¿Cómo Puedes Perder tu Ciudadanía?

Stephen Miller, el principal asesor en materia de inmigración de Donald Trump y quien se espera que sea el vicesecretario general de la Casa Blanca para política, dijo más de un año antes de las elecciones de noviembre que, en un segundo mandato del ahora presidente electo de Estados Unidos, llevarían a cabo un proyecto de desnaturalización “turbocargado” en comparación con el que se inició en el primer gobierno de Trump.

Si bien las desnaturalizaciones han sido históricamente raras, a partir de 2018 el gobierno de Trump comenzó mayores esfuerzos en ese sentido y, para 2020, se estableció una sección dentro del Departamento de Justicia específicamente dedicada a estos casos.

En 2022, el gobierno de Joe Biden publicó una nueva política de desnaturalización que “legitima el aparato de desnaturalización que construyó la administración Trump”, dijo en un comunicado el Immigrant Legal Resource Center (ILRC).

¿Qué es la desnaturalización o pérdida de la ciudadanía estadounidense?

La desnaturalización es la pérdida de la ciudadanía estadounidense para extranjeros que la habían conseguido en un proceso de naturalización, según información del Gobierno de Estados Unidos.

“Es un proceso en donde el Gobierno toma acción para quitarle a alguien su ciudadanía”, explicó a CNN Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe APLC.

Estos casos son raros y solo pueden ocurrir en tribunales federales (la Sección de Desnaturalización creada en 2020, la cual pertenece a la División Civil del Departamento de Justicia, puede presentar estos procedimientos). Por ejemplo, el Departamento de Justicia presentó 228 casos de desnaturalización civil de 2008 a 2020, según un funcionario de esta agencia estadounidense. De ese total de casos, el 41% (o 94) ocurrió durante el primer mandato de Trump.

¿En qué casos puede darse?

Uribe dice que estos se pueden presentar en varias situaciones, incluidas:

Personas que son una amenaza o que el Gobierno considera, bajo pretexto de terrorismo, que deben perder su ciudadanía.
Personas que cuando solicitaron la ciudadanía posiblemente no cumplían los requisitos, tanto para la residencia como la ciudadanía.
Personas que cometieron fraude en el proceso de naturalización.
En sintonía con lo que explicó la abogada de inmigración, el Departamento de Justicia indica que una persona puede enfrentar una desnaturalización cuando se trata de “terroristas, criminales de guerra, delincuentes sexuales y otros estafadores que obtuvieron la naturalización ilegalmente”.

Como ejemplo, dos casos recientes: Gaetan Joseph Helard Lecompte (nacido en Canadá) y Robert Davis (nacido en Malasia), quienes perdieron la ciudadanía estadounidense –en 2023 y este año, respectivamente– debido a que ocultaron delitos contra menores en sus procesos de naturalización. También en 2023 se dio el caso de Cruz Miguel Aguina (de quien no se especifica su nacionalidad), que también perdió la ciudadanía por un caso similar.

¿Qué Hará Trump si Pierde?

El presidente estadounidense, Donald Trump, no habla públicamente sobre la posibilidad de ser derrotado en las urnas por Joe Biden.

Pero si eso ocurre el martes, ¿cómo podría ser su vida tras su partida de la Casa Blanca el 20 de enero de 2021?

Si con regularidad evoca su vida previa a la política – “Tuve una vida magnífica” – no ha referido a cómo podría ser después.

A la luz de los últimos cuatro años, es difícil de imaginar un retiro discreto y el anonimato.

– ¿Un regreso a la televisión? –

Trump podría verse tentado de regresar a la pantalla chica.

Si se hizo conocido como promotor inmobiliario en los años 80 y 90, fue el reality show “The Apprentice” (El Aprendiz) el que le permitió ingresar a todos los hogares estadounidenses.

Coproductor de este programa que presentó entre 2004 y 2015, Trump logró, pese a los vaivenes en su imperio de bienes raíces, proyectar una imagen de empresario fuerte y carismático.

En un gran salón de reuniones de la Trump Tower, el magnate recibía a los aspirantes y destituía a uno por programa, utilizando la mentada frase: “You’re fired!” (“¡Estás despedido!”).

Desde su llegada a la Casa Blanca, deploró en varias ocasiones la postura de Fox News por no ser lo suficientemente trumpista para su gusto.

Los telespectadores “quieren una alternativa ahora. ¡Y yo también!”, tuiteó hace algunos meses.

2021 podría ser una oportunidad para comenzar, ya sea desde cero -aunque la inversión inicial podría ser prohibitiva- o desde canales amigables ya existentes, como One America News y NewsMax TV.

– ¿Los tribunales? ¿Prisión? –

Si deja la Casa Blanca, el horizonte judicial de Trump podría oscurecerse significativamente.

