Lotería de «Green Cards» Sigue, Para 2019 Habrá 50,000 Disponibles

Trump prometió eliminarla, pero la Lotería de Visas igual sorteará 50,000 green cards. A pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de eliminar el programa con el que más fácil es inmigrar a Estados Unidos, miles de personas en el mundo que aspiran a alcanzar el Sueño Americano tendrán la oportunidad de lograrlo por la vía legal.

Si usted desea probar suerte y ganarse una residencia para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, aproveche este momento y comience a hacer los trámites para pavimentar un mejor futuro.

El Departamento de Estado, que administra el Programa de Visas de Diversidad de Inmigrantes mejor conocido como la lotería de visas, anunció el martes que sí sorteará 50,000 visas para el año fiscal 2020. Es uno de los procesos más populares para pedir la tarjeta verde, pues no requiere de un patrocinador. Y lo mejor es que para participar no hay que pagar nada; solamente tener fe.

Hay, sí, una serie de requisitos de elegibilidad para poder calificar, simples pero estrictos. El periodo de inscripción del programa comienza el próximo 3 de octubre y culmina el 6 de noviembre.

El gobierno realizará la selección a través de un sorteo aleatorio computarizado y distribuirá las visas entre seis regiones geográficas. Ningún país puede recibir más del 7 por ciento de las visas.

Las autoridades advirtieron que si un individuo presenta más de una solicitud durante este periodo será descalificado. Asimismo, alertan sobre páginas de Internet fraudulentas que envían correos electrónicos diciéndole que ha resultado ganador del sorteo y piden dinero a cambio.

Para probar suerte, los interesados deben inscribirse en el sorteo a través de la página www.dvlottery.state.gov y llenar un cuestionario con información personal y académica. Es importante hacer el trámite lo antes posible, porque la demanda excesiva puede causar lentitud en el sistema, aconsejan las autoridades

En la lotería de visa puede participar cualquier extranjero que cumpla dos requisitos, uno de los cuales es haber nacido en países que califican. Los países excluidos para el año fiscal 2020 (DV-2020) son: Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Haití, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Perú, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido y Vietnam.

Además, a los aspirantes se les exige haberse graduado de educación secundaria o su equivalente, o tener dos años de experiencia laboral en una ocupación que requiera al menos dos años de entrenamiento, en el plazo de los últimos cinco años.

Las instrucciones para participar en la lotería DV-2020 se describen en esta guía en inglés de preguntas y respuestas.

Establecido hace tres décadas para fomentar la entrada y la permanencia legal de personas de países cuya tasa de inmigración en los Estados Unidos es baja, el programa estaba en la cuerda floja desde que Trump dijo que pedirá al Congreso su eliminación.

“Lotería para la diversidad… Suena bonito, pero no es bonito, no es bueno, no ha sido bueno y hemos estado en contra”, comentó en declaraciones a la prensa en noviembre pasado.

Aunque la mayoría de los ganadores suelen residir fuera de Estados Unidos e inmigran a través del proceso consular con la emisión de una visa de inmigrante, también hay una cantidad reducida de ganadores que ya residen en Estados Unidos con otro estatus legal, informa el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Para estos últimos, sus solicitudes aprobadas se procesan mediante un ajuste de estatus.
Los nombres de los afortunados ganadores de la lotería de DV-2020 estarán listados en la páginabweb del Departamento de Estado entre el 7 de mayo de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. Para verificar los resultados siga estas instrucciones.

Finalmente, los elegidos son convocados a una entrevista con un funcionario consular o de inmigración, en la cual deberán demostrar que son elegibles para ingresar al país.

Trump Interviene en la Asamblea General de la ONU

Trump rechaza el “globalismo” y abraza el patriotismo ante la Asamblea General. El presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, interviene en el debate general del 73 periodo de sesiones de la Asamblea General

Ante la Asamblea General de la ONU, el cuerpo que mejor representa la cooperación mundial, el presidente de los Estados Unidos dijo a los más de cien jefes de Estados y de Gobierno allí presentes que su país rechaza “la ideología del globalismo”.

