Houston Sede de la Copa Mundial de Futbol del 2026

Los partidos se realizarán en el estadio NRG.

La Copa Mundial llegará al NRG de Houston en 2026

Houston será una de las ciudades sedes de la Copa Mundial 2026, que se realizará entre Estados Unidos, Canadá y México, anunció la FIFA en un anuncio virtual.

Los partidos se realizarán en el estadio NRG.

Un total de 17 estadios en 16 zonas metropolitanas compitieron para quedar en la lista definitiva de entre 10 y 12 que escenificarán los partidos para el primer Mundial con 48 selecciones.

Las otras ciudades elegidas para la Copa Mundial son:

En Estados Unidos: Seattle, San Francisco-Área de la Bahía, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Boston, Filadelfia, Miami, Nueva York-Nueva Jersey.

En México: Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.

En Canadá: Vancouver, Toronto.

Estados Unidos albergará 60 de los 80 partidos, de acuerdo con el plan de la FIFA, incluyendo todos los encuentros a partir de los cuartos de final.

Estados Unidos ha sido sede de un Mundial de Fútbol de la FIFA una sola vez, en 1994.

En esa ocasión, las ciudades sedes fueron Orlando (Citrus Bowl), Los Ángeles (Rose Bowl), San Francisco/Stanford (Stanford Stadium), Nueva York/Nueva Jersey (Giants Stadium), Massachusetts (Foxboro Stadium), Washington D.C. (Kennedy Memorial Stadium), Dallas (Cotton Bowl), Chicago (Soldier Field) y Detroit (Silverdome).

USA Gana la Liga de Naciones del Futbol

¡Vaya decepción! La selección mexicana varonil de futbol cayó 3-2 ante Estados Unidos, en tiempos extra, en la final de la primera edición de la Liga de Naciones de Concacaf, que se jugó en la cancha del estadio Empower Field, en Denver, Colorado.

A pesar de adelantarse dos veces en el marcador, el equipo dirigido por el argentino Gerardo Tata Martino fue alcanzado en el marcador por los estadounidenses y el tiempo regular acabó 2-2.

En los tiempos extra, Estados Unidos tomó la ventaja definitiva de 3-2 con gol por la vía penal de Christian Pulisic al minuto 114. Sin embargo, en el minuto 121, México obtuvo un penal a favor, que falló Andrés Guardado.

En el tiempo regular, la escuadra mexicana se adelantó al minuto 2, con gol de Jesús Tecatito Corona; el empate 1-1 fue transformado por Giovanni Reyna en el 27. El mexicano Diego Lainez regresó la ventaja parcial al Tri al minuto 79, pero Weston McKennie puso el empate 2-2 al 82.

«No voy a ir a la maldita Casa Blanca»

Jugadora de soccer Megan Rapinoe se enfrenta a Trump y el presidente le dice que primero gane el Mundial

La destacada futbolista se une a la lista de atletas que han rechazado estar en la sede de la Presidencia de EEUU por considerar al presidente racista, misógino y antiinmigrante, entre otras cosas.

Megan Rapinoe, estrella del fútbol femenino de Estados Unidos, se encuentra en el ojo del huracán luego de que se diera a conocer un polémico video donde al ser cuestionada si visitaría al presidente Donald Trump si su equipo gana la copa mundial, ella contestó “no voy a ir a la maldita Casa Blanca”.

A través de Twitter, el presidente Trump respondió a la futbolista con un mensaje donde argumentó que antes de hablar debería ganar. Sin embargo, en el mismo texto, el mandatario invitó al equipo a visitar la Casa Blanca, sin importar el resultado.

«Soy un gran fanático del Equipo Estadounidense y del Fútbol Femenino, ¡pero Megan debería GANAR primero antes de HABLAR! ¡Termina el trabajo! Aún no hemos invitado a Megan ni al equipo, pero ahora estoy invitando al EQUIPO, gane o pierda «, escribió el presidente en su red social.

Esta no es la primera vez que el presidente se ve involucrado en problemas con deportistas. La estrella del baloncesto LeBron James aseguró que cualquiera que fuera el resultado de las finales, ni los Cleveland Cavaliers ni los Golden State Warriors asistirán a la Casa Blanca.

