Corte Suprema permite Cortar Alamabre de Púas en Frontera

La Corte Suprema de Estados Unidos dio la razón este lunes al gobierno del presidente Joe Biden al permitir cortar o retirar el alambre de púas instalado por Texas en la frontera con México para disuadir los cruces de migrantes.

La tensión entre Texas, gobernada por el republicano Greg Abbott, y el gobierno federal ha ido en aumento en los últimos meses, en particular a medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre.

El gobernador, simpatizante del expresidente republicano Donald Trump, ha colocado alambre de púas en la frontera y, según la administración Biden, ha impedido el acceso de agentes federales a algunos sectores y ha trasladado a migrantes en autobuses a ciudades dirigidas por demócratas.

En diciembre, un tribunal federal de apelaciones prohibió a la patrulla fronteriza dañar el alambre de púas instalado por Texas cerca de la ciudad de Eagle Pass, en el Río Grande (llamado Río Bravo en México), a no ser que lo justifique una emergencia médica.

Texas aprovechó para instalar más alambre de espino sin esperar el veredicto de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, sobre una apelación de emergencia presentada por el Departamento de Justicia.

Por un resultado muy ajustado de cinco votos a favor (las tres magistradas progresistas y dos conservadores) y cuatro en contra, el tribunal aceptó a trámite el recurso del gobierno.

La sentencia de diciembre «queda anulada», se lee en el fallo judicial.

-«Esto no ha terminado»-

Pero no es la última palabra. El litigio sobre si Texas tiene derecho a instalar alambre de púas en la frontera sigue su curso.

«Esto no ha terminado. El alambre de púas de Texas es un elemento disuasivo eficaz contra los cruces ilegales que fomenta Biden», escribió Abbott este lunes, en la red social X (antes Twitter).

«Continuaré defendiendo la autoridad constitucional de Texas para asegurar la frontera y evitar que el gobierno de Biden destruya nuestra propiedad», agregó.

Abbott acusa a la administración de Biden de llevar a cabo una política de «fronteras abiertas» y ha promulgado una ley que permite detener a los migrantes que entren de manera irregular en su estado.

A mediados de enero, el gobierno federal denunció que agentes del Departamento Militar de Texas bloquearon el ingreso de la patrulla fronteriza a un área con una rampa de acceso al río, para rescatar a tres migrantes que se ahogaron, tras un pedido de apoyo desde México.

Texas aseguró que el aviso de las autoridades mexicanas llegó ya cuando el incidente había ocurrido y descartó que impidieran el acceso de la policía de fronteras, de jurisdicción federal.

El último fin de semana, el portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Chris Olivarez, informó del hallazgo de otro cuerpo en la zona del río cercana a Eagle Pass.

Dijo que en los últimos tres años han muerto 2.300 migrantes por ahogamientos, agotamiento por calor, accidentes automovilísticos o «condiciones peligrosas atribuidas al tráfico de personas y duras condiciones ambientales».

En tribunales también se evalúa un pedido federal para que Texas retire una línea de grandes boyas naranjas que instalaron en una porción del río, en Eagle Pass.

Tanto Abbott como Trump son partidarios de retomar la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y de expulsar masivamente a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos que huyen de la violencia y la pobreza.

En general los republicanos han echado un pulso a Biden en la crisis migratoria, exigiéndole medidas enérgicas como condición para dar su visto bueno en el Congreso a más ayuda para Ucrania.

Según datos de la patrulla fronteriza estadounidense, las autoridades interceptaron en noviembre pasado más de 242.000 veces a migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.

Desafiante Abbott Ante Disputa por Púas en Frontera

El fallo 5-4 del máximo tribunal del país es una victoria para el presidente Joe Biden en su dura disputa con el gobernador republicano Greg Abbott sobre la política de seguridad fronteriza.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, respondió desafiante a la decisión de la Corte Suprema de permitir que el gobierno federal retire el alambre de púas desplegado en la frontera con México.

«Esto no ha terminado. El alambre de púas de Texas es un elemento disuasivo eficaz contra los cruces ilegales que fomenta Biden», escribió Abbott en la red social X (antes Twitter). «Continuaré defendiendo la autoridad constitucional de Texas para asegurar la frontera y evitar que el gobierno de Biden destruya nuestra propiedad», agregó.