“Estados Unidos está gobernado por los estadounidenses”, dijo Donald Trump en la apertura del debate general del 73º periodo de sesiones de la Asamblea General.

“Rechazamos la ideología del globalismo, y abrazamos la doctrina del patriotismo. En todo el mundo, las naciones responsables deben defender las amenazas contra su soberanía no sólo de la gobernanza global, sino contra otras nuevas formas de coerción y dominación”, recalcó.

Al mismo tiempo, reiteró el compromiso de Estados Unidos de hacer de las Naciones Unidas más efectivas y responsables. “Lo he dicho en muchas ocasiones, las Naciones Unidas tienen un potencial ilimitado”.

Lo he dicho en muchas ocasiones, las Naciones Unidas tienen un potencial ilimitado.

El presidente de los Estados Unidos comenzó su discurso por que describió como sus los logros en la escena internacional, entre los que citó la reducción de la tensión en la península de Corea y la retirada de ISIS en territorios de Iraq y Siria. También citó las diferentes situaciones que a su juicio requieren atención, entre las que nombró el sistema comercial mundial y la emigración incontrolada.

“Hace un año estaba aquí ante ustedes por primera vez en este salón y abordé las amenazas que afrontaba nuestro mundo y presenté una visión sobre un futuro más brillante para toda la humanidad. Hoy estoy ante la Asamblea General para compartir el extraordinario progreso que hemos hecho. En menos de dos años, mi administración ha conseguido más que casi cualquier otra administración en la historia de nuestro país”, dijo Donald Trump al inicio de su intervención en el Debate General del 73 periodo de sesiones de la Asamblea General.

El comentario arrancó las risas de muchos de los diplomáticos presentes, lo que le llevó a afirmar: “No era la reacción que esperaba, pero está bien” y poco después agregó: “Estados Unidos es un país más fuerte, más seguro y más rico que lo que era cuando asumí la presidencia hace dos años”.

EEUU no participa en el Pacto por la migración

Más tarde aseguró que su país mantendría las sanciones que pesan sobre la República Popular Democrática de Corea y anunció nuevas sanciones para el Gobierno de Venezuela.

Las sanciones al país latinoamericano las enmarcó en el contexto de la migración incontrolada.

“Estamos trabajando también con socios en América Latina para afrontar amenazas a la soberanía por la emigración incontrolada», dijo.

“Reconocemos el derecho de cada nación de crear sus propias leyes de emigración de acuerdo con sus intereses nacionales, de la misma manera que respetamos a los demás países que hagan lo mismo”, aseguró antes de declarar que esa es una de las razones por las que Estados unidos no participará en el nuevo Pacto por la Migración.

El Pacto, adoptado en julio pasado por todos los países que integran la ONU menos Estados Unidos, busca una migración segura, ordenada y regular. El Pacto no es vinculante y recoge una serie de medidas que todos los Estados se han comprometido a llevar a cabo de forma voluntaria.

Sanciones a Venezuela

A continuación, afirmó: “Estamos siendo testigos de una tragedia humana. En Venezuela más de dos millones de personas han huido de la angustia infligida por el régimen socialista de Maduro y sus patrocinadores cubanos”.

El presidente anunció “sanciones adicionales” que “van dirigidas al círculo íntimo de Maduro y sus asesores más cercanos”.

Rechazo de la OMC y al CPI

Otros asuntos que Trump considera merecen su atención es el sistema de comercio mundial, del que dijo “necesita cambiar”, tras asegurar que hay países en la Organización Mundial del Comercio que violan las reglas comerciales. La Organización Mundial del Comercio, en cuyo nacimiento estuvo presente Estados Unidos, es un foro de Gobiernos que negocian acuerdos de comercio. Con respecto a la Corte Penal Internacional, dijo que «para Estados Unidos esta no tiene jurisdicción, legitimidad o autoridad».

