Biden Confirma Estadounidenses Secuestrados por Hamás

El presidente de Estados Unidos Joe Biden confirmó el martes que ciudadanos estadounidenses se encuentran entre los rehenes capturados por Hamas, y criticó al grupo islamista por la “maldad” del ataque lanzado el fin de semana contra Israel.

“Nuestros corazones podrán estar rotos, pero nuestra determinación es clara”, comentó Biden, que comparó la brutalidad de los combatientes de Hamas con la del grupo Estado Islámico. “Que no quepa duda. Estados Unidos respalda a Israel. Nos aseguraremos de que el Estado judío y democrático de Israel pueda defenderse hoy y mañana como siempre lo hemos hecho”, añadió.

El presidente combinó su firme defensa de Israel con una escueta referencia al sufrimiento que están padeciendo palestinos inocentes a causa de las acciones militares de represalia contra la Franja de Gaza, desde donde se lanzó el ataque de Hamas. Este enfoque de línea dura podría resultar más difícil de mantener en el futuro si, como se presume, la crisis humanitaria de los palestinos empeora a medida que Israel amplía su operación militar para erradicar a Hamas.

Biden también tomó nota de las consecuencias para los estadounidenses. Afirmó que el número de ciudadanos estadounidenses muertos en los combates asciende a 14, frente a los 11 reportados anteriormente. Funcionarios estadounidenses dijeron que el número de muertos podría aumentar, ya que unos 20 estadounidenses siguen reportados como desaparecidos.

“No hay justificación para el terrorismo. No hay excusa”, dijo Biden. “Hamas no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación. Su objetivo declarado es la aniquilación del Estado de Israel y el asesinato del pueblo judío. Utilizan a civiles palestinos como escudos humanos”.

Hamas respondió a las declaraciones de Biden con un comunicado en el que defendió sus acciones, y señaló que están luchando contra una ocupación y están defendiendo el derecho de los palestinos a la autodeterminación. Hamas pidió a Biden que “abandone la política de doble moral” en lo que respecta a Israel.

Biden y la vicepresidenta Kamala Harris hablaron por teléfono el martes temprano con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para discutir la situación. Biden habló de las acciones que él y otros aliados han tomado para apoyar a Israel luego del inicio de los ataques y expresó su horror ante los “repugnantes” reportes de torturas infligidas por milicianos a civiles.

El mandatario estadounidense ha enfatizado en varias ocasiones su conmoción por la amplitud y brutalidad del asalto de Hamas, un ataque por tierra, mar y aire que sorprendió a los servicios de inteligencia israelíes y estadounidenses y que ha cobrado la vida de cientos de israelíes y ha dejado aún más heridos.

La respuesta de Israel ha dejado cientos de muertos y heridos palestinos en la Franja de Gaza, una zona bloqueada de 365 kilómetros cuadrados (141 millas cuadradas) y uno de los lugares más pobres del mundo. Se prevé que el número de muertos aumentará luego de que Israel bombardeó Gaza, lo que envió a miles de palestinos a refugios de la ONU.

Biden dijo que ha ordenado a su equipo que comparta inteligencia y expertos militares para consultar y asesorar a los israelíes.

Renovó sus advertencias a los adversarios que pudieran querer aprovecharse de la agitación. “Permítanme decir de nuevo a cualquier país, a cualquier organización, a cualquiera que esté pensando en aprovecharse de la situación… No lo hagan”, aseveró Biden.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que Estados Unidos desconoce el número exacto de estadounidenses tomados como rehenes. Dijo que Estados Unidos, por el momento, no tiene planes de enviar tropas estadounidenses al terreno.

“Como presidente, no tengo mayor prioridad que la seguridad de los estadounidenses retenidos como rehenes en todo el mundo”, señaló Biden.

Biden también enviará a su principal diplomático a Israel para que muestre el apoyo de Estados Unidos tras los ataques, informó el martes el Departamento de Estado.

Encuentran a Niña Secuestrada 5 Años Después

Su madre la había secuestrado tras perder la custodia. La Policía pudo hallarla con el aviso de una persona que la reconoció de la serie documental “Unsolved Mysteries”

La pequeña Kayla Unbehaun fue encontrada en Asheville, Carolina del Norte, luego de seis años de la desesperada búsqueda de sus familiares, que incluyeron su caso en un episodio de la serie de Netflix “Misterios sin resolver” sobre secuestros parentales.