«Sé que no importa el equipo que gane la serie de las finales, Cavaliers o Warriors, ninguno desea una invitación», destacó James, durante una conferencia con medios de comunicación.

Asimismo, en febrero pasado, Donald Trump canceló la visita que harían a la Casa Blanca los Eagles de Golde State, campeones de la NFL.

En aquella ocasión, acusó directamente a los Eagles por la decisión, al quererle cambiar la fecha de la visita y además reducir el número de personas que anteriormente habían dicho que iban a acudir.

«Se trata de algo típico de él y mientras se encuentre en la Casa Blanca, este tipo de cosas van a continuar», aseguró James.

El problema lleva años

En el caso particular de Rapione, la polémica con el presidente Trump lleva tiempo. En diversas ocasiones la deportista lo ha calificado como ‘sexista’, ‘misógino’, ‘mezquino’, ‘racista’ y ‘mala persona’.

En 2016 la futbolista de las Seattle Reign se solidarizó con Colin Kaepernick, jugador de fútbol americano que ponía una rodilla en tierra cada vez que sonaba el himno como protesta por la brutalidad policial contra los negros.

“Supongo que, por el hecho de ser mujer y homosexual, siento una mayor empatía respecto a las personas que no se encuentran en una posición dominante. A mí me pareció una obviedad. Cuando alguien se ahoga, ¿vas a ayudarle o te quedas en la orilla?”, señaló Rapione, durante una entrevista para el periódico El País.

La futbolista hizo pública su homosexualidad en 2012 y desde entonces es uno de los íconos representativos de la comunidad gay en Estados Unidos.

Copa América 2019

El torneo de selecciones más antiguo del mundo prepara su edición 46 con dos invitados de Asia.

Un año después del Mundial de Rusia 2018, la próxima competencia oficial que afrontarán las Selecciones sudamericanas será la Copa América 2019 , el torneo que reúne a las diez federaciones del continente. En esta oportunidad, con dos equipos asiáticos como invitados: Qatar y Japón .

Chile, vigente campeón de la Copa del 2015 en la que fue anfitrión y posteriormente ganador de la Centenario 2016 disputada en Estados Unidos, en ambas oportunidades frente a Argentina, llegará a Brasil para defender su corona en lo que será el primer gran reto del colombiano Reinaldo Rueda al frente de La Roja.

¿CUÁNDO ES?

El torneo de Selecciones más importante del continente se disputará en Brasil desde el viernes 14 de junio (el partido inaugural será Brasil vs. Bolivia) hasta el domingo 7 de julio, en la final que se disputará en Río de Janeiro.

14 de junio

Grupo A: Brasil vs. Bolivia, Estadio Morumbi, São Paulo, 21:30 hora local (mismo horario para Argentina, 20:30 para Chile, 19.30 para Colombia y Perú, 02:30 para España)

15 de junio

Grupo A: Venezuela vs. Perú, Arena do Grêmio, Porto Alegre, 16:00 hora local (mismo horario para Argentina; 15:00 para Chile, 14:00 para Colombia y Perú; 21:00 para España)

Grupo B: Argentina vs. Colombia, Arena Fonte Nova, Salvador de Bahía, 19:00 hora local (mismo horario para Argentina; 18:00 de Chile; 17.00 para Colombia y Perú; 00:00 para España)

16 de junio

Grupo B: Uruguay vs. Ecuador, Estadio Mineirão, Belo Horizonte, 19:00 hora local (mismo horario para Argentina; 18:00 de Chile; 17.00 para Colombia y Perú; 00:00 para España)

17 de junio

Grupo C: Japón vs. Chile, Estadio Morumbi, São Paulo, 20:00 hora local (mismo horario para Argentina; 19:00 de Chile; 18:00 para Colombia y Perú; 01:00 de España)

18 de junio

Grupo A: Bolivia vs. Perú, Estadio Maracanã, Río de Janeiro, 18:30 hora local (mismo horario para Argentina; 17:30 de Chile; 16:30 de Colombia y Perú; 23:30 de España)