Revisión de la ayuda de EEUU

Trump agradeció lo que la ONU hace en todo el mundo para ayudar a la gente para construir mejores vidas para ellos mismos y para sus familias. Sin embargo, tras afirmar que su país es el mayor contribuyente de ayuda internacional y pocos le dan a su país, anunció que su Administración está revisando la ayuda que da y que a partir de ahora solo la entregará a quienes sean sus amigos.

Trump Dice No a Puerto Rico

Trump condiciona apoyo a estadidad de Puerto Rico a salida de alcadesa de San Juan. Líderes comunitarios movilizan el voto de los puertorriqueños para noviembre próximo en parte como un voto de castigo contra Trump y los republicanos. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump habla junto al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló y la primera dama, Melania Trump en la base aérea Luis Muñiz, de la Guardia Nacional, en San Juan, Puerto Rico, durante su visita el año pasado.

El presidente Donald Trump no tolera las críticas y este lunes afirmó que “absolutamente” no respaldará esfuerzos de estadidad para Puerto Rico mientras detractores como la alcadesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, permanezcan en sus sitios.

Durante una entrevista en el programa radial de Geraldo Rivera, difundida hoy, Trump nuevamente atacó a Yulín Cruz como alguien “incompetente”, que además nunca le agradeció la ayuda de su gobierno tras la llegada del huracán “María” a Puerto Rico hace un año.

“Ante una alcaldesa de San Juan, tan mala e incompetente como lo es, Puerto Rico no debería estar hablando de estadidad hasta que obtengan a gente que verdaderamente sepa lo que está haciendo”, afirmó Trump en el programa de estación WTAM en Cleveland (Ohio).

Si la isla tuviese un “buen liderazgo”, sí se podría hablar de estadidad, pero con gente como Yulín Cruz en el liderazgo político, “yo daría un absoluto no” a la estadidad, afirmó el mandatario.

Sus declaraciones contravienen las del Partido Republicano, que durante la convención nacional que lo coronó como candidato presidencial en 2016 apoyó que Puerto Rico se convierta en el 51 estado de EEUU.

Los ataques de Trump contra la alcadesa de San Juan se remontan al año pasado, cuando Yulín Cruz compareció ante los medios internacionales para criticar la lenta respuesta de su Administración al huracán “María”, que dejó cerca de 3,000 muertos y cuantiosos daños económicos, y causó el éxodo de más de 300,000 personas hacia EEUU.

Pero, de inmediato, tanto la alcadesa como el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, criticaron las declaraciones de Trump.

Cruz afirmó que Trump nuevamente la ataca por “decir la verdad”, y aclaró que sus críticas no tienen motivaciones políticas sino un esfuerzo por salvar vidas.

Por su parte, Rosselló, quien apoya la estadidad porque considera que EEUU trata a los puertorriqueños como “ciudadanos de segunda clase”, dijo que los puertorriqueños viven bajo una situación “anti-democrática” que ha durado ya más de un siglo y que los comentarios de Trump son “desafortunados”.

“¿Cómo pueden los Estados Unidos defender la democracia en otros países en las Naciones Unidas esta semana, cuando tienen bajo su bandera la colonia más poblada del mundo? Insto a todos los líderes políticos de la nación a definir sus puntos de vista sobre nuestra búsqueda de la igualdad de trato y derechos para los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico”, dijo Rosselló en una declaración escrita.

Mientras, la comisionada de la isla ante el Congreso, Jenniffer González,del Partido Republicano, dijo que la igualdad de Puerto Rico no debería quedar estancada “por una mala alcaldesa que dejará el cargo en 2020 & no representa a quienes votaron dos veces por la estadidad”.

El asunto de la estadidad ha dividido durante décadas a los puertorriqueños dentro y fuera de la isla, fragmentados entre el estatus actual, la independencia y la estadidad. El referéndum de 2017 tuvo poca convocatoria y, en todo caso, los resultados tendrían que contar con el apoyo del Congreso.

