EEUU negará la Green Card muchas personas si no cumplen con este requisito

Esta nueva medida entró en vigor a partir del 10 de febrero, por lo que cualquier solicitud presentada desde esta fecha, y que no cumpla con un simple requerimiento, será rechazada

A partir del 10 de febrero de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) está negando cualquier solicitud para obtener la Green Card a mexicanos y otros ciudadanos extranjeros que no cumpla con un simple requisito, tal y como informaron las autoridades a través de su página web oficial.

La solicitud de cualquier persona que no cuente con el nuevo formato de formulario oficial será rechazada automáticamente. Esta medida, que busca garantizar el uso de la versión más reciente del Formulario I-485, afecta directamente a quienes aspiran a ajustar su estatus migratorio para obtener la residencia permanente en el país.

El USCIS ha establecido que solo se aceptará la edición actualizada del formulario, cuya última versión es la 24/10/24. Esto significa que cualquier solicitud enviada con un formato anterior, incluso si fue enviada antes de la fecha límite, será descartada por las autoridades migratorias. Este cambio representa un ajuste significativo en los criterios de aplicación, que ya de por sí son estrictos, y subraya la importancia de cumplir con las nuevas directrices para evitar contratiempos en el proceso.

Qué necesito cumplir para tener la Green Card

El ajuste de estatus es un procedimiento esencial para los migrantes que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos, ya que les permite vivir y trabajar de manera indefinida en el país. Sin embargo, este proceso está sujeto a estrictos requisitos que los solicitantes deben cumplir rigurosamente. El USCIS ha introducido modificaciones en el Formulario I-485, incluyendo nuevas preguntas y directrices diseñadas para agilizar y optimizar el trámite.

En su página web oficial, el USCIS advirtió que no aceptará formularios obsoletos con matasellos posteriores al 10 de febrero de 2025. Esto implica que los solicitantes deben asegurarse de utilizar exclusivamente la versión más reciente del formulario, disponible desde octubre de 2024. Además, el organismo ha enfatizado la importancia de verificar la fecha de edición del documento, la cual se encuentra en la parte inferior de cada página del formulario y sus instrucciones.

El incumplimiento de esta nueva normativa tendrá consecuencias inmediatas para quienes no utilicen el formato actualizado. Cualquier solicitud presentada con un formulario desactualizado será rechazada automáticamente, sin importar la fecha en que haya sido enviada. Esto podría generar retrasos significativos para los solicitantes, quienes tendrían que reiniciar el proceso desde cero, lo que a su vez podría afectar sus planes de residencia en el país.

La actualización del Formulario I-485 forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del USCIS para modernizar y hacer más eficiente el sistema migratorio de Estados Unidos.

Cuáles son los beneficios de obtener una Green Card

Tal y como informan las autoridades migratorias en su sitio web oficial, la Tarjeta de Residencia Permanente, o Green Card, es emitida a todos los residentes permanentes “como prueba de que están autorizados a vivir y trabajar en EEUU”.

En caso de que seas un residente permanente de 18 años o más, siempre debes poder tener una Green Card válida.

Al obtener la Green Card, los empleados del USCIS señalan que usted podrá ser capaz de demostrar elegibilidad para empleo en Estados Unidos luego de completar el Formulario I-9, Verificación de elegibilidad para empleo.

Además, podrá solicitar una tarjeta de Seguro Social y una licencia de conducir emitida por el estado.

El USCIS establece que una Green Card es válida para la readmisión al país tras regresar de un viaje al exterior, siempre y cuando no se ausente por más de un año. En caso de que su salida dure más de 365 días, necesitará un permiso de reingreso.

Sube el Costo de la Residencia

Los costos de los procesos varían según la categoría migratoria, los formularios presentados y servicios obligatorios como biometría

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha publicado las tarifas actualizadas para el trámite de la Green Card, también conocida como Tarjeta de Residente Permanente, que estará vigente en 2025. Este documento es esencial para quienes buscan establecerse de manera legal y permanente en Estados Unidos, permitiéndoles trabajar, acceder a servicios y, eventualmente, solicitar la ciudadanía.

Según el USCIS, los costos de la Green Card varían dependiendo de la categoría migratoria y del formulario requerido. Entre las opciones más comunes se encuentran la solicitud mediante patrocinio familiar, el ajuste de estatus para personas dentro del país y las peticiones relacionadas con empleo o razones humanitarias. Cada una de estas vías tiene requisitos y costos específicos que los solicitantes deben considerar cuidadosamente.

Además de las tarifas establecidas para los formularios principales, el proceso implica costos adicionales, como servicios biométricos y exámenes médicos obligatorios. Asimismo, el USCIS ofrece alternativas para personas con limitaciones económicas, incluyendo la posibilidad de exenciones de tarifas, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios. Aquí se detalla la información oficial más relevante sobre las tarifas y requisitos para 2025.

Formulario I-485: costo del ajuste de estatus para obtener la Green Card

Para quienes se encuentran en Estados Unidos con una visa temporal y buscan cambiar su estatus a residente permanente, el Formulario I-485 es obligatorio. De acuerdo con el USCIS, las tarifas en 2025 son:

Adultos: USD 1,440.
Menores de 14 años que soliciten junto con al menos uno de sus padres: $950.

Este formulario incluye la evaluación del historial migratorio y de seguridad del solicitante. Según uscis.gov, completar correctamente este paso es esencial para avanzar en el trámite.

Formulario I-130: costo de la petición de un familiar extranjero

El Formulario I-130 permite a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes patrocinar a familiares cercanos para que obtengan la Green Card. Según el método de presentación, las tarifas son:

Presentación en línea: USD 625.
Presentación en papel: USD 675.

El USCIS indica que este formulario es el primer paso para que un familiar obtenga la residencia permanente y su costo debe pagarse al presentar la solicitud.

Costos adicionales en el trámite de la Green Card

Además de las tarifas de los formularios, los solicitantes deben considerar otros gastos asociados al proceso. Entre los principales están:

Servicios biométricos: la toma de huellas dactilares y fotografías tiene un costo de USD 85, según el USCIS.
Examen médico: este requisito debe cumplirse con un proveedor autorizado. Los costos varían según el profesional y los análisis requeridos.

