, directora del programa de defensa de los derechos de inmigrantes y asuntos binacionales de la ACLU en San Diego.

Base de datos

Menos de tres meses después de la advertencia los abogados regresaron a la corte. Y además de pedirle al gobierno que no siga separando familias, sugieren al DHS incluir una base de datos para poder supervisar mejor futuras separaciones forzadas.

El equipo legal que representa a los padres ha solicitado al gobierno una propuesta por escrito “y hasta el pasado viernes habían sido notificados de que estaba en proceso de desarrollarse una base de datos, aunque hasta ahora no la han recibido, reporta la agencia española de noticias Efe.

Desde que comenzaron las separaciones el 5 de mayo a la fecha, el gobierno de Trump ha reunificado un total de 2,735 de los 2,816 menores que distanció forzosamente de sus padres en la frontera sur.

La mayoría de estas familias son originarias de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), huyeron de sus países a causa de la violencia y la pobreza, y llegaron a Estados Unidos en busca de asilo.

¿Hay más separaciones?

Tras el reporte del Inspector General del HHS de enero, surgió la duda respecto a cuántos niños han sido separados por el gobierno de Trump hasta ahora bajo la política de tolerancia cero.

El informe explica que, antes del anuncio formal de la política de tolerancia cero de Trump en la frontera, el personal y los funcionarios de la ORR observaron un gran aumento en el número de niños que habían sido separados de un padre o tutor por el DHS y luego trasladados a la ORR.

“Los funcionarios estimaron que ORR recibió y liberó miles de niños separados antes del 26 de junio de 2018”, de acuerdo con la orden de Sabraw que exigió a la ORR identificar y reunificar a los ciertos de niños separados a su cuidado a partir de esa fecha”.

Según los datos del tribunal, fueron contabilizados 2,654 niños separados de sus padres que se cree que la ORR tuvo bajo su cargo, pero ahora se estima que esa dependencia pudo haber tenido otros 946 niños adicionales que tuvieron “algún indicio de separación” de acuerdo con una o más fuentes o bases de datos utilizadas para compilar la lista certificada, pero no cumplieron con todos los criterios de inclusión en ese momento”, detalla el reporte.

“Entre julio y diciembre de 2018, el personal de la ORR recibió nueva información que indica que algunos niños que habían estado bajo su cuidado hasta el 26 de junio de 2018, y que ORR no había incluido en la lista certificada de hecho habían sido separados de sus padres”, subraya el reporte.

Añade que en octubre y diciembre de 2018, la ORR realizó revisiones formales que resultaron en la adición de 162 niños a la lista informada a la corte.

Son Mucho más Niños los que Fueron Separados de sus Padres Migrantes

Las autoridades de Estados Unidos habrían separado en la frontera con México a “miles” de niños —más de los reconocidos oficialmente—, según un informe de la Oficina del inspector general del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, siglas en inglés), desconociéndose si se ha habido reunificación familiar posterior. El documento, hecho público este jueves, asegura que la separación de menores de sus progenitores alcanzó su punto máximo en el verano de 2017, un año antes de la política de tolerancia cero dictada por Donald Trump y que detuvo a los padres que cruzaban la frontera de forma ilegal mientras mantenía a sus hijos separados bajo la custodia de la HHS. La cifra de menores separados por la fuerza de sus familias alcanzó entonces cerca de los 3,000 niños.

En la primavera de 2018, la Administración ordenó separar a las familias para que los adultos quedasen bajo arresto de las autoridades federales y los niños, entretanto, al cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés). A raíz de una demanda colectiva, la Justicia ordenó en junio del año pasado paralizar esta controvertida política y reunir a las familias.

EE UU admite haber separado a más niños de sus padres en la frontera de los reconocidos inicialmente Un juez de EE UU suspende temporalmente la deportación de las familias de inmigrantes reunificados

En diciembre pasado, el departamento a cargo de Salud y Servicios Humanos tenía identificados a más de 2.700 niños separados de sus padres a instancias de la estricta política del presidente, los cuales debían ser llevados con sus familias según la citada orden judicial de junio.

Pero ninguna de las cifras anteriores representa la verdadera magnitud de las separaciones familiares. Miles de niños más podrían haber sufrido esa situación antes de que comenzara el conteo oficial pero el total sigue siendo “desconocido”, según el informe, en gran parte debido a la falta de coordinación entre las agencias del Gobierno involucradas en esta crisis.

A pesar de que en Administraciones anteriores se ha separado también a menores de adultos en la frontera —por temor a que hubieran sido secuestrados para fines ilícitos o a que los padres no estuvieran capacitados para su custodia—, este documento certifica un incremento considerable de las separaciones bajo el mandato de Trump.

Durante la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017), la proporción de separaciones familiares entre todas las entradas de extranjeros al país fue del 0,3% a finales de 2016. En agosto de 2017, el porcentaje se había elevado hasta el 3,6 %.