Por ahora, la prioridad es la reconstrucción de la isla tras el devastador paso del huracán “María”.

De hecho, líderes demócratas y representantes de grupos comunitarios de la diáspora puertorriqueña han dicho que la respuesta de la Administración será un factor que movilice a los puertorriqueños a las urnas para los comicios legislativos del próximo 6 de noviembre.

Trump Negará Visas y Permisos a Personas que Recibieron Ayuda del Gobierno

El Gobierno de Donald Trump propuso una nueva reglamentación según la cual se le puede negar la residencia permanente a los inmigrantes que reciben legalmente beneficios públicos, como asistencia alimentaria y vales de vivienda.

Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional, dijo en un comunicado que la medida está acorde con la ley vigente. “De acuerdo con la ley federal de larga data, aquellos que buscan inmigrar a Estados Unidos deben demostrar que pueden mantenerse económicamente”, apuntó. “El Departamento se toma en serio su responsabilidad de ser transparente en sus reglamentaciones y está dando la bienvenida a los comentarios públicos sobre la regla propuesta”, añadió.

La medida podría obligar a millones de inmigrantes pobres que dependen de la asistencia pública para alimentos y vivienda a hacer una elección difícil entre aceptar ayuda financiera o lograr la residencia permanente, conocida como “Green Card” para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

La ley aprobada por el Congreso tiene “la intención de promover la autosuficiencia de los inmigrantes y proteger los “recursos limitados” garantizando que “no se conviertan en una carga para los contribuyentes estadounidenses”, según Nielsen.

Según las autoridades afectaría a unas 382,000 personas al año. Esta es la más reciente de una serie de duras medidas sobre inmigración legal e ilegal del presidente Trump.

Inmigrantes en la disyuntiva

Aunque la medida no pretende afectar a los inmigrantes a quienes ya se les han otorgado residencia permanente, los defensores de los derechos de los migrantes temen que incluso ellos dejen de usar los beneficios públicos para proteger su estatus migratorio.

La medida podría obligar a millones de inmigrantes pobres que dependen de la asistencia pública para alimentos y vivienda a hacer una elección difícil entre aceptar ayuda financiera o lograr la “Green Card” (residencia permanente) para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Los inmigrantes de la tercera edad, muchos de los cuales obtienen medicamentos recetados a bajo costo a través de programas subsidiados, también podrían verse obligados a dejar esas ayudas o arriesgarse a ser considerados “carga pública”, lo que no les permitiría obtener el estatus de residente legal.

Ahora, Pide Trump Construir Muro en el Desierto Sahara

Apenas puede construir uno propio. O que el Congreso se lo financie. Aún así, Donald Trump ahora exporta su idea de levantar muros para frenar la inmigración. Se lo sugirió al ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Le aconsejó, según palabras del propio canciller, «construir un muro alrededor del Sahara» . En una intervención en el Club Siglo XXI de Madrid sobre el futuro de Europa, el ministro socialista opinó que la Unión Europea (UE) debe afrontar de manera conjunta los grandes retos a los que se enfrenta, como es el de la inmigración, si no quiere «diluirse».

«Y eso no lo vamos a resolver a lo (Matteo) Salvini (el ministro del Interior italiano), ‘cierro los puertos’, como tampoco es solución construir un muro alrededor del Sahara, como me propuso Trump», opinó Borrell. «¿Usted sabe cómo es de grande el Sahara? No puede ser más grande que la frontera con México», contó el ministro español que le replicó Trump, en referencia a su promesa electoral de construir un muro en los más de 3.000 kilómetros de frontera con México para evitar la llegada de inmigrantes latinoamericanos.