La orden de los magistrados del máximo tribunal del país es una victoria para el presidente Joe Biden en su dura disputa con Abbott sobre la política de seguridad fronteriza.

La decisión fue adoptada por 5 a 4. A favor votaron los jueces John Roberts, Amy Coney Barrett, Ketanji Brown Jackson, Elena Kagan y Sonia Sotomayor. Los cuatro miembros que respaldaron la posición de Texas son Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

El mes pasado, una corte federal de apelaciones ordenó a los agentes de la Patrulla Fronteriza que dejaran de retirar alambre de púas a lo largo de un pequeño tramo del río Grande mientras continúan los procedimientos judiciales. Por esa razón, el Departamento de Justicia pidió a los jueces de la Corte Suprema que intervinieran con carácter de emergencia para eliminar ese alambre.

Batalla por la seguridad fronteriza

El alambre de púas a lo largo de aproximadamente 30 millas del río Grande cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass es parte de la batalla del gobernador Abbott con la administración federal sobre la aplicación de regulaciones relacionadas con seguridad fronteriza.

El gobernador republicano también autorizó la instalación de barreras flotantes en el río Grande, cerca de Eagle Pass, y permitió que sus fuerzas del orden arrestaran y encarcelaran a miles de inmigrantes bajo la acusación de invasión de propiedad privada. Esa tema en específico también está siendo disputado en las cortes.

Además, Abbott ha enviado decenas de buses con migrantes a Washington y a varias otras ciudades gobernadas por demócratas.

Los documentos judiciales presentados por el Departamento de Justicia argumentan que el alambre de púas impide que los agentes de la Patrulla Fronteriza lleguen a los migrantes cuando cruzan el río y que, en cualquier caso, la ley federal de inmigración supera los propios esfuerzos de Texas para detener el flujo de personas hacia el país.

El gobierno de Texas afirma que los agentes federales cortaron el cable para ayudar a grupos de migrantes a cruzar ilegalmente el río antes de llevarlos para su procesamiento.

Corte Suprema Autoriza a Gobierno Federal Para Retirar Púas de Frontera

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó que los agentes de la Patrulla Fronteriza retiren el alambre de púas que se instaló en la frontera con México como parte de la iniciativa de seguridad del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, mientras se desarrolla la apelación legal que presentó el estado frente al retiro.

La decisión de los jueces, tras una votación de 5-4, representa una gran victoria para el presidente Joe Biden en su actual disputa con Abbott sobre la política fronteriza, sobre la cual se han disparado las tensiones en los últimos días. En parte, luego de que tres migrantes se ahogaran en una sección del río Grande a la cual agentes federales no tienen acceso porque funcionarios estatales lo bloquearon. Una situación que llevó al Gobierno de Biden a presionar aún más por la intervención de la Corte Suprema.

Por su parte, el gobernador Abbott reaccionó a través de una declaración de su secretario de Prensa en la que dijo que Texas «seguirá luchando para defender la propiedad del estado y su autoridad constitucional para asegurar la frontera». “El Gobierno de Biden ha cortado repetidamente el alambre que Texas instaló para detener los cruces ilegales, abriendo las compuertas a los migrantes. La ausencia de alambre de púas y otras estrategias de disuasión alienta a los migrantes a realizar cruces inseguros e ilegales entre los puertos de entrada, al tiempo que hace que el trabajo de los soldados de la Guardia Nacional de Texas y del DPS sea más peligroso y difícil. Este caso está en curso y el gobernador Abbott seguirá luchando para defender la propiedad de Texas y su autoridad constitucional para asegurar la frontera”, se lee en el comunicado.

El mes pasado, una corte federal de apelaciones ordenó a los agentes de la Patrulla Fronteriza que dejaran de retirar alambre de púas a lo largo de un pequeño tramo del río Grande mientras continúan los procedimientos judiciales. Por su parte, el Departamento de Justicia pidió a la Corte Suprema a principios de enero que interviniera de emergencia para eliminar ese fallo, lo que hicieron este lunes.

Los jueces Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh dijeron que habrían rechazado la solicitud federal.

Steve Vladeck, analista de CNN sobre la Corte Suprema y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, dijo que si bien la orden implica una victoria para la administración de Biden, la demora en emitirla plantea preguntas a futuro.

