Sismo Sacude a Texas

Se detectó un sismo de magnitud 5,3 cerca de Mentone, Texas, alrededor de las 4:30 am CST de este miércoles por la mañana, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo tuvo una profundidad de aproximadamente 7 kilómetros y el epicentro estuvo a unos 35 kilómetros al oeste suroeste de Mentone, según el USGS.

El sismo se sintió hasta Santa Teresa, Nuevo México, según NWS El Paso, que está a unos 321 kilómetros al oeste de donde se detectó.

Mentone se encuentra en el oeste de Texas, a unos 120 kilómetros al oeste de Odessa.

No hay informes inmediatos de heridos en el área. CNN se comunicó con la Oficina del Sheriff del condado de Loving para obtener más información.

Sismo de 5.1 en San José California

Un sismo de magnitud 5,1 se registró en Seven Trees, cerca de San José, en California, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos​​ (USGS, por sus siglas en inglés).

La información preliminar del USGS dice que el temblor ocurrió a 6,9 km de profundidad, alrededor de las 11:42 a.m. (hora del Pacífico).

“Se pueden esperar temblores adicionales por réplicas en la región. Continuamos monitoreando esta región”, tuiteó el Servicio Geológico de California.

Alrededor de 100.000 personas recibieron una notificación de la aplicación Earthquake Warning California, el sistema de alertas tempranas del estado, antes de que comenzara a sentirse el temblor, según Brian Ferguson, subdirector de comunicación de crisis y asuntos públicos de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California.

«El aviso previo fue de dos segundos para los que estaban muy cerca del epicentro o de 18 segundos de anticipación para quienes estaban en San Francisco», dijo Ferguson.

Los informes preliminares no indican que se hayan producido daños significativos o que haya personas heridas, dijo la oficina de servicios de emergencia a la CNN.

La doctora Annemarie Baltay, sismóloga del USGS, dijo el martes que «podría haber entre 10 y 15 réplicas de magnitud 3 o superior en la próxima semana».

«Réplicas de esta magnitud y duración son totalmente normales para un evento de este tipo», dijo. «Si siente temblores no olvide tirarse, cubrirse y aguantar».

El USGS reportó otro terremoto el martes, esta vez de una magnitud de 3,6 que se produjo alrededor de las 3:08 p.m., hora del Pacífico. La información preliminar del USGS muestra que, en ese caso, el terremoto tuvo una profundidad de 7,2 kilómetros.

Seven Trees también experimentó un terremoto de menor magnitud, de 2,9, a las 11:47 a.m. hora del Pacífico, según los datos del USGS, que se produjo unos cinco minutos después del terremoto original de 5,1 grados.

La agencia está «coordinando activamente con la policía local y el personal de bomberos para evaluar cosas como los techos, los cimientos y la infraestructura en sitios sensibles como escuelas y hospitales», dijo Ferguson.

Los terremotos se miden con sismógrafos, que monitorean las ondas sísmicas que recorren la Tierra tras un terremoto. Los terremotos de entre 2,5 y 5,4 de magnitud suelen sentirse, pero sólo causan daños menores, según el sitio web UPSeis de Michigan Tech.

Video Muestra la Cantidad Enorme de los Temblores de California

En los últimos días en el sur de California, se registró un sismo aproximadamente cada minuto.

En las primeras 100 horas desde que el jueves se produjo un terremoto de magnitud 6.4 cerca de Ridgecrest, una comunidad a 150 millas (240 kilómetros) al norte de Los Ángeles, se registraron 5,400 sismos, en su mayoría leves. Eso es igual a un terremoto cada 1 minuto y 7 segundos.

El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS, por sus siglas en inglés) publicó el lunes una animación que muestra la serie de sismos, que abarca desde la madrugada del jueves hasta el mediodía del lunes. La animación muestra el terremoto del jueves de 6.4 al sur, seguido del terremoto del viernes, de 7.1, al noroeste.

El terremoto del viernes fue 11 veces más fuerte que el terremoto de magnitud 6.4 del jueves.

La animación muestra una oleada de réplicas que continúan hacia el noroeste.

Van más de 4,700 Temblores en California

Más de 4,700 sismos se han registrado en California desde el evento de magnitud 6,4 del jueves, dijo John Bellini, un geofísico del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

“Vienen cada 30 segundos, cada minuto”, dijo.

Desde el terremoto de magnitud 7,1 de la noche del viernes, hubo tres terremotos con una magnitud de 5 o más.

Los tres ocurrieron dentro de la primera hora después del siso de 7,1; uno fue de magnitud 5,5 y hubo dos sismos de 5,4.

Un poderoso sismo de magnitud 7,1 sacudió edificios y cimbró cimientos en el sur de California el viernes por la noche, un día después de otro fuerte temblor de 6,4.

Terremoto en California de 6.4

+ Al parecer sin fatalidades
* También sin daño mayor

El sismo se produjo en el sur del estado, específicamente a 12 kilómetros al suroeste de Searles Valley. El epicentro fue a 8,7 kilómetros de profundidad.