Un plan semejante en el Sahara, sin embargo, sería un poco más complicado por el hecho de que España apenas tiene un par de pequeños enclaves en el norte de África (Ceuta y Melilla), y un muro como el que propone Trump debería construirse en territorio extranjero. Borrell hizo sus comentarios durante un almuerzo en Madrid esta semana, ampliamente difundido por los medios españoles. «Podemos confirmar que eso fue lo que el ministro dijo, pero no vamos a hacer más comentarios sobre sus declaraciones», aclaró un vocero de la cancillería española.

Se estima que Trump recomendó la idea del muro a Borrell cuando el canciller acompañó a al rey Felipe VI y al a reina Letizia a la Casa Blanca en junio. España se encuentra en la primera línea del frente en lo que se refiere a inmigración, con más de 33,600 inmigrantes y refugiados llegando por mar en lo que va del año. Más de 1,700 murieron en el intento.

Borrell se refirió en su discurso en Madrid, entre otros retos que afronta la UE, al «espectacular» crecimiento en Europa de la población africana en los próximos años, tras la llegada de cientos de miles de inmigrantes.

Para el ministro español, el problema de la inmigración en Europa «no se va a resolver en un futuro próximo, porque es identitario, cultural, de la capacidad de absorber al diferente», y esa es una tarea para la que «las sociedades europeas no están estructuradas».

Trump Reduce Cupo de Refugiados

Trump sorprende con nuevo golpe contra inmigrantes. El Gobierno reducirá a 30,000 el cupo de refugiados que admitirá en 2019

Una vez más el gobierno de Donald Trump arremete contra los inmigrantes tras anunciar un drástico ajuste al sistema migratorio. Este lunes Mike Pompeo, secretario de Estado anunció que el gobierno reducirá a 30,000 el número de admisiones de refugiados para el año fiscal 2019, la cifra más baja desde 1980, alegando que el sistema migratorio está “abrumado” por este tipo de peticiones.

Se trata de una cifra considerablemente inferior a la impuesta para el año fiscal 2018, que establecía la admisión de 45,000 refugiados en el país; en suma, unos números muchísimo más bajos que durante la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017), quien abrió la puerta a unos 85,000 refugiados en el año fiscal 2016, y unos 110,000, en 2017.

Pompeo indicó que, no obstante, los nuevos cupos de refugiados y solicitantes de asilo en el país continúan con el “largo historial de Estados Unidos como la nación más generosa del mundo en lo que respecta a la inmigración basada en la protección”.

Organizaciones defensoras de los refugiados reciben la noticia del gobierno con gran preocupación, como otro gran ataque contra los inmigrantes más vulnerables.

El secretario de Estado insistió en una rueda de prensa sin preguntas que el nuevo tope de 30,000 “debe considerarse en el contexto de las muchas otras formas de protección y asistencia ofrecidas por Estados Unidos”, y que no debe ser el “único barómetro” para medir los esfuerzos humanitarios del país.

“Algunos caracterizarán el techo de refugiados como el único barómetro del compromiso de Estados Unidos con las personas vulnerables de todo el mundo”, advirtió Pompeo, quien consideró que “eso sería incorrecto”.

La fuerte reducción del cupo de admisiones demuestra la voluntad del presidente, Donald Trump, de impulsar duras políticas de inmigración de cara a las legislativas de noviembre, incluso después de su polémica medida de “tolerancia cero” que ha provocado miles de separaciones familiares en la frontera con México.

Trump, que durante la campaña electoral de 2016 criticó la política hacia los refugiados y alertó de que algunos podrían ser en realidad terroristas, prohibió temporalmente la entrada de la gran mayoría de los refugiados del mundo durante 120 días, dentro de su polémico veto migratorio.

Marc Anthony Ataca a Trump

Lo culpa de casi 3,000 muertes. El durísimo ataque de Marc Anthony contra Donald Trump Marc Anthony explotó contra Donald Trump.

Con el huracán Florence amenazando la costa este, el presidente Donald Trump recordó lo que sucedió hace un año cuando el huracán María arrasó con todo a su paso por el Caribe, especialmente en Puerto Rico donde la cifra de víctimas fatales se elevó a 2,975.

