Avientan a Dos Niñas Ecuatorianas en Frontera

La Patrulla Fronteriza rescató a las menores tras captar la situación a través de cámaras de vigilancia.

Dos niñas ecuatorianas fueron rescatadas por la Patrulla Fronteriza en el muro que divide México y Estados Unidos.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dio a conocer un video sobre una situación a la que denominaron potencialmente mortal en la que involucraba a dos niñas ecuatorianas de tres y cinco años en el muro fronterizo que la divide con México.

A través de cámaras de vigilancia se vio la noche del martes que un contrabandista se encontraba sobre el muro y que dejó caer a dos niñas de una altura de aproximadamente cuatro metros de altura. En el video se observa cómo uno de los traficantes de personas sujeta a una de las menores del brazo y la deja caer sobre el suelo, la menor se levanta luego de unos 15 segundos, repite el proceso con la otra niña y emprende una precipitada carrera con un cómplice.

La Patrulla Fronteriza dio a conocer que el operador alertó a los agentes de Santa Teresa y ellos encontraron a ambas menores de nacionalidad ecuatoriana, que son hermanas y estaban alerta; las llevaron para ser evaluadas por personal médico en un hospital local.

Tras ser evaluadas y comprobarse que no presentaban lesiones graves se les dio el alta y permanecen en un centro de detención temporal para ser reubicadas por los servicios de Salud y Servicios Humanos.

“Estoy consternada por la forma en que estos contrabandistas arrojaron anoche brutalmente a niñas inocentes desde una barrera fronteriza de 14 pies. Si no fuera por la vigilancia de nuestros agentes que utilizan tecnología móvil, estas dos tiernas hermanas habrían estado expuestas a los elementos duros del ambiente desértico durante horas “, dijo la agente Gloria Chávez, jefa del sector de El Paso.

Se busca identificar a los traficantes de personas implicados junto con las autoridades de México.

Migración Expande el Poder de la Patrulla Fronteriza

+ Las tropas vienen para reforzar a ICE en su tarea de ‘cazar’ indocumentados.
+ Estas son las localidades donde veremos a estos oficiales federales: Los Ángeles, San Francisco, Atlanta, Houston, Boston, Nueva Orleans, Detroit, Newark y Nueva York.
+ La Casa Blanca ha decidido enviar unidades de la Patrulla Fronteriza a estados y ciudades en donde antes no tenía presencia.

El prestigioso diario The New York Time expuso recientemente cómo la administración del presidente Donald Trump, en su intento por atacar la inmigración ilegal, ha dado una orden radical a la agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

El presidente le ordenó que mande tropas a ciudades que, por ahora, se autoproclaman “santuario” o amigables con los indocumentados.

Entre esas localidades se encuentran: Los Ángeles y San Francisco (en California), Atlanta (Georgia), Houston (Texas), Boston (Massachussets), Nueva Orleans (Louisiana), Detroit (Michigan), Newark (Nueva Jersey) y Nueva York (New York).

De acuerdo con los reportes periodísticos, el despliegue de estas unidades de la temida ‘Migra’ que anteriormente solo se veía en los estados que son fronterizos con México y Canadá, será para reforzar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su labor diaria de apresar extranjeros sin papeles.

Según el diario, como las ciudades antes mencionadas se han negado en los últimos años a cooperar con el Gobierno federal ayudándoles a identificar y deportar indocumentados, se vieron en la necesidad de aumentar sus tropas expertas en esta tarea.

Esas localidades suelen liberar incluso a inmigrantes que son detenidos por cometer delitos, lo cual tiene enojado al presidente y su gabinete.

La Patrulla Fronteriza es experta en combatir las bandas de narcotraficantes y de contrabando humano, que mayoritariamente se da en la frontera sur, pero ahora también se prevé que comience a “cazar” personas como lo hace en los puntos que dividen ambos países.

Hasta el año pasado, su alcance se limitaba a 100 millas de la frontera. A esa distancia y en cualquier puerto de entrada al país, ya sea aéreo o marítimo, los oficiales de Border Patrol podían pedirle papeles a cualquier persona que consideraran sospechosa de ser indocumentado.

Sin embargo, ahora ya también comenzaremos a verlos en grandes ciudades que están distantes a la frontera.

