Piden Quitar Estrella de Trump en Hollywood

El pedido fue aprobado por el Consejo Municipal de manera unánime. La estrella del presidente estadounidense Donald Trump en el Paseo de la Fama volvió a quedar en el centro de la controversia, después de que el consejo municipal de West Hollywood pidiera esta semana retirarla del Hollywood Boulevard.

En el pedido, aprobado por unanimidad, se argumenta que el comportamiento de Trump frente a las mujeres, los inmigrantes y su rechazo a la lucha contra el cambio climático no se condicen con los valores de la región. Los miembros del consejo municipal presentarán su petición a la ciudad de Los Angeles y a la Cámara de Comercio de Hollywood, que maneja el famoso «Walk of Fame». En una primera reacción, la Cámara de Comercio dijo que por el momento no hay planes para retirar ninguna estrella del paseo, pero que se analizará el pedido.

Trump recibió la estrella en 2007 por sus programas televisivos. Las más de 2,600 estrellas del Paseo de la Fama son de mármol y bronce y están impresas sobre una placa de hormigón. En los últimos años, la placa dedicada a Trump ha sido dañada en varias ocasiones. La última fue a fines de julio, cuando un hombre de 24 años la destruyó con un pico. El joven fue detenido y la próxima semana deberá comparecer ante un juez.

Trump Asegura que Necesitas Identificación Para Comprar Alimentos

+ Trump dice que necesitas una identificación para comprar en el supermercado y las redes sociales estallan
+ Mucha gente se pregunta si Trump entiende cómo funcionan los supermercados, luego de la errónea afirmación de que necesitas un documento de identificación para ir a comprar alimentos.

El presidente Donald Trump dijo erróneamente a sus seguidores que los estadounidenses necesitan una identificación cuando van de compras. Este martes, en un evento de campaña en Tampa, Florida, el presidente hizo tal afirmación cuando intentaba argumentar a favor de mayores controles de identidad para votantes.

«Creemos que los ciudadanos estadounidenses deberían ser los únicos que voten en las elecciones estadounidenses. Por lo cuál es tiempo de que llegue una identificación de votantes», dijo el mandatario.

Trump durante mucho tiempo alegó sin pruebas que millones de votos en las elecciones presidenciales fueron emitidos ilegalmente. Incluso, en 2017 lanzó una investigación sobre posible voto ilegal que terminó meses atrás sin hallazgos significativos.

En su discurso, luego dijo -equivocadamente- que se necesitaban leyes de votación más estrictas porque para «comprar cualquier cosa» incluidos alimentos en el mercado, era necesario presentar identificación.

» Sabes, si sales y quieres comprar comestibles, necesitas una imagen en una tarjeta, necesitas una identificación. Cuando vas a comprar cualquier cosa, necesitas una identificación», aseguró erróneamente Trump.

«En este país, en el único momento en que no necesitas (identificación) en muchos casos es cuando quieres votar por un presidente, cuando quiere votar por un senador, cuando quiere votar por un gobernador o un congresista. Es una locura. Pero la estamos cambiando», añadió Trump.

Tras estas afirmaciones, muchos en redes sociales reaccionaron negativamente debido a que, en realidad, para hacer compras cotidianas no es necesario presentar identificación en supermercados, salvo en compras de bebidas alcohólicas, ciertos medicamentos o tabaco en donde efectivamente puede pedirse.

Usuarios de internet a cusaron al presidente de no estar muy en contacto con la vida de los votantes tras estas declaraciones. «¿Cuándo fue el presidente por última vez a un supermercado?», se preguntan.

«La gente me pregunta por qué creo que puedo prevalecer contra el Sr. Trump. Les digo que es porque (1) he comprado comestibles antes y (2) sé que no necesita una identificación para comprar comestibles. #Basta #FightClub», tuiteó, Michael Avenatti, abogado de la actriz porno Stormy Daniels que recibió un pago para no hablar de su presunta aventura con Trump.

«El presidente dice que tu necesitas una identificación con foto para comprar comestibles. 1. Él está mintiendo. 2. No fui a Afganistán por su derecho a comprar comestibles. 3. Este tipo nunca ha comprado en su vida sus propios comestibles».