El USCIS recalca la importancia de realizar estos procedimientos con proveedores acreditados para evitar demoras en el proceso.

Costos específicos según la categoría de inmigrante

El costo total de la Green Card depende de la categoría bajo la cual se solicita. Por ejemplo:

Trabajadores especializados deben completar formularios adicionales, cuyo costo varía según el tipo de empleo.
Refugiados o asilados pueden beneficiarse de tarifas reducidas o incluso exenciones, dependiendo de su situación.

El USCIS detalla estas especificaciones en su portal, incluyendo guías para cada categoría de inmigrante.

Exenciones de tarifas: cómo solicitar el Formulario I-912

Quienes enfrenten dificultades económicas pueden solicitar una exención de tarifas a través del Formulario I-912. Según el USCIS, esta opción está disponible para:

Solicitantes con ingresos inferiores al nivel de pobreza federal.

Personas que reciben beneficios gubernamentales.
Refugiados o personas con necesidades humanitarias.

La solicitud debe incluir pruebas documentales, como recibos de ayuda pública o declaraciones de ingresos.

Factores que influyen en los costos de la Green Card

El USCIS señala que el costo total del trámite puede variar según factores como:

Categoría de inmigrante: las tarifas cambian según el motivo de la solicitud, como empleo, familia o estatus humanitario.
País de origen: algunos países tienen acuerdos especiales con Estados Unidos que pueden afectar los costos o requisitos.
Servicios legales: contratar un abogado de inmigración no es obligatorio, pero puede añadir gastos al proceso.
La American Immigration Lawyers Association (AILA) recomienda buscar asesoramiento solo en casos complejos para optimizar los costos.

Consejos del USCIS para completar el proceso de la Green Card
El USCIS aconseja que los solicitantes revisen cuidadosamente los requisitos y realicen los pagos correspondientes de manera precisa. Entre las recomendaciones destacan:

Documentación completa: incluir todos los documentos requeridos en la solicitud.
Pagos exactos: usar los métodos aprobados para evitar retrasos.
Información actualizada: consultar regularmente el sitio oficial del USCIS para verificar tarifas y requisitos vigentes.

Extienden Validez de «Green Card»

Estados Unidos extendió la validez de la green card por 36 meses para simplificar procesos de renovación

La nueva política de USCIS entró en vigor el 10 de septiembre de 2024, proporcionando a los residentes permanentes legales más tiempo para demostrar su estatus

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS, ha implementado una medida que extiende la validez de las Tarjetas de Residente Permanente, Green Card, a 36 meses a partir del 10 de septiembre de 2024 para los residentes permanentes legales que presenten el Formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente.

Anteriormente, los avisos de recibo del Formulario I-90 proporcionaban una extensión de 24 meses de validez. Esta extensión adicional responde a los tiempos de procesamiento prolongados que enfrenta la agencia de inmigración y busca ofrecer a los residentes permanentes una forma más confiable de demostrar su estatus mientras esperan la renovación de su tarjeta.

La extensión de la validez de la Green Card a 36 meses se aplicará automáticamente a los residentes permanentes legales que presenten debidamente el Formulario I-90 para renovar una tarjeta vencida o que esté por vencer. Esto significa que a partir de la fecha de vencimiento que aparece en la tarjeta actual, los solicitantes recibirán una extensión de tres años adicionales mediante el aviso de recibo enmendado.

Desde el 10 de septiembre, el organismo de inmigración ha comenzado a enviar estos avisos de recibo enmendados a aquellos con solicitudes I-90 pendientes. Estos avisos pueden ser presentados junto con una tarjeta vencida como prueba de la continuidad del estatus de residente permanente y de la autorización de empleo. La medida pretende garantizar que los solicitantes no enfrenten dificultades debido a retrasos en el procesamiento de sus renovaciones.

Para aquellos que no tienen en su poder la tarjeta verde vencida y necesitan evidencia de su estatus de residente permanente legal mientras esperan recibir la tarjeta de reemplazo, la oficina de inmigración recomienda solicitar una cita en una oficina local. A través del Centro de Contacto del departamento, los solicitantes pueden obtener un sello de Documentación, Identificación y Telecomunicaciones para Extranjeros, ADIT. Este sello puede servir como prueba de residencia legal hasta que se complete la renovación.

El departamento también sugiere que todos los solicitantes mantengan actualizada su dirección postal a través de su cuenta en línea para garantizar que todas las notificaciones y documentos oficiales relacionados con su caso lleguen a tiempo. Es crucial actualizar la dirección de inmediato para evitar retrasos en la recepción de correspondencia importante.

Esta extensión de 36 meses es vista como una respuesta a los problemas persistentes que han enfrentado muchos solicitantes debido a los tiempos de procesamiento extendidos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Al proporcionar una prueba válida de estatus y autorización de empleo durante un periodo más largo, la entidad busca mitigar las dificultades que conlleva la espera de la renovación.

Para obtener más información sobre cómo presentar el Formulario I-90 o sobre el proceso general de renovación de la Green Card, la institución sugiere visitar su sitio web oficial donde se pueden encontrar instrucciones detalladas y recursos adicionales.

Este cambio representa una evolución en la manera en que la oficina de inmigración maneja las renovaciones de la Tarjeta de Residente Permanente, brindando un respiro necesario a los residentes permanentes legales que enfrentan períodos prolongados de procesamiento. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración continúa adaptando sus políticas para brindar un mejor servicio y asegurar que los residentes permanentes mantengan una evidencia válida de su estatus mientras aguardan la tarjeta renovada.

La implementación de esta extensión de 36 meses tiene como objetivo respaldar a los residentes permanentes legales con tiempos de espera más manejables y menos incertidumbres acerca de su estatus en los Estados Unidos, adaptándose a las necesidades actuales de la comunidad inmigrante y mejorando el proceso de renovación de la Tarjeta de Residente Permanente.

