Al Parecer Para Houston No ha Acabado la Temporada de Huracanes

No, la temporada de huracanes no se ha acabado: esto sabemos del potencial ciclón tropical #18

Si el potencial ciclón tropical #18 se llega a formar como tormenta, su nombre sería Rafael. Dependiendo de lo rápido que se organice, podría convertirse en un huracán en algún lugar cerca de las Islas Caimán o el oeste de Cuba. A continuación te decimos a partir de cuándo.

No, la temporada de huracanes no se ha terminado y puede seguir muy activa en el Mar Caribe.

Durante la tarde del 3 de noviembre, se confirmó la formación del Potencial Ciclón Tropical #18. Se le da este nombre porque, aunque no se ha convertido en tormenta tropical o depresión, amenaza con traer a tierra condiciones adversas durante las próximas horas.

Aunque es muy temprano para saber con exactitud la trayectoria final de ese sistema, el cono indica que pudiera tocar tierra en el occidente de Cuba y dirigirse al centro del golfo de México entre el jueves y viernes.

» Especial atención deben prestar todos los residentes de la costa norte del Golfo a este sistema», pide la meteoróloga Elena Tabraue.

Sin embargo, para los residentes de la costa de Texas, Tabraue tiene una buena noticia: Durante esta época del año, los frentes fríos son más comunes y tienen un impacto importante en cómo se mueven los sistemas tropicales.

» Un frente al final de semana (viernes) quizás nos volverá a salvar», explica la meteoróloga de Univision 45.

El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes

El pronóstico actual del Centro Nacional de Huracanes muestra que la tormenta se debilita a medida que avanza hacia el norte del golfo de México, esto se debe a las aguas más frías, ya que estamos en noviembre, y a los vientos cada vez más desfavorables en niveles superiores.

Si se llega a formar como tormenta, su nombre sería Rafael.

Dependiendo de lo rápido que se organice, podría convertirse en un huracán en algún lugar cerca de las Islas Caimán o el oeste de Cuba la noche del martes al miércoles.

Harold Atacará Sur de Texas

Se forma la tormenta tropical Harold: el sur de Texas en alerta por su posible impacto

La tormenta podría fortalecerse aún más antes de avanzar hacia las zonas costeras de Texas, según el Centro Nacional de Huracanes.

La tormenta tropical Harold se formó en la madrugada de este martes en aguas del Golfo de México y avanza hacia el suroeste de Texas, en donde deja fuertes lluvias, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el boletín de las 5a.m. ET, el sistema se encontraba a 155 millas al este-sureste de Puerto Mansfield, Texas. Mantenía vientos sostenidos de 45 millas por hora y se movía en dirección oeste a 18 mph.

Los meteorólogos del NHC pronostican que Harold se fortalezca antes de avanzar hacia las zonas costeras del sur de Texas, en donde dejará intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento.

Este es el primer sistema que se adentra en las aguas del golfo de México durante la temporada de huracanes del 2023.

Las temperaturas de las aguas del Golfo de México están tan elevadas para esta época del año, que cualquier sistema podría evolucionar rápidamente y alcanzar dimensiones mayores.

Se espera que este disturbio en el Golfo de México pueda favorecer las condiciones de lluvia en el sur y centro de Texas.

AVISOS, VIGILANCIAS Y ADVERTENCIAS VIGENTES

Hay un aviso de tormenta tropical vigente en:

Desde la desembocadura del Río Grande a Port O’Connor, Texas.

Hay una vigilancia de tormenta tropical vigente en:

Desde Port O’Connor a Sargent, Texas

Se espera que el potencial ciclón tropical 9 produzca entre 3 a 5 pulgadas, con cantidades aisladas de 7 pulgadas, en todo el sur de Texas el martes y el miércoles. Esta lluvia podría desencadenar inundaciones repentinas y urbanas.

En todo México, se espera entre 4 a 6 pulgadas, con cantidades aisladas ed 10 pulgadas, en Coailla y Nuevo León para el martes y miércoles.