La evaluación del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que ha basado su informe tanto en documentos oficiales como en entrevistas con autoridades, ha instado a “mejorar la comunicación, la transparencia y la rendición de cuentas para la identificación, la atención y la ubicación de los niños separados”. Dicho departamento asegura que “no puede ofrecer información más específica sobre dónde se encuentran estos menores”, porque los sistemas de rastreo que se usaban entonces eran “informales” y diseñados para “fines operativos» en lugar de para realizar «seguimientos retrospectivos».

Trump quiere marcar su paso por la Casa Blanca con la impronta de acabar con el flujo de migrantes indocumentados que cruzan la frontera sur del país, lo que le ha llevado a declarar el que ya es el cierre parcial de Gobierno (shutdown) más largo de la historia del país al solicitar al Congreso, sin éxito, más de 5.000 millones de dólares para financiar el sueño de su muro fronterizo con México.

Niños Migrantes Siguen Siendo Separados de sus Familias

+ 81 niños han sido separados de sus familias en la frontera desde la orden ejecutiva de Trump

La práctica de separaciones familiares no solo provocó una indignación generalizadaDe las separaciones, que abarcan del 21 de junio al 30 de noviembre, hubo 81 niños y 76 adultos separados de sus familiaresEl DHS no proporcionó ninguna prueba para respaldar la afirmación de que se estaba utilizando a niños para ingresar a Estados Unidos

Desde que el gobierno de Trump anunció que terminaría su práctica de separar familias indocumentadas en junio bajo su política de inmigración de «cero tolerancia», 81 niños han sido separados de sus familiares luego de ser detenidos en la frontera sur, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicadas el jueves.

El DHS dice que las separaciones se debieron a la actividad delictiva, o afiliación a una pandilla por parte de los adultos, o a la hospitalización. Al menos 20 adultos fueron separados debido a acciones legales por «otras razones» que no estaban claras a partir de los datos.

De las separaciones, que abarcan del 21 de junio al 30 de noviembre, hubo 81 niños y 76 adultos separados de sus familiares.

En una declaración publicada el jueves, la vocera del DHS Katie Waldman dijo: «Como ya hemos dicho, las cifras han cambiado: las separaciones son raras. Aunque hubo un breve aumento durante la política de tolerancia cero y hubo acciones legales contra adultos, los números han vuelto a cero. No obstante, los números que hemos compilado recientemente demuestran inequívocamente que los contrabandistas, los traficantes de personas y los actores nefarios intentan utilizar a cientos de niños para explotar nuestras leyes de inmigración con la esperanza de entrar en Estados Unidos».

El DHS no proporcionó ninguna prueba para respaldar la afirmación de que se estaba utilizando a niños para ingresar a Estados Unidos.

Los niños siguen siendo separados si el adulto no es el padre o tutor legal, si la seguridad del menor corre peligro, si existe una razón médica grave o por actividad delictiva grave por parte del adulto, dijo Waldman en el comunicado.

Las nuevas cifras contrastan con el número de niños separados durante los dos meses anteriores de este año cuando la política de inmigración de «cero tolerancia» de la administración estaba en pleno efecto.

Bajo esa polémica política, más de 2.000 niños fueron separados de sus padres en la frontera del 19 de abril al 31 de mayo, luego de que el entonces secretario de Justicia Jeff Sessions ordenara a los fiscales federales presentar cargos contra todos los inmigrantes que cruzaran la frontera ilegalmente. Después de intensas presiones públicas y reacciones violentas, el presidente Donald Trump firmó un decreto el 20 de junio para revertir el rumbo de las separaciones familiares, que había dado lugar al mayor aumento de familias divididas en la frontera.

La práctica de separaciones familiares no solo provocó una indignación generalizada, sino que también provocó una batalla legal en curso para reunificar a los niños separados. La semana pasada, un juez federal en California que ordenó al gobierno estadounidense reunificar familias y criticó al gobierno por no contar con un sistema eficaz de seguimiento de los niños, sugirió en el tribunal que eventualmente consideraría ordenar al gobierno que cree un mejor sistema de base de datos.

No está claro cuáles eran los niveles anteriores de separación familiar antes del año fiscal 2017, dice el DHS, porque no se registraron los registros de separaciones familiares. «En el pasado hubo casos de padres separados de sus hijos», un analista de política de inmigración del Cato Institute, un grupo de expertos libertarios. «Pero ninguna administración ha institucionalizado la práctica de la separación familiar en una escala tan intencional y tan amplia como lo intentó la administración Trump».

Sin embargo, a fines del mes pasado, Trump tuiteó que «tenía exactamente la misma política que el gobierno de Obama» con respecto a la separación familiar. El dijo al reportero en el jardín sur de la Casa Blanca: «Obama tenía una política de separación. Todos teníamos la misma política … pero a la gente no le gusta hablar de eso».