Indocumentados que llevan más de 10 años en EEUU sin orden de deportación pueden recibir la ‘green card’

Abogados consultados por Univision Noticias explicaron que, “si bien se trata de un programa vigente, es difícil calificar. Hay que demostrarle al juez de inmigración que la deportación causará un sufrimiento extremadamente alto a un familiar inmediato».

Para los inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos, carecen de antecedentes criminales y no tienen orden de deportación existe un beneficio migratorio disponible que, si es otorgado, califican para recibir la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde).

Pero para ganar un proceso deben cumplir con una serie de requisitos además de los señalados, entre ellos, carecer de antecedentes criminales demostrar ante un juez que su deportación causaría un sufrimiento extremo y extraordinario familiares inmediatos tal como a un cónyuge ciudadano o residente o un hijo estadounidense menos de 21 años.

“Para calificar a este beneficio, el inmigrante no puede tener orden de deportación previa”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Se pide en la Corte de Inmigración y sólo un juez puede otorgar la cancelación de deportación a través del proceso conocido como 42B”, agregó.

La Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (Corte de Inmigración, EOIR) publicó un folleto en su página digital proporcionando “información básica sobre la elegibilidad para la cancelación de deportación”, un beneficio limitado, pero que se utiliza en casos extremos.

El recordatorio también advierte algo importante: informa a las personas sobre el límite de 4,000 cupos de visa de inmigrante por año “que puede resultar en que su solicitud de cancelación no sea aprobada durante varios años”, señaló la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

La entidad dijo que, por ahora, “el folleto sólo está disponible en inglés, pero se publicará en otros idiomas en el futuro”. También tiene códigos QR que enlazan a importantes páginas web tanto de la EOIR como de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Quiénes califican para la cancelación de deportación

La EOIR indica que se trata de un beneficio destinado a inmigrantes indocumentados o extranjeros que residen permanentemente en Estados Unidos, pero sin permiso legal por parte del gobierno.

El folleto subraya que, si cumple con ciertos requisitos, un juez de inmigración puede «cancelar su deportación » y permitirle permanecer en los Estados Unidos. Para calificar, el indocumentado “debe solicitar la cancelación de deportación presentando una solicitud en un tribunal de inmigración”.

Los requisitos son:

Si su cónyuge o ciudadano estadounidense o residente legal permanente (green card), padre o hijo, sufriría dificultades excepcionales y extremadamente inusuales si se le ordenara abandonar Estados Unidos;
Si respetas las leyes de Estados Unidos y no has sido condenado por ningún delito grave que automáticamente te descalifican (te convierten en deportable y/o inadmisible);
Si eres una persona de ‘buen carácter moral’; y
Haz estado (vivido) en Estados Unidos durante al menos los últimos 10 años.

Requisito clave: 10 años en EEUU

El requisito de al menos 10 años de permanencia en Estados Unidos “es pieza clave para calificar al beneficio de la cancelación de deportación”, apunta Gálvez.

Dijo además que, “en muchos casos las personas detenidas en la frontera y luego liberadas y que se quedaron en Estados Unidos, no tienen emitida una orden de deportación. “Pero en cada caso hay que revisar el expediente del inmigrante y determinar si cumplen con todos los demás requisitos para calificar”.

Gálvez previno además que “si bien se trata de un programa vigente, es difícil calificar. Hay que demostrarle al juez de inmigración que la deportación del indocumentado causará un sufrimiento extremadamente alto a un familiar inmediato. Para eso hay que adjuntar evidencias médicas”.

Gálvez también previno que, en caso de obtener un fallo favorable de un juez de inmigración, “una vez cancelada la deportación no necesariamente recibirá la residencia de inmediato. En muchos casos hay que esperar entre 3 o 4 años sino más”.

Sólo hay 4,000 cupos de visa por año

La EOIR explicó que las cancelaciones de deportación están reguladas y solo se otorgan 4,000 por año. “Tendrás que esperar tu turno”, advierte la Corte de Inmigración. “Esto puede llevar años”.

Pero recordó que, si el juez de inmigración aprueba la cancelación de deportación, el inmigrante favorecido “podrá obtener una tarjeta verde (residencia legal permanente). Y una vez que llegue al frente de la fila, cuando haya un cupo de visa disponible dentro de la cuota anual recibirá una comunicación de la USCIS.

Gálvez dijo que la espera muchas veces “incomoda, pero no hay suficientes cupos de visa para todos los que cada año ganan este tipo de casos”.

También explicó que el procedo de la 42B que se emplea para pedir la cancelación de deportación de indocumentados ante un juez de inmigración, “también la utilizan residentes legales permanentes (LPR) que, a causa de haber cometido delitos graves en los primeros siete años, violan los términos de la green card y se convierten en deportables y/o inadmisibles en Estados Unidos.

En qué momento el juez dicta sentencia

La pregunta clave en este proceso es cuándo o en qué momento el juez falla en un caso de cancelación de deportación. José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, explica que, “si el fallo es negativo, en el momento. Pero si la sentencia es afirmativa y concede la cancelación de deportación, retiene la decisión hasta el momento que existe un cupo de visa disponible en la cuota de 4,000 al año”.

“Mientras, el inmigrante favorecido permanece legalmente en Estados Unidos y tiene derecho a tramitar un permiso de trabajo2, agrega. “A menos que durante la espera cometa un crimen que lo convierta en deportable, porque entonces pierde sus derechos de permanencia en Estados Unidos”.

A la pregunta qué debe hacer el inmigrante una vez ocurrido el fallo, Guerrero dijo que “tiene que hacer una cita con el servicio de inmigración para que le den la residencia legal permanente (green card)”. Y que cuando vaya a la cita, debe indicar la fecha de la audiencia final y la sentencia del juez para que la USCIS verifique si recibió las notificaciones correspondientes al dictamen del caso y proceda con el otorgamiento de la tarjeta verde”.

Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas, dijo que Barrón, si hubo un fallo favorable pero el inmigrante no tiene la sentencia en sus manos, “puede ir al tribunal donde se registró el juicio y solicitar un duplicado de la orden de cancelación de deportación emitida por el juez. Y luego, con ese duplicado, ir al servicio de inmigración y averiguar si recibió la orden de emitir la tarjeta verde por parte de la corte”.