Después de este sismo se produjo otro movimiento de magnitud 4 en la misma zona, y otro en Ridgecrest, de magnitud 3,5.

Después del sismo no se han reportado daños, según USGS.

“Estamos evaluando la situación, pero no hay daños reportados en este momento”, dice el agente Tony Im de la Policía de Los Ángeles.

En un tuit, el aeropuerto de Los Ángeles dijo: “No hay informes inmediatos de daños causados por el sismo hace unos minutos y las operaciones son normales ya que los equipos inspeccionan pistas y terminales”.

USGS tuiteó que el sismo se sintió en Las Vegas y agregó que “hasta ahora no hay informes de daños significativos”.

El sismo también se sintió en Baja California, México.

Hasta el momento no se reportan daños materiales allí, solo algunas casos de crisis nerviosa en las ciudades fronterizas de Mexicanli (ubicada a unos 390 kilómetros del epicentro del sismo) y Tijuana Mexicanli (ubicada a unos 345 kilómetros del epicentro del sismo).

Las autoridades se mantienen atentos ante posibles replicas, según informó el director de Protección Civil de Baja California Antonio Rosquillas.

La Foto del Sismo de México que le ha Dado la Vuelta al Mundo

Esta foto demuestra la solidaridad de todo ser humano en tiempos difíciles, muestra la fuerza de México y la impotencia de no poder salvar a un ser humano. La foto fue publicada en Facebook por Marco Gil Vela quien fue esposo y padre de dos mueres muertas por el sismo y del cual este soldado de la armada de México no pudo salvar después de haber ayudado en su rescate por dos días consecutivos.
El fotógrafo le dedico una publicación a este soldado donde se muestra desasolado por no haber podido salvarlas. A continuación les compartimos la publicación, donde le escribe el padre y marido a este miembro del ejército en agradecimiento,

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1895539393796421&set=a.375878512429191.108976.100000211359190&type=3&theater


A este SOLDADO:

Gracias por que sin saberlo me regalaste la oportunidad de despedirme de mi esposa e hija, gracias por que sin dudarlo arriésgate tu vida bajo los escombros y junto con los demás diste hasta el último esfuerzo para rescatarle, supe que cuando viste su brazito bajo aquel escombro ese 19 de septiembre gritaste con un dolor palpable e insoportable, desgarraste tu garganta y tus lágrimas brotaron como si hubiese sido tu propia sangre quien hayabas sin vida, gracias por entregarla a mi guerrero Zeus Gonzalez (primo de mi esposa) gracias por soportar aquella loza que cayó sobre tú cara para rescatar a mi niña y sin saber gracias por hacerme soñar con un posible milagro GRACIAS A DIOS POR ALISTARTE en el EJERCITO MEXICANO Y GRACIAS A TUS TROPAS Y OFICIALES POR PONERTE AHI EN ESE PRECISO INSTANTE para darlo todo POR MIS MUJERES !!!!

A ti te saludo hermano soldado, por ti desenvaino mi espada de dolor y ante ti la presento como muestra de mi mayor respeto, admiración y estima !

Si alguien le conoce ayúdeme a llegar hasta el, para poder estrecharle mi corazón que aunque destrozado… Le estará agradecido toda la vida.

«Un recuerdo para ellos de gloria»
MORELOS AGUANTA, MÉXICO SE LEVANTA

Marco Gil Vera a través de su cuenta pide la colaboración de la ciudadanía para localizar al soldado.
El mensaje ha causado revuelo en la redes sociales, en Facebook lleva más de 377 miles veces que se ha compartido y más de 66,000 comentarios. Aplaudimos a personas que ayudaron a otro semejante sin la espera de ser mencionado o condecorados. Esto fue el sismo de pasado 19 de septiembre, en la cual se ha incrementado a más de 300 muertos en todo el país.

México Recibe Ayuda Internacional, Pero Sobretodo de sus Habitantes

Se me salen las lágrimas al escribir este artículo, muchos de nosotros, los que laboramos en este espacio tenemos familia en México, pero no solamente allá, si no en Puerto Rico, donde el huracán devastó la isla. Las Lágrimas son por la solidaridad, el esfuerzo, la coordinación, el espíritu, la fuerza y las ganas de salir adelante.
Nosotros los habitantes de Houston, pero de diferentes países, lamentamos la situación que vive el país Mexicano, pero aplaudimos la solidaridad de sus habitantes. Fotos, videos, mensajes han inundado las redes sociales de personas ayudando, de como se organizaron, ahora sí con la ayuda de las autoridades a mover escombros para rescatar sobrevivientes.
Bajo el sol, bajo la lluvia, entre escombros y sin dormir. Así ha trabajado la sociedad civil mexicana que desde los primeros momentos después del sismo de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre se volcó a las calles para efectuar tareas de rescate en las zonas afectadas.
Este ejemplo y con esta foto de n miembro del periódico Reforma, Alejandro Velázquez, que cató el momento preciso en que cadenas de seres humanos ayudan, le ha dado la vuelta al mundo.

https://twitter.com/HistoriaEnFotos/status/910878071762440192

Gráficos como la foto de esta nota en la que muestra al simbólico ángel de la Independencia ayudando en cadenas de personas a cargar piedras para remover escombros de edificios colapsados. La portada del Periódico de San Diego donde una Aguila Calva símbolo de los Estados Unidos consuela a la Aguila de la Independencia Mexicana

O Fotos de agradecimiento a todos los equipos de países que han enviado ayuda o personas para ayudar en labores de rescate como estos.

