«Fue mi decisión»: Trump

«Fue mi decisión» intentar anular los resultados de las elecciones de 2020, dice Trump

El expresidente de EE.UU. Donald Trump dijo que recibió consejos de numerosas personas poco después de las elecciones de 2020, pero que fue su decisión impulsar el falso reclamo de que ganó la presidencia y tratar de anular los resultados.

«Fue mi decisión, pero escuché a algunas personas», dijo Trump a «Meet the Press» de NBC en una entrevista que se emitió este domingo.

Trump fue acusado por sus esfuerzos para subvertir los resultados de las elecciones de 2020. Una premisa central del caso del abogado especial Jack Smith, según su acusación contra el expresidente, es que Trump sabía que las afirmaciones electorales que estaba haciendo eran falsas después de que sus asistentes cercanos le dijeran que había perdido, pero las difundió de todos modos para que parecieran legítimas, todo al servicio de una supuesta conspiración criminal.

«Estuve escuchando a diferentes personas, y cuando lo sumé todo, las elecciones estaban amañadas», dijo Trump a Kristen Welker en la entrevista, en la que volvió a insistir en la falsa afirmación mientras busca la designación republicana para presidente en 2024.

«¿Sabes a quién escucho? A mí mismo. Yo vi lo que pasó», dijo Trump.

El expresidente dijo que no escuchó a sus abogados, que le dijeron que había perdido las elecciones, porque no los respetaba.

«Los contratas, nunca has conocido a estas personas, recibes una recomendación, resultan ser RINOs (republicanos sólo de nombre, en inglés), o resultan no ser tan buenos. En muchos casos, no los respeté», afirmó Trump. «Pero sí respeté a otros. Respeté a muchos otros que dijeron que las elecciones estaban amañadas».

La investigación federal de Smith sobre la interferencia electoral es uno de los cuatro casos penales contra el expresidente. Trump se enfrenta a cuatro cargos en el caso de Smith, incluida la obstrucción de un procedimiento oficial y la conspiración para defraudar a Estados Unidos.

Trump también fue acusado en un amplio caso de Georgia que lo acusa de ser el jefe de una «empresa criminal» para anular las elecciones de 2020. El exmandatario se declaró inocente en todos los casos.

Trump Iniciará Juicio en Marzo

Una jueza fijó el lunes para el 4 de marzo de 2024 el inicio del juicio federal al expresidente Donald Trump por acusaciones de tratar de revertir los resultados de las elecciones de 2020.

La decisión de la jueza Tanya Chutkan negó la petición de la defensa de Trump de postergar el proceso hasta abril de 2026, casi un año y medio después de las elecciones, pero establece una fecha más allá de la de enero que pedía el equipo del fiscal especial Jack Smith.

De cumplirse la fecha, será en medio del proceso interno republicano para nombrar un candidato y el día anterior al Super Martes, el día en que se decide el mayor número de delegados.

“Quiero señalar aquí que la fijación de la fecha del juicio no depende ni debe depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado”, argumentó Chutkan.

La fijación de la fecha del juicio se produjo a pesar de las fuertes objeciones del abogado de Trump, John Lauro. Subrayó que los abogados defensores habían recibido una enorme cantidad de registros del equipo de Smith —un fiscal estimó el total en más de 12 millones de páginas— y que el caso se refería a cuestiones legales novedosas que requerirán mucho tiempo para resolverse.

“Este es uno de los casos más singulares desde una perspectiva legal jamás presentado en la historia de Estados Unidos. Nunca”, sostuvo Lauro.

La fiscal Molly Gaston respondió que la población tenía un interés incuestionable en hacer avanzar el caso y dijo que la defensa conoce bien las pruebas generales del caso desde hace mucho tiempo.

“¿Cuál es el equilibrio entre el derecho y la necesidad del acusado de prepararse para el juicio y, por otro lado, el interés extremadamente fuerte y sin precedentes de la población en un juicio rápido?” preguntó Gastón. Trump, dijo, está acusado de “intentar anular una elección y privar de sus derechos a millones”.

El expresidente republicano fue acusado este mes de cuatro cargos de tramar para revertir su derrota electoral frente al demócrata Joe Biden en las elecciones de 2020.

Es uno de cuatro casos penales contra Trump. El equipo de Smith le ha entablado un caso federal separado, acusándole de retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, y de negarse a devolverlos. La fecha para el inicio de ese juicio es el 20 de mayo del próximo año.

Trump también enfrenta procesos estatales en su contra en Nueva York y Georgia. La fiscalía de Manhattan le acusa de falsificar registros empresariales en conexión a pagos a una actriz porno que dice haber tenido una relación extramarital con el exmandatario. En Georgia, la fiscalía del condado Fulton acusa a Trump y a otras 18 personas de una trama para revertir los resultados electorales en ese estado.

Trump, hasta ahora el favorito entre los republicanos para ser su candidato presidencial, se entregó el jueves en ese caso de Georgia, lo que produjo el primer retrato de fichaje policial de un expresidente de Estados Unidos. Trump insiste en que los procesos en su contra son parte de una campaña política para impedir que regrese a la Casa Blanca.

Trump pagará $200 Mil Dólares de Fianza

El equipo legal de Donald Trump, negoció con la fiscalía de distrito del condado de Fulton el monto de la fianza que permitirá al expresidente permanecer en libertad después de su entrega a las autoridades de ese condado, lo que se espera que ocurra en la cárcel del condado de Fulton en Atlanta a finales de esta semana.

Después de negociar con la Fiscalía de Distrito del Condado de Fulton en Georgia, el equipo legal de Donald Trump llegó a un acuerdo sobre los términos de la fianza del expresidente, la cual fue convenida en $200,000, así como otras condiciones de su liberación, según indica un reporte de CNN.

Según el reporte, los abogados de Trump, Todd Blanche, Jennifer Little y Drew Findling, negociaron el monto de la fianza que permitirá a Trump permenecer en libertad después de su entrega a las autoridades, lo que se espera que ocurra en la cárcel del condado de Fulton a finales de esta semana.

Otros los acusados por la fiscalía de distrito como los abogados John Eastman y Ken Chesebro también acodaron fianzas con la fiscalía. La fianza acordad por los abogados de Eastmen fue $100,000 mientras que el monto de la fianza correspondiente a Chesebro no fue revelada por sus abogados.