Kayla tenía 9 años cuando fue secuestrada por su madre en 2017 en el suburbio de Chicago South Elgin, Illinois, luego de que su padre ganara la custodia completa de la niña. Según informó la prensa local, la mujer se la llevó a un viaje de campamento y no regresó a su hogar.

La Policía de Asheville confirmó este martes que Kayla, de 15 años, ahora pudo reencontrarse con su padre y que su madre fue detenida.

“Pedimos privacidad mientras nos conocemos de nuevo y navegamos por este nuevo comienzo”, declaró el hombre en Illinois a través de un comunicado del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados de EEUU. “También quiero dar las gracias a todos los seguidores de la página de Facebook ‘Bring Kayla Home’, que ayudaron a mantener viva su historia y fueron fundamentales en la difusión de la búsqueda”, dijo.

La reconstrucción de los hechos señala que Kayla fue vista el sábado por la noche en una tienda de Asheville -a más de 960 kilómetros de distancia de su ciudad natal- por alguien que la reconoció de la serie de Netflix y esa persona avisó a un empleado del comercio que llamó rápidamente a la Policía.

La madre fue detenida ese mismo sábado, se le impuso una fianza de USD 250.000 y fue puesta en libertad este martes por la mañana, según reportó la cadena CNN. Deberá comparecer ante un tribunal el próximo 11 de julio pero todavía no se especificaron los cargos. En 2017 se había emitido una orden de arresto en su contra por el delito grave de secuestro.

“Estoy muy contento de que Kayla esté en casa a salvo. Quiero dar las gracias al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados y a todas las fuerzas del orden que ayudaron en su caso”, concluyó el padre de la menor.

Secuestran a 4 Estadounidenses en Matamoros

Solamente dos estados mexicanos no cuentan con alertas de viajes del Departamento de Estado. Si tienes pensado viajar a México, ten cuidado si cruzas por estos territorios.

El FBI informó que cuatro estadounidenses fueron secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, un estado que tiene una alerta por inseguridad de viajes para gente del país, según el Departamento de Estado.

Si tienes planeado viajar a México, sobre todo ahora que se acerca la Semana Santa, debes tener cuidado, porque la mayoría de los estados mexicanos tienen avisos de seguridad en los viajes.

Existen varias categorías de seguridad otorgadas por el gobierno estadounidense, entre ellas:
1. No viajar
2. Reconsidera viajar
3. Ejerce precaución incrementada
4. Ejerce precauciones normales

Tamaulipas es un estado fronterizo que tiene advertencia por no viajar, debido a crimen y secuestros. Incluso, los trabajadores del gobierno estadounidense ubicados en el estado tienen severas restricciones de movimiento, dice la agencia federal.

Los estados fronterizos de Nuevo León y Coahuila tienen advertencias por ejercer incrementadas precauciones, mientras que Chihuahua, Sonora y Baja California están catalogados bajo el aviso de reconsiderar viajar.

¿Qué se sabe del secuestro de los cuatro estadounidenses en Matamoros?

Cuatro ciudadanos estadounidenses fueron agredidos y secuestrados el 3 de marzo, dijo el Departamento de Estado.

Ellos iban en una miniván blanca, con placas de Carolina del Norte, y recibieron balazos luego de que cruzaron la frontera.

Un video que se viralizó en redes sociales muestra el momento en el que varios hombres suben a la fuerza a varias personas a la caja de una camioneta pick-up.

Se preguntó al FBI si este video es el de los cuatro estadounidenses secuestrados, pero no ha recibido respuesta hasta la publicación de este artículo.

Hay otra imagen donde hay una miniván baleada que parece coincidir con el video, dijo Associated Press (AP).

Una mujer mexicana perdió la vida durante el suceso, dijo la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas en una rueda de prensa.

El FBI está ofreciendo una recompensa de $50,000 por el rescate de los ciudadanos estadounidenses.

¿Qué otros estados cuentan con una advertencia por viajes en México?

Además de los fronterizos, solamente dos estados de México tienen avisos de mantener precauciones normales: Campeche y Yucatán.

Todos los otros estados tienen alguna alerta por crimen y/o secuestros, muestra la lista del Departamento de Estado.

Entre los estados a los que se pide no viajar, además de Tamaulipas, están: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas.

