Capturan en Colombia a cabecilla del Tren de Aragua acusado de terrorismo en Houston

El “Chuqui” fue arrestado en Bogotá y enfrenta cargos en Houston por terrorismo y tráfico internacional de cocaína.

Autoridades colombianas arrestaron a José Enrique Martínez Flores, alias el “Chuqui”, presunto alto mando del Tren de Aragua (TdA), organización recientemente designada como grupo terrorista por EE. UU.

Flores fue detenido el 31 de marzo en Bogotá por solicitud del gobierno estadounidense, que lo acusa de conspirar para apoyar al TdA y de participar en una red internacional de tráfico de cocaína.

La Fiscalía del Distrito Sur de Texas reveló que Flores enfrenta en Houston, Texas, una acusación formal por cinco cargos, incluyendo conspiración para proveer apoyo material a una organización terrorista, conspiración para distribuir cocaína y dos cargos por distribución internacional de droga.

Las autoridades aseguran que Flores operaba como líder del TdA en Colombia y coordinaba el envío de cocaína a Estados Unidos, destinando las ganancias al financiamiento de actividades criminales del grupo.

“Esta captura representa un punto de inflexión en nuestra lucha contra el Tren de Aragua,” señaló la fiscal general Pamela Bondi.

El caso marca la primera vez que un miembro del TdA es acusado formalmente por delitos de terrorismo, destacando la gravedad de las operaciones de esta estructura criminal transnacional.

Flores permanece detenido en Colombia mientras se adelantan los trámites para su posible extradición a Estados Unidos, donde podría enfrentar cadena perpetua y multas de hasta 10 millones de dólares.

La operación fue resultado de un esfuerzo conjunto entre el FBI, la DEA y las autoridades colombianas, reafirmando el compromiso internacional para desmantelar esta red criminal.

Estados Unidos Cierra Cruces de Trenes Fronterizos

Las autoridades federales de Estados Unidos cerraron temporalmente el lunes dos cruces ferroviarios fronterizos en Texas para destinar agentes a ayudar en el procesamiento de migrantes, desatando advertencias de los operadores de trenes de que la medida obstaculizaría el comercio durante la temporada navideña.

La decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) de suspender las operaciones en los cruces ferroviarios en Eagle Pass y El Paso se suma a las tensiones en materia migratoria en medio de la disputa en Washington entre negociadores de la Casa Blanca y del Senado para llegar a un acuerdo sobre seguridad fronteriza.

Al mismo tiempo, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se alistaba a promulgar una nueva ley que le otorgaría a la policía nueva autoridad para arrestar a migrantes por ingreso ilegal y facultaría a los jueces locales para ordenarles que salgan del país.

“Después de observar el resurgimiento reciente de las organizaciones de contrabando que trasladan a migrantes a través de México por trenes de carga, la CBP tomará medidas adicionales para reforzar su personal y abordar estos preocupantes hechos, incluso en conjunto con las autoridades mexicanas”, señaló la agencia en un comunicado.

El mes pasado, la CBP también cerró uno de dos puentes internacionales en Eagle Pass por el mismo motivo. Acciones similares se implementaron en otros puntos de gran actividad a lo largo de la frontera, como Lukeville, Arizona, y San Diego.

Union Pacific dijo que los dos cruces en Texas representan alrededor del 45% de su actividad transfronteriza e instó al gobierno a abrir los puntos de inmediato. Añadió que cada día que la frontera permanece cerrada se impedirá el traslado de casi 4.500 vagones con mercancías.

“No existe capacidad suficiente en los otros cuatro cruces para redirigirlos”, señaló la compañía en un comunicado.

Luego de tres meses de pronunciados incrementos en el número de cruces fronterizos ilegales, se registró una disminución del 14% durante el mes de octubre, según datos del gobierno federal.

Senadores y funcionarios de la Casa Blanca trabajaron durante todo el fin de semana a puertas cerradas en el Capitolio para buscar un acuerdo sobre seguridad fronteriza que los legisladores republicanos exigen a cambio de otorgar cualquier asistencia para Ucrania, Israel y otros asuntos de seguridad nacional.

Las negociaciones también se enfocan en la deportación de algunos migrantes que han estado viviendo en Estados Unidos sin contar con estatus legal completo, así como en vías para cerrar temporalmente la frontera entre México y Estados Unidos para ciertos cruces en caso de que se alcance determinado límite. En algunos días se ha llegado a detener hasta 10.000 migrantes.