“Fue un increíble éxito no reconocido”, expresó el mandatario de los Estados Unidos, que además elogió la respuesta del Departamento de Seguridad Nacional y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

Estas declaraciones de Trump no sentaron nada bien entre la comunidad boricua. El afamado cantante Marc Anthony elevó la voz y sin cortapisas y condenó sus palabras.

“¿Como ching*** el reporte de 2,975 estadounidenses muertos (así es, ¡ESTADOUNIDENSES!) es ‘un increíble éxito no reconocido’? Prometiste limpiar el pantano pero en lugar hiciste una letrina. Desagradable. Estas muertes están en tus manos”.

Y es que Marc Anthony pudo constatar de primera mano la destrucción que causó María en su isla natal pues encabezó junto a otras estrellas como Luis Fonsi y Chayanne los primeros esfuerzos de la sociedad civil para ayudar a los damnificados.

La alcaldesa de San Juan de Puerto Rico, Carmen Yulín Cruz, calificó de “despreciables” las palabras de Trump, mientras que este le respondió calificándola de “incompetente”.

A las críticas del intérprete y Cruz, se unió el periodista Jorge Ramos, quien expresó su deseo de que las personas en peligro por Florence no sean tratados igual que Puerto Rico. “Espero que la gente en las Carolinas no sea tratado del mismo modo por Donald Trump que las víctimas del huracán María en Puerto Rico”.

Obama se le Deja ir al Cuello a Trump

Obama en Anaheim: “Si no damos un paso adelante, las cosas pueden empeorar”, Obama exhortó a los participantes con un mensaje: «vamos a luchar por las cosas en las que creemos»

El expresidente Barack Obama se lanzó de lleno a la lucha por las elecciones legislativas el sábado en Anaheim, California, prestando su poder político a varios candidatos demócratas en el Congreso en distritos clave controlados por republicanos, mientras advierte a los votantes sobre los riesgos de mantener a los republicanos en el poder. Si no damos un paso adelante, las cosas pueden empeorar”, dijo Obama.

Una multitud de 900 demócratas asistió al Centro de Convenciones de Anaheim. “Tenemos la oportunidad de cambiar la Cámara de Representantes, decir ‘ya es suficiente’ “. La aparición de Obama en el sur de California se produce un día después de que apareciera en la Universidad de Illinois para emitir una fuerte acusación contra su sucesor, algo poco usual para un expresidente, criticando a Trump y al Partido Republicano por practicar “una política de miedo y resentimiento” y calificó su acciones como una “amenaza a la democracia”.

El expresidente Barack Obama (2009-2017) aprovechó hoy la que ha sido su segunda intervención pública en dos días para llamar a los demócratas a votar en las elecciones legislativas de noviembre, con el propósito de “recuperar cierta cordura” en el panorama político del país.

“Cuando existe un vacío en nuestra democracia, otras voces llenan ese hueco. Pero la buena noticia es que en dos meses tenemos una oportunidad para restaurar cierta cordura en nuestro sistema político”, exhortó Obama durante el mitin electoral celebrado este sábado en Anaheim.

El exmandatario recalcó la importancia de participar en los comicios para así poder recuperar la mayoría en el Capitolio, lo que mermaría de sobremanera la capacidad de maniobra del actual presidente, Donald Trump.

“Este es un momento clave en nuestra historia. La realidad es que si no damos un paso al frente las cosas pueden ponerse peor”, advirtió Obama ante las personas que se congregaron para escuchar su intervención en su primer acto de campaña oficial.

En esta ocasión, Obama optó por no mencionar a Trump ni una sola vez, tal y como hizo el viernes, cuando rompió su silencio político con un emocionante discurso en la Universidad de Illinois, en el que sostuvo que el actual inquilino de la Casa Blanca es “un síntoma”, no “la causa”, de la supuesta crisis política que vive Washington.