Si bien ha habido un descenso en las separaciones desde el decreto del presidente que establece que la política administrativa es «mantener la unidad familiar», la falta de datos previos impide una comparación paralela con administraciones pasadas.

En el año fiscal 2017, que comenzó bajo la administración Obama, la Patrulla Fronteriza separó a 1.065 miembros de la familia de 75.622 arrestos familiares, 46 por fraude y 1.019 por problemas médicos o de seguridad, informó el DHS.

Los datos de 2017 se compilaron mediante la comprobación manual de cada caso y no están disponibles en un desglose más detallado, según un funcionario del DHS. Además, según el DHS, no se registraron las separaciones familiares antes de 2017.

De octubre de 2017 a febrero de 2018, 703 miembros de la familia fueron separados de entre 31.100 capturas familiares: de ellos, 191 fueron por fraude y 512 por motivos médicos o de seguridad, según datos proporcionados por DHS.

Estas cifras proporcionadas por DHS no se desglosan por adultos y niños. La información de abril a junio 20 no se proporcionó debido a litigios en curso, según el funcionario del DHS. Los datos de marzo de 2018 nunca se calcularon.

Juez Acepta Acuerdo de Gobierno Trump que Revalúa Asilo Para Padres y Niños Migrantes

Un juez federal firmó hoy un acuerdo preliminar bajo el cual el Gobierno de Donald Trump está obligado a reconsiderar cientos de peticiones de asilo de familias que fueron separadas en la frontera, mayormente bajo su política de “cero tolerancia”.

El juez Dana Sabraw, quien preside el litigio en una corte de San Diego (California), calificó hoy de “excelente” el acuerdo alcanzado por abogados del gobierno y de las familias afectadas en tres demandas colectivas.

“Pareciera que estamos muy cerca de terminar con esto”, señaló el magistrado sobre el caso, que obligó al gobierno a reunificar a más de 2,000 niños inmigrantes que fueron separados de sus padres en la frontera con México.

El acuerdo, aún pendiente de una audiencia final en noviembre, establece que se deberá dar otra oportunidad tanto a padres como menores para que sus peticiones de asilo u otras protecciones contra la deportación sean evaluadas.

Los padres con un orden de deportación, bajo libertad condicional o recluidos, tendrán una nueva entrevista ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para determinar si existe “miedo creíble” de persecución.

Los niños que ya fueron reunificados con sus padres en detención, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) deberá utilizar su discreción para cancelar cualquier orden de presentación o detener cualquier proceso migratorio para que la solicitud de asilo de la familia sea reconsiderada.

De acuerdo con el último informe federal, se ha reunificado a 2,296 de los 2,654 niños que fueron separados de sus padres en la frontera.

Del grupo restante, 136 menores continúan bajo cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), 96 de ellos, de padres que ya han sido deportados del país.

Hay 1,488 Niños Migrantes Perdidos

La cifra representa alrededor de 13% de todos los menores que llegaron sin compañía de un padre o tutor. El Departamento de Salud y Servicios Humanos no respondió a diversos correos electrónicos en los que se le pidió hacer declaraciones.

En dos ocasiones y en menos de un año, el gobierno de Estados Unidos perdió la pista a casi 1,500 menores migrantes después de colocarlos en casas de patrocinadores en diversas partes del país, reconocieron autoridades federales.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) dijo en fecha reciente a personal del Senado que los administradores de los casos no podían encontrar a 1,488 menores después de que hicieran llamadas de seguimiento para verificar su seguridad de abril a junio. La cifra representa alrededor de 13% de todos los menores que llegaron sin compañía de un padre o tutor y que el gobierno retiró de albergues y hogares de acogida en ese periodo.

Mientras comparecía ante el Senado en abril, la agencia dijo que a fines del año pasado había perdido la pista de 1,475 menores. Los legisladores habían preguntado a funcionarios del HHS como habían reforzado las políticas de protección a los niños desde que se conoció que la agencia había cancelado salvaguardas para evitar que los menores centroamericanos terminaran en manos de traficantes de personas.

“El hecho de que el HHS, que colocó a estos menores con patrocinadores, desconozca el paradero de casi 1,500 de ellos, es preocupante”, dijo el miércoles el senador republicano Rob Portman. “Muchos de estos chicos son vulnerables al tráfico y abusos, y no asumir la responsabilidad de su seguridad es inaceptable”. El HHS no respondió a diversos correos electrónicos en los que se le pidió hacer declaraciones.

Desde octubre de 2014, el gobierno federal ha colocado más de 1,500 menores no acompañados con padres u otros patrocinadores adultos que se espera los cuiden y ayuden a ir a la escuela mientras buscan regularizar su condición migratoria en tribunales. El martes, miembros de una subcomisión del Senado presentó una iniciativa bipartidista dirigida a obligar al HHS a que asuma la responsabilidad de cuidar a los menores migrantes, aun si ya no los tiene en custodia.