Explota Oleoducto Por Choque de Auto

Explosión en oleoducto desata incendio en suburbio de Houston

Las autoridades ordenaron a los residentes del área a desalojar.

Tremenda emergencia en La Porte mientras el fuego alcanzaba las casas en este suburbio de Houston.

Los bomberos luchaban contra un incendio en un oleoducto en un suburbio de Houston que provocó incendios de pasto y postes de electricidad el lunes, obligando a los residentes del vecindario circundante a desalojar.

El incendio comenzó a las 9:55 de la mañana del Lunes en La Porte, ubicado a unos 40 kilómetros (25 millas) al suroeste de Houston.

Las imágenes de video de KTRK mostraron que un parque cerca del incendio había sufrido daños y los bomberos arrojaron agua sobre las casas cerca de las llamas.

Las autoridades ordenaron a los residentes del área del vecindario de Brookglen cerca del incendio que evacuen, dijo Lee Woodward, un portavoz de la ciudad de La Porte en un correo electrónico.

“Por favor eviten el área y sigan las instrucciones de la autoridades. Se darán a conocer más detalles conforme estén disponibles”, dijo Woodward.

De momento se desconocen totalmente las causas del incendio.

Reinicia Operaciones Oleoducto

Colonial Pipeline dijo este miércoles que comenzó a restablecer las operaciones del ducto que provee gasolina al sureste de Estados Unidos. Su cierre a causa de un ciberataque generó una escasez del combustible y un alza en su precio en varios estados.

La empresa Colonial Pipeline dijo este miércoles que comenzó a restablecer las operaciones en su ducto que abastece con gasolina a buena parte del sureste de Estados Unidos, tras un cierre de casi una semana a causa de un ciberataque que llevó a una reducción de los suministros y un alza en el precio de ese combustible.

La compañía aclaró que tomará varios días para que la gasolina comience a fluir de forma habitual hacia los estados a los que llega ese ducto, que transporta cerca de 2.5 millones de barriles de gasolina y otros combustibles como diésel y combustible para aviación. El 45% de los combustibles que consume la Costa Este fluyen a través de esa red de tuberías, que es también la más grande de Estados Unidos.

«Colonial Pipeline inició el restablecimiento de las operaciones del ducto hoy (miércoles) aproximadamente a las 5:00 pm, hora del Este», dijo la empresa en su página web. «Después de este reinicio, tomará varios días para que la cadena de suministros regrese a la normalidad. Varios mercados abastecidos por Colonial Pipeline pueden experimentar y seguir experimentando interrupciones intermitentes durante el período de reinicio», agregó.

La firma dijo que intentará transportar tantos combustibles como le sea posible de forma segura hacia los puntos afectados, que van desde las estaciones de servicio —donde el precio de la gasolina se disparó hacia los $3 el galón— hasta aeropuertos.

Se desconoce si la compañía pagó para que sus sistemas fuesen ‘liberados’ por un grupo que se hace llamar DarkSide.

La preocupación por este cierre forzado del ducto se agudizó este miércoles cuando más y más estaciones de servicio se quedaron sin gasolina. En Carolina del Norte, el 65% de las gasolineras registraron desabastecimiento, mientras que en Georgia lo sufrieron el 45% de las estaciones, de acuerdo con un registro del analista petrolero Patrick De Haan de Gas Buddy.

Ello apuntaló los precios del combustible a un promedio nacional de $3 por galón, según la asociación AAA que lleva un registro diario, e hizo que los gobernadores de Carolina del Norte, Georgia, Virginia y Florida declararan un estado de emergencia para afrontar la escasez. Asimismo, en la mañana, el gobierno federal relajó algunas normas para que facilitar el transporte de combustibles por otras vías.

Gasolina Costará más Por Ataque Cibernético

La empresa Colonial Pipeline tuvo que cerrar sus 8,850 kilómetros (5,500 millas) de oleoductos por un ataque informático el pasado viernes. El Gobierno declaró el estado de emergencia regional para evitar que el suceso afecte al abastecimiento.