Rusiagate Llega a los Tribunales

La trama rusa llega a los tribunales con el inicio del juicio al exjefe de campaña de Trump. Paul Manafort es juzgado por una acusación de fraude por sus negocios políticos en Ucrania
Paul Manafort, el exjefe de campaña de Donald Trump, se sentó este martes en el banquillo de los acusados en un tribunal de Alexandria (Virginia), a las afueras de Washington. Es el primer juicio de la investigación del fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller, pero no aborda la injerencia electoral de Moscú. Manafort está acusado de fraude bancario y fiscal por sus negocios como consultor político en Ucrania. La sombra de Rusia, sin embargo, planea sobre el juicio, que es una prueba para Mueller y Trump.

La primera sesión se dedicó a la elección del jurado popular, integrado por seis mujeres y seis hombres, que durante al menos las próximas tres semanas escuchará los argumentos de las partes y dictará la suerte de Manafort, de 69 años. Otrora poderoso y millonario lobista de Washington ahora está encarcelado preventivamente y se arriesga a una pena máxima de 270 años de cárcel. La amenaza de una vida entre rejas vertebra la estrategia de Mueller. A diferencia de otros exasesores de Trump, Manafort no se ha declarado culpable y, por tanto, ha rechazado cooperar con el fiscal especial. Mueller confía en que acabe dando su brazo a torcer ya sea en este juicio o en el que empezará en septiembre en Washington y en el que está acusado de actuar como agente no registrado de Ucrania.

Manafort llegó a la corte federal en Alexandria en una furgoneta gris con vidrios polarizados, que esquivó al pequeño grupo que lo esperaba con pancartas que rezaban traidor. La sala judicial, con espacio aproximadamente para 150 personas, estaba abarrotada por los 65 potenciales miembros del jurado, curiosos y una masa de periodistas. El clima era distendido. Vestido con un elegante traje gris, Manafort susurró continuamente a su abogado, a quien también hizo reír en un par de ocasiones. Aunque el responsable de las mayores risas fue el juez Thomas Selby Ellis, que soltaba una broma en cada intervención. Les dijo a los candidatos al jurado que podía entender si estaban preocupados por dejar a sus mascotas en casa porque él también tiene animales.

El ramillete de candidatos al jurado era bastante diverso en estilos, incluido un hombre con un bigote rojo largo que recordaba el de Dalí y otro vestido de punta en blanco. Tenían entre 30 y 70 años. La mayoría eran blancos. Parecía la audición para una serie de televisión donde cada personaje estaba muy marcado por su vestimenta. «Recuerden que el acusado es inocente hasta que ustedes digan lo contrario, o no», les recordó el juez tras escoger a los 12 miembros y cuatro reemplazos.

Una vez elegido al jurado, el inicio del juicio fue toda una declaración de intenciones de la estrategia de ambas partes. “Un hombre en este tribunal creía que la ley no se aplicaba a él: ni la ley tributaria, ni la ley de la banca”, dijo sobre Manafort el fiscal Uzo Asonye. El abogado del acusado, Thomas Zenhle, sostuvo que el exjefe de campaña de Trump nunca tuvo la intención de engañar a las autoridades sobre sus ingresos y sus cuentas en el extranjero. Y alegó que Manafort confiaba en otros, sobre todo en su mano derecha Rick Gates, para supervisar los ingresos por las tareas de consultoría política en Ucrania a favor del expresidente prorruso Viktor Yanukóvich.

Una de las claves del juicio es la declaración qué hará Gates, que trabajó con Manafort en Ucrania y se le acusa de ayudarle a falsificar documentos relacionados con un crédito bancario. Pero Gates pactó con Mueller un acuerdo de culpabilidad y está cooperando con él, por lo que se espera que testifique en contra de Manafort.