“A veces se tarda. Durante la pandemia hubo muchas demoras. Por eso es bueno presionar. Y si la orden llegó, pero no le han enviado la tarjeta verde, puede también reclamar y pedir un duplicado de la green card por medio del Formulario I-90”, apuntó.

Fuente: JORGE CANCINO

Llegan Extensiones Para Ampliar Residencia

Dígale adiós a los dolores de cabeza y a la ansiedad que causan los retrasos a la hora de renovar su tarjeta de residente permanente o green card.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) compartió una buena noticia para los inmigrantes el martes. Y es que a partir de ahora, los residentes permanentes que necesitan renovar su codiciada tarjeta verde, recibirán una extensión automática de la validez de la green card.

La validez de la green card se prolongará por 24 meses, anunciaron las autoridades.

Esto beneficia a los inmigrantes que necesitan renovar la green card, ya sea porque la misma está por caducar o porque ya ha vencido, siempre que presenten primero, apropiadamente, el Formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente.

Anteriormente, las notificaciones de recibo de los Formularios I-90 brindaban una extensión de validez de la green card por 12 meses, explicaron las autoridades migratorias.

“USCIS ha actualizado el lenguaje de las notificaciones de recibo de los Formularios I-90 para extender la validez de una Tarjeta de Residente Permanente por 24 meses para las personas que tienen un Formulario I-90 recién presentado”, informó la agencia migratoria, al destacara que había empezado a imprimir estas nuevas notificaciones desde el lunes, 26 de septiembre.

Para un inmigrante dar evidencia de que su green card ha sido renovada y que su estatus legal es continuo, solo necesita mostrar su tarjeta caducada y la notificación de recibo, explicaron las autoridades.

“Se espera que esta extensión ayude a los solicitantes que experimentan tiempos de procesamiento más largos, ya que recibirán una prueba de su estatus de residente permanente legal mientras esperan su Tarjeta de Residente Permanente renovada”, dijeron las autoridades.

Biden da Oportunidad a Aslilados Para Obtener Residencia

Este viernes expidió un memorando en el que crea las condiciones para obtener la residencia permanente. Actualmente hay más de 700,000 beneficiarios de TPS.

El embajador del gobierno interino de Venezuela en EE.UU. visitó la ciudad de Katy para reunirse con la diáspora

El gobierno del presidente Biden expidió este viernes un memorando que permitiría que aquellos beneficiarios de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) puedan solicitar el ajuste de estatus que los llevaría a obtener la residencia permanente.

De acuerdo con el Memorando PM-602-0188, el gobierno expedirá un nuevo documento de viaje para los tepesianos, que les permitirá -una vez regresen al país y sean inspeccionados por las autoridades de inmigración en puertos de entrada- solicitar el ajuste permanente como residente legal.

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS por sus siglas en inglés) señaló en su memorando que los beneficiarios de TPS deben cumplir con ciertos requisitos y los casos serán analizados individualmente.

Requisitos exigidos para poder ajustar estatus

Haber obtenido un permiso de viaje como beneficiario de TPS.
La designación de país cobijado por el estatus de Protección Temporal hecha por el gobierno de EEUU debe estar vigente.
El beneficiario de TPS regresó a EEUU, tras su viaje, en concordancia con la autorización dada por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía.
La persona fue admitida para ingresar al país en un puerto de entrada.
Actualmente, residentes de Afganistán, Burma, Camerún, El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen están cobijados por el estatus de protección temporal.

Actualmente, se estima que más de 700,000 personas de estas nacionalidades están cobijadas por este estatus temporal. Venezolanos y salvadoreños son los mayormente beneficiados con este beneficio migratorio.

De acuerdo con el National Immigration Forum, las mayores poblaciones de tempesianos residen en California, Florida, Texas Nueva York y Virginia.

Legisladores demócratas proponen rescatar miles de green cards no usadas durante décadas

Congresistas reviven plan que, de ser aprobado, permitiría redistribuir miles de residencias permanentes que no se utilizaron en los últimos 30 años y de esa manera aliviar la espera en el Boletín de Visas, donde algunos familiares no inmediatos aguardan hasta 30 años para poder viajar a Estados Unidos y recibir la tarjeta verde.

Un grupo de congresistas demócratas presentó ante el Comité de Asignaciones para el año fiscal 2023 una iniciativa de ley que, de ser aprobada por el pleno de ambas cámaras del Congreso, rescataría miles de residencias (green cards) no utilizadas en las últimas tres décadas.

El objetivo del plan es descongestionar la larga fila de extranjeros que aguardan el ajuste de estatus ya sea por familia o empleador, cuyo avance está regulado por el Boletín de Visas del Departamento de Estado.

También depende de la agilidad en el procesamiento de solicitudes por parte del servicio de inmigración, que a finales de diciembre del año pasado tenía casi 1.7 millones de solicitudes pendientes, de acuerdo con su base de datos.

De qué se trata

La propuesta, elaborada por la congresista Grace Meng (demócrata por Nueva York), recomienda incluirla como enmienda dentro del plan de gastos del año próximo. Fue aprobada por el comité de Asignaciones con 32 votos a favor y 25 en contra.

El plan busca rescatar miles de tarjetas verdes de las cuotas de los últimos 30 años autorizadas por el Congreso, y que no han sido asignadas y se pierden al finalizar cada año fiscal.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), agencia encargada de administrar la cuota anual de residencias y visas, tiene más de 9 millones de casos acumulados, entre ellos la residencia legal permanente (LPR).

La enmienda de Meng también contempla todas aquellas visas disponibles para extranjeros a quienes no se les permitió ingresar al país debido a las prohibiciones de viaje del gobierno anterior en el marco de la política migratoria de ‘tolerancia cero’.