La autoridad estadounidense pide reconsiderar los viajes a: Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

Los estados bajo la alerta de ejercer precauciones incrementadas son: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Secuestran Avión Para Arrestar Activista Opositor

El vuelo 4978 de Ryanair estaba a punto de comenzar su descenso en Vilnius, Lituania, el domingo cuando repentinamente cambió de dirección después de una «alerta de seguridad», girando bruscamente hacia el este y descendiendo hacia la capital de Belarús, Minsk.

Si esa alerta de seguridad fue una invención de las autoridades de Belarús es ahora el centro de un incidente que ha provocado una condena internacional generalizada y ha planteado serias dudas sobre la seguridad en los cielos. Algunos gobiernos han descrito el incidente como un secuestro autorizado por el Estado.

Uno de los pasajeros a bordo del vuelo de Ryanair de Atenas a Vilnius era el activista de la oposición bielorrusa Raman Pratasevich, buscado por diversos cargos. Para él, el desvío era mucho más que un inconveniente. Tan pronto como aterrizó el avión, fue arrestado, según el Ministerio del Interior de Belarús.

El presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, ha enfrentado las protestas de la oposición desde que se proclamó vencedor el año pasado tras unas elecciones muy controvertidas y ampliamente condenadas por la comunidad internacional.

Pratasevich es uno de las docenas de periodistas y activistas que hacen campaña en el exilio contra los 26 años de gobierno de Lukashenko. Es el fundador del canal de Telegram Nexta, que ayudó a movilizar las protestas contra Lukashenko, y fue acusado el año pasado de «organizar disturbios masivos y acciones grupales que violan gravemente el orden público». Está en una lista de buscados por el gobierno por terrorismo.

El motivo por el que el avión cambió repentinamente de rumbo depende de a quién se crea. Ryanair dice que su tripulación fue «notificada por Belarús ATC [control de tráfico aéreo] de una posible amenaza a la seguridad a bordo y recibió instrucciones de desviarse al aeropuerto más cercano, Minsk».

No es así como las autoridades de Belarús caracterizaron el incidente. El subcomandante de las Fuerzas de Defensa Aérea, el general de división Andrey Gurtsevich, afirmó que después de que se informó a la tripulación de Ryanair de una «posible bomba a bordo», fue el capitán quien «tomó la decisión de aterrizar en el aeródromo de reserva (Minsk-2 )».

Gurtsevich dijo que se envió un avión MiG29 de la Fuerza Aérea de Belarús para monitorear el vuelo y «ayudar» si era necesario.

La versión de Belarús de los hechos ha sido recibida con incredulidad y condena generalizadas entre la comunidad internacional, a pesar de una elaborada exhibición de camiones de bomberos cuando aterrizó el avión, así como de extensos controles de equipaje. No se encontró nada anormal, según Ryanair.

Una razón para el escepticismo hacia la versión de las autoridades bielorrusas: cuando cambió de rumbo, el Boeing 737 de Ryanair, con 171 personas a bordo, estaba mucho más cerca de su destino que de Minsk. Si hubiera habido una bomba a bordo, prolongar el vuelo habría sido una decisión perversa.

Europa y Estados Unidos rechazan la explicación de Belarús

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuiteó que era «absolutamente inaceptable forzar a @Ryanair a volar de Atenas a Vilnius para aterrizar en Minsk».

«El comportamiento escandaloso e ilegal del régimen en Belarús tendrá consecuencias. Los responsables del secuestro de #Ryanair deben ser sancionados. El periodista Roman Protasevich debe ser liberado de inmediato», dijo von der Leyen en un tuit posterior.

Josep Borrell, el máximo diplomático de la Unión Europea, dijo que el aterrizaje forzoso era «totalmente inadmisible», mientras que el ministro de Transporte de Francia, Jean-Baptiste Djebbari, fue aún más contundente y tuiteó que «secuestrar un avión es inaceptable».

El secretario de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, dijo que «esta extravagante acción de Lukashenko tendrá serias implicaciones».

Los diplomáticos de EE.UU. también intervinieron, y la embajadora estadounidense en Belarús, Julie Fisher, tuiteó: «Lukashenko y su régimen mostraron hoy nuevamente su desprecio por la comunidad internacional y sus ciudadanos.

» Fingiendo una amenaza de bomba y enviando MiG-29 para forzar a @RyanAir a ir a Minsk para arrestar a un periodista de @Nexta por cargos de motivación política es peligroso y aborrecible».

