Después de las Peripecias de Trump Buscan Tener Nueva Ley Electoral

La Ley de Conteo Electoral tiene varios espacios poco claros que Trump y sus aliados trataron de usar para subvertir el resultado de la elección presidencial de 2020. Ahora, un grupo de senadores republicanos y demócratas anunciaron una propuesta para evitar en especial tres vericuetos que el expresidente intentó usar a su favor. Te lo explicamos.

Un grupo bipartidista de senadores anunció este miércoles propuestas para modificar leyes electorales, incluida una para reformar la Ley de Conteo Electoral (ECA, por sus siglas en inglés), que fue la que trató de usar el expresidente Donald Trump y sus aliados para anular la derrota electoral de 2020.

El anuncio llega luego de meses de trabajo entre los senadores Joe Manchin, demócrata de West Virginia, y Susan Collins, republicana de Maine. “Desde el principio, nuestro grupo bipartidista ha compartido una visión de redactar legislación para corregir los defectos de la arcaica y ambigua Ley de Conteo Electoral de 1887″, indicaron en un comunicado.

El anuncio llega justo en la víspera de la última audiencia pública del comité selecto de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Para que se apruebe el proyecto, se necesitan 60 votos en el Senado, que tiene 50 republicanos y 50 demócratas. La propuesta cuenta con apoyo de 16 patrocinadores que incluye nueve republicanos.

¿Qué es la Ley de Conteo Electoral?

La ley en cuestión data de 1887 y ha sido ampliamente criticada, especialmente luego de los intentos de invalidar los resultados de las elecciones presidenciales del 6 de enero de 2021 por parte de Trump y sus aliados.

La legislación rige el proceso de emisión y conteo de votos del Colegio Electoral. Fue creada tras una compleja elección en el año 1876 en la que el demócrata Samuel Tilden ganó el voto popular pero perdió la presidencia debido a los resultados electorales cuestionados.

Casi 10 años más tarde de esa elección, el Congreso promulgó la ECA para evitar otro engorro similar y esclarecer el proceso de certificación.

¿Qué esperan cambiar de la Ley de Conteo Electoral? 3 claves

Los que critican la ECA dicen que no es clara en cuanto al rol del Congreso y del vicepresidente en la certificación de los resultados electorales. En esa falta de claridad es donde Trump y sus aliados trataron de medrar para tratar de anular la victoria de Biden

Estas son las claves:

La ley actual, ECA, contempla que haya un solo miembro de la Cámara Baja y un miembro del Senado que desafíe o cuestione a un grupo de electores de cualquier estado. Ahora buscan elevarlo al 20% de los miembros de cada cámara. Trump buscaba que dos republicanos, un senador y un congresista, hicieran las veces de desafiantes para que el conteo no pueda seguir adelante. Con este cambio buscan sesgar ese tipo de maniobras en el futuro.

Las nuevas propuestas bipartidistas quieren incluir medidas para que el Congreso tenga garantías de poder identificaar una lista única y real de electores de cada estado. Esto parece directamente relacionado con la trama de los llamados ‘falsos electores’ que los aliados de Trump trataron de enviar al Congreso.

¿Qué es eso de falsos electores? Cada estado tiene votos electorales asignados que se reparten según sus leyes y casi todos con el sistema de «el ganador se lleva todo». Por ejemplo, Arizona tiene 11 votos electorales, entonces el candidato presidencial que gane Arizona se lleva todos esos votos. Cada voto es asignado a un elector, una persona, que representa al partido ganador.

Lo que sucedió en la elección presidencial de 2020 es que aliados de Trump elaboraron listas falsas de electores en algunos estados muy disputados, como Georgia y Arizona, e intentaron presentarlas al Congreso sin tener la debida certificación del estado. Buscaban crear confusión y retrasar la certificación del resultado electoral. Eso puede ser considerado un intento de fraude electoral.

La propuesta bipartidista ahora busca: colocar al gobernador de cada estado «como responsable de presentar el certificado que identifica a electores de ese estado»; exigir que el Congreso use «listas presentadas por el ejecutivo de un estado de conformidad con sentencias de tribunales estatales o federales»; y «anular una disposición de 1845 que podría ser utilizada por las legislaturas estatales para anular el voto popular en sus estados».

El proyecto busca reafirmar el «rol constitucional del vicepresidente» en la sesión conjunta del Congreso que certifica los resultados del Colegio Electoral como ceremonial. Esto se debe a que Trump falsamente hizo creer a sus seguidores que Mike Pence podía rechazar el resultado electoral que el 6 de enero de 2021 se estaba certificando en el Congreso.

Biden Cabildea con Senadores Para la Autorización de su Plan de Economía

El presidente se reunió en su vivienda en Delaware con el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y con el senador Joe Manchin de West Virginia, informó la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden se reunió el domingo con dos senadores demócratas clave para tratar de resolver las discrepancias internas en torno a su ambicioso plan de asistencia social y protección ambiental.

El mandatario recibió en su casa en Delaware al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, y al senador Joe Manchin de West Virginia, de acuerdo con la Casa Blanca.

Manchin y la senadora Kyrsten Sinema de Arizona, entre los legisladores más centristas del Partido Demócrata, han insistido en recortar el gasto público y han presionado por otros cambios.

El encuentro se produjo poco después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que está a la espera de un acuerdo en el Senado para poder presentar su propia versión en los próximos días.

“Creo que ya casi estamos allí”, declaró Pelosi, quien además enfatizó que aún faltan “unas últimas decisiones “Es menos de lo que pensábamos al principio, pero sigue siendo mucho más de lo que jamás se ha logrado en cuanto a satisfacer las necesidades de las familias trabajadoras de Estados Unidos”, añadió Pelosi.

Los demócratas inicialmente proyectaban un ambicioso plan de gasto público y aumentos de impuestos por $3.5 billones ( trillions, en inglés) en 10 años, pero las presiones de legisladores centristas como Manchin y Sinema podrían obligar al partido a reducir el paquete a menos de $2 billones.

Las diferencias se centran en algunas cláusulas del paquete, como por ejemplo la posibilidad de reducir o eliminar el plan de ampliar el plan asistencial Medicare, las ayudas para el cuidado infantil y la asistencia a estudiantes de bajos ingresos. Manchin, cuyo estado alberga grandes corporaciones de la minería de carbón, se opone a medidas para obligar a compañías como esas a adoptar tecnologías limpias.

La Casa Blanca y los líderes demócratas en el Congreso han intentado concluir las negociones antes de fines de octubre y alcanzar un acuerdo que sea apoyado tanto por los sectores más progresistas como los más conservadores del partido.

El plan contiene muchas de las prioridades de Biden en cuanto a su agenda poítica para el país, y los demócratas desean presentar a los votantes los elementos más populares de la iniciativa, como las asistencias para atención médica y cuidado infantil.

También desean darle al presidente algo concreto que pueda llevar y presentar a la cumbre climática en Escocia, que se celebrará a inicios de noviembre, y darle argumentos para favorecer a Terry McAuliffe en las reñidas elecciones para gobernador de Virginia el 2 de noviembre.

La idea es hacer que el acuerdo genere suficiente respaldo en el Congreso para que los demócratas en la Cámara de Representantes puedan aprobar una medida distinta, de invertir $1 billón en planes para mejorar carreteras y el acceso a internet de banda ancha.