Se espera que Trump se entregue a las autoridades del condado de Fulton en Atlanta antes del viernes 25 de agosto, fecha en la que se vence el plazo para su entrega voluntaria, a fin de enfrentar la acusación presentada en su contra y la de 18 asociados por la fiscal de distrito de esa jurisdicción. Aún no se ha anunciado la fecha en que ocurrirá tal entrega.

Según fuentes con información sobre el asunto, citadas por NBC News, no ocurrirá antes del jueves, pero ni Trump, ni sus representantes legales ni su campaña han indicado en qué momento el expresidente viajará a Atlanta para entregarse a las autoridades en la cárcel del condado de Fulton como acusado en el caso de interferencia electoral en Georgia.

La entrega y fichaje de Donald Trump en Atlanta

Trump junto a 18 de sus aliados fueron acusados el 14 de agosto por la fiscalía del condado de Fulton de haber formado parte de una “organización criminal” para anular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, lo cual según la fiscalía constituye un violación de la ‘ley de organizaciones corruptas influenciadas por el crimen organizado’, conocida como ley RICO por sus siglas en inglés, la cual fue diseñada para combatir la mafia.

A pesar de que el alguacil del condado de Fulton, Pat Labat, prometió procesar a Trump siguiendo las “prácticas normales”, es poco probable que el expresidente viva experiencias similares a las de otros reclusos en espera de su procesamiento y fichaje.

Los procesados en la cárcel del condado de Fulton pasan largas horas, a veces hasta varios días, en sus dilapidadas celdas antes de que les tomen sus fotos policiales y huellas digitales, algo que Trump, quien estará la protección de agentes del Servicio Secreto y de los alguaciles de EEUU, probablemente no experimente.

Normalmente en el condado de Fulton, una persona arrestada por el alguacil de esa jurisdicción es ingresada en la cárcel y comparece ante un juez de instrucción dentro de las 72 horas siguientes al arresto.

De acuerdo a un comunicado de la oficina del alguacil del condado de Fulton, en esa jurisdicción «el proceso de fichaje y la acusación/aparición en casos penales son dos cosas separadas», por lo que es probable que Trump tenga que hacer un segundo viaje para el acto de lectura de cargos en la corte.

¿Cuándo comenzará el juicio contra Trump en el condado de Fulton?

Willis, le pidió al juez instructor programar las lecturas de cargos de los acusados para la semana del 5 de septiembre, según se desprende del expediente de la causa. La fiscal propuso esa fecha porque no entra en conflicto con ninguno de los otros casos criminales que enfrenta el expresidente.
.
Willis también solicitó que el inicio del juicio fuera programado para el 4 de marzo de 2024, un día antes de uno de los días más ajetreados de las elecciones primarias, conocido Súper Martes, en el que los republicanos celebrarán 14 elecciones y un caucus.

Willis busca de esta manera cumplir su promesa de celebrar el juicio dentro de los seis meses siguientes a la acusación.

Sin embargo, expertos legales creen que es muy poco probable que el juicio contra 19 acusados, muchos de ellos de alto perfil, pueda celebrarse en un plazo tan corto y esperan que los abogados de Trump utilicen múltiples tácticas dilatorias para posponer el inicio del juicio hasta después de las elecciones presidenciales de 2024.

Trump Anunció que No Irá a Debates Republicanos en Primarias

El expresidente de EE.UU. Donald Trump (20017-2021) confirmó hoy que no participará en los debates de los aspirantes republicanos a la Casa Blanca, el primero de los cuales se llevará a cabo el próximo 23 de agosto en Milwaukee.

Trump acudió a su plataforma Truth Social para confirmar lo que ya se esperaba: que no estará en los debates entre el grupo de republicanos que buscan ser el candidato a la presidencia de su partido en las elecciones del próximo año.

«El público sabe quién soy”, indicó Trump, que señaló además que también conoce de su «exitosa» Administración tras lo cual destacó las áreas en las que su gobierno tomó medidas.

“¡Por ​​lo tanto, no participaré en los debates!”, afirmó el exmandatario, que enfrenta varios casos legales en Nueva York, Florida, Washington, DC y Georgia.

Entre los requisitos para participar en el debate el Partido Republicano exige que los candidatos firmen un compromiso de lealtad de apoyar a quien sea electo finalmente como su candidato, a lo que Trump se negó.

Ha trascendido a los medios que en lugar de acudir al debate Trump asistirá a una entrevista con Tucker Carlson, quien trabajó hasta este año para la cadena Fox News y que ahora cuenta con un espacio en las redes.

Sus Propios Mensajes en Twitter lo Acusan

En la acusación contra Donald Trump, los fiscales de Georgia han mencionado las publicaciones del expresidente en redes sociales como evidencia para los cargos de crimen organizado en su contra.

La acusación de la fiscal de distrito del condado Fulton, Fani Willis, contra Donald Trump y otras 18 personas por el presunto intento de alterar el resultado de las elecciones de 2020 en Georgia enumera más de 150 actos como evidencia para fundamentar los cargos de crimen organizado: una docena de ellos son tuits del expresidente.

Los 19 han sido acusados en virtud de una ley estatal sobre la delincuencia organizada que se suele usar contra las pandillas, es conocida como RICO por sus siglas en inglés y prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión.

La acusación contiene un total de 41 cargos, que incluyen declaraciones falsas, usurpación de cargo público, falsificación de documentos y uso de documentos falsos, presión a testigos, una serie de delitos informáticos o incluso perjurio.

Esta es la cuarta acusación contra Trump desde que dejó el cargo y, al igual que las tres anteriores, la evidencia presentada incluye una serie de llamadas telefónicas, reuniones y declaraciones falsas como muestra de presunta conducta delictiva.

Pero además los fiscales han usado los propios mensajes de Trump en la red social Twitter (ahora llamada X), señalando los mensajes publicados por el expresidente como «actos manifiestos» inscritos dentro de «la conspiración» para desconocer las elecciones.

Los mensajes, así como algunas de las llamadas telefónicas citadas, probablemente se incluyeron en la acusación para mostrar un patrón, según Caren Morrison, una exfiscal federal citada por The Washington Post.

«No todos los actos en aras de la conspiración tienen que ser un delito en sí mismos», aclara Morrison, que trabaja en la Universidad Estatal de Georgia.

