NRA Lamenta Tiroteo, Peor Tendrá Convención en Houston

«Nuestras más profundas condolencias están con las familias», dice un comunicado de la Asociación Nacional del Rifle (NRA). El expresidente Donald Trump, el gobernador Greg Abbott y el senador Ted Cruz participarán en la conferencia anual.

La Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) lamentó el tiroteo en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, que dejó 19 niños y 2 adultos muertos.

Los miembros de la organización se comprometieron a «reflexionar» sobre lo ocurrido durante su conferencia anual, que se realizará en Houston a partir del 27 de mayo.

Además, reforzarán su compromiso con la seguridad en las escuelas.

«Nuestras más profundas condolencias están con las familias y las víctimas involucradas en este horrible y malvado crimen», lee un comunicado enviado por la NRA este miércoles.

En el documento agregan que «aunque se está llevando a cabo una investigación y los hechos aún están emergiendo, reconocemos que este fue el acto de un criminal solitario y trastornado».

NRA no permitirá armas de fuego cuando hable Donald Trump

La investigación preliminar de las autoridades apunta a que Salvador Ramos, de 18 años, se atrincheró este martes 24 de mayo en un salón de clases de la escuela primaria Robb, de Uvalde.

Disparó de muerte contra 19 estudiantes y dos maestras. Además, dejó una cantidad aún no precisada de heridos.

La masacre mantiene consternado a Estados Unidos y el mundo, pero no detendrá la celebración de la primera conferencia de la NRA que se realiza desde el inicio de la pandemia por covid-19.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones George R. Brown, de Houston.

Entre los oradores estarán el expresidente Donald Trump, el gobernador de Texas, Greg Abbott y el senador Ted Cruz.

Durante el discurso de Trump, NRA anunció que prohibirán la entrada al recinto de armas de fuego.

La presentación de Donald Trump está programada para las 2:00 de la tarde del viernes.

La conferencia se realizará hasta el ‘Memorial Day’, donde habrá una exposición de las nuevas armas de fuego que hay en el mercado.

Fabricantes de Armas Piden Desechar Demanda de México

Empresas fabricantes y distribuidoras de armas estadunidenses solicitaron que la demanda que interpuso en su contra el gobierno de México sea desechada por la ausencia de fundamento de que participan en actividades ilícitas y acusaron que México esta buscando “imponer” sus políticas de control de armas en el país vecino en violación del derecho constitucional a tener y portar armas en Estados Unidos, lo cual calificaron como “un choque de valores” entre ambos países.

México presentó una demanda civil contra once empresas que fabrican y/o distribuyen armas de fuego el 4 de agosto ante el Tribunal Distrital de Estados Unidos en Massachusetts. Las empresas cumplieron este lunes con el plazo para presentar sus respuestas por escrito sobre las acusaciones.

México argumenta que los fabricantes deliberadamente facilitan la venta de armas de fuego que finalmente llegan a manos del crimen organizado del otro lado de la frontera y con la demanda están buscando tanto reparaciones económicas por el daño como compromisos de estas empresas en frenar el flujo ilícito de armas al asumir mayor responsabilidad en la venta y promoción comercial de sus productos que nutren la violencia al otro lado de la frontera.

En sus primeras respuestas formales a la demanda mexicana registradas este lunes ante el tribunal, las empresas ofrecieron un abanico de razones con las cuales solicitan que el tribunal deseche del caso.

Calificaron el caso así: “incapaces de controlar la violencia de los carteles dentro de sus propias fronteras, México presento esta demanda buscando culpar” a fabricantes y distribuidores de armas de fuego en Estados Unidos.

Ante ello, argumentan que México no ofrece ninguna evidencia de responsabilidad directa de estas empresas con la compra y uso ilícito de sus productos por terceros, y que bajo las leyes estadunidenses, este caso no tiene sustento.

En un argumento conjunto por ocho de las once empresas acusadas -varias también presentaron sus respuestas individuales en el caso- afirman que México está buscando responsabilizar a los fabricantes de armas de la violencia provocada por los carteles en México.

Señalan que en su demanda, las autoridades mexicanas “no alegan que alguno de los demandados, los cuales son miembros de la comunidad empresarial en Estados Unidos que acatan la ley, venden sus armas de fuego a los carteles”, sino de hecho, que los actores criminales son intermediarios sin ningún vínculo con las empresas. Por lo tanto, concluyen que “no se puede responsabilizar a los demandados por la acción independiente de algún tercero”.

Más aún, acusan que México, con esta demanda, está intentando “imponer sus propias políticas de control de armas sobre empresas de armas de fuego estadunidenses ignorando las decisiones hechas por legislaturas domesticas y depositadas en las constituciones estatales y la federal” estadunidense.

En su argumento ante el tribunal, la agrupación de empresas demandadas afirmó que “en el fondo, este caso implica un choque de valores nacionales. Donde Estados Unidos reconoce el derecho de mantener y portar armas, México casi ha eliminado la posesión privada de armas”.

