5 Latinoamericanos en la Lista de los 100 más Influyentes de Revista Time

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y dos mujeres activistas defensoras del aborto en Colombia, Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez, son algunos de los latinos incluidos en la lista anual de las 100 personalidades más influyentes del mundo de la revista Time de 2022.

La revista Time también eligió en su lista de los más influyentes del mundo de este año a a una líder indígena brasileña, Sônia Guajajara, que desafía a Bolsonaro, y al empresario colombiano David Vélez, creador de una plataforma de banca digital.

Los perfiles de estos latinoamericanos fueron escritos por personalidades como el ganador del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y el presidente de Colombia, Iván Duque.

La lista está dividida en seis categorías: artistas, innovadores, titanes, líderes, íconos y pioneros.

Gabriel Boric

Con un perfil escrito por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, Time eligió al presidente de Chile, Gabriel Boric, como uno de los líderes más influyentes del mundo. Boric, de 36 años, asumió en marzo pasado la presidencia de Chile, convirtiéndose así en el mandatario más joven de la historia del país sudamericano, destaca Stiglitz, el economista estadounidense también profesor en la Universidad de Columbia. Stiglitz dice que la contundente victoria del ex líder estudiantil, «representó un cambio de guardia, pero más importante aún, marcó un cambio en la dirección de la economía de Chile y posiblemente del mundo».

«La noche en que Boric ganó las primarias, prometió: ‘¡Si Chile fue la cuna del neoliberalismo, también será su tumba!’ y ese se ha convertido en el grito de guerra de quienes en todo el mundo buscan una alternativa a las políticas económicas derechistas de las últimas cinco décadas», dice Stiglitz, quien considera que el presidente de Chile ha sabido demostrar habilidades de escucha, comunicación, empatía y una profunda comprensión de la historia y la cultura chilena. «Está haciendo de Chile nuevamente el laboratorio social, económico y político del mundo», escribe.

Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez

Incluidas en la categoría de pioneras, estas dos activistas colombianas forman parte de Causa Justa por el Aborto, una organización que ha luchado por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el país. La revista Time reconoce a Cristina Villarreal Velásquez y a Ana Cristina González Vélez precisamente por esa lucha que llevaron hasta la Corte Constitucional, donde en febrero pasado se despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación.

Colombia es el último país latinoamericano que despenaliza parcialmente el aborto
«Es destacable lo que hicieron Ana Cristina y Cristina. Nos da esperanza para el futuro del acceso en EE. UU., a pesar de lo que está sucediendo con Roe vs. Wade. Empodera a las mujeres en Polonia, donde las leyes de aborto se encuentran entre las más estrictas de Europa, para decir: «Está bien, nuestros países son diferentes, pero si pueden hacerlo, podemos levantarnos y tener otro intento. Ese sentido de solidaridad internacional es crucial porque hay tantos países donde es difícil para las mujeres ponerse de pie y luchar», dice el perfil de Time escrito por Ailbhe Smyht, una activista irlandesa que lucha por la misma causa.

Sônia Guajajara

Otra pionera latinoamericana incluida en la lista de las personalidades más influyentes de Time es la líder indígena Sônia Guajajara, que en 2018 se convirtió en la primera mujer indígena en aparecer en la boleta electoral de Brasil como candidata a vicepresidenta por el Partido Socialismo y Libertad.

Hoy, como coordinadora Ejecutiva de la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil, lucha en primera línea contra el intento del presidente Jair Bolsonaro de destruir las tierras indígenas, junto con la selva amazónica, destaca Time. «Sonia resistió y sigue resistiendo hoy: contra el machismo, como mujer y feminista; contra la masacre de los pueblos indígenas, como activista; y contra el neoliberalismo, como socialista», escribe Guilherme Boulos, coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Hogar de Brasil.