Bombardeo de tuits de Trump contra el resultado electoral en Georgia

Algunos de los tuits de Trump listados en la acusación fiscal son más comprometedores que otros. Pero todos están relacionados con el esfuerzo y las presiones de Trump hacia altos funcionarios de Georgia con el fin de que se revirtieran los resultados de las elecciones en ese estado, donde ganó Joe Biden por poco margen.

La acusación menciona un tuit de Trump del 3 de diciembre de 2020 en el que anunciaba una audiencia sobre fraude electoral convocada por la legislatura estatal de Georgia y transmitida por la red de televisión de extrema derecha OANN.

«¡Guau! Testimonio explosivo ocurriendo en este momento en Georgia. Rellenando papeletas por los demócratas cuando los republicanos se vieron obligados a abandonar la gran sala de recuento. Viene mucho más, ¡pero esto solo lleva a una victoria fácil en el estado!», decía un mensaje retuiteado por Trump desde su cuenta @RealDonaldTrump haciéndose eco de una información falsa, según la acusación.

Otro tuit de la misma cuenta del expresidente afirmaba sin base alguna que «las personas en Georgia fueron sorprendidas introduciendo un gran número de papeletas en las máquinas de ‘votación'». El tuit tenía un añadido que decía: «¡Buen trabajo @BrianKempGA!», en una abierta crítica hacia el gobernador republicano de Georgia.

«¡Audiciones en Georgia ahora en @OANN. Increíble!», decía un tuit cuando comenzó la audiencia del 3 de diciembre de 2020, la primera de las tres.

Los ataques de Trump por redes contra altos funcionarios en Georgia y Mike Pence

Trump también atacó al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, al exvicegobernador de Georgia Geoff Duncan, y al exvicepresidente Mike Pence.

«Vaya, qué sorpresa», tuiteó Trump el 3 de diciembre de 2020. «¿Alguien le ha informado al llamado (¡dice que no tiene poder para hacer nada!) gobernador @BrianKempGA y a su títere vicegobernador @GeoffDuncanGA, que podrían resolver fácilmente este lío y GANAR? Verificación de firmas y convocar una Sesión Especial. ¡Tan fácil!».

«Hablé con el secretario de estado Brad Raffensperger ayer sobre el condado de Fulton y el fraude electoral en Georgia. No estaba dispuesto o no podía responder preguntas como el engaño de las ‘papeletas debajo de la mesa’, destrucción de papeletas, ‘votantes’ de otros estados, votantes fallecidos y más. ¡No tiene idea!», decía otra publicación de Trump en la entonces red llamada Twitter.

El expresidente pidió una sesión especial el 14 de diciembre, el día en que supuestamente 16 partidarios suyos (falsos electores) se reunieron en el Capitolio estatal y firmaron documentos haciéndose pasar por electores válidos de Georgia.

«Qué tonto es el gobernador @BrianKempGA de Georgia», escribió Trump. «Podría haber sido tan fácil, pero ahora tenemos que hacerlo a la manera difícil. Exige a este payaso que convoque una Sesión Especial y abra la verificación de firmas, AHORA. De lo contrario, podría ser un mal día para los dos GRANDES Senadores el 5 de enero».

Trump no podría evadir la cárcel si es declarado culpable en Georgia, ¿por qué es especial este caso?

La acusación también cita otros tres tuits emitidos durante una audiencia del Subcomité Judicial del Senado de Georgia el 30 de diciembre de 2020 sobre las elecciones.

«Las audiencias desde Atlanta sobre la anulación de las elecciones en Georgia se están transmitiendo ahora», escribió Trump justo después de las 9:00 am ese día. «Échale un vistazo. @OANN @newsmax y muchos más. @BrianKempGA debería renunciar a su cargo. Es un obstructor que se niega a admitir que ganamos en Georgia, ¡y por mucho! También ganamos en los demás estados pendulares».

Cerca de una hora más tarde, el expresidente volvió a escribir: «¡Las audiencias desde Atlanta sobre la anulación de las elecciones en Georgia se están transmitiendo en VIVO a través de @RSBNetwork!»

Al concluir la audiencia a las 06:00 pm de ese día, nuevamente Trump tuiteó: «Ahora tenemos muchos más votos de los necesarios para cambiar el resultado en Georgia en la carrera presidencial». «Tuvo lugar un ENORME FRAUDE ELECTORAL. Gracias a la Legislatura de Georgia por la reveladora reunión de hoy».

El 5 de enero y en la mañana del ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, Trump continuó falsamente promoviendo la idea de que el vicepresidente tenía el poder de rechazar a los electores legítimos.

«Los estados quieren corregir sus votos, que ahora saben que se basaron en irregularidades y fraude, además de un proceso corrupto que nunca recibió aprobación legislativa», decía un tuit de @RealDonaldTrump publicado el 6 de enero de 2021. «Todo lo que Mike Pence tiene que hacer es devolverlos a los estados, ¡Y GANAMOS. Hazlo, Mike, ¡es hora de tener un valor extremo!».

Los tuits en sí mismos no son delito sino parte de la conspiración para desconocer las elecciones

Los aliados de Trump aducen que la inclusión de los mensajes de Trump como evidencia en la acusación criminaliza la libertad de expresión, un argumento que también se ha usado para rechazar la acusación federal del fiscal especial Jack Smith relacionada con los hechos que dieron lugar al asalto al Capitolio.

Pero el expresidente no ha sido acusado simplemente por tuitear, sino que los tuits son considerados actos accesorios y parte de la supuesta conspiración electoral en siete estados, según indica la acusación de Georgia.

Trump ya no está en la plataforma X, de la cual fue suspendido el mismo 6 de enero de 2021 después del asalto de sus seguidores a la sede del Congreso de EEUU con el fin de interrumpir la certificación de los votos por el Colegio Electoral.

Tras la compra de la red social por parte de Elon Musk, la cuenta le fue reactivada a Trump, pero ahora el expresidente publica mensajes en su propia plataforma, Truth Social.

Estos son Todos los Juicios de Trump

Donald Trump es el primer presidente actual o anterior en la historia de Estados Unidos que enfrenta cargos penales, y con su tercera aspiración presidencial en marcha para 2024, hay mucho en juego tanto para él como para el país.