ASÍ VA LA TEMPORADA EN EL ATLÁNTICO

Al momento se han formado ocho tormentas tropicales durante la actual temporada de huracanes en el Atlántico que comenzó el 1ero de junio: Arlene, Bret, Cindy, Don, Gert, Emily y Franklin.

De ellas, solo Don llegó hasta fortalecerse a un huracán 1. Afortunadamente, el huracán no llegó a causar estragos debido a que su trayectoria se mantuvo en el océano.

La temporada de huracanes en el océano Atlántico 2023 será «por encima de lo normal», según los nuevos pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con al anuncio del Centro de Predicción Climática de la NOAA, se pronostican entre 14 y 21 tormentas con nombres, de las cuales entre 6 y 11 se convertirían en huracanes. De estos, entre 2 y 5 serían de gran intensidad (de categoría 3 a 5).

Esto significa un aumento al pronóstico hecho en mayo, cuando la NOAA había indicado que la temporada en el Atlántico iba a ser «cerca de lo normal», con entre 12 y 17 tormentas con nombre y entre 5 y 9 huracanes, de los cuales entre 1 y 4 podrían ser de gran intensidad (de categoría 3 a 5).

Emily Pone en Alerta a Houston

Aunque hasta ahora no se prevé que esta tormenta represente un peligro para Texas, la Oficina de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias del Condado de Harris avisó que está vigilando su avance por el Atlántico y recordó que es buena oportunidad para tener listo el kit de emergencias.

La tormenta tropical Emily se formó este domingo, 20 de agosto y se convirtió en la más reciente a la que se ha asignado un nombre durante la temporada de huracanes en el Atlántico en 2023.

El Centro Nacional de Huracanes calcula que la tormenta tiene vientos sostenidos de 50 millas por hora, pero si llegara a alcanzar vientos de 74 millas por hora, se convertiría en un huracán.

Emily se formó a unas 1,000 millas de las islas de Cabo Verde, al oeste de Senegal, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 10 mph. Meteorólogos creen que lo más probable es que la tormenta ya haya alcanzado su intensidad máxima y no se anticipa un impacto en tierra firme, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología.

Se prevé que la tormenta se disipará en tres días.

La Oficina de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias del Condado de Harris (HCOHSEM) anunció que está vigilando el curso de Emily, aunque en este momento no representa una amenaza para Texas.

“Los trópicos están muy activos y HCOHSEM también está vigilando cinco sistemas tropicales con potencial de convertirse en tormentas, uno de los cuales se encuentra en el Golfo de México”, se lee en un comunicado de la agencia.

Piden estar listos ante potenciales tormentas

Las autoridades de manejo de emergencias recuerdan a los residentes de Houston y otras ciudades del condado Harris que es un buen momento para revisar sus kits de emergencia y revisar sus planes de reacción y evacuación en caso de una eventual tormenta o huracán.

Ciclo de Tormentas Termino en California

Nueve tormentas han dejado al menos 20 fallecidos. Los expertos piden tiempo para analizar si las precipitaciones de inverno son suficientes para decretar el fin de tres años de sequía

La lluvia parece dar una tregua a California. Las autoridades han pedido paciencia a los habitantes del Estado. Después de otro fin de semana lluvioso, se pronostica que una nueva tormenta ocasionará nuevas precipitaciones y nevadas sobre el territorio, que ha visto por primera vez en años sus telediarios llenos de escenas de inundaciones, la evacuación de decenas de miles de personas, deslaves y rescates. Los meteorólogos han seguido desde diciembre el recorrido de ocho tormentas. La tarde del domingo penetró por la costa la novena, que se cree puede ser la última. Esta, moderada, seguirá su curso al este a lo largo del lunes añadiendo algunos milímetros más al abundante volumen caído desde el 27 de diciembre. La gran pregunta que todos se hacen es qué tanto han impactado estos fenómenos a la sequía crónica que California vive desde hace cuatro años.