El representante Michael McCaul, un republicano de alto rango en el Congreso estadounidense, dijo en Twitter.» Forzar un avión irlandés con casi 200 civiles inocentes a aterrizar para hacer ese arresto es una afrenta atroz a las sociedades democráticas de todo el mundo».

El vuelo viajaba de una ciudad de la UE a otra, atravesando brevemente el espacio aéreo de Belarús, y su desvío tiene serias implicaciones para las normas de aviación internacionalmente aceptadas

El desafío para la Unión Europea y sus aliados es proponer acciones urgentes para reforzar sus duras palabras, como reconoció el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas cuando tuiteó: «Esto no puede quedar sin consecuencias claras por parte de la UE».

Pero Lukashenko ha hecho caso omiso de las sanciones de la UE dirigidas a él y su círculo más cercano. Después de todo, no es un grupo que dependa profundamente del mundo exterior.

Sanciones más profundas dañarían tanto al pueblo de Belarús como al régimen. En cualquier caso, Belarús no está en deuda económicamente con Europa occidental. La UE representa menos del 20% del comercio de Belarús; Rusia representa el 49%.

La UE ya había suspendido los avances hacia unas relaciones económicas más estrechas con Belarús antes de las criticadas elecciones del año pasado.

No está claro si la Unión Europea abordará el incidente con la Organización de Aviación Civil Internacional, el organismo encargado de regular los cielos del mundo. La OACI dijo el domingo que «por el momento, esto representa un asunto bilateral entre los países específicos involucrados. Cualquier investigación deberá ser realizada por autoridades nacionales adecuadas», quienes podrían presentar una queja al Consejo o Asamblea de la OACI.

La OACI dijo más tarde que estaba «muy preocupada por el aparente aterrizaje forzoso de un vuelo de Ryanair y sus pasajeros, que podría estar en contravención del Convenio de Chicago». La convención rige las reglas del espacio aéreo, el registro de aeronaves y la seguridad.

Al anochecer del domingo, el vuelo 4978 finalmente salió de Minsk después de siete horas en tierra, pero sin un pasajero muy importante. Otras figuras de la oposición ahora temen por la seguridad de Pratasevich.

Sviatlana Tsikhanouskaya, quien compitió contra Lukashenko el año pasado y ahora está exiliada en Lituania, le dijo el domingo: «Realmente no sabemos lo que le está pasando (a Pratasevich) en este momento y sabemos lo cruel que puede ser [el servicio de seguridad de Belarús]».

Tsikhanouskaya dijo que había estado en el mismo vuelo de Atenas a Vilnius la semana pasada. «La escalada de represión en Belarús y esta situación que ha sucedido con el vuelo es el resultado de la impunidad».

«Los países democráticos deberían presionar mucho más a este régimen, a Lukashenko personalmente, para hacerle entender eso».

Secuestran a 19 personas de un autobús en Zona Fronteriza de México

Hombres armados a bordo de camionetas interceptaron el pasado jueves un autobús de la empresa Transpaís, del cual habrían plagiado a 19 presuntos migrantes en el kilómetro 79 de la carretera San Fernando-Reynosa, según se informó ayer.

Reportes de la Policía Ministerial indicaron que el chofer de la unidad denunció que el autobús con número económico 9596 salió de Tampico y a la altura del ejido Palo Blanco le cerraron el paso dos camionetas, y otras unidades se colocaron a los costados.

Los hombres armados bajaron a los 19 pasajeros, los subieron a sus camionetas y huyeron. Las personas plagiadas iban a Reynosa.

La unidad, que inicialmente transportaba a 41 pasajeros arribó a Reynosa con sólo 22 personas.

Según el itinerario, en Tampico abordaron el autobús un total de nueve personas, tres de las cuales bajaron en Soto La Marina. Más adelante, aún en Tampico, subió una persona más que descendió en Aldama. En el tramo de Altamira a Aldama abordaron 40 personas más.

La unidad quedó asegurada para las investigaciones en la Central de Autobuses de Reynosa.

Las autoridades estatales indicaron que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que dará el seguimiento al caso dadas las características del hecho en que se trataría de un tema de migrantes.

El Periodista Jorge Ramos de Univision Regresa a Estados Unidos Después de Secuestro de Maduro

El periodista de Univision Jorge Ramos confirmó el lunes que estuvo retenido con su equipo durante más de dos horas después de que Nicolás Maduro abandonase la entrevista que le estaban haciendo porque no le gustaran las preguntas.