Actualmente, Trump enfrenta cargos federales y estatales, y pueden haber más. Fue acusado por primera vez en marzo de 2023 por el fiscal de distrito de Manhattan bajo cargos estatales relacionados con pagos de dinero para que Stormy Daniels guardara silencio en 2016. En junio, el gobierno federal acusó a Trump por su manejo de documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca. El 27 de julio, un fiscal especial acusó a Trump con tres cargos adicionales por sus presuntos intentos de eliminar imágenes de video de vigilancia en el resort Mar-a-Lago en el verano de 2022. En todos estos casos se ha declarado inocente.

El 1 de agosto, un jurado investigador acusó a Trump en la investigación federal sobre la interferencia en las elecciones de 2020.

El 14 de agosto, un jurado investigador del área de Atlanta acusó al expresidente Trump de cargos estatales derivados de sus esfuerzos por anular su derrota electoral de 2020 en Georgia.

Esto es lo que necesitas saber sobre las acusaciones de Trump, incluida las pruebas clave, los cargos y lo que sigue en el proceso legal.

Caso de interferencia en las elecciones de 2020

Resumen

Un jurado investigador acusó al expresidente Donald Trump de cuatro cargos federales en el caso del fiscal especial Jack Smith sobre los esfuerzos por anular las elecciones de 2020, los cuales condujeron al asalto del Capitolio de EE.UU. 6 de enero de 2021.

Cargos
Conspiración para defraudar a Estados Unidos
Conspiración para obstruir un acto oficial
Obstrucción e intento de obstruir un acto oficial
Conspiración contra los derechos de otros

Evidencia clave

Las declaraciones públicas de Trump en las que —según los fiscales federales— durante más de dos meses después del día de las elecciones el 3 de noviembre de 2020 el entonces presidente «difundió mentiras de que hubo un fraude que determinó el resultado de las elecciones y que en realidad había ganado”.

“Poco después del día de las elecciones, el acusado también buscó medios ilegales para descontar votos legítimos y subvertir los resultados de las elecciones”, sostiene la acusación.

Caso de dinero para silenciar a Stormy Daniels

Resumen

Trump fue acusado por primera vez en marzo de 2023 por el fiscal de distrito de Manhattan por cargos estatales relacionados con un pago de dinero para silencias a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels en 2016. Los fiscales alegan que Trump era parte de una conspiración ilegal para socavar la integridad de las elecciones de 2016. Además, señalan que él participó en un plan ilegal para suprimir información negativa, incluido el pago de US$ 130.000. Trump se ha declarado inocente.

Cargos

34 cargos por falsificación de registros comerciales.

Evidencia clave

Un pago de US$ 130.000 realizado por el entonces abogado personal de Trump, Michael Cohen, a Stormy Daniels a fines de octubre de 2016.

Caso de documentos clasificados

Resumen

Trump fue acusado en junio de 2023 por un jurado investigador federal en Miami por tomar documentos clasificados de defensa nacional de la Casa Blanca después de que dejó el cargo y resistir los intentos del Gobierno de recuperar los materiales. Tanto Trump como su ayudante Walt Nauta se han declarado inocentes.

El 27 de julio, el fiscal especial acusó a Trump de tres nuevos cargos, incluido uno adicional de retención deliberada de información de defensa nacional. Nauta también fue acusado de dos cargos más. Un tercer acusado, Carlos de Oliveira, fue sumado al caso y acusado de cuatro cargos, incluido el la conspiración de obstrucción imputada en la acusación original.

Cargos

Siete cargos. Trump enfrenta un cargo en virtud de la Ley de Espionaje, así como cargos de obstrucción de la justicia, destrucción o falsificación de registros, conspiración y declaraciones falsas.

Evidencia clave

Grabación de Trump discutiendo la posesión de documentos secretos que no desclasificó

Alrededor de 100 documentos clasificados encontrados en un registro del FBI en Mar-a-Lago en agosto

Imágenes de vigilancia entregadas al Departamento de Justicia que supuestamente muestran a Nauta y De Oliveira moviendo cajas de documentos por el resort.

Caso de interferencia electoral en el condado de Fulton, Georgia

Resumen

El 14 de agosto, un gran jurado con sede en Atlanta acusó a Trump y a otras 18 personas de cargos estatales derivados de sus esfuerzos por anular la derrota electoral del expresidente en 2020.

La acusación histórica es el cuarto caso penal que enfrenta Trump. Los cargos, presentados en una amplia investigación dirigida por la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, cubren algunos de los esfuerzos más atroces del expresidente y sus aliados para entrometerse en las elecciones presidenciales de 2020. A diferencia de los cargos de subversión electoral presentados por el fiscal especial Jack Smith, el caso de Willis estará aislado de cualquier intromisión de Trump si es reelegido en 2024; no podrá perdonarse a sí mismo ni a sus aliados de ninguna condena de la ley estatal, ni podrá desestimar a los fiscales del condado de Fulton que presentaron los cargos.

Cargos

Trump fue imputado con 13 cargos en la acusación del jurado investigador del condado Fulton.

1 cargo por violación de la Ley RICO de Georgia (Ley de Organizaciones Corruptas Influenciadas por Mafiosos)
3 cargos por solicitar la violación del juramento a un funcionario.
1 cargo por conspiración para hacerse pasar por funcionario
2 cargos por conspiración para falsificar con agravantes
2 cargos por conspiración para perpetrar declaraciones y escritos falsos
1 cargo por conspiración para presentar documentos falsos
1 cargo por presentación de documentos falsos
2 cargos por declaraciones y escritos falsos

Evidencia clave

Los investigadores en Georgia han sospechado durante mucho tiempo que la violación no fue un esfuerzo orgánico surgido de los simpatizantes de Trump en el condado rural y fuertemente republicano de Coffee, un condado que Trump ganó por casi el 70% de los votos. Han reunido evidencia que indica que fue un impulso de arriba hacia abajo por parte del equipo de Trump para acceder al software de votación confidencial, según personas familiarizadas con la situación.

Si bien la llamada de enero de 2021 de Trump al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, y el esfuerzo por presentar listas falsas de electores se han considerado durante mucho tiempo pilares clave de la investigación criminal de Willis, la violación del sistema de votación en el condado de Coffee surgió silenciosamente como un área de enfoque para los investigadores aproximadamente hace un año. Desde entonces, poco a poco se han ido descubriendo nuevas pruebas sobre el papel de los abogados de Trump, los agentes que contrataron y cómo la filtración, así como otras similares en otros estados clave, influyeron en planes más amplios para anular las elecciones.