Conexión rusa

De los 32 imputados por Mueller, Manafort es el que tienes los lazos más estrechos entre el entorno de Trump y Rusia que tanto interesa al fiscal especial. Su mayor meta es determinar si hubo algún tipo de coordinación entre la campaña del republicano y la sofisticada estrategia de hackers y espías rusos de ayudar a Trump a ser presidente. El mandatario asegura sufrir una “caza de brujas” y trata de desacreditar a Mueller. Las reacciones del jurado serán un buen experimento sociológico sobre la opinión de una parte segmentada de la población sobre la injerencia de Moscú y las pesquisas del fiscal.

Manafort ha insistido en que no tiene ningún secreto a compartir con Mueller. Pero sus extensas conexiones con Moscú serían una mina de oro a explotar por los investigadores si decide contar todo lo que sabe. Empezó a trabajar en la campaña de Trump en marzo de 2016. En mayo fue nombrado presidente, gestionó la convención de julio que nombró al magnate candidato republicano a la Casa Blanca y en agosto fue despedido después de que afloraran informaciones sobre sus oscuros negocios en Ucrania, donde ganó 60 millones de dólares y se le acusa de ocultar parte de ellos al fisco. Desde entonces, Trump se ha esforzado por distanciarse de Manafort aunque le ha llamado “buena persona” y se ha especulado con si podría tratar de indultarle en caso de condena.

Como jefe de campaña, el exasesor de los presidentes Gerald Ford y Ronald Reagan estuvo en contacto con varios oligarcas cercanos al Kremlin, como el millonario Oleg Deripaska. También participó en la reunión en junio de 2016, a cinco meses de los comicios presidenciales, que mantuvieron miembros de la campaña de Trump con una letrada rusa que les había ofrecido material comprometedor sobre su rival electoral, Hillary Clinton.

Amenaza Trump de Cerrar Gobierno de Nuevo si no hay Muro

Trump revive el fantasma de cerrar el gobierno si no le dan los fondos para el muro con México. El presidente quiere al menos 5,000 millones para la obra, pero los demócratas no parece que lo vayan a complacer y ofrecen la cuarta parte de esos fondos, lo que presagia un enfrentamiento en septiembre, cuando el gobierno se quede sin presupuesto.El presidente Donald Trump en Washington, DC, el 13 de marzo de 2018, antes de un viaje a California para ver prototipos del muro fronterizo.

Donald Trump amenzó este domingo con «cerrar» el gobierno a menos que los demócratas apoyen una legislación de Seguridad Fronteriza que financie el muro en la frontera con México que ha impulsado desde su campaña electoral.

En el tuit también exigió cambios a las leyes de inmigración del país y agregó que quería que «grandes personas» ingresen al país. «Debemos deshacernos de la lotería (de visas), del Catch & Release (captura y liberación) y finalmente ir a un sistema de inmigración basado en el mérito».

Trump también tuiteó que las personas deben entender que existen «consecuencias» cuando las personas cruzan «nuestra frontera» ilegalmente, «tengan o no hijos». Al tiempo que agregó que «muchos simplemente usan niños para sus propios propósitos siniestros».

El mandatario señaló que el Congreso debe actuar «para arreglar las leyes de inmigración» a las que calificó de ser las peores y las más estúpidas del mundo.

Y este lunes volvió insistir desde su cuenta de Twitter en el tema migratorio. Repitiendo casi sus palabras, Trump indicó que «necesitamos seguridad en la frontera, acabar con la (inmigración) en cadena, la lotería (de visas), ‘Catch & Release’, las ciudades santuario, ir hacia una inmigración basada en los méritos. Proteger a los oficiales de ICE y la policía y, sobre todo, seguir construyendo, pero mucho más rápido, EL MURO».

En su mensaje hizo referencia a su promesa del muro con México del que, pese a sus palabras, aún no han comenzado a construirse nuevas secciones, si bien es cierto que algunas partes de las vallas ya existentes se han renovado, como en California. No es la primera vez que el presidente afirma que ya se inició la barrera, aunque hasta su propia administración ha tenido que negarlo.

En semana pasada, los republicanos en la Cámara de Representantes presentaron un proyecto de ley que otorga 5,000 millones de dólares para el muro fronterizo, casi tres veces de lo que se había planteado originalmente destinarle. Sin embargo, parece difícil que el Senado vaya a aprobar ese monto.