“La entrevista la tienen ellos”, subrayó Ramos en sus primeras declaraciones tras haber estado retenido en el Palacio de Miraflores junto cinco productores y camarógrafos.

Además de confiscarle todos los equipos e incluso, Ramos dijo en una llamada a Univision que los “encerraron en un cuarto de seguridad, apagaron las luces” y les “arrancaron los celulares”.

También se quedaron con muchas “cosas personales”, dijo Ramos ya desde el hotel de Caracas donde se alojan.

Ramos confirmó lo dicho por Univision y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, salvo el tiempo que estuvieron en Miraflores contra su voluntad, que se había dicho que fueron cinco horas, pero él las redujo a dos y media.

La destrucción de la ayuda humanitaria del gobierno venezolano en la frontera con Colombia mostró al mundo lo que es vivir bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo el lunes el líder opositor Juan Guaido.

“Teníamos una entrevista con el líder Nicolás Maduro y después de aproximadamente 17 minutos de entrevista a él no le gustaron las cosas que le estábamos preguntando sobre la falta de democracia en Venezuela, sobre la tortura, los prisioneros políticos y la crisis humanitaria que se está viviendo”, relató a Univision.

Maduro se levantó de la entrevista después de que le mostrara unos videos de unos jóvenes comiendo de la basura.

“Inmediatamente uno de sus ministros, Jorge Rodríguez (comunicación), vino a decirnos que la entrevista no estaba autorizada y nos confiscaron todo el equipo”, dijo Ramos.

“No tenemos nada”, se lamentó el periodista, conocido en toda América Latina, que se caracteriza por un estilo incisivo que también le causó problemas en su día con el presidente de EEUU, Donald Trump, por sus políticas antiinmigrantes.

“Más Confirmado: Estoy hablando con @jorgeramosnews. Él y los otros miembros del equipo fueron liberados. Los equipos y el material de la entrevista que no le gustó a @NicolasMaduro fueron confiscados”, dijo el periodista colombiano Daniel Coronell, presidente de la división de informativos de Univisión, en su cuenta de Twitter.

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela también informó de que el equipo de Univision fue “liberado” y ya había abandonado el palacio presidencial.

La cadena de televisión en español había informado previamente de que Ramos le estaba haciendo una entrevista a Maduro y como le “disgustaron las preguntas, ordenó detener la grabación, decomisar los equipos y retener a los periodistas”.

La cadena dijo que los periodistas que fueron retenidos en Miraflores son María Martínez, Claudia Rondón, Francisco Urreiztieta, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Jorge Ramos.

El senador republicano estadounidense Marco Rubio, al que se considera uno de los artífices de la política del presidente Donald Trump hacia Venezuela, se hizo eco de lo ocurrido a Jorge Ramos y su equipo de productores y camarógrafos en su cuenta de Twitter.

“Sobre las 7 pm de hoy el #Regimen de Maduro detuvo al periodista estadounidense porque no le gustaron las preguntas al dictador sobre el lanzamiento de gases lacrimógenos y el disparo de armas de fuego en la frontera con Colombia”.

“Es un régimen arrogante que se cree invulnerable y está actuando con total inmunidad”, subrayó Rubio en Twitter.

“Liberado todo el equipo de Univisión @UniNoticias. Acaban de salir de Miraflores, donde se encontraban desde las 4:30pm al volver de almorzar tras la segunda reprogramación de una entrevista pautada con Nicolás Maduro”, dijo el sindicato en su cuenta de Twitter.

Padre Pide Perdón por no Poder Pagar Secuestro de su Hija

«Perdón, hija, por no haber podido pagar tu rescate»

Con un «perdóname, hija, porque no trabajé lo suficiente para poder pagar tu rescate», Gabriela Mar lamentó la aparición del cuerpo de Itzel Mar, quien fue secuestrada hace un mes en Veracruz.

Los restos de la joven de 24 años y madre de un niño aparecieron la mañana del sábado en la comunidad de El Bajío, del municipio de Tancoco, con evidentes huellas de tortura, impactos de bala, vendada y amarrada.

La madre hizo constantes llamados a sus conocidos a orar por la vida de su hija en las redes sociales. Además, el 7 de diciembre suplicó a los secuestradores comprender que no tenía lo que le solicitaban y le pedía a Dios «que tengan un trabajo que no dañe a las familias».