La iniciativa para recuperar visas familiares y de empleo

De acuerdo con la iniciativa de ley, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo cuyo mando opera el USCIS, estaría facultado para recuperar y distribuir visas familiares y de empleo que no fueron utilizadas ya sea por asuntos burocráticos, demoras en el procesamiento u otras interrupciones desde el año 1992.

La cuota anual de visas de residencia (green card) se regula por el Boletín de Visas que incluye las categorías asignadas por ley dependiendo del grado de parentesco y nacionalidad del inmigrante (beneneficiario).

La propuesta de Meng recomienda distribuir las residencias y visas recuperadas en porcentajes que favorecerían primero a cónyuges e hijos (familiares inmediatos). Luego se incluirían otras categorías tal como hermanos.

También prioriza la asignación de residencias a extranjeros patrocinados por un empleador.

Un programa similar enviado por Meng el año pasado fue debatido en el paquete de gasto social de la Cámara Baja, pero sin éxito.

La iniciativa surgió tras la aprobación, el 18 de marzo del 2021, de dos iniciativas que incluían un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, entre ellos dreamers, titulares de TPS, trabajadores esenciales y campesinos. Ambos proyectos se detuvieron en el Senado por falta de apoyo bipartidista.

El Boletín de Visas

El Boletín de Visas es un informe mensual publicado por el Departamento de Estado (DOS) que indica cuántas visas de inmigrante hay disponibles y cuando estarán listas para ser procesadas. “Esto es lo que se llama la disponibilidad y fecha de prioridad de visas”, explica Nelson Castillo, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

“El boletín sirve para averiguar cuánto tiempo de demora hay para los trámites de visa de inmigrante (debido a la cuota anual), según el país de origen. También es una guía para emitir visas en los consulados y embajadas de Estados Unidos”, agrega.

La visa de inmigrante se otorga al extranjero que tiene un cupo de visa disponible en el Boletín de Visas, viaja al extranjero y regresa para luego recibir la green card.

“Inmigrantes que someten una solicitud y están esperando su turno para una visa de inmigrante pueden ver cuando se procesará su fecha de prioridad en el Boletín de Visas”, cuyas fechas se ordenan según un sistema de preferencia que rige las categorías de visas de inmigrante, explica.

Castillo dijo además que “el Boletín de Visas no aplica para solicitudes de visas de parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses —o sea padres, cónyuges e hijos solteros menores de 21 años. Estas personas tienen acceso inmediato a una visa de inmigrante siempre y cuando cumplan con todos los requisitos”.

Miles no se usaron

La nueva propuesta de Meng menciona que cada año hay disponibles 140,000 tarjetas verdes basadas en el empleo y 226,000 green card disponibles para miembros de la familia. De esas, “unas 200,000 se desperdiciaron el año pasado debido a la pandemia del COVID-19 y la reducción de las operaciones de inmigración tanto en las embajadas y consulados, así como en las dependencias de USCIS”, indica el texto.

“No es la primera vez que se habla de una propuesta como esta”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

“Lo interesante de este plan es que no se requiere una nueva ley, sino reasignar las visas que ya fueron aprobadas para un año fiscal y no se utilizaron”, agregó.

“Si no se usan dentro del año fiscal correspondiente se pierden. Y gracias a una iniciativa como esta se pueden reutilizar. Ayudaría mucho al descongestionamiento del Boletín de Visas”, dijo Gálvez.

“Hay algunas categorías, como por ejemplo de hermanos mexicanos de ciudadanos estadounidenses, esperan 30 años por una green card”, precisó. “Otra categoría que también espera muchos años con los hijos casados que deben esperar más de 20 años por un cupo de visa disponible”, agregó.

Para que la propuesta de Meng sea aprobada necesita 218 votos en la Cámara de Representantes y 60 en el Senado, donde los demócratas solo tienen 50.

El año pasado, Meng dijo que era “inaceptable mantener a las personas en el limbo y destruir sus posibilidades de estar con sus seres queridos o aceptar promociones laborales y ofertas de trabajo”.

Fuente: JORGE CANCINO

Tips Para Pedir a Alguien en Matrimonio y Obtener la Residencia

Debido al comportamiento fraudulento de algunos grupos que organizan matrimonios falsos para ayudar a obtener tarjetas de residencia, por las que algunos han llegado a pagar tarifas de hasta $30,000, muchas parejas de matrimonios genuinos que solicitan green card por matrimonio tienen dificultades para demostrar que el suyo es un compromiso legítimo.

Hay muchas señales claves que demuestran que un matrimonio es de buena fe, que respeta el sistema de inmigración. Y hay algunas banderas rojas que indican que el matrimonio es fraudulento.

Durante el proceso para obtener una tarjeta verde por matrimonio, hay dos pasos primordiales para demostrar que el matrimonio es de buena fe, que tiene la intención de construir un futuro juntos y no se casaron solo por motivos de migración.

El primer paso es proporcionar los documentos requeridos en el llamado paquete de petición I-130. El segundo paso es el momento de la entrevista con el funcionario de Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), quien busca determinar si ese matrimonio es legítimo o fraudulento, dependiendo de los documentos aportados.

Cuando el oficial sospecha que el matrimonio está amañado o tiene algunas dudas sobre su veracidad, la pareja tiene que pasar una entrevista adicional llamada fraude matrimonial o “stokes interview”. Esta es una segunda oportunidad para que la pareja convenza al funcionario de inmigración de la autenticidad de su matrimonio.

Todas las parejas de matrimonios sin excepción han de probar que su relación es verdadera. Y como cada pareja es un mundo, no hay mejor manera de demostrarlo que ir bien preparado a la entrevista para solicitar la green card.

Para inmigración, sin prueba de domicilio compartido en EEUU es muy difícil conseguir la green card por matrimonio. Esta prueba está considerada esencial para demostrar que el matrimonio es real.

En este caso, la prueba de domicilio en EEUU se presenta a través del formulario I-864, que consiste en una declaración jurada de apoyo bajo la ley de inmigración y nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Es un contrato entre el gobierno y el patrocinador, quien promete apoyar al inmigrante si no puede valerse económicamente por sí mismo.