David Vélez

Time reconoce al empresario colombiano David Vélez como uno de los innovadores más influyentes del mundo. «Muchos líderes aspiran a hacer del planeta un lugar mejor. David Vélez, un empresario y filántropo de 40 años de Medellín, Colombia, lo ha hecho», dice el presidente de Colombia, Iván Duque, autor del perfil incluido en la revista.

Vélez es director general y cocreador de Nubank, una plataforma de banca digital creada en Brasil que tiene presencia también en México y Colombia. «Vélez empoderó a más de 54 millones de personas en América Latina al otorgarles acceso a la banca y todos sus beneficios: un sistema que antes era inalcanzable para muchos», escribe Duque, quien también destaca la entrada de Nubank a la Bolsa de Valores de Nueva York en 2021.

«La empresa unicornio ahora lidera una nueva generación de colombianos que sueñan en grande. David Vélez desafió el statu quo y hoy el mundo reconoce su trabajo», concluye el presidente de Colombia.

¿Quienes son las Protagonistas en la Portada de los más Bellos 2021?

Señores, People en Español está de fiesta en pleno 2021: cumplimos nuestro aniversario de plata y estamos celebrando estos 25 años de existencia con una edición doble de «Los más bellos».

¿Nuestras invitadas de honor? Las cuatro bellezas que engalanan esta anticipada portada anual: la actriz y presentadora puertorriqueña Adamari López; su compatriota, la presentadora y ex Miss Universo Dayanara Torres; la actriz colombiana Carmen Villalobos; y la presentadora y ex reina de belleza mexicana Ana Patricia Gámez.

Fotografiadas a principio de abril en los predios de la que fuera la mansión del cantante puertorriqueño Ricky Martin en Golden Beach, FL, el cuarteto se lució en esta sesión de grupo, la primera que People en Español realiza desde el inicio de la pandemia siguiendo todos los protocolos dictados por nuestra nueva realidad.

La lista de 50 Bellos en sí esta divida en dos partes este año. Los primeros 25 son estrellas icónicas que han dicho presente en las páginas de la revista desde sus inicios en 1996 (a quienes recordamos con sus mejores fotos de Bellos); los 25 restantes son celebridades que se están imponiendo hoy en día.

En el grupo de los icónicos — con su décima comparecencia— está López, quien agradeció todas las bendiciones en su vida, y el poder haberlas compartidos con sus fans y seguidores en las páginas de estas ediciones. «Siempre estaré agradecida por cada oportunidad que me dan de mostrarle lo que está pasando [en] mi vida al público y más que emocionada de estar en este 25 aniversario», dice la copresentadora de hoy Día (Telemundo).

Villalobos, por su parte, compartió el entusiasmo que siente por su próxima participación como villana en la nueva versión de Telemundo de la telenovela Café con aroma de mujer. «El público me va a poder ver en una faceta muuuy distinta a la que se ha acostumbrado a verme», dice. «Estoy feliz, emocionada».

Gámez habló del proyecto que la mantendrá ocupada tras su salida del show, Enamorándonos USA (UniMás). «Me estoy retirando de la televisión por decisión propia porque quiero compartir la niñez de mis hijos», confiesa la mamá de Giulietta y Gael.

Torres, a su vez, ya ha empezado a ver a sus retoños, Cristian y Ryan, volar del nido en este año que se cumplen 28 años de su coronación como Miss Universo. Más bella aun hoy, aplaude a la Dayanara de los años noventa, década en que nació People en Español. «¡Mirando atrás me he atrevido a tantas cosas!», dice la sobreviviente de cáncer y vocera de la lucha contra esa enfermedad. «Qué bueno que lo hice, que me atreví a ir por el mundo a viajar sin un centavo porque mira dónde estoy hoy».

¿Quién más está en la lista de «Los más bellos» del 2021? Busca la edición de junio/julio, a la venta ya.