“Independientemente de lo que uno piense de la actual política de inmigración, no debería ser tan polémico que los estados no puedan impedir al gobierno federal hacer cumplir la ley. No sea que preparemos el escenario para que los estados liderados por los demócratas intenten de manera similar frustrar la aplicación de políticas federales que dejaron presidentes republicanos”, dijo Vladeck. “El hecho de que cuatro jueces habrían dejado vigente la orden judicial del tribunal inferior se tomará, correcta o incorrectamente, como una señal de que algunos de esos antiguos principios del federalismo constitucional podrían estar en cierto grado de cambio”, añadió.

Los abogados que representan al gobierno federal argumentaron que la decisión del tribunal de apelaciones “invierte y deja patas arriba” la Cláusula de Supremacía de la Constitución, que establece que las leyes federales tienen superioridad sobre las leyes estatales.

“El resultado de la posición de Texas sería que los estados de todo el país podrían invocar sus leyes para impedirle al gobierno federal el ejercicio de su autoridad”, escribió la procuradora general Elizabeth Prelogar en documentos judiciales.

“Si esa orden judicial se mantiene”, enfatizó Prelogar, “impedirá que los agentes de la Patrulla Fronteriza cumplan con sus responsabilidades de implementar las leyes de inmigración y protegerse contra el riesgo de lesiones y muerte, asuntos en los que el gobierno federal, no Texas, se le responsabiliza políticamente”, añadió.

En documentos posteriores ante la Corte Suprema, Prelogar sostuvo que las barreras erigidas recientemente por Texas –incluyendo nuevas cercas, puertas y vehículo Humvees militares– “demuestran una escalada” de los esfuerzos del estado por obstaculizar las tareas de Patrulla Fronteriza del gobierno y “reforzar” la necesidad de rápida intervención en el asunto.

También les dijo a los jueces que Texas estaba violando una parte crítica de la orden que permite a los agentes federales cortar cables para atender emergencias médicas, argumentando que los ahogamientos de dos niños y una mujer a principios de este mes, así como el rescate por parte de funcionarios mexicanos de otros dos migrantes en el lado estadounidense del río Grande “subrayan que Texas es firme en sus continuos esfuerzos… para bloquear el acceso de la Patrulla Fronteriza a la frontera incluso en circunstancias de emergencia”.

Texas presentó una demanda el año pasado para impedir que los agentes de la Patrulla Fronteriza cortaran el alambre de púas, bajo el argumento de que destruía ilegalmente propiedad estatal y socavaba la seguridad para ayudar a los migrantes a cruzar la frontera.

El Quinto Circuito está evaluando actualmente las cuestiones legales sobre si el gobierno federal tiene la autoridad para cortar el alambre que Texas instaló en las orillas del río Grande. Está previsto que escuche los argumentos orales del caso el 7 de febrero.

El estado también había instado a la Corte Suprema a denegar la solicitud del Gobierno de Biden, al señalar a los magistrados en documentos judiciales que “no hay base para la intervención de esta corte, y mucho menos ahora”.

Los abogados del estado señalaron que después de que la administración de Biden presentara su solicitud de emergencia a la Corte Suprema, el tribunal de apelaciones dijo que aceleraría la revisión del caso, una decisión que, según el estado, socavaba la necesidad de una acción rápida por parte del tribunal superior del país.

“En cualquier caso, cortar las cercas de Texas para permitir que miles de personas ingresen a Texas no tiene nada que ver con la inspección, la detención o la expulsión”, escribieron el fiscal general de Texas, Ken Paxton, y otros abogados del estado en documentos judiciales.

“Las conclusiones del tribunal de distrito demuestran más que las acciones (de la administración) están tan alejadas de lo que el Congreso autorizó que no tienen nada que ver con la autoridad legal de los demandados”, dijeron a la Corte.

Texas Pide a la Corte Suprema Mantener el Alambre de Púas en la Frontera

Texas instó a la Corte Suprema a rechazar una solicitud de la administración de Joe Biden para permitir que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos continúe quitando alambre de púas en la frontera entre Estados Unidos y México mientras se desarrolla una impugnación legal a la práctica.

El mes pasado, un tribunal federal de apelaciones ordenó a los agentes federales que dejaran de retirar el alambre de púas mientras continuaban los procedimientos judiciales, y la semana pasada el Departamento de Justicia pidió a los jueces que intervinieran de emergencia para anular esa orden.