El formulario I-864 es para demostrar que el cónyuge patrocinador principal tiene capacidad financiera y que el solicitante de la green card por matrimonio no supondrá una carga pública. Si no puedes proporcionar esta prueba, pueden rechazar tu petición.

Estos documentos son prueba de domicilio compartido que demuestran hay una convivencia de pareja real:

▪ Copia completa del contrato de arrendamiento de la vivienda con el nombre de ambos en el documento, si es el caso. Hace tiempo que es lo más común entre los matrimonios debido a los altos precios de las propiedades e intereses de las hipotecas.

▪ Si has comprado una casa, puedes presentar los documentos de tu hipoteca con el nombre de los dos cónyuges.

▪ Títulos de propiedad, con los nombres de ambos.

▪ Facturas de luz y agua que muestren los nombres de los dos cónyuges.

▪ En algunas ocasiones, la pareja de matrimonio no tiene un contrato formal porque se encuentra viviendo con un familiar o amigo. Puedes acudir a un notario para obtener un certificado de prueba de domicilio y convivencia conjunta bajo pena de perjuicio. También, presentar comprobantes de correspondencia conjunta en el mismo domicilio.

▪ Licencias de conducir con la misma dirección.

En el caso de las parejas que viven separadas, tienen que aportar un carta que explique con todo detalle las razones contundentes por las que no han vivido juntos desde que se casaron. Algunos matrimonios no han vivido juntos por trabajo, otros por estudios.

En ambos casos, la pareja debe adjuntar en la carta la fecha en la que piensan mudarse a vivir juntos y el lugar en el que planea establecerse.

Declaración de impuestos conjunta

Algunas parejas prefieren tramitar su declaración de impuestos cada uno por su cuenta, sin embargo una vez has iniciado el proceso migratorio es imprescindible aportar la declaración de impuestos conjunta.

Esta prueba contundente de autenticidad de matrimonio demuestra que las vidas de dos personas están conectadas económicamente. Esta señal es clave.

También es cierto que algunas parejas no les ha dado tiempo de hacer su declaración de la renta conjuntamente porque llevan menos de un año casados en el momento de solicitar la tarjeta verde.

Documentos financieros

Todos los documentos financieros que revelen que la pareja de casados cuenta con activos y pasivos económicos en conjunto son una excelente prueba de tener un matrimonio de buena fe.

▪ Extractos de las cuentas bancarias conjuntas que muestren el nombre de ambos cónyuges.

▪ Títulos de vehículos conjuntos.

▪ Escrituras de propiedad conjunta.

▪ Hipotecas y préstamos conjuntos certifican que comparten responsabilidades.

▪ Tarjetas de crédito conjuntas con el nombre de los dos cónyuges como titulares o usuarios autorizados.

▪ Pólizas conjuntas del seguro del automóvil.

▪ Seguro de salud con el mismo plan médico.

▪ Seguro de vivienda conjunto.

▪ Pólizas de seguro de vida con el nombre del cónyuge como principal beneficiario.

Hijos

Otra prueba contundente es cuando estás criando hijos de la pareja o de matrimonios anteriores. Puedes aportar:

▪ Copias de los certificados de nacimiento de sus hijos, que incluya el nombre de uno de los cónyuges si es del matrimonio anterior.

▪ En el caso de ser un hijo adoptado, presentar el certificado de adopción.

▪ Registros médicos y escolares que incluyan al padrastro o madrastra como contacto de emergencia de los hijastros.

▪ Certificado médico de embarazo o tratamiento de fertilidad.

Otra prueba sólida de matrimonio son las fotografías aportadas en el paquete de petición I-130.

La idea es que los oficiales se hagan una imagen de la pareja a través de fotografías que muestren diferentes tiempos de la relación, desde el principio hasta el presente.

Los especialistas siempre recomiendan que es mejor aportar cinco fotografías de diferentes momentos de la vida conjunta de los casados que 15 juntos pero tomadas solo en el último mes.

Las fotos del día de la boda son una gran evidencia de amor. Evita los selfies con diferente ropa y selecciona las fotografías que muestran lugares con amigos y familiares.

Si tienes hijos, las mejores son las fotografías de las vacaciones en familia y celebraciones de cumpleaños con los hijos o hijastros.

Redes Sociales

Inmigración está muy pendiente de revisar las redes sociales de todos los solicitantes.

Esta es una excelente presentación pública de tu relación matrimonial, ya que no solo escribes tu estatus personal de relación sino que además cuelgas fotografías con la fecha de los lugares que has visitado en pareja con los comentarios de los amigos.

Cartas y declaraciones juradas de familiares, amistades y empleadores

Las declaraciones juradas suelen ser favorables para las parejas que no tienen muchas evidencia adicional. En estas cartas juradas se certifica la vida compartida y el amor del uno hacia el otro por parte de familiares, amigos y empleadores que sean residentes permanentes o ciudadanos americanos. Las cartas deben incluir una copia de la tarjeta de residencia permanente, ciudadanía o pasaporte americano.

Estas declaraciones juradas siempre tienen un tono personal. Unas testifican la relación que tienen con el solicitante de la tarjeta verde, otras cómo se conoció la pareja y lo que piensan de esta, confirmando que coinciden con el matrimonio en eventos sociales, familiares o laborales.

Ahora será más fácil eliminar las condiciones que imponen a algunos residentes para obtener la ‘green card’

Los residentes permanentes condicionales (cónyuges e hijos de ciudadanos y ciertos residentes) serán exentos de la entrevista para el retiro de las condiciones de la ‘green card’ si los antecedentes prueban que no hubo fraude durante el proceso para recibir la tarjeta verde.

Los residentes permanentes condicionales recibieron una buena noticia esta semana. El servicio de inmigración anunció cambios al proceso de retiro de las condiciones para agilizar los procesos y descongestionar el sistema, que tiene más de 9 millones de solicitudes pendientes.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que había actualizado la política “para adoptar un enfoque basado en riesgo al eximir de las entrevistas a los residentes permanentes condicionales (CPR) que han presentado una petición para eliminar las condiciones en su estatus de residente permanente”.

La medida beneficia a cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses y de algunos residentes permanentes.