Con el final a la vista, las autoridades del Estado dedicarán este lunes a evaluar los daños que las lluvias han dejado. Al menos 20 personas han fallecido en las últimas semanas en incidentes relacionados con las fuertes precipitaciones y tormentas eléctricas. Más de 40 condados mantenían este lunes la declaratoria de emergencia. Entre estos estaba Los Ángeles, el núcleo urbano más poblado. La Casa Blanca decretó el sábado el estado de desastre en la región, lo que permite a las autoridades estatales obtener recursos especiales para auxiliar a individuos afectados en los condados de Merced, Sacramento y Santa Cruz, al centro y norte de la entidad.

El centro de monitoreo de la Universidad de California Berkeley ha informado este lunes que desde el viernes pasado registraron 126 centímetros de nieve. Esto ha provocado que se emita una alerta por una posible avalancha en la Sierra central de California, lo que podría afectar los alrededores del popular destino turístico de lago Tahoe.

El Servicio Meteorológico ha señalado que este martes comenzará el periodo de seca en la entidad. Los primeros que lo notarán serán los habitantes del sur de California. El cambio llegará para el centro y norte del estado el jueves, pues todavía se pronostican lluvias ligeras los próximos dos días.

El hilo de tormentas provocadas por una serie de fenómenos llamados ríos atmosféricos ha dejado también buenas noticias. El sistema de presas de California, donde viven 40 millones de personas, muestra niveles que no se habían visto en varios años. Esta red de almacenamiento, que se nutre en la temporada de lluvia que abarca de noviembre a marzo, representa el 60% del abastecimiento con el que cuenta el Estado.

En total, la red está compuesta por 15 reservas. Las lluvias de las últimas tres semanas han hecho que nueve de ellas ya estén por arriba del promedio registrado en los últimos años. Otras cuatro se están acercando a la media, una marca a la que podrían llegar una vez que se derrita la nieve en las cadenas de montañas. La más importante de todas estas reservas es la del lago Shasta, ubicado al norte. Su nivel ha pasado de tener 280 metros sobre el nivel del mar en diciembre pasado, a casi 300 metros el pasado 15 de enero. Actualmente, se encuentra al 50% de su capacidad.

El lago Oroville fue durante 2022 uno de los principales rostros para ilustrar los estragos que la sequía extrema ha dejado en California. Los bajos niveles del cuerpo lacustre durante el verano dejaron al descubierto montañas que, en situaciones normales, eran ocultas por el nivel del agua. Oroville llegó a estar entonces apenas por encima del 40% de su capacidad. Este lago también ha sido beneficiado por las torrenciales precipitaciones recientes. Ha aumentado unos 12 metros de altura sobre el nivel del mar, colocando su nivel arriba cerca del 60% de su capacidad. Está 87 metros por encima de los niveles que registró en el arranque de 2021. Es la reserva que más ha crecido en las últimas semanas.

Los expertos han pedido un poco más de tiempo para evaluar si el hilo de tormentas ha acabado con la sequía que reinó California por más de tres años. El sistema que monitorea la sequía, administrado por el Departamento de Agricultura federal, muestra un drástico cambio respecto a las últimas dos semanas. El mapa indica que el 95% del Estado registra ahora una sequía moderada. La sequía extrema se encuentra hoy solamente en un 0,32% del territorio. Hace tres meses, esta intensidad imperaba en el 41%. El nivel más grave, el de la sequía excepcional, estaba presente en el 16% de California. Esta semana es el 0%.

La clave para que California pueda decretar el fin del trienio marcado por la sequía estará en los próximos dos meses. Febrero y marzo deben traer lluvias. Mejor si son más moderadas. Ya hay un antecedente de éxito. El 7 de abril de 2017, el gobernador Jerry Brown decretó el fin de cinco años de sequía en California, después de un invierno con precipitaciones sin precedentes y un esfuerzo de conservación de agua impuesto por las autoridades estatales. Estos dos requisitos se han repetido seis años después. Está por verse si en abril llegan las buenas noticias.

Houston Presenta Plan Para Distribuir $30 Millones por Pasada Tormenta Invernal

Pide a la comunidad comentar sobre el plan antes del próximo 2 de septiembre.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de Houston está pidiendo la colaboración de la comunidad para que exprese sus opiniones sobre el borrador del plan que tiene para la destinación de $30 millones en proyectos que permitan enfrentar de mejor forma situaciones como la ocurrida con la tormenta invernal en febrero de 2021.