Millones de consumidores están pendientes en EEUU de las consecuencias del cierre este fin de semana de uno de los mayores oleoductos del país, Colonial, después que el viernes sufriera un ciberataque.

Este lunes el FBI confirmó lo que los expertos ya habían apuntado en los últimos días: que detrás de este ataque está un grupo criminal denominado DarkSide. Los piratas informáticos bloquearon los accesos a los ordenadores de la compañía y ahora piden dinero para liberarlos.

«Hasta ahora, no hay evidencia, de parte de nuestro personal de inteligencia, de que Rusia esté involucrada», dijo este lunes el presidente Joe Biden en el marco de una alocución sobre economía.

Y añadió: «Sin embargo, hay evidencia de que los autores del ‘ransomware’ están en Rusia», indicó en referencia al término con el que se conoce este tipo de ciberataque para exigir un rescate.

Preocupa sobre todo la duración de este cierre, porque de ello depende su repercusión sobre el precio de la gasolina y el abastecimiento.

Colonial Pipeline, la empresa dueña de esta gran red de oleoductos, anunció este lunes la reapertura de sus líneas de distribución «por etapas», que inició el domingo, y reconoció que la situación es «fluctuante». Su objetivo es una restauración «sustancial» del sistema de cara al fin de semana.

Qué ha ocurrido y cómo afectará a los consumidores

El precio del petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un alza del 0.62 %, hasta 65.30 dólares el barril, tras el ciberataque y el cierre de Colonial este fin de semana.

Los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 0.40 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.

¿Será más cara la gasolina?

Cómo afecte este cierre a los precios que paga el consumidor dependerá de la duración de esta situación.

Los expertos no auguran subidas notables si la crisis solo dura unos pocos días. Esto es lo que cabría esperar tras el último anuncio de la empresa, con la reapertura gradual de sus líneas.

El abastecimiento

Otro asunto prioritario es garantizar el abastecimiento. Colonial, basada en Georgia, transporta al día hasta 2.5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustible de aviación desde las refinerías del Golfo de México al sur y este de EE.UU.

Su importancia es clave para la costa este del país, ya que es responsable del 45% del transporte de combustibles en esa zona, según su página web.

Lo que preocupa es que si se alarga el cierre y, sobre todo, si las personas comienzan a acaparar por miedo eso sí pueda hacer tanto que suban los precios como que se produzca la falta de suministros en algunos puntos.

Rescates de más de 300,000 dólares

Se desconoce cuánto dinero han pedido como rescate los piratas informáticos de Darkside, pero las víctimas de este tipo de ataques («ransomware») tuvieron que pagar una media de 310,000 dólares para desbloquear sus sistemas informáticos, en base a estimaciones de la empresa de ciberseguridad Coveware recogidas por la Agencia EFE.

Recuperación sustancial con vista al fin de semana

Colonial Pipeline tiene el objetivo de «restaurar sustancialmente el servicio operativo para el final de la semana», según dijo este lunes la empresa en un comunicado.

No obstante, reconoció que «la situación sigue siendo fluctuante y continúa evolucionando».

Respuesta del Gobierno federal

El gobierno declaró el estado de emergencia regional para permitir medidas tendientes a evitar el desabastecimiento, por ejemplo que los conductores que transportan productos refinados puedan incumplir excepcionalmente las normas de descanso y horarios de circulación.

«Las medidas adoptadas por el Gobierno federal para dar una exención temporal a las horas de servicios de los transportistas y conductores que transportan productos refinados (…) deberían ayudar a atenuar las perturbaciones de aprovisionamiento», indicó la empresa en una nota.

Los hackers no querían «consecuencias sociales»

Los piratas de DarkSide publicaron un comunicado en su web este lunes en el que piden que no se les vincule con ningún gobierno porque son apolíticos.

También indican que no sabían que alguno de sus afiliados habían atacado Colonial Pipeline y prometen tomar medidas de «moderación» para evitar «consecuencias sociales en el futuro».