“Este Tribunal debería denegar la Solicitud. No hay fundamento para la intervención de este Tribunal, y mucho menos ahora”, escribieron en documentos judiciales el fiscal general de Texas, Ken Paxton, y otros abogados del estado.

Los abogados señalaron que después de que el Gobierno de Joe Biden presentó su solicitud de emergencia a los jueces, el tribunal de apelaciones dijo que aceleraría la revisión del caso, una decisión que, según el estado, socava la necesidad de una acción rápida por parte del tribunal superior de la nación.

“Habiendo recibido más de lo que pidieron, no se debe escuchar (a la administración) quejarse de que se necesita la atención inmediata de este Tribunal”, escribieron.

“En cualquier caso, cortar las cercas de Texas para permitir que miles de personas ingresen a Texas no tiene nada que ver con la inspección, la detención o la expulsión”, escribieron en su presentación. “Las conclusiones del tribunal de distrito demuestran más que las acciones (de la administración) están tan alejadas de lo que el Congreso autorizó que no tienen nada que ver con la autoridad legal de los demandados”.

El estado presentó una demanda el año pasado para impedir que los agentes de la Patrulla Fronteriza cortaran el cable, alegando que destruyó ilegalmente propiedad estatal y socavó la seguridad para ayudar a los migrantes a cruzar la frontera. El Quinto Circuito considera ahora si el gobierno federal tiene la autoridad legal para cortar el alambre de púas que Texas instaló en las orillas del río Grande.

Texas Demandó a Gobierno de Biden por Cortar Púas en Frontera

Texas demandó este martes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por permitir que los agentes de la Patrulla Fronteriza corten el alambre de púas colocado por ese estado en su frontera con México.

El fiscal estatal Ken Paxton aseguró en un comunicado que los agentes de la Patrulla Fronteriza “regularmente” cortan la cerca de alambre y a veces “inmediatamente” después de que trabajadores de Texas han colocado alambre nuevo para cubrir los huecos existentes.

Sostuvo que al cortar el alambre de púas el «Gobierno federal no solo ha destruido ilegalmente la propiedad del Estado de Texas, sino que también ha interrumpido los esfuerzos de disuasión» del gobernador Greg Abbott para detener la inmigración indocumentada.

Paxton sostuvo que Texas «tiene el derecho soberano de construir barreras fronterizas para impedir la entrada de extranjeros ilegales».

La demanda fue presentada contra al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y su titular, Alejandro Mayorkas, así como contra la Patrulla Fronteriza y varias otras agencias y funcionarios que de acuerdo con el fiscal ayudaron y alentaron los cruces fronterizos ilegales.

Con la querella Paxton ha pedido al Tribunal Federal del Distrito Oeste de Texas que prohíba a las autoridades federales “continuar destruyendo y dañando propiedad privada”.

El alambre de púas colocado a lo largo del río Grande (río Bravo en México) por Texas ha sido criticado por defensores de los derechos humanos, quienes advierten que estas barreras ponen en peligro a los migrantes.

El Gobierno de Biden y Texas sostienen otra batalla legal por la instalación de una barrera de boyas en el río Grande en julio pasado.

Instalan Alambre de Púas en Frontera de Texas y México

Trump lo Elogia. Un grupo de militares estadounidenses reforzaron la frontera sur de Texas en el Valle de Río Grande

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la colocación de alambre de púas en la frontera con México luego que un grupo de militares reforzaran el Puente Fronterizo de McAllen-Hidalgo.

He tomado nota de todo ese hermoso alambre de púas que (los militares) están colocando hoy. el alambre de púas usado correctamente puede ser una hermosa vista, dijo Trump este sábado durante un mitin en Montana.

Ayer, un grupo de militares estadounidenses reforzaron con alambres de púas el Puente Fronterizo de McAllen-Hidalgo, que une la frontera entre México y Estados Unidos.

La acción de los soldados se dio en el marco del envío de elementos del Ejército a la frontera con México para frenar la caravana de migrantes centroamericanos que busca ingresar a territorio estadounidense.

Esta semana, Trump afirmó que el número de militares en la frontera con México podría aumentar hasta 15 mil elementos en respuesta a la caravana migrantes.

Los militares se sumarían a los 2 mil efectivos de la Guardia Nacional que se encuentran en la frontera desde abril ayudando en labores de soporte técnico.