Grupo A: Brasil vs. Venezuela, Arena Fonte Nova, Salvador de Bahía, 21:30 hora local (mismo horario para Argentina; 20:30 de Chile; 19:30 de Colombia y Perú; 02:30 de España)

19 de junio

Grupo B: Colombia vs. Qatar, Estadio Morumbi, São Paulo, 18:30 hora local (mismo horario para Argentina; 17:30 de Chile; 16:30 de Colombia y Perú; 23:30 de España)

Grupo B: Argentina vs. Paraguay, Estadio Mineirão, Belo Horizonte, 21:30 hora local (mismo horario para Argentina; 20:30 para Chile; 19:30 para Colombia y Perú; 02:30 de España)

20 de junio

Grupo C: Uruguay vs. Japón, Arena do Grêmio, Porto Alegre, 20:00 hora local (mismo horario para Argentina; 19:00 para Chile; 18:00 para Colombia y Perú; 01:00 de España)

21 de junio

Grupo C: Ecuador vs. Chile, Arena Fonte Nova, Salvador de Bahía, 20:00 hora local (mismo horario para Argentina; 19:00 de Chile; 18:00 para Colombia y Perú; 01:00 de España)

22 de junio

Grupo A: Perú vs. Brasil, Arena Corinthians, São Paulo, 16.00 hora local (mismo horario para Argentina; 15:00 de Chile; 14:00 de Colombia y Perú; 21:00 de España)

Grupo A: Bolivia vs. Venezuela, Estadio Mineirão, Belo Horizonte, 16.00 hora local (mismo horario para Argentina; 15:00 de Chile; 14:00 de Colombia y Perú; 21:00 de España)

23 de junio

Grupo B: Qatar vs. Argentina, Arena do Grêmio, Porto Alegre, 16.00 hora local (mismo horario para Argentina; 15:00 de Chile; 14:00 de Colombia y Perú; 21:00 de España)

Grupo B: Colombia vs. Paraguay, Arena Fonte Nova, Salvador de Bahía, 16.00 hora local (mismo horario para Argentina; 15:00 de Chile; 14:00 de Colombia y Perú; 21:00 de España)

24 de junio

Grupo C: Chile vs. Uruguay, Estadio Maracanã, Río de Janeiro, 20:00 hora local (mismo horario para Argentina; 19:00 de Chile; 18:00 para Colombia y Perú; 01:00 de España)

Grupo C: Ecuador vs. Japón, Estadio Mineirão, Belo Horizonte, 20:00 hora local (mismo horario para Argentina; 19:00 de Chile; 18:00 para Colombia y Perú; 01:00 de España)

Cuartos de final

27 de junio

1° Grupo A vs. 3° Grupo B/C, Arena do Grêmio, Porto Alegre; 21:30 hora local (mismo horario para Argentina; 20:30 para Chile; 19:30 para Colombia y Perú; 02:30 de España)

28 de junio

2° Grupo A vs. 2° Grupo B, Estadio Maracanã, Río de Janeiro, 16.00 hora local (mismo horario para Argentina; 15:00 de Chile; 14:00 de Colombia y Perú; 21:00 de España)

28 de junio

1° Grupo B vs. 2° Grupo C, Arena Corinthians, São Paulo; 20:00 hora local (mismo horario para Argentina; 19:00 de Chile; 18:00 para Colombia y Perú; 01:00 de España)

29 de junio

1° Grupo C vs. 3° B/C, Arena Fonte Nova, Salvador de Bahía, 16.00 hora local (mismo horario para Argentina; 15:00 de Chile; 14:00 de Colombia y Perú; 21:00 de España)

Semifinales

2 de julio

Ganador «1° Grupo A vs. 3° Grupo B/C» vs. Ganador «2° Grupo A vs. 2° Grupo B», Estadio Mineirão, Belo Horizonte; 21:30 hora local (mismo horario para Argentina; 20:30 para Chile; 19:30 para Colombia y Perú; 02:30 de España)