“El comercio se paraliza lentamente, y nuestros agentes policiales están exhaustos de cara a una desmoralizante temporada navideña que los mantendrá trabajando horas extra”, dijo el representante Tony Gonzales, un republicano cuyo distrito incluye a Eagle Pass y a una gran franja de la frontera de Texas. “Si alguna vez hubo un momento para activar las alarmas, sería este”.

Tren en México Suspende Ruta Debido a Gran Cantidad de Migrantes Cruzando el País

La operadora ferroviaria mexicana Ferromex anunció en la mañana de este miércoles la suspensión del servicio de 60 trenes en rutas hacia el norte con destino a ciudades fronterizas con Estados Unidos. Horas después, la compañía empezó a mover algunas de las formaciones que no tuvieran migrantes en ellos, dijo a CNN un portavoz.

La mayoría de los 60 trenes, sin embargo, continúan detenidos debido a la presencia de migrantes en las instalaciones de maniobras, agregó el portavoz.

Ferromex explicó inicialmente que la suspensión del servicio busca «proteger la integridad física de los migrantes», ya que en los últimos días se han registrado media docena de casos de heridos y muertos.

El operador logístico añadió que la acumulación de migrantes tanto en vagones como en patios de maniobras «se ha incrementado significativamente». Solo en cuatro puntos donde la empresa tiene instalaciones ––Torreón, Aguascalientes, Irapuato y Chihuahua–– hay al menos 4.300 migrantes acampados a la espera de tomar el tren para intentar llegar a la frontera con EE.UU., según el comunicado.

Estos 60 trenes detenidos tienen la capacidad de carga de 1.800 tráileres, según la empresa, por lo que esto también podría afectar la cadena de suministro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que después de que Ferromex anunciara el cese de sus operaciones, las formaciones siguieron su marcha. “Está muy bien y hay que proteger a los migrantes, pero me llamó mucho la atención el despliegue del boletín del señor Germán Larrea (jefe de Ferromex). Nosotros estamos trabajando con el tema migratorio constantemente, estamos trabajando eso. Y están reiniciando también el traslado en los trenes. Después del boletín se echaron a andar los trenes”, dijo López Obrador.

Un equipo de CNN en Torreón es testigo de que algunos trenes siguen parados y los migrantes se mantienen junto a las vías.

CNNE se puso en contacto con Ferromex para obtener más detalles sobre los accidentes a los que se refiere el comunicado y también para saber cuánto tiempo durará la suspensión.

Durante años, cientos de migrantes han arriesgado sus vidas para intentar llegar a Estados Unidos. Algunos lo intentan a través de la red de trenes, conocida como «La Bestia» o tren de la muerte por los peligros a los que se enfrentan los migrantes en su largo viaje desde el sur de México hacia el norte.

Viajó Escondido en el Tren de Aterrizaje de Guatemala a Miami y Sobrevive

El polizón viajó durante unas dos horas y media escondido en el hueco de una de las llantas del avión. El hombre, quien resultó ileso, está ahora bajo custodia de agentes migratorios.

El vuelo 1182 de American Airlines, que cubre la ruta de Ciudad de Guatemala a Miami, aterrizó la mañana de este sábado con un pasajero extra: un hombre que se escondió en el tren de aterrizaje del avión.

Un video difundido en el perfil de Instagram del sitio web Only in Dade muestra a trabajadores de la aerolínea descubriendo al hombre poco después de que la nave aterrizara, poco después de las 10 de la mañana de este sábado.

Tras una revisión médica, se concluyó que el hombre, de unos 26 años, resultó ileso, de acuerdo con fuentes consultadas por el USA Today.

La aerolínea difundió un comunicado que indica que colabora con las autoridades, pero no dio más detalles.

La emisora Local10 indicó que el hombre, que hasta la tarde de este sábado seguía sin ser identificado, se encuentra bajo custodia de agentes de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (Custom and Borders Protection, CBP).

Dan Vasquez, uno de los encargados del contenido publicado en el sitio Only in Dade, dijo que la persona que les envió el video que muestra el hallazgo de los trabajadores de la aerolínea, estaba sorprendida y declinó identificarse por temor a ser despedido.

“Es increíble que alguien haya sobrevivido así. ¿Se imagina la presión atmosférica y vientos que aguantó”, indicó Vasquez.

La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó a la emisora local NBC6 que, entre 1947 y febrero de 2021, unas 129 personas intentaron viajar a Estados Unidos escondidos en el tren de aterrizaje y otras partes de aeronaves comerciales y, de estas, 100 murieron en el intento: un 78%.

“Viajar así supone un riesgo extremo para una persona”, indicó la CBP en un comunicado. “El incidente está bajo investigación”.