La buena noticia para los inmigrantes es que, a diferencia de los agentes de ICE, los oficiales de la Patrulla Fronteriza por ley deben andar uniformados con su tradicional atuendo verde y en sus patrullas marcadas, por lo que la gente podrá identificarlos más rápidamente.

Y es que, en el caso de ICE, estos utilizan vehículos no marcados y con placas particulares, por lo que prácticamente es imposible identificarlo.

Los inmigrantes se dan cuenta de su presencia hasta que se ven rodeados por camionetas con luces y sirenas como las de las patrullas policiales.

Hay ocasiones en que la comunidad los confunde con detectives locales o estatales, pero hasta que son abordados se dan cuenta que pertenecen a Inmigración.

Por cierto, en los últimos días los operativos de ICE han estado muy intenso en especial en estados como Georgia y Carolina del Norte, en donde medio centenar de inmigrantes han sido detenidos al salir de sus casas.

Tan solo entre la semana del 8 al 14 de febrero, 16 latimos fueron apresados en el condado de Wake, sobretodo en la ciudad de Raleigh, (Carolina del Norte) y en otra veintena más en los condados de Gwinnett y DeKalb, en Georgia.

ExJefe de Patrulla Fronteriza con Obama Sera Director de ICE

El presidente Donald Trump eligió este domingo a Mark Morgan, quien fuera jefe la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante los últimos meses de la administración de Obama, para liderar el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

“Me complace informar a todos aquellos que creen en una Política de Inmigración fuerte, justa y sólida que Mark Morgan se unirá a la Administración Trump como el jefe de nuestros trabajadores y trabajadoras de ICE”, escribió Trump el domingo por la mañana. “Mark es un verdadero creyente y patriota estadounidense. ¡Hará un gran trabajo!”, continuó.

Morgan dejó su puesto como jefe de la Patrulla Fronteriza en enero de 2017, poco después de que Trump firmara un par de órdenes ejecutivas que fortalecen la seguridad fronteriza y aumentan la aplicación de la ley de inmigración.

Desde entonces, ha emergido como un defensor clave de los esfuerzos del presidente para construir un muro fronterizo, para defender la declaración de emergencia nacional que Trump intentó usar como vehículo para la financiación del muro en febrero.

El nuevo candidato de Trump para dirigir ICE se produce pocas semanas después de que la Casa Blanca haya retirado repentinamente al anterior candidato, Ron Vitiello, por consideración a instancias de Stephen Miller, el asesor principal de la Casa Blanca cuyas opiniones de línea dura a menudo han guiado a la administración en materia de inmigración.

El presidente dijo que retiró la nominación de Vitiello porque quería tomar su política de inmigración en una “dirección más dura”. Días más tarde, Trump también despidió a la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a quien Trump consideró insuficiente para la inmigración, ya que los cruces fronterizos ilegales continuaron aumentando este año.

A pesar de no poder asegurar el dinero solicitado para el muro o los cambios a las leyes de inmigración en el Congreso, Trump ha presionado por una seguridad cada vez más estricta en la frontera en las últimas semanas. Su gobierno propuso cambios radicales en las normas de asilo a fines del mes pasado, y la Casa Blanca ha pedido a los legisladores que financien los recursos que los funcionarios han calificado como necesarios para abordar la crisis humanitaria en la frontera suroeste, incluida una expansión de los espacios de detención, algo a lo que que los demócratas se oponen desde hace mucho tiempo.

Patrulla Detiene a 107 Personas en el Area

Un nuevo operativo policial concluyó con la detención de 107 personas, en dos intervenciones diferentes, que estaban escondidas en Texas en el área fronteriza con México, informaron hoy las autoridades migratorias.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP), junto a la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo irrumpieron en una casa escondite en McAllen, donde encontraron un total de 70 inmigrantes indocumentados.
Los detenidos, de los que no se reveló ni su identidad ni su procedencia, fueron atendidos por las autoridades sanitarias y puestos a disposición judicial para proceder a su deportación.
Además, la CBP comunicó que el pasado 28 de abril recibieron una información sobre otra ubicación en la localidad texana de Peñitas, cerca del área urbana de Reynosa, donde había un grupo de inmigrantes.
En el interior de la residencia hallaron a 37 personas que presuntamente habían entrado de forma ilegal al país.
En esta ocasión, después de comprobar su estado de salud, también fueron entregados a un juez para determinar su estado migratorio y decidir sobre el procedimiento de cada caso concreto.