3 de julio

Ganador «1° Grupo B vs. 2° Grupo C» vs. «1° Grupo C vs. 3° B/C», Arena do Gremio, Porto Alegre; 21:30 hora local (mismo horario para Argentina; 20:30 para Chile; 19:30 para Colombia y Perú; 02:30 de España)

Tercer/cuarto puesto

6 de julio, Arena do Corinthians, Sao Paulo; 16.00 hora local (mismo horario para Argentina; 15:00 de Chile; 14:00 de Colombia y Perú; 21:00 de España)

Final

7 de julio, Maracaná, Río de Janeiro; 17:00 hora local (mismo horario para Argentina; 16:00 para Chile, 15:00 para Colombia y Perú; 22:00 para España)

¿DÓNDE ES?

La sede para el 2019 le corresponde a Brasil , recordando que originalmente albergaría la Copa América de 2015 pero que finalmente intercambió el cupo con Chile. Brasil ya había sido anfitrión de la Copa Confederaciones 2013, Mundial 2014 y Juegos Olímpicos 2016, eventos que le hicieron reconsiderar el plan inicial para la Copa.

Serán ocho estadios en siete ciudades los disponibles para los juegos: Mineirao de Belo Horizonte, Fonte Nova de Salvador, Mané Garrincha de Brasilia, Castelao de Fortaleza, Beira Rio de Porto Alegre, Maracaná de Rio de Janeiro y Arena Corinthians y Estadio Morumbí de Sao Paulo. Los siete escenarios repiten respecto al Mundial de hace cinco años.

LA PELOTA DE LA COPA

La Copa América reveló el balón que se usará en la edición 2019. Ronaldinho, quien ganó la de Paraguay 1999, fue el encargado de darle a conocer públicamente durante el sorteo del campeonato. El nombre que lleva es el de «Rabisco» que en portugués significa «garabato».

¿DÓNDE SE JUGARÁ LA FINAL?

Maracana Brazil

El Maracana , el estadio más emblemático del país anfitrión, será la sede para el choque definitorio. Fue remodelado para el Mundial 2014 para llegar a una capacidad de 74 mil espectadores. En la Copa del Mundo albergó siete partidos, entre ellos la final. La final se disputará el domingo 7 de julio.

TODAS LAS SEDES

Estadio Mineirão – Belo Horizonte
Capacidad aproximada: 63.000 espectadores

Arena do Grêmio – Porto Alegre
Capacidad aproximada: 56.000 espectadores

Estádio do Maracanã – Rio de Janeiro
Capacidad aproximada: 78.000 espectadores

Estadio Morumbi – São Paulo
Capacidad aproximada: 67.000 espectadores

Arena Corinthians – São Paulo
Capacidad aproximada: 47.605 espectadores

Arena Fonte Nova – Salvador
Capacidad aproximada: 48.000 espectadores

ENTRADAS

La venta de entradas para los 26 partidos de la Copa América Brasil 2019 se inició en enero de 2019 a través de las páginas oficiales del torneo (www.copaamerica.com) y de la CONMEBOL (www.conmebol.com). Más información.

SELECCIONES PARTICIPANTES

La Confederación Sudamericana había planeado esta edición con 16 selecciones participantes que luego se redujeron a 12, con dos invitados de Asia. Los países confirmados para participar de la Copa son:

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
Qatar
Japón

PARTIDO INAUGURAL
El comité organizador dictaminó comenzar la competición el viernes 14 de junio , realizándose el partido inicial en el Estadio Morumbí , de Sao Paulo, con capacidad para 72,809 espectadores. Allí, abrirán el torneo el local, Brasil, ante la Selección de Bolivia.

Hoy Juegan los Dynamo

Hoy juegan los Dynamo de Houston en el torneo de la MLS en Seattle a las 9:30pm tiempo del centro contra los Seattle Sounders.
Un partido crítico en los playoffs de la Conferencia Oeste, claro para los de Seattle, ya que el equipo local ha jugado bastante mal esta temporada Seattle Sounders llega a el partido con una racha de cuatro triunfos que los ha acomodado a punto de cerrar un lugar en los Playoffs. Los Dynamo llegan oficialmente eliminados de los playoffs después de perder 3-2 a los Rapids de Colorado la semana pasada.