Gran Jurado de Georgia Imputa Criminalmente a Trump

Los fiscales del condado de Fulton presentaron evidencia al gran jurado para la acusación, con los testimonios de varios exfuncionarios estatales, incluido el del anterior vicegobernador.

Un gran jurado en Georgia resolvió en la noche del lunes imputar criminalmente al expresidente Donald Trump y otras 18 personas por sus supuestos intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado.

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, anunció la acusación en una rueda de prensa en Atlanta en la que detalló que los 19 están acusados en virtud de una ley estatal sobre la delincuencia organizada, que se suele usar contra las pandillas, es conocida como RICO por sus siglas en inglés y prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión.

La acusación contiene un total de 41 cargos, que incluyen declaraciones falsas, usurpación de cargo público, falsificación de documentos y uso de documentos falsos, presión a testigos, una serie de delitos informáticos o incluso perjurio.

Además de Trump, a quien se le imputan 13 cargos, otros acusados son el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, el que fuera jefe de gabinete de la Casa Blanca Mark Meadows, y abogados como John Eastman, Sidney Powell o Kenneth Chesebro.

La fiscal anunció que les daba hasta el 25 de agosto «para entregarse voluntariamente» a la justicia de Georgia y apuntó que su intención es que todos vayan juntos a un juicio a celebrar en los próximos seis meses.

La investigación comenzó a raíz de una llamada telefónica de enero de 2021 —cuya grabación pronto se hizo pública— en la que Trump pide al secretario de estado de Georgia, Brad Raffensperger, que «encontrara» los cerca de 12,000 votos que le faltaban para ganar los 16 electores del estado.

Así fue la llamada de Trump en la que le pidió al secretario de Estado de Georgia que le «encuentren 11,780 votos»

La acusación, contenida en un documento de 98 páginas, es la cuarta imputación que enfrenta el expresidente y la segunda vinculada a los supuestos intentos de voltear ilegalmente el resultado de las elecciones que ganó Joe Biden en 2020.

A diferencia de los cargos por el caso de los papeles de Mar-a-Lago y los hechos que llevaron al asalto al Capitolio presentados por el fiscal especial Jack Smith, en el caso de Georgia, al ser estatal, Trump no podría perdonarse a sí mismo ni a sus aliados si logra ganar la presidencia en las elecciones de 2024.

Willis, a la pregunta sobre las acusaciones de Trump de un supuesto interés «partidista», respondió que su oficina actúa bajo «la ley y los hechos» y reiteró que «la ley no es partidista».

Por la noche, Trump volvió a atacar a la fiscal en un comunicado en el que la califica de «partidista rabiosa» al servicio de los intereses del presidente Biden.

«¡Me suena a amañada!», dijo Trump en la red Truth Social en referencia a la decisión judicial. «¿Por qué no me inculparon hace dos años y medio? Porque querían hacerlo justo en medio de mi campaña política. ¡Caza de brujas!», exclamó.

¿De qué acusa la fiscalía de Georgia a Trump?

La fiscalía enumeró ante el gran jurado durante el proceso más de una decena de cargos por delitos graves en contra de Trump.

Entre ellos incluyó uno que viola la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), que se usa para quienes operan en organizaciones del crimen organizado. Todos los acusados en el documento difundido la noche del lunes están acusados de este delito.

Durante mucho tiempo se esperaba que Willis presentara ese cargo contra Trump y sus asociados, acusándolos de participar en una conspiración de gran alcance para anular los resultados de las elecciones de 2020 en Georgia.

Dos cargos, incluida la solicitud de violación del juramento por parte de un funcionario público, enumeran la fecha del delito el 2 de enero de 2021, que fue cuando Trump, durante una llamada telefónica con el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, dijo que quería “encontrar” suficientes votos para anular su derrota en el estado.

Otros recuentos enumeran la fecha del delito como el 17 de septiembre de 2021, que es el mismo día en que Trump le envió a Raffensperger un mensaje instándolo a investigar el “fraude electoral a gran escala”, anular la certificación de las elecciones y “anunciar el verdadero ganador” si la investigación encontró el fraude.

“ Ningún individuo está por encima de la ley y continuaré cooperando plenamente con cualquier procedimiento legal que busque la verdad y proteja nuestra democracia”, dijo Bee Nguyen, exrepresentante estatal demócrata, en un comunicado.

Eastman también apareció durante al menos una de esas audiencias y dijo que las elecciones no se habían realizado de conformidad con la ley de Georgia y que los legisladores deberían nombrar una nueva lista de electores.

Sterling y su jefe, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, ambos republicanos, rechazaron enérgicamente las acusaciones de problemas generalizados con las elecciones de Georgia.

Trump llamó a Raffensperger el 2 de enero de 2021 y sugirió que el principal funcionario electoral del estado podría ayudar a “encontrar” los votos que Trump necesitaba para vencer a Biden. Fue la publicación de una grabación de esa llamada telefónica lo que llevó a Willis a abrir su investigación aproximadamente un mes después.

¿Quiénes son los imputados en la acusación en Georgia?

Junto a Trump, Giuliani, Meadows y los mencionados abogados John Eastman, Kenneth Chesebro y Sidney Powell, también están Jeffrey Clark, exfuncionario del Departamento de Justicia; Jenna Ellis, abogada de la campaña de Trump.

El resto son Robert Cheeley, otro abogado que presuntamente promovió afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude, Mike Roman, empleado de la campaña de Trump; David Shafer, exlíder del Partido Republicano en Georgia e identificado como un “elector falso”; Shawn Still, también señalado como “elector falso”; Stephen Lee, un pastor que supuestamente intimidó a trabajadores de centros de votación; Harrison Floyd, líder de Black Voices for Trump; Trevian Kutti, también acusado de intimidación; Ray Smith, abogado de la campaña y Cathy Latham, Scott Hall y Misty Hampton, del condado de Coffee.

La fiscalía acusa a estas personas de formar «una organización en marcha cuyos miembros y asociados funcionaban con el propósito común de lograr los objetivos» y el documento de la imputación detalla que esta supuesta organización operó en el condado de Fulton, así como en otras partes de Georgia, al igual que en otros estados, incluidos, Arizona, Michigan, Nevada, Nuevo México, Pennsylvania y Wisconsin, y el Distrito de Columbia.