El cambio de norma otorga amplia discrecionalidad a los funcionarios de USCIS encargados de revisar las peticiones hechas a través del Formulario I-751 (Petición para Eliminar las Condiciones en la Residencia), que se hace a partir del segundo año una vez se recibe la Green Card condicionada.

La medida, que ya se encuentra en vigor, indica cuándo un oficial de USCIS puede eximir el requisito de la entrevista y de esa manera se apruebe la solicitud.

“Esta actualización reemplaza la guía anterior de la agencia que requería que todos los residentes permanentes condicionales se sometieran a una entrevista si obtenían el estatus de CPR a través del procesamiento consular”, indicó la agencia.

Atasco gigantesco

A finales de marzo el gobierno anunció un plan cuyo objetivo es reducir el gigantesco atasco en la USCIS, que supera los 9 millones de formularios en espera de resolución, entre ellos residencia, ciudadanía, prórrogas de visas y otros beneficios que brinda la agencia federal.

Entre las medidas para acelerar procesos, funcionarios de USCIS citaron la ampliación del servicio Premium, que tras el pago de una cuota adicional permitirá responder en dos o tres semanas y no meses como ocurre hasta ahora.

A la lista se suma ahora la exención de entrevista para residentes permanentes condicionales.

“La implementación de un enfoque basado en riesgo para el proceso de entrevistas de CPR aumentará eficiencias que mejorarán los tiempos de procesamiento y reducirán aún más la cantidad de casos pendientes, mientras se mantienen los procedimientos para identificar el fraude y proteger la seguridad nacional”, dijo Ur M. Jadla, directora de USCIS en un comunicado.

La funcionaria agregó que “esta actualización es consistente con las prioridades de la agencia para derribar las barreras en el sistema de inmigración, eliminar las cargas indebidas para quienes buscan beneficios y responder de manera efectiva los comentarios de los grupos de interés y las preocupaciones del público”.

El cambio

La política anterior exigía que los CPR debían solicitar el retiro de la condicionalidad de la green card tras un período de dos años después de recibir el estatus.

“La política anterior que requería entrevistas de CPR obligatorias no demostró ser un uso eficiente de los recursos de personal de USCIS”, dijo la agencia al explicar el cambio.

A partir de esta semana, la nueva política de USCIS señala que la agencia puede eximir al requisito de la entrevista “si el oficial de la agencia determina que hay evidencia suficiente sobre la buena fe del matrimonio” y “no hay indicios de fraude o falsa representación en los documentos de respaldo”.

“No hay hechos o problemas complejos para resolver, y no hay antecedentes penales que hagan que el CPR sea deportable”, explicó la agencia.

Criterios de elegibilidad

USCIS explica en su página web que un CPR puede solicitar la remoción de las condiciones en la residencia permanente junto con su cónyuge o padre adoptivo que es ciudadano estadounidense o residente permanente legal (lo que se conoce como ‘presentación conjunta’) si:

· Usted aún está casado con el mismo ciudadano estadounidense o residente permanente después de 2 años, o
· Su padre aún está casado con el mismo cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente legal después de dos años y usted no está incluido en el Formulario I-751 de su padre.

A su vez, la USCIS indica que usted puede presentar el Formulario I-751 sin su cónyuge o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal si:

El cónyuge o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal ha fallecido y usted contrajo matrimonio de buena fe;
Usted contrajo matrimonio de buena fe, pero el matrimonio finalizó a través de divorcio o anulación;
Usted contrajo matrimonio de buena fe, pero usted o su hijo fueron maltratados o sujetos a crueldad extrema de parte de su cónyuge, padre o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal;
Su padre contrajo matrimonio de buena fe, pero usted fue maltratado o sujeto a crueldad extrema de parte de su cónyuge, padre o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal;
La terminación de su estatus de residente permanente condicional le causaría privaciones extremas. (Si usted es un cónyuge residente permanente condicional, puede incluir sus hijos residentes permanentes condicionales en su petición si recibieron su estatus al mismo tiempo que usted o en de los 90 días posteriores).

En caso de rechazo

En caso de que un Formulario I-751 sea rechazado, la USCIS dice que se pueda “apelar” la decisión.

“Si denegamos su Formulario I-751, le enviaremos una notificación que le indicará la razón de la denegación”, explica la agencia. “También podríamos enviarle una Notificación de Comparecencia (NTA) ante un juez de inmigración para un proceso de deportación”, agrega.

USCIS dice además que “usted puede pedirle al juez de inmigración que revise la denegación de su Formulario I-751 durante el proceso de deportación”.

Durante esta revisión, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “deberá probar que el Formulario I-751 fue denegado correctamente o que los hechos y la información que usted proporcionó no eran ciertos”.

Si el juez de inmigración decide emitirle una orden de deportación “usted tiene 30 días para apelar la decisión”.

Después de que usted presente apropiadamente el Formulario EOIR-26 para apelar la decisión (Notificación de Apelación de una Decisión de un Juez de Inmigración), la acción judicial será referida a la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA).

Fuente: JORGE CANCINO

Miles de Cónyuges con Visa que Esperan Residencia Recibirán Permiso Para Trabajar

Miles de cónyuges de trabajadores profesionales extranjeros altamente calificados con visas H-1B, y empresarios y ejecutivos con visas E y L-1 recibieron una buena noticia esta semana. El servicio de inmigración anunció, tras una disputa legal, el fin de una orden emitida en 2018 durante el gobierno de Donald trump, que les negaba el permiso de empleo mientras aguardaban la tarjeta de residencia legal permanente (LPR o Green Card), un proceso que en algunos casos demora varios meses, incluso más de un año.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) anunció que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) emitió una “guía de políticas” para abordar la extensión automática de la autorización de empleo para ciertos cónyuges dependientes no inmigrantes H-4, E y L, quienes durante el gobierno anterior se vieron afectados en el marco de la política migratoria de ‘tolerancia cero’.