Eso presagia un fuerte pulso entre senadores y representantes, por un lado, y la Casa Blanca por el otro, que puede complicar la aprobación del presupuesto para el funcionamiento del gobierno federal que vence en septiembre.

A finales de marzo Trump había dicho que quería que el Pentágono pague el muro con México, sugiendo que los militares saquen fondos del “histórico” presupuesto que obtuvieron este año. También había amarrado la construcción del muro a la protección de los beneficiarios de DACA. » Si no tenemos el muro, no queremos DACA, ha dicho en varias oportunidades.
Trump desmiente a Cohen y dice que no sabía de antemano sobre la reunión entre su hijo y una abogada rusa

Los tuits fueron publicados la misma semana de que el gobierno incumpliera el plazo para reunificar a los menores separados de sus familias en la frontera. El juez federal Dana Sabraw, que ordenó la reunificación, anunciará su decisión la próxima semana. Mientras, las deportaciones de familias siguen suspendidas.

La decisión será relevante para todos aquellos inmigrantes que fueron arrestados en la frontera bajo la política de ‘tolerancia cero’ que el gobierno implementó este año como parte de los esfuerzos para detener la inmigración indocumentada.

La cifra de separaciones reconocida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alcanzó los 2,551 niños, de ellos 103 menores de cinco años.

Parece que Trump y la Unión Europea Lograron Acuerdo

El presidente Donald Trump anunció hoy que logró un acuerdo con la Unión Europea (UE) para avanzar juntos hacia una situación de “cero aranceles”, evitando así la guerra comercial, tras su reunión en Washington con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Trump aseguró que se ha alcanzado un compromiso con la UE para trabajar juntos hacia una política de “cero aranceles, cero barreras no arancelarias y cero subsidios a los bienes industriales no automotrices”.

En una comparecencia de prensa conjunta con Juncker, no prevista en la agenda de ambos, el mandatario reveló que la UE comenzará a importar soja “especialmente del medio oeste”, así como gas natural líquido para “diversificar” sus fuentes energéticas, además de reducir algunos de los aranceles industriales.

Por su parte, el presidente de la CE celebró el acuerdo comercial, que contempla la reducción de los aranceles por ambas partes y relaja las fricciones bilaterales de los últimos meses.

“Teníamos la intención de lograr un acuerdo y logramos un acuerdo hoy”, afirmó Juncker tras su encuentro con Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Asimismo, indicó que el pacto establece la “resolución” de los impuestos por parte de EE.UU. al acero y aluminio europeos, que desataron la escalada comercial entre Bruselas y Washington, aunque no precisaron si quedan anulados de manera inmediata.

Minutos después, en una conferencia en el centro de estudios CSIS, Juncker remarcó que se trata de un buen acuerdo que remarca lo “especial” de la alianza entre ambos, a la vez que subrayó que sus intercambios suponen la mitad del comercio global.

La visita de Juncker a Washington ha suscitado gran expectación tras el cruce de acusaciones y la imposición de aranceles por parte de Trump a las importaciones de acero y aluminio europeo, a las que Bruselas replicó con medidas idénticas a diversos productos estadounidenses, como motocicletas y jeans.

El presidente había insistido en los últimos meses en la necesidad de que la UE acceda a sus exigencias de facilitar el acceso de productos estadounidenses al mercado europeo, y ha amenazado con aplicar aranceles de hasta un 20 por ciento a las importaciones de automóviles europeos si no hay concesiones.

En un tuit, el presidente confirmó que “los Estados Unidos y la Unión Europea tienen una relación comercial bilateral de $1 TRILLÓN, la relación económica más grande del mundo. Queremos fortalecer aún más esta relación comercial en beneficio de todos los ciudadanos estadounidenses y europeos”.

CNN Tiene Grabaciones Comprometedoras de Trump

El presidente Donald Trump fue grabado en 2016 cuando era candidato a la presidencia por el que fuera su abogado de confianza, Michael Cohen, mientras ambos discutían un posible pago para comprar el silencio de una exmodelo de Playboy Karen McDougal.