Una larga jornada retrasada por una filtración

El proceso se topó con un obstáculo inesperado a mitad del día, cuando Reuters informó sobre un documento que enumeraba los cargos penales que se presentarían contra Trump, incluidos los cargos estatales de extorsión, conspiración para cometer declaraciones falsas y solicitud de violación del juramento por parte de un funcionario público.

Reuters, que luego publicó una copia del documento, señaló que la presentación fue retirada rápidamente. Un portavoz de la fiscal Fani Willis dijo que el informe de los cargos presentados era “inexacto”, pero se negó a comentar más sobre el asunto, al que el equipo legal de Trump se abalanzó rápidamente para atacar la integridad de la investigación.

La oficina de la secretaria de la corte emitió más tarde una declaración que parecía solo generar más preguntas, calificando el documento publicado como “ficticio”, pero sin explicar cómo llegó al sitio web del tribunal.

Añadió que los documentos sin números de casos oficiales “no se consideran presentaciones oficiales y no deben tratarse como tales”. Pero el documento que apareció en línea tenía un número de caso.

Cuando se le preguntó sobre el documento “ficticio» el lunes por la noche, la secretaria de la corte, Che Alexander, indicó: “Quiero decir, no sé qué más decir, como, gracia… No sé, no he visto una acusación… así que no tengo nada”. Sobre la pregunta de si el sitio web había sido pirateado, dijo: “No puedo hablar de eso”.

Trump y sus aliados, que han caracterizado la investigación como políticamente motivada, inmediatamente aprovecharon el aparente error para afirmar que el proceso fue amañado.

“El testimonio del Gran Jurado ni siquiera TERMINÓ, pero está claro que el fiscal de distrito ya decidió cómo terminará este caso”, escribió Trump en el correo electrónico, que incluía enlaces para dar dinero a su campaña. “Esta es una desgracia absoluta”.

El equipo legal de Trump dijo que no fue un “simple error administrativo”, sino un hecho “emblemático de las violaciones constitucionales generalizadas y flagrantes que han plagado este caso desde su inicio”, dijeron los abogados del expresidente, Drew Findling, Jennifer Little y Marissa Goldberg.

No estaba claro por qué se publicó la lista mientras los miembros del gran jurado aún escuchaban a los testigos en la extensa investigación sobre las acciones tomadas por Trump y otros en sus esfuerzos por anular su estrecha derrota en Georgia ante el demócrata Joe Biden. Tampoco se sabe si los miembros del gran jurado sabían que la presentación se publicó en línea.

Los expertos legales dijeron que era probable que se tratara de un error administrativo al enumerar los cargos que los fiscales planeaban pedirle al gran jurado que votara. Los fiscales redactan las acusaciones y las presentan al gran jurado, que finalmente decide si presenta los cargos.

“Creo que esto nos dice lo que planean presentar al gran jurado, y el gran jurado podría decir que no”, dijo Clark Cunningham, profesor de Derecho de la Universidad Estatal de Georgia. Dijo que si bien el error le dará al equipo legal de Trump motivos para quejarse, “no hundirá el caso”.

«¿Sus abogados harán mucho ruido al respecto? Sí, lo harán. ¿El señor Trump hará mucho ruido al respecto? Sí, lo hará. Estoy seguro de que tendrá que haber una explicación para ello», remató.

Si Usted Republicano, ¿De Verdad Quiere Usted a Trump Como Presidente?

Con tristeza sigo viendo que Trump sigue liberando las encuestas dentro de su partido para ser el próximo candidato a la presidencia, y me da tristeza por ver comuna persona no tiene vergüenza con tal de llenarse de poder a como sea posible.

También me impresiona que personas educadas y con inteligencia sigan apoyándolo de esa manera, y si apoyas así a una persona con esas cualidades, solamente veo que le interesa una sola cosa, el poder. La mentira choy en día se está volviendo algo básico para los políticos y para ganar elecciones, claro desde siempre han prometido y nunca cumplen, pero ahora prometen y luego se desmienten al respecto como el clásico: «Yo nunca dije eso».

Pero, romper la ley para sacarle provecho es algo ruin y con escrúpulos, y esto es algo que el señor mandarina siempre ha hecho, por eso usted lo ve encantos juicios y sale a decir que es cosa política, cuando hay oraciones, estos y escritos de su forma de comportarse. Algo parecido sucedió hace algunos años cuando Nixon tuvo que renunciar, pero ahora este personaje supera en grandes formas al referido ex presidente.

Entonces porque la gente sigue creyendo en el, porque les dice lo que quieren oír, sin embargo, nunca lo cumple. Su administración fue desastrosa, todo el mundo se burlaba de él, nadie le daba el lugar, se creía prepotente, quería acapara todas las luces y no resolvía, sus relaciones internacionales eran un problema y no era cuidadosos, ni político, ni respetable, y aunque nunca contó con honorabilidad, que para mejor ejemplo vean su trayectoria, también es un pillo engañando a sus acreedores e inversionistas.

Por eso sigo contrista que personas crean en el, que según esto es un nacionalista, que lucha por una américa grande, cuando la destroza por debajo, la humilla y la deteriora. Un muro, un nueva reforma migratoria nunca parará a los indocumentados, cuando todos los que estamos aquí fuimos algún día igualitos a estos que intentan venir a cambiar su vida. Lo que tiene que hacer un gobierno es ayudar, controlar, e invertir en esos países que crean está cantidad de personas que quieren venir a vivir en mundo mejor.

Yo le pregunto, ¿Qu hizo bien durante su mandato?, nada, toda la economía venía de Obama, que nunca le tocan al presidente residente, sin al que viene. Ni paró a los hombre malos, ni paró la migración, ni el odio, ni las confrontaciones, ni creó un economía estable y menos aportó por el clima y los recursos naturales, entonces, ¿porque lo siguen apoyando?.

Muy sencillo porque les toca la música que quieren escuchar, les dice lo que creen que falta, los hipnotiza, y los calla.

Trump Pide Juicio Justo

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, que enfrenta a cargos en la ciudad de Washington por supuestamente conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020, afirmó este domingo que no tendrá un juicio justo en la capital del país, mientras continúa arremetiendo contra su más reciente acusación.