Los beneficiarios calificarán para la extensión automática “si se cumplen ciertas condiciones”, explicó AILA. Desde el 2018 varios miles de dependientes de visas H-1B, E y L-1 vieron cómo sus permisos de empleo (EAD) expiraron y el gobierno retrasó sus tarjetas de reemplazo debido a una política que, según el gobierno anterior, debía favorecer a los trabajadores estadounidenses por sobre los estadounidenses.

Celebran la entrega de permisos de trabajo a cónyuges de visas

AILA dijo que el acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo cuyo mando opera USCIS, ”proporciona cambios estructurales para los cónyuges no inmigrantes H-4 y L-2 que sufren retrasos prolongados en el procesamiento de las solicitudes de autorización de empleo”.

El litigio, agregó, logró con éxito la revocación de una política ”que prohibía a los cónyuges H-4 beneficiarse de la extensión automática de su autorización de empleo durante la tramitación de solicitudes de documentos de autorización de empleo independientes (EAD)”.

Bajo la nueva interpretación del reglamento, ahora el gobierno reconoce que los cónyuges L-2 disfrutan de una autorización de trabajo automática de acuerdo con el estado migratorio, lo que significa que estos cónyuges de ejecutivos y gerentes ya no tendrán para solicitar una autorización de empleo antes de trabajar en los Estados Unidos”.

“Marca un cambio histórico para los cónyuges L-2 que ahora disfrutarán de una autorización de trabajo incidente al estatus», dijo Jesse Bless, Director de Litigios Federales de AILA.

«La membresía de AILA ha abogado durante mucho tiempo por la interpretación legal correcta y estamos encantados de haber llegado a este acuerdo, que incluye alivio para los cónyuges H-4, a través de nuestros esfuerzos de litigio con Wasden Banias y Steven Brown”, precisó.
“Es gratificante que la administración haya visto que resolver el litigio de los cónyuges no inmigrantes era algo que debía hacerse rápidamente”, indicó.

La crisis de 2018 del programa para entregar permisos de trabajo a cónyuges de visas

El programa que otorga permisos de trabajo a cónyuges de portadores de visas H-1B, E y L-1 fue creado durante el gobierno de Barack Obama en 2015 en respuesta a las demoras en la USCIS para procesar y enviar los permisos de trabajo.

Pero en agosto del 2018 el gobierno de Trump anunció su anulación, medida que afectó a unos 100,000 conyugues de profesionales extranjeros altamente cualificados.

La primera advertencia acerca de la eliminación del beneficio se conoció en abril del 2017, cuando Trump firmó la orden ejecutiva ‘Compre productos estadounidenses y contrate estadounidenses’.

Desde entonces el gobierno fue elaborando un reglamento posterior para frenar las autorizaciones automáticas de permisos de trabajo de conyugues con visas H-1Bde H-1B y L-1.

El programa de permisos de trabajo para cónyuges de visas profesionales formó parte de la Acción Ejecutiva del 20 de noviembre de 2014 que, además, incluyó el programa DAPA, una ampliación de DACA y la extensión del perdón 601-A.

La implementación de DAPA y la Ampliación de DACA fueron detenidos posteriormente por los tribunales de justicia. El beneficio permite que los cónyuges, una vez tengan aprobado el trámite de residencia, gestionen y reciba una autorización de empleo.

Detalles del litigio

“Después de años de contacto con la agencia, quedó claro que, lamentablemente, el litigio era necesario. A pesar del lenguaje legal simple, USCIS no otorgó el incidente de autorización de empleo al estado de los L-2. El otro problema se relaciona con los H-4 cuyos permisos de trabajo vencen antes de su estatus H-4», dijo Jon Wasden, director de unas de las firmas que junto con AILA demandó la política activada en 2018.

«Este es un grupo que siempre cumplió con la prueba reglamentaria para la extensión automática de EAD, pero la agencia anteriormente les prohibió ese beneficio y los obligó a esperar la reautorización”, indicó.
“La gente estaba sufriendo. Perdían sus trabajos bien remunerados sin ninguna razón legítima que les causara daño a ellos y a empresas estadounidenses. Por lo tanto, aunque me alegro de que la agencia finalmente haya cumplido con la ley, es francamente frustrante que un problema fácilmente solucionable haya tardado tanto en ser reparado», agregó.

La USCIS explicó que para implementar la nueva legislación, los cónyuges de portadores de visas E y L deben solicitar una autorización de empleo mediante la presentación de una Solicitud de autorización de empleo (Formulario I-765) y recibir un EAD antes de comenzar a trabajar.

La agencia agregó que “continuará emitiendo EAD para cónyuges dependientes E y L a pedido a través del Formulario I-765” y que dichos EAD (autorizaciones de empleo) son aceptables para la Verificación de elegibilidad de empleo (Formulario I-9).

Indico además que el DHS “tomará medidas de inmediato para modificar los Formularios I-94 que demuestren el estado de no inmigrante emitido a los dependientes E y L para que los cónyuges dependientes E y L puedan distinguirse de los hijos dependientes E y L en el anverso del documento”.

“Una vez que se realicen estos cambios, el Formulario I-94 revisado que contiene una anotación que indica que el portador es un cónyuge dependiente E o L será aceptable como evidencia de autorización de empleo”, precisó.

El servicio de inmigración dijo además que las renovaciones de los permisos de trabajo deben ser presentadas antes de que expiren las tarjetas.

Quiénes las utilizan las visas de trabajos de alta tecnología

La visa H-1B es usada principalmente por trabajadores de la industria de alta tecnología y son destinadas a profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.

La lista de profesionales incluye a científicos, ingenieros, periodistas y programadores de computadoras, entre otros.

Cada año Estados Unidos otorga 85,000 de estas visas, 20,000 de ellas destinadas a profesionales extranjeros graduados con un título de maestría en una universidad estadounidense.

La visa L, por su parte, es usada para transferencia internacional de ejecutivos o empleados con conocimiento especializado de compañías extranjeras con presencia en Estados Unidos.

En cuando a la visa E, esta fue creada para uso de inversionistas o comerciantes de países que han firmado tratados comerciales con Estados Unidos

Fuente: JORGE CANCINO