En Nueva York, es objeto de dos investigaciones, cada una de las cuales podría conducir a un juicio en su contra.

La primera, una causa penal iniciada por el fiscal de Manhattan Cyrus Vance, es sobre posibles actos de evasión fiscal, fraude de seguros y manipulación contable.

La segunda, en la órbita civil, fue lanzada por la fiscal del estado de Nueva York, Letitia James, para determinar si la Trump Organization mintió sobre la envergadura de sus activos para obtener préstamos y ventajas fiscales.

– ¿2024? –

En teoría, nada impide a Trump volver a intentar llegar a la Casa Blanca en 2024.

La constitución prohíbe servir más de dos mandatos al hilo, pero dos no consecutivos es una posibilidad.

Solo un hombre acertó en esa apuesta: Grover Cleveland, a fines del siglo XIX.

Elegido en 1884, fue derrotado en 1888 y reelegido en 1892.

Pero para ello tendría grandes obstáculos políticos a superar. Por un lado el Partido Republicano podría verse tentado a pasar la página del trumpismo, pero también podría surgir la cuestión de la edad.

Grover Cleveland tenía 56 años cuando comenzó su segundo mandato. Donald Trump tendría 78.

– Varios caminos –

En el tono provocador y burlón que tanto ama, Trump ha mencionado varias “pistas” en los últimos meses.

En junio evocó, entre risas, la posibilidad de realizar un “road trip” con su esposa Melania.

“Tal vez vaya a Nueva York por carretera con la Primera Dama. Creo que me compraré una casa rodante y viajaré con la Primera Dama”.

En una nota menos romántica, se detuvo hace unos días durante un mitin de campaña en Pensilvania para admirar camiones estacionados a la distancia.

“¡Lindos camiones! ¿Crees que podría subirme a uno de ellos e irme? Me encantaría, solo conducir y hacer carretera”.

En una visita a The Villages, la mayor comunidad de jubilados de Florida, evocó una opción más apacible.

“Me voy a mudar a The Villages. No es una mala idea. ¡Me gusta mucho!”.

Pero hay una opción más radical.

“No me voy a sentir muy bien”, dijo hace unas semanas, en alusión a la humillación que según él representaría una derrota ante Biden, a quien apoda “Joe el Dormilón”.

“Puede que me vaya del país”.

Cuando era Joven Gano la Lotería y lo Perdió Todo

Ganó la lotería con 16 años, lo perdió todo y asegura que ahora es más feliz. Callie Rogers aseguró que su juventud le hizo tomar malas decisiones al tener tanto dinero en sus manos

Muchos aseguran que el dinero no compra la felicidad y eso podemos comprobarlo de muchas maneras, aunque no podemos negar que este sí que nos facilita la vida, siempre y cuando no lo gastes en tonterías y sepas administrarlo. Eso fue justamente lo que le faltó a Callie Rogers, una chica británica que en 2003 hizo historia en su país al convertirse en la ganadora más joven de un premio mayor de la lotería, al hacerse acreedora a un premio, en ese entonces de 1.87 millones de libras, es decir unos $2.26 millones de dólares.

Callie, quien en ese entonces tenía 16 años, vivía desde hace algún tiempo en el hogar de una familia que ayuda a niños y jóvenes que viven violencia en sus hogares, y trabajaba en una tienda. Con el dinero de su premio, de inmediato se compró una casa y poco a poco se fue gastando el dinero hasta desaparecerlo por completo. “Me gustaría haber sido mayor. Con solo 16 años aún eres una niña y esa cantidad de dinero me obligó a madurar, algo que es más difícil de lo que parece, pero por el camino, gasté mucho dinero en cosas que no necesitaba”, comentó en una entrevista para un programa de televisión. Callie aceptó haber tenido problemas con las drogas, gastando cerca de $316,000 dólares en cocaína. También dice haber comprado ropa en exceso y de haberse realizado un par de cirugías estéticas, como por ejemplo, ponerse implantes mamarios. El resto del dinero se lo dio a amigos y familiares.

Pero tener tanto dinero en sus manos le llevó a tener diversos conflictos, incluso llegó a alejarse de las personas pues hubo quienes solo se acercaron a ella por conveniencia, a tal grado que en algún momento de su vida, le pasó por la cabeza el suicidarse. “Era demasiado dinero para alguien tan joven. Incluso, aunque creas que tu vida va a ser la misma, no es así y, de hecho, a menudo cambia a peor. A mí casi me rompe. Por suerte, actualmente soy más fuerte y he podido solucionar muchos de mis problemas”, agregó.

Hoy, 15 años después, Callie, a sus 31 años, no tiene ni un solo centavo del que ganó con la lotería, pero asegura que ahora que es madre de tres niños y trabaja para sacarlos adelante es realmente más feliz que cuando obtuvo el premio.