No obstante, a pesar de no mencionar directamente el nombre de su sucesor en el cargo, Obama parecía tener al magnate en mente cuando afirmó que “la mayor amenaza” a la democracia del país no procede de un único individuo, sino de la “apatía” y de la “indiferencia”.

Tras haber evitado meterse en el fango político durante meses, algo que ha sido criticado por algunos sectores de su partido, Obama parece finalmente haber decidido arremangarse la camisa para difundir un mensaje claro: hay que votar.

El próximo mes de noviembre, los estadounidenses están llamados a elegir a un tercio de sus senadores y a la totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes. Actualmente las cuentas están mucho más ajustadas en la Cámara Alta, donde los republicanos cuentan con 51 asientos frente a los 47 de los demócratas y los 2 de legisladores independientes. En la Cámara Baja, sin embargo, el panorama es bien distinto. Con sus 432 asientos en juego, los republicanos temen pagar el precio en votos, lo que podría poner en peligro su actual mayoría de 239 escaños frente a los 193 de los demócratas.

Trump Planea Evadir Acuerdo Judicial Sobre Familias Migrantes

La administración del presidente Donald Trump planea eludir un acuerdo judicial que ha persistido por mucho tiempo sobre cómo se trata a los niños bajo custodia de inmigración, lo que significaría que las familias inmigrantes serán detenidas por más tiempo. El Departamento de Seguridad Nacional anunció que rescindiría el acuerdo, que requiere al gobierno que libere a los niños inmigrantes generalmente después de 20 días de detención.

En su lugar, adoptarían regulaciones que los funcionarios de la administración Trump dicen que proporcionarán el cuidado adecuado de los menores, pero permitirán cambios para desalentar a los inmigrantes de cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México.

El caso de 1997 que generó el acuerdo casi seguro regresará a la corte. La jueza del Tribunal Federal de Distrito, Dolly M. Ghee, ya rechazó una solicitud de los abogados de la administración este año para permitir una detención familiar más prolongada.

Los defensores de las familias inmigrantes se han opuesto a las políticas de detención de Trump.

Funcionario Anónimo Asegura Bloquear Inclinaciones de Trump

Este funcionario muy cercano a Trump asegura que hacen Resistencia a las decisiones del Presidente.

En una espectacular andanada, un alto funcionario del gobierno de Donald Trump escribió un artículo de opinión en The New York Times el miércoles en el que afirma que forma parte de un grupo de personas que “trabajan diligentemente desde adentro” para obstruir las “peores inclinaciones” de Trump y las partes mal concebidas de su agenda. Trump respondió que se trataba de una “colaboración cobarde” y una “verdadera desgracia”, mientras que la secretaria de prensa de la Casa Blanca pidió la renuncia del funcionario.

Después Trump tuiteó: “¿TRAICIÓN?”, y en una maniobra extraordinaria exigió que si “la COBARDE persona anónima realmente existe, el Times debe, por propósitos de Seguridad Nacional, ¡entregarlo a él/ella al gobierno de inmediato!”.

El autor, quien afirma que es parte de la “resistencia” al mandatario pero no de la izquierda, dijo que “muchos funcionarios designados por Trump nos hemos comprometido a hacer lo que esté a nuestro alcance para preservar nuestras instituciones democráticas y al mismo tiempo frustrar los impulsos más erróneos de Trump hasta que deje el cargo”. El periódico describió al autor de la columna como un “funcionario de alto rango en el gobierno de Trump”.

“Puede ser un consuelo escaso en esta era caótica, pero los estadounidenses deberían saber que hay adultos a cargo”, continuó el autor. “Reconocemos plenamente lo que está ocurriendo. Y tratamos de hacer lo correcto incluso cuando Donald Trump no lo hace”. Durante un evento con jefes de policía en la Casa Blanca, Trump atacó al New York Times por publicar el artículo de opinión. “No les cae bien Donald Trump y a mí no me caen bien”, dijo el mandatario sobre el periódico. Las páginas de opinión del diario son administradas de forma independiente al departamento de noticias.