En el audio, divulgado este martes por la cadena CNN después de que se lo entregara un representante de Cohen, se puede escuchar cómo, en un momento de la conversación, el entonces candidato sugiere que le pague en efectivo, lo que indicaría que Trump tenía conocimiento de los pagos a McDougal, quien asegura que hace diez años tuvo una aventura con el presidente.
Publicidad

Además, se puede escuchar al abogado diciendo que tenía que montar una compañía para transferir la información y que necesitaba dinero para ello.

Trump le pide más información al abogado que le contesta diciendo que para eso hay que pagar. Entonces, el ahora presidente parece decirle a Cohen: «Paga en efectivo», lo que provoca la negativa de su interlocutor.

Sin embargo, el actual abogado de Trump, Rudy Giuliani, ofreció una transcripción de esa conversación en la que se puede leer que Trump dice: «No pagues en efectivo».

El audio fue entregado a CNN por el actual abogado de Cohen, Lanny Davis, quien sugirió que Giuliani está denigrando a su defendido con mentiras porque «le temen», según le dijo a esa cadena de televisión.
Trump considera «inaudito» que lo grabaran

La semana pasada se conoció que el otrora abogado de confianza del presidente grabó en secreto conversaciones que tuvo con el mandatario dos meses antes de las elecciones de 2016.

Trump reaccionó este miércoles y criticó a Cohen. «¿Qué tipo de abogado grabaría a un cliente? ¡Muy triste! ¿Esto ha sucedido antes, nunca había oído algo así antes? ¿Por qué se acaba (se cortó) la cinta tan abruptamente mientras presumiblemente decía cosas positivas? Escuché que hay otros clientes y muchos periodistas grabados, ¿puede ser así? ¡Qué pena!», dijo el presidente en su cuenta de Twitter.

No es la primera vez que el mandatario se refiere a este tema. El fin de semana afirmó que es «inaudito» y «quizás ilegal» que su abogado lo grabase de escondidas sus conversaciones.

Trump Ya Sabía de la Incursión de Putin en Elecciones Antes de Tomar Posesión

14 días antes asumir la presidencia, los jefes de la inteligencia estadounidense le detallaron al entonces presidente electo información altamente clasificada que demostraba que el Kremlin estuvo detrás de la interferencia electoral en 2016.

Un nuevo y explosivo informe del diario The New York Times inflama aún más la trama rusa que involucra al presidente Donald Trump y dice que semanas antes de llegar a la Casa Blanca, el ahora presidente fue informado de que el mandatario ruso Vladimir Putin estuvo detrás de la interferencia en las elecciones de 2016.
Puntualmente, el 6 de enero de 2017, 14 días antes de la toma de posesión, en una reunión en la Torre Trump de Nueva York, el entonces presidente electo » recibió información altamente confidencial que indicaba que el presidente de Rusia Vladimir Putin había ordenado personalmente ciberataques complejos para influir en las elecciones estadounidenses de 2016″.
Y no solo le fue comunicada esta información, sino que le fue enseñada evidencia física, como «textos y correos electrónicos de oficiales militares rusos» y otra información obtenida de una fuente secreta cercana a Putin, quien, según el diario «describió a la CIA cómo el Kremlin decidió ejecutar su campaña de pirateo y desinformación».
Que EEUU supiera directamente por fuentes cercanas al presidente ruso cómo se trazaron planes para la injerencia en las elecciones, era información altamente confidencial, y le fue informado a Trump en esa reunión.

Le fueron mostrados a Trump correos robados al Comité Nacional Demócrata «que habían sido vistos en las redes de inteligencia militar rusas por los servicios de inteligencia británicos, holandeses y estadounidenses».

A esa reunión, asistieron el entonces director de la CIA, John Brennan, el director nacional de inteligencia, James Clapper, y el director de la Agencia de Seguridad Nacional, el almirante Michael Rogers. Los dos primeros dejaron sus cargos el 20 de enero con la llegada del nuevo gobierno, mientras que Rogers se mantuvo hasta mayo.