La Revista Científica más Importante del Mundo por Primera vez Apoya a un Candidato

La revista de divulgación científica más importante de Estados Unidos tomó una decisión inédita en sus 175 años sobre la próxima elección

Es habitual que los periódicos estadounidense publiquen en los meses previos a cada elección presidencial una columna editorial en la que manifiestan a qué candidato le dan su apoyo. Pero no es usual que lo hagan publicaciones del campo académico o ciéntifico.

Scientific American, la revista de divulgación científica más antigua y reconocida de Estados Unidos, acaba de tomar la decisión de manifestar su apoyo a un candidato por primera vez en sus 175 años de historia.

“Scientific American nunca ha apoyado a un candidato presidencial en sus 175 años de historia. Este año estamos obligados a hacerlo. No lo hacemos a la ligera”, comienza el editorial publicado en el número de octubre de la revista.

“La evidencia y la ciencia muestran que Donald Trump ha dañado gravemente a los EE.UU. y a su pueblo – porque rechaza la evidencia y la ciencia. El ejemplo más devastador es su respuesta deshonesta e inepta a la pandemia COVID-19, que costó la vida a más de 190,000 estadounidenses a mediados de septiembre. También ha atacado las protecciones ambientales, la atención médica y a los investigadores y organismos científicos públicos que ayudan a este país a prepararse para sus mayores desafíos. Por es

o los instamos a que voten por Joe Biden, quien está ofreciendo planes basados en hechos para proteger nuestra salud, nuestra economía y el medio ambiente. Estas y otras propuestas que ha presentado pueden volver a encaminar al país hacia un futuro más seguro, más próspero y más equitativo”, afirma

“La pandemia pondría en tensión a cualquier nación y sistema, pero el rechazo de Trump a la evidencia y a las medidas de salud pública ha sido catastrófico en los EE.UU. Se le advirtió muchas veces en enero y febrero acerca de la enfermedad de la avalancha, pero no desarrolló una estrategia nacional para proporcionar equipo de protección, pruebas de coronavirus o pautas claras de salud. La realización de pruebas para detectar el virus y el seguimiento de las personas que pueden haber infectado es la forma en que los países de Europa y Asia han logrado controlar sus brotes, salvar vidas y reabrir con éxito empresas y escuelas. Pero en los EE.UU., Trump afirmó, falsamente, que “cualquiera que quiera una prueba puede hacerse una prueba”. Eso era falso en marzo y siguió siendo falso durante todo el verano. Trump se opuso a los 25,000 millones de dólares para el aumento de las pruebas y el rastreo, que figuraban en un proyecto de ley de alivio de la pandemia hasta julio. Estos lapsus aceleraron la propagación de la enfermedad en todo el país, especialmente en las comunidades altamente vulnerables que incluyen a las personas de color, donde las muertes aumentaron de manera desproporcionada”.

El editorial continúa enumerando una larga lista de errores que el directorio de la revista considera que cometió la gestión Trump en el manejo de la pandemia. “No fue sólo un problema con los tests: si casi todos en los EE.UU. usaran máscaras en público, podrían haberse salvado alrededor de 66.000 vidas a principios de diciembre, según proyecciones de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington. Tal estrategia no perjudicaría a nadie. No cerraría ningún negocio. No costaría casi nada. Pero Trump y su vicepresidente se burlaron de las reglas locales sobre las máscaras, y se propusieron no usar máscaras en las apariciones públicas”.

«Trump también sigue presionando para eliminar las normas de salud de la Agencia de Protección Ambiental, poniendo a las personas en mayor riesgo de enfermedades cardíacas y pulmonares causadas por la contaminación. Ha reemplazado a los científicos de los consejos asesores de la agencia con representantes de la industria. En su continua negación de la realidad, Trump ha obstaculizado los preparativos de los Estados Unidos para el cambio climático, alegando falsamente que no existe y retirándose de los acuerdos internacionales para mitigarlo. El cambio climático ya está causando un aumento de las muertes relacionadas con el calor y un incremento de las tormentas graves, los incendios forestales y las inundaciones extremas. Joe Biden, en cambio, se viene preparado con planes para controlar la COVID-19, mejorar la atención sanitaria, reducir las emisiones de carbono y restaurar el papel de la ciencia legítima en la elaboración de políticas. Solicita experiencia y ha convertido ese conocimiento en propuestas políticas sólidas.