«No hay forma de que pueda tener un juicio justo, o incluso algo cercano a eso, en la ciudad de Washington. Hay muchas razones para esto, pero una de ellas es que estoy pidiendo el poder federal para esta vergüenza asquerosa y plagada de crímenes para nuestra nación», dijo Trump en una publicación de Truth Social.

Si pidiera ante la corte que su caso penal federal se trasladara fuera de Washington, el expresidente se sumaría a más de 30 acusados por los disturbios del 6 de enero de 2021 que han solicitado llevar sus casos fuera de la capital.

Ningún juez -incluso los nombrados por Trump- ha accedido jamás a ello. Y los tribunales de apelaciones y otros jueces han mantenido abrumadoramente los casos de alto perfil en los distritos donde se presentan los cargos.

Varios acusados del 6 de enero han argumentado que ha habido demasiada publicidad previa al juicio en la ciudad de Washington para un juicio justo y que el jurado de la ciudad estaría demasiado sesgado.

Pero la Corte Suprema ha sostenido anteriormente que los juicios pueden seguir siendo justos incluso si han recibido una amplia publicidad, y el Tribunal de Distrito de la ciudad de Washington ha utilizado preguntas específicas a los posibles jurados e instrucciones para tratar de garantizar juicios justos para los acusados del 6 de enero.

Apenas la semana pasada, los fiscales argumentaron en contra de la solicitud de cambio de sede de un acusado de disturbios en el Capitolio en el tribunal federal de la ciudad de Washington, argumentando que muchos acusados políticamente conocidos, incluido el asesor de Trump, Roger Stone, han sido juzgados justamente en el tribunal del centro de Washington.

El tribunal también rechazó trasladar el juicio a los cómplices de Richard Nixon en el escándalo Watergate, en un momento en el que la ciudad también votaba mayoritariamente demócrata.

«El hecho de que la mayoría de los residentes del distrito votaran en contra de Donald Trump no significa que esos residentes no pudieran considerar imparcialmente las pruebas contra los acusados en relación con los acontecimientos del 6 de enero», escribieron los fiscales del Departamento de Justicia en una presentación judicial a finales de julio, una afirmación con la que los jueces del Tribunal de Distrito de la ciudad de Washington han estado ampliamente de acuerdo.

Sin embargo, John Lauro, abogado de Trump, puso en duda este domingo la idea de que Trump pudiera recibir un juicio justo en la capital del país. En una entrevista en el programa «Face The Nation» de la CBS, Lauro sugirió Virginia Occidental como una alternativa más diversa.

Trump llama a Mike Pence «delirante» en el ataque más agudo hasta ahora contra su exvicepresidente

«Nos gustaría contar con una sede diversa. Un jurado diverso… que refleje las características del pueblo estadounidense», dijo Lauro. En declaraciones a Dana Bash de CNN en «State of the Union» este domingo, Lauro también abogó por cámaras en la sala del tribunal con el fin de mostrar al público «qué tipo de enjuiciamiento se está llevando a cabo».

Cuando Lauro expresó preocupaciones similares sobre un juicio justo en la comparecencia de Trump la semana pasada, el juez magistrado respondió: «Puedo garantizar a todo el mundo que habrá un proceso justo y un juicio justo en este tribunal. Así que permítame responder a ese comentario, señor Lauro, estoy seguro de ello».

El tribunal de apelaciones de la ciudad de Washington ha considerado que los patrones de voto no deben influir en el lugar donde se celebre un juicio y que la cobertura informativa nacional puede ir en contra de la necesidad de trasladar un juicio.

«El escándalo en los niveles más altos del gobierno federal no es un delito local de interés particular para los residentes del Distrito de Columbia», declaró el Tribunal de Apelaciones del Circuito de la ciudad de Washington sobre el juicio de los conspiradores del Watergate en 1976.

Los jurados de Washington en los principales casos del 6 de enero, incluido un caso de conspiración sediciosa de Oath Keepers, a veces pasan días deliberando y han emitido veredictos matizados, incluidas algunas absoluciones.

La más reciente acusación de Trump se produce con el telón de fondo de las primarias del Partido Republicano de 2024. Los candidatos republicanos han tratado en gran medida de caminar por una delgada línea entre llamar la atención sobre los crecientes problemas legales del expresidente y no alienar a su base de seguidores.

Chris Christie, aspirante a la candidatura presidencial del Partido Republicano, hizo alarde este domingo de su experiencia como fiscal en el estado de Nueva Jersey, fuertemente demócrata, al declarar a Bash que siempre conseguía condenas en casos de corrupción política.

«Así que mi opinión es, sí, creo que los jurados pueden ser justos. Creo en el pueblo estadounidense. Y creo en el hecho de que los jurados escucharán de forma justa e imparcial», dijo Christie.

El exvicepresidente Mike Pence, que recientemente hizo su condena más aguda de Trump, dijo este domingo a la CBS que «esperaría» que Trump pueda recibir un juicio justo en Washington.

Pence asegura que «cumplirá la ley» si lo llaman a testificar en el juicio contra Trump sobre las elecciones de 2020

En particular, según la ley en la ciudad de Washington determinada durante el caso de los conspiradores del Watergate y otras decisiones de tribunales de apelación, los acusados pueden pedir un cambio de sede, pero si se les deniega, no pueden apelarlo hasta después de que se celebre el juicio.

Esa es una de las razones por las que los juicios de los acusados del 6 de enero han seguido adelante sin demora a pesar de que muchos intentaron trasladar sus casos fuera de la ciudad de Washington.

Otros casos sonados en los que los acusados han intentado trasladar sus casos y no lo han conseguido, y tampoco han logrado anular sus condenas con recursos posteriores, son el juicio de Jeffrey Skilling, relacionado con Enron, en Houston, y el del terrorista del maratón de Boston, Dzokhar Tsarnaev, que fue juzgado en Boston.

Los CoInspiradores de Trump en las Pasadas Elecciones

Trump tuvo seis co-conspiradores, ¿quiénes son y qué sabemos de ellos?

Según los fiscales, esos co-conspiradores colaboraron en el esfuerzo de anular los resultados de las elecciones de 2020. Pese a que el texto no los menciona por nombre, sus descripciones parecen encajar con un grupo de personas cercanas al expresidente.