También estaba el director del FBI, James Comey , quien luego habló en privado con Trump para informarle sobre el dossier de Christopher Steele, el espía británico que elaboró un informe con información comprometedora no corroborada sobre Trump y su campaña, que es desdeñada por los republicanos más afines a la Casa Blanca.
El informe detalla que, según varias personas que asistieron a la reunión en la Torre Trump, el republicano sonó convencido «a regañadientes».

Ese 6 de enero de 2017, informó el diario neoyorquino, Trump emitió una declaración en la que prefirió no hacer incapié en la responsabilidad de Moscú y dijo que «Rusia, China y otros países» estaban lanzando ciberataques contra el gobierno, empresas y organizaciones políticas estadounidenses, incluido el Comité Nacional Demócrata.

A pesar de tener este conocimiento de primera mano, Trump ha puesto en duda en numerosas oportunidades esta información que toda la comunidad de inteligencia estadounidense respalda desde hace años.

Esta semana, sin ir más lejos, Trump cambió su narrativa sobre el caso de la injerencia rusa en al menos cuatro oportunidades, en las que se desdijo él mismo y la Casa Blanca debió salir a aclarar que se trató de «malentendidos».

El lunes pasado, en Helsinki, Finlandia, Trump estaba de pie frente a Putin y dijo que no tenía motivos para creer que Rusia había estado detrás de la interferencia en 2016. Pero menos de 24 horas después dijo que fue un error y se retractó diciendo que respaldaba a la comunidad de inteligencia de EEUU.

Esta semana, mientras Trump estaba en la reunión de la OTAN en Bélgica, luego en Reino Unido y en Finlandia con Putin, en EEUU han surgido tres explosivas noticias relacionadas con la trama rusa.

La primera, el anuncio de los cargos por haber hackeado instituciones demócratas contra 12 funcionarios de inteligencia rusos el pasado viernes. Estas acusaciones se desprenden de la investigación del Rusiagate que lleva adelante el fiscal especial Robert Mueller.

Luego, los cargos y la detención de la presunta espía rusa, Maria Butina. La mujer, que usó su supuesto interés por las armas para entablar relaciones con la Asociación Nacionald Rifle (NRA) y personas influyentes del Partido Republicano, fue identificada por el FBI como una agente en contacto con la inteligencia rusa que estaba penetrando instituciones de EEUU para intentar avanzar con la agenda rusa.

Ahora, se publica esta historia de The New York Times que señala que Trump supo desde siempre y de primera mano que detrás de los hackeos, estaba el propio Kremlin.

Una de las frecuentes quejas del presidente y sus seguidores respecto a la investigación del ‘Rusiagate’ es que no ha aportado frutos, en el sentido de que no ha mostrado evidencias de la supuesta confluencia entre la campaña y operarios rusos.

Por la naturaleza de esas investigaciones, es probable que la fiscalía de Mueller esté conformando todavía un caso que involucre a gente de la campaña republicana (Su exdirector Paul Manafort está acusado de fraude y delitos financieros previos a su trabajo para Trump)

La experiencia de investigaciones especiales similares indica que los fiscales suelen tomarse su tiempo (pese a la queja republicana de que lo que llaman la “caza de brujas” lleva mucho tiempo, en realidad pueden ser muy prolongadas, dado lo delicado de los casos cuando involucran funcionarios elegidos).

Trump le Cree a Putin, Pero NO a sus Servicios de Inteligencia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó a respaldar la conclusión de los servicios de inteligencia de Estados Unidos sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, y afirmó que Vladimir Putin fue «extremadamente fuerte y poderoso» en su negativa al respecto.

«Tengo confianza real en mi gente de inteligencia, pero debo decirles que el presidente Putin fue extremadamente fuerte y poderoso en su negación», dijo Trump tras su reunión con el presidente de Rusia en Helsinki, Finlandia, este lunes.

Trump añadió que no veía “ninguna razón» por la cual Rusia sería responsable de inmiscuirse en las elecciones de 2016 y dijo que todo lo que puede hacer en sus conversaciones con Putin «es hacer la pregunta».