32 Años Después Vuelve a Temblar y Derrumba Edificios (Fotos y Videos) ¡Actualizado!

Terror, pánico, corredero de gente, y caos, mucho caos, miles de fotos circulan en las redes sociales, algunas falsas, otras muy verdaderas, se habla de amenos 2 muertos, el sismo de 7.1 grados cuyo epicentro del movimiento telúrico, El primero tuvo su epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochipan, Morelos, a las 13:14 horas, según la última actualización del organismo, con magnitud de 7.1 grados.
Este martes, se conmemoraron 32 años de los sismos que sacudieron a la Ciudad de México en 1985, por la mañana se realizó un macrosimulacro en el que a las 11 horas se activaron las alertas sísmicas, dos horas después se registró el temblor de 7.1 grados.
Esta vez el sismo se sintió con más fuerza que el registrado el 7 de septiembre, de magnitud de 8,2 en la escala de Richter, dado que el epicentro fue más cercano.
El sismo del 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en el país, dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

https://youtu.be/WPJbrlO21Dc

Lista de Edificios Colapsados

Zapata y Petén y División del norte un edificio colapsado

Miramontes y las bombas incendio y derrumbe de dos edificios
Genova 37 edificio colapsado
Vallarta e I. Ramirez edificio colapsado
Soriana de taxqueña colapsado personas atrapadas
San antonio abad y chavero, edificio con daños
Primaria Repsamen av. brujas y madero, niños atrapados
Puebla y medellin, Fuga de gas
Bretaña col. Portales
Escuela primaria Montesquieu. Derrumbe

Eje 2 sur y Amsterdam. Derrumbe
Calz. del hueso y Rancho del Arco 3 edificios derrumbados
Lomas estrella IZP 2 edficios colapsado
Guadalupe I Ramirez y 16 de septiembre iglesia derrumbe
Santa Ana y Ejido, derrumbe con 5 personas atrapados
Alvaro Obregón y valladolid, Roma, edificio colapsado
Gabriel Mancera y Escocia. 3 edidicios colapsados
Acoxpa y Trancas 1 bodega colapsada
Alvaro Obregon 286 1 edificio colapsado
1343 horas. 10 a 15 derrumbes colapsados
Baja California y Torreón un edificio colapsado
Hospitales en x3
Amores y Viaducto. Edificio colapsado
Tren descarrilado en el metro Nopalera. Personas atrapadas
Puente peatonal de Tec de Monterrey Periférico Sur se colapsó con x2

Ciudades Afectadas Preliminar
Telixtac, Morelos, Mexico
Chautla, Puebla, Mexico
Cuanala, Puebla, Mexico
Atlixco, Puebla
Acatlán, Puebla, Mexico
Tepexi, Puebla, Mexico
Atencingo, Puebla, Mexico
Ixcaquixtla, Puebla, Mexico
Tepalcingo
Tulcingo, Puebla, Mexico
Ayala, Morelos, Mexico
Momoxpan, Puebla, Mexico
Tetela Del Volcán, Morelos, Mexico
Axochiapan
Amozoc
Jantetelco
Ahuatempan, Puebla, Mexico
Cuautlancingo, Puebla, Mexico
Acuexcomac, Puebla, Mexico
Tlanepantla, Puebla, Mexico
Raboso, Puebla, Mexico
Apatlaco, Morelos, Mexico
Tecali, Puebla, Mexico
Jolalpan, Puebla, Mexico
Amecac, Puebla, Mexico
Tepeojuma, Puebla, Mexico
Tlaxcalancingo, Puebla, Mexico
Puebla
Tlancualpican, Puebla, Mexico
Sanctórum, Puebla, Mexico
Tenango, Puebla, Mexico
Tetela De Ocampo, Puebla, Mexico
Ocoyucan, Puebla, Mexico
Teopantlán
Calpan, Puebla, Mexico
Amayuca, Morelos, Mexico
Ecatzingo
Atlautla
Vicente Guerrero, Tlaxcala
Cholula, Puebla
Almecatla, Puebla, Mexico
Huejotzingo, Puebla, Mexico
Hueyapan, Morelos, Mexico
Tianguismanalco, Puebla, Mexico
Chietla
Atoyatempan
Temoac
Cuautla, Morelos
Calmeca, Puebla, Mexico
Nealticán, Puebla, Mexico