La ciudad de Houston recibirá $30 millones de asistencia para la recuperación a largo plazo y para mejorar la resiliencia de los residentes de la ciudad ante futuros eventos trágicos como ese.

Tras varias semanas de apertura a las ideas de la comunida, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario quiere que la ciudadanía dé su opinión sobre lo proyectado de cómo invertir esos dineros.

Para opinar debes mandar un correo electrónico a [email protected], mandar una carta a la sede del Departamento de Vivienda o llamar al 832-394-5400.

La citada tormenta invernal ocurrida durante el día previo a San Valentín y los subsiguientes dejó entre $80 a 130 billones en daños en todo el estado, principalmente, por los daños causados a la red eléctrica que dejó de operar por hasta dos días en algunas regiones de Texas.

Esta tormenta, igualmente, dejó cientos de personas muertas.

¿Te Viste Afectado por Tormenta? ¡Reclama!

¡Un momento! No botes aún la ropa que se mojó en la inundación o que se vio afectada tras el paso de la tormenta. Debes esperar a que el ajustador del reclamo, enviado por el seguro, haya revisado todo. Además, no olvides tomarle una fotografía a todo lo que se haya dañado.

¿Tu hogar se vio afectado tras el paso de varias tormentas por Houston? Esta información es para ti. Lo primero que debes hacer es hablar con el seguro para rectificar qué tipo de cobertura tienes y cómo debes hacer el reclamo.

El departamento de Seguros de Texas explica que cuando vayas a hacer el reclamo debes estar preparado para contestar las preguntas sobre el daño y si necesitas ayuda rápida porque perdiste la propiedad. Además, de acuerdo con las autoridades, debes solicitar los gastos de manutención, la mayoría de las pólizas cubren costos si la casa quedó inhabitable.

También debes mantener a la mano los números de emergencia, como el de la Cruz Roja Americana 1-800-733-2767.

Antes de hacer el reclamo, es super importante que tomes fotografías de los daños a la propiedad, de esta forma estarás documentando las condiciones de las pertenencias y de qué forma han sido afectadas.

Cuando tu ropa o artículos electrónicos hayan sido dañado, no los tires, no los eches a la basura hasta que el ajustador del reclamo los haya revisado.

Si requieres hacer las reparaciones de inmediato, debes mantener copias de los recibos y los gastos que hagas, fotografías de cómo lucía la propiedad tras el daño también son importantes.

Existen diferentes tipos de seguros

Conoce qué es lo que puede asegurar dentro de su vivienda ante una tormenta y también en el automóvil. A través de la página de internet del Departamento de Seguros de Texas ofrece información y también ayuda para realizar un reclamo. Lo puede hacer llamando al 800-252-3439 de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.

Así azotó una tomenta a la ciudad de Houston

En la madrugada del martes una tormenta azotó el área de Houston, las autoridades del condado Fort Bend dieron a conocer que un posible tornado tocó tierra en el área de Beasley, cerca de la intersección de Burnett Road y Battle Road. Una familia de cinco miembros fue rescatada de una casa móvil que se volcó, todos fueron trasladados a un hospital con heridas que no amenazaban sus vidas. Otras casas sufrieron daños en el área.

Tormetan Afectará Desde Texas Hasta Nueva York

Denver, Oklahoma City, St. Louis, Kansas City, Chicago, Indianapolis y Detroit están en la trayectoria de este nuevo temporal invernal que trae acumulación de nieve, aguanieve y lluvia helada. En algunas zonas podrían llegarse a acumulados de hasta un pie.

Cuando apenas ha transcurrido un par de días desde el último temporal que golpeó el norte del país dejando un paisaje blanco y gélido, otra gran tormenta invernal atravesará una franja de 2,000 millas, desde las Rocosas hacia el noreste, a partir de este martes hasta el viernes, de acuerdo con los pronósticos.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos de tormenta invernal para 64 millones de personas desde Texas hasta Ohio y Michigan, donde verán una mezca de acumulación de nieve, aguanieve, hielo y lluvia helada.