“Biden tiene una iniciativa sobre la familia y el cuidado de los niños, reconociendo que esto es clave para una recuperación sostenida de la salud pública y la economía. Sus planes incluyen el aumento de los sueldos de los trabajadores de la atención infantil y la construcción de nuevas instalaciones para los niños porque la incapacidad de pagar una atención de calidad mantiene a los trabajadores fuera de la economía y ejerce una enorme presión sobre las familias”, argumenta la revista su apoyo al candidato demócarata. “En cuanto al medio ambiente y el cambio climático, Biden quiere gastar 2 mil millones de dólares en un sector energético libre de emisiones para el año 2035, construir estructuras y vehículos eficientes desde el punto de vista energético, impulsar la energía solar y eólica, establecer organismos de investigación para desarrollar tecnologías seguras de energía nuclear y de captura de carbono, y más. La inversión producirá dos millones de puestos de trabajo para los trabajadores de EE.UU., afirma su campaña, y el plan climático se pagará en parte mediante la eliminación de los recortes de impuestos corporativos de Trump. Las comunidades históricamente desfavorecidas de los Estados Unidos recibirán el 40 por ciento de estos beneficios de energía e infraestructura”.

El editorial culmina con una exhortación a participar de las elecciones del 3 de noviembre. “Aunque Trump y sus aliados han tratado de crear obstáculos que impiden a la gente votar con seguridad en noviembre, ya sea por correo o en persona, es crucial que los superemos y votemos. Es hora de sacar a Trump y elegir a Biden, que tiene un historial de seguir los datos y ser guiado por la ciencia”.

Joven es Nombrada Persona del año

Time nombra a Greta Thunberg como persona del año

La revista Time ha declarado persona del año a Greta Thunberg, una activista sueca sobre la crisis climática. La lista este año incluyó a Donald Trump, Nancy Pelosi, el informante del caso de Ucrania y los manifestantes de Hong Kong.
Greta Thunberg critica a países desarrollados por no reducir su emisión de carbono

Dos perros, un caballo, garbanzos y arroz: así es la vida cotidiana de Greta Thunberg, la persona del año 2019 de Time

La revista Time ha declarado persona del año a Greta Thunberg, una activista sueca sobre la crisis climática.

“Thunberg no es líder de ningún partido político o grupo de defensa. Ella no es la primera en hacer sonar la alarma sobre la crisis climática ni la más calificada para solucionarlo. Ella no es científica ni política. No tiene acceso a las palancas de influencia tradicionales: no es multimillonaria ni princesa, ni una estrella del pop, ni siquiera una adulta. Es una adolescente ordinaria que, al reunir el coraje para decirle la verdad al poder, se convirtió en el ícono de una generación. Al aclarar un peligro abstracto con indignación penetrante, Thunberg se convirtió en la voz más convincente sobre el tema más importante que enfrenta el planeta”, escribe TIME .

Cada año, la revista presenta a la persona, grupo, movimiento o idea más influyente de los 12 meses anteriores. El año pasado, fue “The Guardians”, un grupo de periodistas que fueron atacados o agredidos por su trabajo. En 2017, fue “The Silence Breakers”, el grupo de personas que se presentaron para denunciar la conducta sexual inapropiada. Las personas pasadas del año incluyen a Adolf Hitler, el ayatolá Jomeini y Joseph Stalin.

El editor de tiempo Ed Felsenthal dio a conocer la Persona del Año en el programa “Today” el miércoles.

La lista este año incluyó a Donald Trump, Nancy Pelosi, el informante del caso de Ucrania y los manifestantes de Hong Kong.