Con ello acusan que en este caso México está buscando extenderse más allá de sus fronteras y “castigar a ventas de armas que no solo son legales sino constitucionalmente protegidas en Estados Unidos”.

Concluyen que “al intentar llevar a la bancarrota a los fabricantes de armas de Estados Unidos, esta jugada no solo amenaza las libertades constitucionales de America, sino también el equilibrio cuidadoso de regulaciones de armas de fuego establecidas por el Congreso y legislaturas estatales”.

Acusan que este caso es un intento para usar el poder judicial en una “disputa diplomática” entre Estados Unidos y México sobre los efectos internacionales de sus políticas sobre armas. “Este tribunal no tiene que jugar en esto. Debería desechar la queja”, aconsejan.

Presentando su gama de razones legales por las cuales solicitan que la Corte deseche este caso, las empresas afirman que la ley federal en Estados Unidos establece una amplia “inmunidad” a fabricantes y distribuidores de armas autorizados contra demandas que “resultan del mal uso criminal o ilícito de una arma de fuego por un tercero”.

A la vez, cuestionan si este tribunal tiene la jurisdicción para este caso, ya que mucha de la actividad ilícita que se alega en la demanda no fue cometida en Massachusetts.

Al mismo tiempo, la ley estadunidense, agregan, no ofrece protecciones a entidades extranjeras por el uso dañino de estos productos en sus territorios. Más aún, señalan que bajo las leyes nacionales, no pueden ser responsabilizados por el mal uso de sus productos legales por terceros en otros países.

“El gobierno de México, enfrentando una epidemia de violencia de armas impulsadas por carteles de droga y otras pandillas organizadas, ha decidido que Smith & Wesson y otros fabricantes de armas… son realmente los responsables de que mexicanos estén matando a otros mexicanos en México”, pero no alega que los demandados directamente entregaron esas armas a cualquiera en México, afirma en su argumento individual la empresa demandada.

Smith & Wesson junto con los otros demandados rechazan que México pueda intentar “imponer sus propias políticas de control de armas sobre empresas de armas de fuego estadunidenses ignorando las decisiones hechas por legislaturas domésticas y depositadas en las constituciones estatales y la federal” en Estados Unidos.

El juez federal F. Dennis Saylor ahora tendrá que evaluar todos estos argumentos – y posiblemente otros más de México – al decidir si este caso procede o no, y bajo que condiciones.

Asociación de Armas Cancela Convención en Houston

La reunión estaba prevista a realizarse del 3 al 5 de septiembre en el Centro de Convenciones George R. Brown. Después de estudiar los números de casos por covid-19 en el condado Harris, la NRA decidió cancelarla, según dijeron en un comunicado.

La Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación de su convención anual que estaba prevista a realizarse en Houston debido a la ola de contagios por covid-19.

Todas las reuniones y eventos previstos para realizarse entre el 3 y 5 de septiembre quedan cancelados, según informa la NRA en un comunicado en su página web.

NRA asegura que la decisión se tomó tras examinar los números de casos por covid-19 en el condado Harris. En el proceso se consultó con expertos médicos, patrocinadores y miembros de la asociación para ordenar la cancelación.

Estas reuniones que realiza la NRA todos los años consiste en el encuentro de miles de miembros de la asociación e interesados por los últimos avances en lo que respecta a las armas de fuego y accesorios. «Somos conscientes de que resultaría difícil, si no imposible, ofrecer a los invitados la experiencia completa que merecen nuestros miembros de la NRA» dijeron.

Entre las razones sobre esta cancelación, la asociación menciona que entre su deber está el garantizar la salud y seguridad de sus miembros. Estas personas, una vez terminada la reunión, volverían a sus hogares junto a sus familias lo que pudiera provocar más contagios por covid-19.

El comunicado finaliza agradeciendo a los miembros, patrocinadores y autoridades locales y estadales por el apoyo que han recibido, asegurando que volverán a encontrarse en Houston.

Una de las líderes locales que no tardó en reaccionar al anuncio de la cancelación de la convención anual de la NRA, fue Lina Hidalgo, jueza del condado Harris.

La dirigente demócrata escribió un mensaje en su cuenta de Twitter: «Enviando pensamientos y oraciones», junto al comunicado de la NRA.

Batalla legal por establecerse en Texas

En mayo pasado, un juez federal desestimó la solicitud de la Asociación Nacional del Rifle para desincorporarse del estado de Nueva York y pasar a tener su sede principal en Texas tras declararse en bancarrota.

Una de las razones por las que el juez negó dicha solicitud fue que el caso no se presentó «de buena fe», según se lee en la decisión.

En el 2020, el expresidente Donald Trump manifestó su apoyo a la NRA para que intentara mudarse a Texas, un estado históricamente más condescendiente a los derechos de las armas. «Creo que la NRA debería mudarse a Texas y llevar una vida muy buena y hermosa. Y les he dicho eso durante mucho tiempo», dijo el exmandatario tras una demanda de la fiscalía neoyorquina a la asociación.

Actualmente la sede de la NRA está en Fairfax, Virginia, pero está formada como una organización sin fines de lucro en el estado de Nueva York.