La trayectoria del sistema toca ciudades como Denver, Oklahoma City, St. Louis, Kansas City, Chicago, Indianapolis y Detroit.

De acuerdo con las previsiones, en algunas zonas podrían llegarse a acumulados de nieve desde 6 pulgadas hasta un pie, o más.

» La mayor acumulación de hielo y nieve es para Illinois e Indiana», señaló Albert Martínez, meteorólogo jefe de Univision.

La tormenta dejará temperaturas bajo cero, muy por dejado de la media en este período

Gran acumulación de hielo (más de un cuarto de pulgada) es probable desde Texas a través del Valle de Ohio, detalló el reporte.

Se espera que las localidades afectadas por la nieve y el hielo experimenten temperaturas bajo cero durante al menos un par de días después de que la precipitación invernal termine.

Las temperaturas altas en muchos lugares de los llanos centrales estarán entre 15 y 25 grados por debajo de la media durante este periodo.

El miércoles por la noche, podrían producirse tormentas dispersas o aisladas en el centro de la costa del Golfo.

Mientras tanto, al sur y al este del corredor de hielo, es posible que se produzcan lluvias y tormentas eléctricas severas.

Tormenta Claudette Deja Muertes en Varios Estados

Según los pronósticos, alcanzaría la costa canadiense la próxima semana. Sigue la alerta de tornados en varios estados entre ellos Georgia y las Carolinas

Al menos doce personas, diez de ellas menores de edad, fallecieron el sábado en Alabama como consecuencia del paso de la tormenta tropical Claudette por el sureste de Estados Unidos, informaron este domingo medios locales.

Diez personas, de las cuales nueve eran niños, murieron en un accidente de carretera mientras que un padre y su hijo pequeño murieron por la caída de un árbol sobre su vivienda.

Según el forense del condado de Butler, Wayne Garlock, citado por Alabama News Network, el accidente de tránsito se produjo cuando dos vehículos chocaron debido probablemente al mal estado de las carreteras. Garlock indicó que los vehículos probablemente patinaron sobre las carreteras mojadas debido al paso de la primera tormenta tropical en alcanzar Estados Unidos en la actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica.

”El condado de Butler ha tenido un terrible accidente y creemos que es el peor de todos los tiempos en nuestro condado. Muchos vehículos estuvieron involucrados, muchos heridos e incluso muertos”, informó en un primer momento la Policía local en su página de Facebook.

A este accidente hay que sumar la muerte el sábado de otras dos personas en el condado de Tuscaloosa, también en Alabama, que fallecieron la pasada noche cuando un árbol cayó sobre su vivienda. Los dos fallecidos son un hombre de 24 años y su hijo de 3, informó el director de la Agencia de Emergencias del condado de Tuscaloosa, Nick Lolley, citado por el Tuscaloosa News.

La depresión tropical Claudette amenaza con fortalecerse este domingo y recuperar en las próximas horas la categoría de tormenta tropical al tiempo que deja intensas lluvias en el sureste de Estados Unidos, donde este sábado causó varios tornados.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó en su último boletín, emitido a las 12.00 GMT (hora local), de que Claudette continúa produciendo fuertes lluvias con el riesgo de inundaciones y riadas en gran parte del sureste del país.

A esa hora el sistema de bajas presiones se encontraba a 25 millas (35 kilómetros) al oeste de Atlanta, en el estado de Georgia, donde sufrieron a primeras horas de este domingo sus vientos máximos sostenidos de 30 millas por hora (45 km/h).

La tercera tormenta tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica y la primera en afectar a Estados Unidos provocó este sábado inundaciones y tornados, que dejaron al menos tres heridos, un posible desaparecido y más de medio centenar de viviendas dañadas antes de degradarse a depresión tropical.