La acusación federal contra Donald Trump, por su intervención para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, menciona a seis co-conspiradores de la trama que, aunque no aparecen expresamente identificados en el texto, la manera como son descritos facilita saber quiénes son.

Al acusar penalmente al expresidente por sus esfuerzos para revertir su derrota, los fiscales federales alegan que Trump reclutó a seis co-conspiradores para “ayudarlo en sus esfuerzos criminales para anular los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020 y retener el poder”.

Los seis co-conspiradores no son nombrados en la acusación, pero cinco de ellos, por la descripción de sus funciones que se hace en el escrito de la fiscalía, coinciden con personas centrales en la investigación realizada por el fiscal Jack Smith.

Hasta la noche de este martes, no está claro por qué no fueron también acusados o si se añadirán al proceso judicial posteriormente.

Esto es lo que sabemos de ellos.

Co-conspirador 1: Rudy Giuliani

La acusación describe al “co-conspirador 1” como un abogado “que estaba dispuesto a difundir afirmaciones falsas a sabiendas” y llevar a cabo las estrategias necesarias para revertir los resultados electorales.
El informe final del comité selecto de la Cámara de Representantes que investigó el 6 de enero detalló la lucha entre Giuliani, quien estaba presionando a Trump para que promoviera acusaciones de fraude, y otros abogados de la campaña que se alejaron de ellos.

Según varios testimonios recabados por los investigadores, Giuliani encabezó la estrategia para presionar a los funcionarios de estados péndulo, incluidos Michigan y Georgia, promoviendo afirmaciones sin fundamento de un “gran fraude” electoral.

Lo hizo incluso cuando muchos funcionarios estatales y federales, entre ellos el propio fiscal general de Trump, William P. Barr, cuestionaron sus afirmaciones.

En 2021, el estado de Nueva York suspendió a Giuliani la licencia para ejercer la abogacía en este lugar, citando sus falsas declaraciones mientras actuaba como abogado de Trump.

En un comunicado publicado en The The New York Times, el abogado de Giuliani reconoce que el texto “parece alegar” que su cliente “es el co-conspirador número 1”.

El abogado, Robert J. Costello, calificó la acusación contra Trump de “interferencia electoral” y dijo además que era un supuesto ataque a la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión en Estados Unidos.

Co-conspirador 2: John Eastman

Eastman es el abogado que ideó e intentó implementar una estrategia para utilizar el papel ceremonial del vicepresidente Mike Pence durante el 6 de enero de 2021, con el fin de “obstruir la certificación de los resultados de la elección”, de acuerdo con la acusación.

La descripción parece señalar al abogado John Eastman, un consejero de Trump, que además elaboró una estrategia legal que implicaba la creación de listas de electores pro-Trump en los estados que ganó Joe Biden. Afirmó falsamente que Trump perdió Georgia en parte porque 66,000 menores de edad y 2,500 delincuentes condenados habían votado en el estado ese año.

Una investigación de The Washington Post indica que Eastman mantuvo correspondencia con Ginni Thomas, esposa del juez de la Corte Suprema Clarence Thomas, quien defendía la teoría del “fraude” que, sin sustento, era proclamada por simpatizantes del expresidente.

Co-conspirador 3:

Sidney Powell

La co-conspiradora 3 es una abogada cuyos señalamientos eran repetidos por Trump en los meses posteriores en la elección, aun cuando el propio expresidente aceptaba en privado que sus afirmaciones eran “una locura”.

Sidney Powell, una abogada de Dallas, Texas, es recordada por haber presentado cuatro demandas en las que sostenía teorías conspiratorias de una posible intervención del expresidente venezolano Hugo Chávez (fallecido en 2013), el empresario George Soros, la fundación Clinton y a los gobiernos de Rusia y China.

Según Powell, todos ellos habían usado el sistema Dominion para manipular la elección.

En abril de este año, Fox News pagó $790 millones para evitar un juicio por difamación con Dominion, quien presentó un proceso judicial contra la cadena por difundir las afirmaciones, sin sustento, de Powell.

Pese a que ha enfrentado varios procesos judiciales por difamación, Powell sostiene todavía que sus afirmaciones “serán probadas como ciertas algún día”, según The Washington Post.

Co-conspirador 4:

Jeffrey Clark

El co-conspirador 4 es descrito como un funcionario del Departamento de Justicia que colaboró con Trump para usar a su propio gobierno para intentar “influir” en las legislaturas estatales pese a que, según los investigadores, “sabía que sus afirmaciones sobre un fraude eran falsas”.

Jeffrey Clark era un funcionario de medio nivel que simpatizaba con el punto de vista de Trump sobre el supuesto fraude cometido en 2020, al grado que el entonces presidente consideró instalarlo como Fiscal General. El nombramiento fue truncado después de que varios funcionarios amenazaron con renunciar si así ocurría.

Clark también ayudó a redactar una carta al gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, instándolo a convocar a una sesión especial de la legislatura del estado para crear una lista de falsos electores a favor de Trump.

Imputan cargos criminales a Trump por injerencia electoral y su presunta responsabilidad en el asalto al Capitolio

Co-conspirador 5:

Kenneth Chesebro

La acusación describe al co-conspirador 5 como un abogado que “ayudó a idear e intentar implementar un plan para presentar listas fraudulentas de electores presidenciales para obstruir el proceso de certificación”.

The Washington Post afirma que esta descripción coincide con Kenneth Chesebro, un abogado que fue de los primeros en sugerir la estrategia de conseguir electores falsos a favor de Trump con tal de revertir el resultado.

El texto de la acusación hace referencia a un correo electrónico que el co-conspirador 5 envió a Giuliani el 13 de diciembre de 2020, aludiendo a los electores falsos.

El remitente, el destinatario, la fecha y el contenido del correo electrónico coinciden directamente con un correo electrónico que Chesebro envió a Giuliani, según una copia del correo electrónico hecho público por el comité selecto de la Cámara que investigó el 6 de enero y que es citado por la cadena CNN.

Co-conspirador 6:

Un misterioso consultor político

El co-conspirador 6 es descrito como un “consultor político” que ayudó a llevar a cabo el plan para crear electores falsos a favor de Trump. La acusación señala que tuvo una intervención especial en Pennsylvania. Ningún medio, hasta la noche de este martes, ha relacionado a una persona con la descripción que hace el texto difundido este martes.