El presidente señaló que planteó el tema de la colusión electoral durante su reunión con el presidente ruso. Un tema, dijo, donde Putin «tiene una idea interesante».

«Sentí que este era un mensaje que se entregaba mejor en persona», afirmó Trump al referirse a la supuesta interferencia de las elecciones de 2016.

«El presidente Putin puede querer abordarlo y muy enérgicamente porque lo siente muy fuerte y tiene una idea interesante», añadió.

Putin aseguró en su discurso de apertura que Trump planteó la «supuesta interferencia» durante la reunión y señaló que «tenía que reiterar» que Rusia no tuvo nada que ver con eso. «Rusia nunca ha interferido y no va a interferir en los asuntos internos de EE.UU., incluidas las elecciones», aseveró.

Putin se refirió también a las acusaciones del fiscal especial Robert Mueller sobre la colusión rusa en las elecciones. Dijo que Concord Management and Consulting, empresa rusa acusada por Mueller, «ha contratado a abogados estadounidenses y todas esas acusaciones sobre esa compañía están siendo destrozadas en la justicia de Estados Unidos».

Concord es una de las tres entidades rusas y 13 individuos rusos acusados por Mueller en febrero. Se han declarado inocente de los cargos.

Putin también mencionó la reciente acusación formal del Departamento de Justicia de 12 agentes de inteligencia rusos como parte de la investigación de Mueller, diciendo que Trump le planteó ese tema.

Putin agregó que Rusia y Estados Unidos tenían un acuerdo de ayuda mutua en casos delictivos, y dijo que Mueller podría «enviarnos una solicitud oficial para que podamos interrogar a estas personas que cree que son culpables de algo. Nuestro fiscal puede llevarlos a cabo y enviar materiales a Estados Unidos».

Putin señaló que los representantes de la oficina de Mueller podrían estar presentes en los interrogatorios, pero dijo que Rusia esperaba poder interrogar a los representantes de los servicios de inteligencia estadounidenses sobre quienes los rusos sospechan que cometieron delitos en el territorio de la Federación Rusa.

Trump Busca Eliminar el Asilo

El Gobierno de Trump está implementando una nueva política de asilo en la frontera que, potencialmente, hará que miles de solicitantes de asilo sean rechazados antes de que puedan presentar su caso en la corte.

La nueva guía, revisada por CNN, también se aplica a los solicitantes de estatus de refugiado: inmigrantes que buscan protecciones similares en Estados Unidos pero que aún se encuentran en el extranjero.

Bajo esta nueva orientación dada el miércoles a los funcionarios que entrevistan a los solicitantes de asilo en las fronteras de EE.UU. y evalúan las solicitudes de refugiados, los reclamos basados en el temor a pandillas y violencia doméstica serán rechazados de inmediato. Además, la guía les dice a los funcionarios que deben considerar si un inmigrante cruzó la frontera ilegalmente y compararlo con su reclamo, potencialmente rechazando incluso los temores legítimos de persecución si el inmigrante cruzó ilegalmente.

El cambio muestra que incluso cuando la administración reúne a familias que se separaron en la frontera bajo una política de «tolerancia cero» ahora revertida, continúa adoptando medidas agresivas que podrían reformar dramáticamente la ley de inmigración de EE.UU.
Inmigrantes centroamericanos buscan asilo en Estados Unidos.

La medida probablemente atraiga una rápida condena de los defensores de la inmigración y los desafíos legales. Los defensores dicen que el derecho internacional es claro en cuanto a que las solicitudes de asilo son válidas incluso cuando un inmigrante ingresa ilegalmente en un país. También argumentan que el rechazo de estos inmigrantes traumatizados pone sus vidas en riesgo inmediatamente después de su regreso a casa.

Los cambios implementados por el Departamento de Seguridad Nacional vienen inmediatamente después de la decisión del secretario de Justicia, Jeff Sessions, el mes pasado de que las víctimas de pandillas y violencia doméstica ya no califican para el asilo. El asilo protege a los inmigrantes que ya están en EE.UU. y que temen la persecución en su país de origen.