Son los Periodistas La Persona del Años de la Revista Time

+ Un grupo de periodistas ha sido nombrado como la Persona del Año 2018 de TIME.
+ El grupo incluye a Jamal Khashoggi, el columnista del diario The Washington Post que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul este otoño
+ El presidente Donald Trump quedó en segundo lugar

«Los Guardianes, Jamal Khashoggi, el periódico Capital Gazette, Maria Ressa, Wa Lone y Kyaw Soe Oo, son la Persona del Año 2018 de TIME», publicó la revista desde su cuenta oficial de Twitter.

El grupo incluye a Jamal Khashoggi, el columnista del diario The Washington Post que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul este otoño. También se nombraron a los reporteros Wa Lone y Kyaw Soe Oo, dos periodistas de Reuters que fueron arrestados el año pasado en Myanmar mientras trabajaban en historias sobre los asesinatos de musulmanes rohingya, una población minoritaria en el estado de Rakhine de Myanmar.

TIME también incluyó a Maria Ressa, la directora ejecutiva del sitio web de noticias Rappler de Filipinas. Fue acusada formalmente el mes pasado por cargos de evasión fiscal, un caso que los defensores de la libertad de expresión y las libertades civiles han advertido es parte de una represión más amplia contra la disidencia por parte de la administración del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.

Y para completar el grupo está el Capital Gazette, el periódico de Annapolis, Maryland, que perdió a cinco empleados este verano durante un tiroteo en masa.

«En su forma más pura, la influencia –la medida que por nueve décadas ha sido el foco de la persona del año de TIME– viene de la valentía. Como todos los dones humanos, el coraje viene a nosotros en diferentes niveles y en diversos momentos. Este año reconocimos a cuatro periodistas a una organización de noticias que han pagado un terrible precio para enfrentarse a los desafíos del momento», explica la revista.

La revista también indicó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, estuvo entre los candidatos para persona del año de 2018, y lo pone en el número 2.

«Trump tuvo un papel en cada uno de los mayores temas de este año, desde la batalla sobre la influencia de las redes sociales a la ola populista Europea y la nueva dirección de la Corte Suprema de EE.UU.», escribió TIME.

Madre de Luis Miguel Murió Ahogada

Según la revista mexicana «TV Notas» publicó una nueva versión sobre lo que pasó con Marcela Basteri, la madre de Luis Miguel. De acuerdo esto, fue Luis Rey quien desapareció el cuerpo de su esposa.

Una nueva versión sobre lo que pasó con Marcela Basteri, mamá de Luis Miguel, indica que la mujer murió drogada y ahogada en una fiesta.

La revista “TV Notas” ofrece el testimonio de un familiar de Arturo “El Negro” Durazo, quien fuera jefe de la Policía en los años 80 y un personaje cercano a Luis Miguel y su familia.

La fuente de la revista dijo que lo presentado en la serie de Luis Miguel en Netflix se apega a la realidad, pues Andrés García sí fue quien presentó al “Negro” con Luisito Rey y Marcela Basteri.

Según esta persona, Marcela Basteri murió durante una fiesta en San Jerónimo, en agosto de 1986.

“Era un evento privado, de políticos, famosos y narcotraficantes. El Negro Durazo estuvo presente porque aunque estaba en la cárcel, por el poder que aún tenía lo dejaban salir a ese tipo de reuniones importantes”.

La hija de José José publica foto de cuando Luis Miguel la cargaba
Explicó que Marcela atravesaba una depresión y en la fiesta había consumido marihuana y alcohol.

“Se metió a la alberca. Ahí se quedó. Se fue al fondo sin que nadie se percatara de que estaba inconsciente, hasta que se ahogó y murió”.

De acuerdo con lo publicado en la revista, fue Luis Rey quien desapareció el cuerpo de su esposa.

Varias versiones han surgido respecto del paradero de Marcela Basteri, lo cierto es que hasta ahora no hay ninguna versión oficial sobre lo ocurrido con la mamá de Luis Miguel.