La publicación de inmediato generó conjeturas en las redes sociales, en redacciones y al interior del Ala Oeste sobre la identidad del autor. En un comunicado, la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders acusó al autor de optar por “engañar” al presidente al permanecer en su administración.

“No está poniendo al país en primer lugar, sino poniéndose a él y su ego por encima de la voluntad del pueblo estadounidense”, dijo. “El cobarde debería hacer lo correcto y renunciar”. Sanders también exhortó al Times a “ofrecer una disculpa” por publicar el artículo, llamándolo “un editorial patético, temerario y egoísta”.

Funcionarios de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a una solicitud para que dieran detalles sobre la exhortación de Trump para que el escritor fuese entregado al gobierno ni sobre la afirmación de que es por cuestiones de seguridad nacional, sobre lo cual no dio argumentos. Para funcionarios de la residencia presidencial, el ultimátum pareció ser una muestra de las preocupaciones acerca de los impulsos del presidente planteadas por el autor del ensayo. Trump ha exigido que los asesores identifiquen al autor de las filtraciones, según dos personas al tanto del asunto, aunque aún no está claro cómo podrían hacerlo. Las dos hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para hacer declaraciones.

En un giro al estilo de la serie “House of Cards” de un gobierno que ya de por sí es muy fuera de lo común, los aliados de Trump y allegados políticos intentaron la tarde del miércoles desenmascarar al autor. El texto fue fragmentado en busca de pistas: se identifica al autor como un “funcionario en el gobierno”; ¿significa que es una persona que trabaja afuera de la Casa Blanca? En un tuit, el periódico utilizó el pronombre “él” para referirse al escritor; ¿eso descarta a las mujeres? Las referencias a Rusia y al fallecido senador John McCain, ¿implican que es alguien que trabaja en seguridad nacional? ¿El estilo narrativo es de alguien que trabajó en un centro de investigación? Posteriormente el periódico dijo que el tuit refiriéndose a “él” había sido “elaborado por alguien que desconoce la identidad del autor, incluido el género, por lo que el uso de ‘él’ fue un error”. Muy debatido en Twitter fue el uso de las palabras “estrella que nos guía”, que surgen con frecuencia en los discursos del vicepresidente Mike Pence. ¿Podría el personaje anónimo estar dentro del círculo de Pence?

El autor anónimo escribió en su columna que aunque Trump ha tenido éxitos, han sido “a pesar del _y no gracias al_ estilo de liderazgo del presidente, el cual es impetuoso, conflictivo, mezquino e ineficaz”.

Las afirmaciones en la columna van muy de la mano con las quejas sobre el comportamiento de Trump que, reiteradamente, han surgido de varios funcionarios de la administración, que con frecuencia han hablado bajo condición de anonimato. Y fueron publicadas un día después de que se difundieran detalles de un revelador nuevo libro escrito por el experimentado periodista Bob Woodward en el que habla de las inquietudes que tienen los asesores de Trump acerca del buen juicio del mandatario.

El autor del artículo de opinión del New York Times dice que los asesores de Trump son conscientes de las fallas del presidente y “muchos de los altos funcionarios trabajan diligentemente desde adentro para frustrar partes de su agenda y sus peores inclinaciones. Yo sé que es así. Yo soy uno de ellos”. También dice que “hubo rumores tempranos dentro del gabinete sobre invocar la Enmienda 25” debido a la “inestabilidad” que se le notaba al presidente. Dicha enmienda permite que el vicepresidente ocupe el lugar del comandante en jefe si éste es “incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo”. Para ello se requiere que el vicepresidente y la mayoría del gabinete apoyen la sustitución del presidente. “Esto no es obra del llamado Estado profundo _o camarilla_. Es la obra de un Estado estable”, agregó el autor.