Pero Sessions fue más allá en su decisión, sugiriendo en notas al pie de página su opinión de que el rechazo de dichos reclamos debería realizarse incluso antes de que los inmigrantes se presenten ante un juez y comiencen sus procedimientos judiciales.

La nueva guía de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos implementa plenamente esas sugerencias, instruyendo a los funcionarios que realizan las entrevistas iniciales en la frontera para que rechacen las solicitudes de asilo basadas en esos temores. Más allá de eso, se les dice a los funcionarios que evalúen si un cruce fronterizo ilegal también debería ser motivo de rechazo, como Sessions también argumentó.

La guía señala que algunos cruces ilegales pueden estar justificados, incluso para «escapar de un daño inminente», pero agrega que los funcionarios «deberían considerar si el solicitante demostró motivos ulteriores para la entrada ilegal que son inconsistentes con una solicitud de asilo válida que el solicitante deseaba presentar».

La clave del problema es lo que se conoce como la entrevista de miedo creíble. Una evaluación inicial sobre si un inmigrante puede presentar su reclamo ante un juez. El umbral de la entrevista se diseñó para considerar que muchos de los inmigrantes pueden hablar poco inglés, tener poca o ninguna comprensión legal o educación, pueden temer a las autoridades gubernamentales con base en sus países de origen y pueden quedar traumatizados por su viaje.

Aproximadamente el 80% de los solicitantes de asilo pasan esa evaluación, aunque solo una proporción más pequeña de ellos eventualmente obtiene asilo. Los funcionarios de la administración han señalado esa brecha como evidencia de «abuso» del sistema y una causa de un atraso judicial que hace que los casos de inmigración tarden años en completarse.

Bajo la nueva guía, miles de los inmigrantes que tratan de llegar a EE.UU. podrían ser rechazados por los entrevistadores. Aunque legalmente los inmigrantes pueden apelar ante un juez de inmigración, es poco probable que sin un abogado sepan esto o cómo pedir dicha opción. Además, los jueces de inmigración a los que se enfrentarán también están sujetos a la orden de Sessions.

Problemas a la Hora de Reunir a los Niños Inmigrantes con sus Padres

El Departamento de Salud ha prometido reunir hoy con sus padres a 38 de los 102 menores inmigrantes menores de cinco años a los que separó durante mayo y junio tras cruzar la frontera ilegalmente. Una corte federal dio de plazo hasta este martes para reunificar a las familias rotas por la política de tolerancia cero del Gobierno presidido por Donald Trump, que ha pedido sin embargo más tiempo ante los problemas con los que se ha encontrado. Entre ellos, que algunas de las personas que claman ser sus padres biológicos en realidad no lo son y puede que no lo sepan.

Sólo cuatro niños fueron devueltos a sus padres antes de la fecha límite del 10 de julio, entre ellos dos chicos y una chica de sendas familias hondureñas, que les esperaban en Michigan. “Los abrazaban y amaban”, ha explicado una representante de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), Abril Valdés, “les decían que nunca más volverían a separarse de ellos”.

Otros 34 niños tenían previsto reunirse a lo largo del día con sus padres, encerrados en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Fronteras (ICE, en inglés). Hay otros 17 que tienen también a sus padres en centros de ICE, pero aún no han pasado los controles correspondientes, al igual que otros ocho adultos que ya fueron liberados.
El resto de casos es más complicado si cabe: 12 padres fueron deportados ya sin sus hijos; otros 10 están todavía en la cárcel por entrar ilegalmente en el país; uno está enfermo, otro no tiene un sitio donde vivir, y otro está en paradero desconocido. Los 14 restantes o tienen antecedentes criminales graves, o no son sus padres como dicen ser.

Este último caso afecta a cinco personas. Dado que el testimonio de los menores no es fiable (tienen menos de cinco años), y que no cuentan en muchos casos con certificados de nacimiento, el Gobierno decidió realizar pruebas de ADN para estar seguro de que estaba devolviendo a los niños con sus verdaderos padres. Pero esas pruebas han dado negativo en dos ocasiones, es decir, quién decía ser el padre del menor en realidad no lo es.