Pero los expertos del NHC afirman que las condiciones meteorológicas parecen ser “propicias” para su nuevo fortalecimiento una vez que se encuentre con un entorno marino más inestable al aproximarse al océano Atlántico, hacia donde se dirige actualmente a una velocidad de traslación de 13 m/h (25 km/h).

Una vez salga al Atlántico, ya convertido de nuevo en tormenta tropical y con vientos máximos sostenidos de 50 m/h (80 km/h), se dirigirá rumbo noroeste y alcanzaría la costa canadiense mediada la próxima semana.

Mientras tanto, los meteorólogos avisan de que Claudette podría dejar este domingo fuertes lluvias, inundaciones y riadas en zonas rurales y urbanas en zonas de Florida, Alabama y Georgia, y ya el lunes en Carolina del Norte y del Sur.

Y todo ellos debido a que se prevé que en las próximas horas sume hasta 6 pulgadas (15 centímetros) más de lluvia en los estados de Alabama, Florida, Georgia y Carolina del Sur.

Estas cantidades serán algo menores a las precipitaciones que dejó este sábado en zonas de Luisiana, Misisippi, Alabama y el extremo occidental de Florida, donde se acumularon hasta 15 pulgadas (38 centímetros).

Esta lluvia, sumada a la marejada ciclónica y la marea, puede provocar inundaciones en zonas costeras, donde el agua podría alcanzar un máximo de un metro en áreas de Carolina del Norte.

A todo ello hay que sumar las alertas por posibles tornados en zonas de Georgia y las Carolinas, que se sumarían a los registrados el sábado en Alabama y Florida, donde resultaron heridas varias personas y numerosas casas quedaron dañadas.

El Servicio Nacional de Meteorología informó de que las inundaciones alcanzaron casi hasta los cuatro metros de altura en la localidad de Village Creek, en Alabama, y los bomberos de la vecina ciudad de Birmingham indicaron a medios locales de que estaban buscando a un hombre que posiblemente fue arrastrado por las corrientes.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés) reveló su pronóstico para este año. Se espera que en los próximos seis meses se formen entre 13 y 20 tormentas con intensidad suficiente para recibir un nombre, constituyendo lo que se denomina una temporada más activa de lo normal. De estas tormentas, se prevé que entre 6 y 10 terminarán siendo huracanes, de los cuales entre 3 y 5 pudieran ser huracanes mayores, es decir, huracanes de categoría 3 o más.

Iota Deja al Menos 26 Muertos

Este fenómeno golpeó con mucha fuerza a los países de la región provocando una ola de devastación que dejó a miles de personas damnificadas y daños incuatificables en infraestructura

Al menos 26 muertos y devastación dejó en Centroamérica y el Caribe la tormenta tropical Iota, que se disipó este miércoles tras embestir a parte de la región como un poderoso huracán, el segundo en dos semanas.

Inundaciones, deslaves y miles de evacuados se produjeron a causa de Iota en una Centroamérica frágil, con suelos saturados de agua tras el paso hace dos semanas de Eta, que causó al menos 144 muertos, 120 desaparecidos, tres millones de personas afectadas, miles aún en albergues, así como destrucción de infraestructura y sembradíos.

Tocó tierra en Nicaragua

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos) indicó que los remanentes de Iota pueden producir, hasta el jueves, acumulaciones adicionales de lluvia de hasta unos 20 centímetros en Honduras, Guatemala Nicaragua, El Salvador y el sur de Belice.

Iota llegó a Nicaragua la noche del lunes como un huracán de categoría 5, la máxima posible, y provocó la muertes de 16 personas, 4 desaparecidas y devastación en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), la misma en la que el pasado 3 de noviembre tocó tierra Eta como un huracán de categoría 4 dejando tres muertos, según la Cruz Roja Nicaragüense, mismos que no son reconocidos por el Gobierno.

Aunque todavía se desconocen el alcance de la destrucción de Iota, la devastación es evidente en ciudades como Bilwi o en la comunidad de Haulover, ambas en la apartada RACN y cuyos habitantes apenas comenzaban a levantarse del duro embate Eta.

Destrucción en Honduras

Iota llegó a Honduras ya degradada a depresión tropical pero su embate dejó al menos 6 muertos, inundaciones y estragos en cultivos e infraestructura, miles de damnificados y decenas de personas a la espera de un rescate.

Un grupo de rescate acuático se ha desplazado a los sectores de Ciudad Planeta y la Rivera Hernández, en el norte hondureño, a «evacuar familias» que quedaron atrapadas en los techos de sus hogares y en otros puntos altos debido a las inundaciones.

Las pérdidas en Honduras por los daños causados por Eta, que dejó al menos 74 muertos, e Iota, podrían superar los 10.000 millones de dólares, según estimaciones del no gubernamental Foro Social de la Deuda Externa de Honduras.

El Salvador, Panamá y Colombia

Iota, que se internó en El Salvador antes de disiparse, causó en este país lluvias y vientos que provocaron la muerte de una persona y obligaron la evacuación de 880 personas.

En Panamá, las lluvias asociadas a Iota dejaron una persona muerta, al menos otra desaparecidas, bloqueo de caminos y desalojo de algunas comunidades especialmente en el oeste del país, donde la influencia de Eta causó 19 muertos, 12 desaparecidos y daños materiales que el Gobierno afrontará con una inversión de más de 100 millones de dólares.

Antes de llegar a Centroamérica el huracán Iota asoló el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe colombiano, donde causó al menos 2 muertos, un desaparecido, varios heridos y miles de damnificados. El Gobierno colombiano declaró este miércoles la situación de desastre en el archipiélago, donde la destrucción es casi en la isla de Providencia.

Destrucción total

Es temprano aún para precisar el costo total por la destrucción de los dos huracanes en Centroamérica, pero tanto los gobiernos como organismos humanitarios han pedido agilizar la ayuda para esta región de cerca de 50 millones de habitantes, muchos de ellos pobres, y una de las más vulnerables a los embates de la crisis climática.

La ONG global Oxfam Intermón ha hecho un llamado «urgente» a la comunidad internacional para que «haga efectiva» la ayuda a Centroamérica ante el desastre de magnitud aún desconocida por el paso de dos huracanes que agrava aún más la emergencia sanitaria y económica por la pandemia de la covid-19.

Los huracanes están agravando «la complicada situación de estos países, con economías ya estranguladas por la pandemia», dijo Oxfam, que también alertó de que el hacinamiento en los albergues puede disparar los casos del nuevo coronavirus.

Desastres climáticos

La Cruz Roja Internacional alertó por su parte que la muerte y destrucción causadas por Eta e Iota en Centroamérica demuestran que la financiación por riesgos de desastres climáticos «no se asigna donde más se necesita».

Recalcó además que los países centroamericanos están sufriendo el impacto de tres crisis: el clima extremo, la migración masiva causada por la inestabilidad económica y la violencia, y la pandemia de la covid-19.

El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, propuso esta semana «un plan de acción en conjunto» para la reconstrucción de las zonas devastadas por la inclemencias climáticas. «Tenemos ayudas de emergencia y podemos coordinar con otros cooperantes y países amigos del BCIE», agregó Mossi.

Se Forma Nueva Tormenta en el Golfo y Rompe Récords

La tormenta tropical Zeta, que se formó este domingo en el noroeste del mar Caribe, batió un récord y se intensificará hasta convertirse en el undécimo huracán de la temporada en el Atlántico que amenazará a la costa del Golfo, además de arrojar intensas lluvias sobre Cuba y Florida.

El sistema , el vigésimo séptimo de la temporada en el Atlántico de 2020, estableció un récord al formarse en octubre superando a la tormenta con ese mismo número y nombre de la temporada de 2005 que se formó el 29 de noviembre de ese año, de acuerdo con el llamado gurú de los huracanes, el meteorólogo Philiph Klotzbach de la Universidad de Colorado.

Zeta mantenía vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h) y se emitió una alerta de huracán desde Tulum hasta Río Lagartos, incluyendo Cozumel, en México, y está vigente una vigilancia de tormenta tropical para Pinar del Río, en Cuba, y las zonas mexicanas ya mencionadas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH).