Nuevas Reglas de USCIS Afectan a Migrantes

El sistema migratorio de Estados Unidos ha sido objeto de numerosos cambios durante el gobierno de Donald Trump cuyo objetivo es frenar la inmigración legal y fortalecer las prioridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el cumplimiento y la administración rigurosa de las leyes.

La implementación de estas normativas corresponde en gran parte al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) mediante una combinación de reglamentos, memorandos de política pública y cambios operacionales.

“Nuestro objetivo es aplicar la ley de inmigración de la nación de manera efectiva, eficiente y conforme a la legalidad”, dijo la agencia migratoria al compartir recientemente una lista de las 10 reglas que atañen a los inmigrantes legales y endurecen el rigor de sus peticiones de beneficios migratorios.

1 – EJECUTAR LA GUÍA DE DEPORTACIONES

Hay un nuevo protocolo del gobierno de Trump que amplía la lista de razones por las que una persona puede ser llamada a presentarse ante un juez de inmigración para iniciar su proceso de deportación tras la emisión de notificaciones de comparecencia judicial Notice to Appear o NTA.

La normativa afecta particularmente a inmigrantes legales en casos de denegaciones de solicitudes de ciertos beneficios migratorios. Al ser rechazadas sus peticiones, los extranjeros pierden su estatus legal para permanecer en territorio estadounidense.

Previamente, en este tipo de casos, USCIS no emitía una NTA, que tradicionalmente establece el principio de la expulsión.

2 – IDENTIFICAR A ESTUDIANTES CON ESTATUS VENCIDO

Un nuevo estatuto aclara cómo calcular la acumulación de tiempo de presencia ilegal de estudiantes extranjeros con visa F-1, estudiantes vocacionales con visa M y visitantes de intercambio con visa J una vez que terminen el programa académico.

Según USCIS, los estudiantes antes podían transgredir su estatus migratorio y quedarse en Estados Unidos a trabajar sin permiso, pero no acumulaban ni un día de presencia ilegal.

A partir de ahora, los estudiantes internacionales que ya no están matriculados apropiadamente deberán salir del país o serán sujetos a un proceso de deportación. Continuar leyendo…

3 – MEJORAR EL ESCRUTINIO Y REVISIÓN DE ANTECEDENTES

USCIS comenzó a vetar información de ciertas solicitudes de beneficios migratorios durante todo el período de adjudicación a medida que recibe nueva información, en lugar de solo realizar revisiones puntuales, en aras de mejorar la capacidad de la agencia en la identificación de amenazas a la seguridad nacional.

Entre otras medidas, se han fortalecido los servicios biométricos y las entrevistas personales realizadas por los adjudicares de USCIS para detectar fraude migratorio.

4 – ATENDER RETRASOS EN CASOS DE ASILO

Las autoridades implementaron un cambio para procesar las solicitudes de asilo afirmativo ante un retraso crítico de casos pendientes y una ola de asilos frívolos o fraudulentos. USCIS programa ahora primero las entrevistas de asilo para las solicitudes más recientes, antes que las peticiones presentadas previamente.

Este enfoque “busca disuadir a aquellos que podrían intentar usar los retrasos como manera de obtener autorizaciones de empleo”, explicó USCIS en un comunicado.

5 – REVISAR EXTENSIONES DE VISAS EXHAUSTIVAMENTE

La agencia cambió los procedimientos de adjudicación para implementar el mismo nivel de escrutinio tanto a las peticiones de visas de no inmigrante iniciales como a las extensiones de estas, incluso si los elementos clave de la petición son los mismos.

Aun cuando una visa haya sido aprobada, para renovarla, el solicitante debe volver a presentar pruebas de méritos que establezcan su elegibilidad. “Los funcionarios de USCIS no deberían tener las manos atadas para determinar si las peticiones cumplen con los requerimientos de la ley”, señaló la entidad federal.

6 – COMBATIR ABUSOS DE LA CODICIADA VISA H-1B

USCIS instituyó un memorándum de políticas para solicitar documentación detallada de la relación legítima empleador y empleado, mientras un profesional extranjero con trabajo especializado (visa H-1B) desempeña sus labores en una localidad de terceros.

Según USCIS, es imprescindible comprobar que la empresa patrocinante tiene un puesto de trabajo específico en una ocupación especializada para el beneficiario de la H-1B durante el período de tres años que abarca este tipo de visados de trabajo.

Este es uno los motivos por los que Inmigración a menudo exige más evidencias a los solicitantes que respalden sus casos.

7 – AMPLIAR INSPECCIONES EN CENTROS DE TRABAJO

La agencia migratoria intensificó su programa de verificación y visitas administrativas a lugares de trabajo, mediante el cual agentes de detección de fraude y seguridad nacional hacen visitas súbitas de inspección para asegurar que tanto el empleador como el empleado estén haciendo lo que sostiene la petición de visa.

Por otra parte, la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) ha acrecentado las investigaciones rutinarias a los sitios laborales a fin de asegurar que no cometan prácticas ilegales, como explotar a su personal, pagar salarios ilegales o emplear a personas que no tienen permiso para trabajar legalmente en el país. Continuar leyendo…

8 – PROTEGER LA MANO DE OBRA ESTADOUNIDENSE

A la luz de la doctrina presidencial proteccionista “compra americano, contrata americano” para proteger la mano de obra nativa, USCIS formalizó una alianza con el Departamento de Justicia para prevenir, detectar e investigar discriminación contra trabajadores norteamericanos por parte de empleadores que traen trabajadores extranjeros a Estados Unidos.

“Este nuevo acuerdo mejora la forma en que las agencias comparten información, colaboran en casos y entrenan a los investigadores entre sí”, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.

9 – COMPARTIR INFORMACIÓN CON AGENCIAS FEDERALES

La agencia modernizó sus plataformas para compartir información con el Departamento de Estado, el Departamento del Trabajo y el Departamento de Justicia a fin de combatir y prevenir el fraude de inmigración.

Estas mejoras dotan de mayor eficiencia los procesos de aprobación y negación de visas, incluyendo cambios en la forma en se emiten los visados.

10 – ENDURECER POLÍTICAS Y NORMATIVAS

USCIS ha propuesto e implementado políticas que concuerden mejor con el sentido de las leyes aprobadas por el Congreso, entre estas, una actualización del Programa para Inmigrantes Inversionistas (visa EB-5), cambios en la definición de “carga pública” como causal de inadmisiblidad a Estados Unidos y la eliminación de permisos de trabajo para extranjeros en ciertas categorías.

La regla propuesta sobre la carga pública afectaría tanto a los solicitantes de visa en el extranjero como a aquellas personas que desean ajustar su estatus al de residente permanente legal en Estados Unidos.

Los lineamientos esbozados por el Departamento de Seguridad Nacional entorpecerían el camino a la green card a los solicitantes que reciben ayuda social del gobierno como cupones alimenticios (food stamps) o subsidios para el alquiler de viviendas bajo el Programa de la Sección 8.
Fuente Telemundo

10 Cambios que Endurecen Peticiones Migratorias

La oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) ha implementado al menos 10 iniciativas que impactan a inmigrantes y no-inmigrantes.

Los ajustes de esta dependencia a cargo de Francis Cissna se enfocan al seguimiento de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, principalmente “Compra estadounidense, contrata a estadounidenses”.

Dichos cambios no requieren aprobación del Congreso, ya que se trata de reglas de operación en distintos tipos de visas laborales y para Residencia Legal Permanente, entre otros.

“Nuestro objetivo es aplicar la ley de inmigración de la nación de manera efectiva, eficiente y legal”, señaló USCIS en un mensaje en Twitter, donde compartió los 10 cambios más importantes. “Conozca las diez mejores maneras en que estamos mejorando la integridad del sistema de inmigración”.

1. Notificación de Comparecencia (NTA).- Para inmigrantes a quienes se rechazó un beneficio migratorio y no tienen permiso para permanecer en el país.

2. Los “nuevos indocumentados”.- Enfocada a estudiantes cuyos permisos de permanencia en el país terminaron y deberán abandonar EEUU o de lo contrario serán considerados indocumentados.

3. Datos biométricos.- Fortalecimiento del proceso para huellas dactilares y fotografía para inmigrantes que apliquen para un beneficio migratorio, así como evitar fraudes.

4. Asilo.- Implementación del plan “el último primero, el primero al final”, que permite a los oficiales revisar casos recientes de asilo, en lugar de aquellos con años en el sistema.

5. Más pruebas.- La oficina destaca la importancia de que los peticionarios de cualquier tipo de visa o renovación “Asegurar que los peticionarios “cumplan con la carga de pruebas”, es decir, que si un oficial migratorio considera que se necesitan más elementos para evaluar la solicitud, el peticionario debe estar atento a ello.

6. Abuso de H-1B.- Como parte de la orden ejecutiva “Compra estadounidense, contrata estadounidense” se endurecieron las reglas para esta visa laboral, a fin de evitar que empleadores intenten engañar con contrataciones innecesarias de extranjeros.

7. Visitas sorpresa.- Los oficiales migratorios realizan más recorridos en espacios de trabajo para asegurarse que los extranjeros contratados están haciendo labores para las que fueron requeridos y se les paga lo ofrecido.

8. Protección laboral.- Las nuevas revisiones para otorgar visas laborales también buscan evitar la discriminación de trabajadores estadounidenses y Residentes Permanentes.

9. Cooperación interinstitucional.- La agencia comparte y solicita información con otras dependencias federales, como el FBI y IRS, a fin de mejorar las investigaciones de inmigrantes y no-inmigrantes.

10. Mejores regulaciones.- Esta dependencia propone nuevas reglas al Congreso, a fin de mejorar sus procesos y endurecer aplicaciones de visas, como la EB-5 (para inversionistas), la definición de “carga pública” para no otorgar beneficios a inmigrantes que puedieran ser un problema financiero para el Gobierno, y eliminar categorías de trabajadores extranjeros.

Se Casa 4 Veces en 3 Años por la Green Card y..

+ Este inmigrante se casó cuatro veces en tres años. La Migra le denegó la ‘green card’. Un juez le ha salvado

Llegó a Estados Unidos en marzo de 2008 con un visado de turista, pero se quedó en el país más tiempo del permitido.

Un año después, en abril de 2009, se casó con una ciudadana estadounidense, lo que le podía permitir quedarse en el país temporalmente y, a los dos años, obtener la residencia permanente. Pero anuló el matrimonio en diciembre de ese año.

En marzo de 2010, volvió a casarse, pero se divorció en abril de 2011. Un mes después, en mayo, volvió a casarse, y se divorció en julio de 2012. En diciembre de ese año volvió a casarse, por cuarta vez.

Tres de sus esposas iniciaron el procedimiento I-130 para conseguir la residencia permanente, pero la segunda no acudió a la entrevista, y la tercera ni siquiera pudo contestar si le había regalado un anillo de pedida.

La cuarta, Yolanda, también lo intentó, pero el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) denegó su petición basándose en las evidencias “sustantivas y probatorias” de que su intento anterior había sido un fraude destinado a obtener la residencia permanente.

La mujer presentó una reclamación contra USCIS, y un corte federal ha determinado este lunes que la agencia federal no fundamentó de forma suficiente su decisión en contra de este ciudadano de Ghana, Aning Kyeremeh.

El hombre había aportado su declaración fiscal, seguro del carro y facturas de teléfono para probar que su matrimonio era legítimo, pero USCIS estimó que tenían “poco valor probatorio” y eran “fácilmente falsificables”, según informa la web Law 360.

El juez, sin embargo, considera que, generalmente, USCIS se basa en esos documentos para determinar si un matrimonio es legítimo, por lo que considera su decisión “arbitraria y caprichosa”, instando a la agencia a reconsiderarla.

Migración Anuncia Ajustes al Formulario de Cambio de Estatus Migratorio

+ El próximo 11 de marzo USCIS publicará los nuevos formularios

Después de una revisión de procedimiento USCIS anunció este lunes la llegada de una actualización del Formulario I-539, Solicitud para extender / cambiar el estatus de no inmigrante el cual se hará oficial el próximo 11 de marzo en el portal de la agencia estatal.

A partir de esa fecha USCIS solo recibirá el Formulario I-539 revisado con una edición fecha del 02/04/19 así como se garantiza el rechazo de cualquier Formulario I-539 con una fecha de edición de 12/23/16 o anterior.

USCIS también anunció la publicación de un nuevo Formulario I-539A, sobre Información Suplementaria para Solicitar Extender/Cambiar el Estado de No Inmigrante, el cual se dará conocer al público en la misma fecha.

El Formulario I-539A reemplaza el Suplemento A proporcionado en versiones anteriores del Formulario I- 539. El formulario I-539A solo se puede presentar con el formulario I-539; no puede ser archivado como una forma independiente.

El Formulario I-539 revisado incluye los siguientes cambios significativos:

Cada co-solicitante incluido en el Formulario I-539 del solicitante principal debe enviar y firmar un Formulario I-539A separado, que estará disponible en la página web del Formulario I-539 desde el 11 de marzo.

De igual forma los padres o tutores pueden firmar en nombre de los niños menores de 14 años o cualquier co-solicitante que no sea mentalmente competente para firmar.

Todos los solicitantes y co-solicitantes deben pagar una tarifa de servicios biométricos de $85 dólares, excepto ciertos no inmigrantes A, G y OTAN, como se indica en las nuevas Instrucciones del Formulario I-539 que se publicarán el 11 de marzo.

Por su parte cada solicitante y co-solicitante recibirán un aviso de cita de servicios biométricos, sin importar la edad, que contenga su número de recibo individual. Las citas de los servicios biométricos se programarán en el Centro de soporte de solicitudes (ASC) más cercano a la dirección del solicitante principal.

Por último los solicitantes que deseen ser programados en una ubicación diferente de ASC deben presentar un Formulario I-539 por separado.

USCIS rechazará cualquier Formulario I-539 que falte en cualquiera de las firmas o tarifas biométricas requeridas, incluidas las requeridas para el Formulario I-539A.

USCIS Facilita la Ciudadania

+ Si quieres un certificado de ciudadanía, USCIS te facilita el trámite a partir de hoy

El Servicio de Ciudadanía en Inmigración de Estados Unidos (USCIS) continúa el proceso de digitalización de la agencia para facilitar los trámites a los inmigrantes y la obtención de beneficios migratorios.

La agencia migratoria anunció el martes que los peticionarios de la Solicitud de Certificado de Ciudadanía (Formulario N-600) y de Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado (Formulario N-600K) pueden presentar sus papeles por Internet.

En un comunicado, el director de USCIS, L. Francis Cissna, reconoció que “uno de los mayores impedimentos, tanto para las personas en busca de beneficios como para los adjudicadores de la agencia, es el costoso, largo y complicado proceso de la presentación tradicional en forma impresa”.

Presentar formularios online agiliza el proceso de adjudicación y hace más eficiente la comunicación entre las autoridades y los solicitantes y peticionarios, ya ha declarado la agencia.

Según USCIS, la solicitud del Certificado de Ciudadanía se usa para obtener un documento que sirva como evidencia de la ciudadanía estadounidense de los hijos de los ciudadanos americanos nacidos en el extranjero, y de quienes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses a través de sus padres.

Si el menor —hijos biológicos y adoptivos solteros— reside fuera de Estados Unidos y desea reclamar la ciudadanía americana por naturalización bajo la Sección 322 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, debe utilizar entonces el Formulario N-600K.

Desde Hoy Migración Tiene más Poder

+ Desde hoy los agentes del servicio de inmigración tendrán más poder para rechazar casos y abrir procesos de deportación
+ El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) podrá abrir procesos de deportación si niega casos, como por ejemplo visas U por violencia doméstica si el solicitante es inadmisible en Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) extiende a partir del lunes la capacidad de los funcionarios de inmigración para negar o cancelar visas y enviar Notificaciones de Comparecencia (NTA, por su sigla e inglés).

La medida forma parte de la implementación por parte de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) del Memorando de Políticas fechado el 28 de junio, relacionado NTA, anticipado por Univision Noticias el 9 de noviembre.

“La USCIS continúa implementando el Memorándum, la guía actualizada para la remisión de casos, y la publicación de notificaciones de comparecencia (NTA) en casos que involucren a extranjeros inadmisibles y deportables”, se lee en un documento publicado por la agencia.

Entre los migrantes más puede afectar la medida estan los que piden las protecciones de las visa U y T (para víctimas de violencia doméstica y crímenes). Así, recibirán una Notificación de Comparecencia (NTA) para que acudan ante un juez de inmigración y enfrenten un proceso de deportación de Estados Unidos.

“A quienes se les niegue un trámite y estén acumulando presencia ilegal en el país, los casos serán remitidos a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE)”, dijo Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona, y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias.

“Uno de los grupos más afectados serán aquellos inmigrantes que solicitan la Visa tipo U, para víctimas de violencia doméstica, y la visa Tipo T, para víctimas de crímenes que colaboran con las autoridades”, agregó. El abogado añadió que la medida supondrá que “ ya no pedirán estas protecciones por miedo a que les rechacen las solicitudes y sean puestos en proceso de deportación”.

“Y cuando los agresores se enteren, seguirán actuando libremente”, advirtió.

Qué dice la regla

“A partir del 19 de noviembre, la USCIS puede emitir Notificaciones de Comparecencia en base a los rechazos de formularios I-914 e I-914 (Solicitudes de estatus de no inmigrante T) y peticiones para los formularios I-918 e I-918ª (peticiones para estatus de no inmigrante U)”, dijo la agencia.

Las NTA también serán enviadas en caso de rechazo de un formulario o petición I-360 (viudos de ciudadanos estadounidenses) y formulario I-929 (petición para un miembro familiar calificado de inmigrante especial no inmigrante bajo la visa U.

La regla también afecta las peticiones I-730 para Refugiados/Asilados y los formularios I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus) cuando el beneficiario esté presente en los Estados Unidos, así como el formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estado) archivado junto con estos tipos de formularios subyacentes”, indica la agencia federal.

» Esta nueva regla no quita el derecho de apelación de estas personas», dijo a Univision Noticias José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. «Pero los coloca en una situación precaria, sobre todo a quienes piden el amparo de una visa U o T», precisa.

Proceso de deportación
Si las solicitudes de peticionarios, beneficiarios o autopeticionarios son denegadas, “ya no están en un período de estadía autorizada. Y si no salen de Estados Unidos, la USCIS puede emitir una NTA”, advierte la agencia.

El memorando muestra además que la USCIS “ continuará enviando cartas de rechazo para estas solicitudes y peticiones para garantizar un aviso adecuado con respecto al periodo de estadía autorizada, verificar el cumplimiento de los viajes o validar la salida de los Estados Unidos”.

La agencia dijo que la política de notificaciones para los formularios I-485 y I-539 rechazados se implementó a partir del 1 de octubre.

Indicó además que “continuará dando prioridad a los casos de personas con antecedentes penales, fraude o inquietudes de seguridad nacional para la remisión de procedimientos de deportación”. Y señaló que, en estos casos, “continuará usando discreción al emitir una NTA”.

Casos pendientes

De acuerdo con datos de la USCIS, al término del año fiscal 2018, la agencia tenía acumuladas 218,078 peticiones de visa U. Por mandato del Congreso, el gobierno federal solo puede otorgar un máximo de 10,000 de estas visas por cada año fiscal.

La agencia explica que la visa U “está reservada para las víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso físico o mental y brindan ayuda a las agencias de orden público y oficiales gubernamentales en la investigación o prosecución de actividades criminales.

En cuanto a la visa T, al término del año fiscal 2018 la USCIS tenía pendientes de resolver 3,265 solicitudes de protección.

El estatus de no inmigrante T, explica la agencia, “es un beneficio temporal que permite que algunas personas que han sido víctimas de una forma severa de trato humano, permanezcan en Estados Unidos durante un máximo de 4 años si han ayudado a las agencias de orden público en una investigación o procesamiento de actos de trata de personas”.

Los beneficiarios son elegibles para obtener una autorización de empleo. El Congreso creó este estatus en el año 2000 como parte de la Ley de Protección a Víctimas de Trata de Personas y Violencia.

Si la Riega en su Tramite Migratorio le Negarán su Solicitud

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) negará cualquier solicitud que contenga errores o que le falten documentos. La medida entrará en vigor a partir de este martes 11 de septiembre. Esto no afectaría a las personas que enviaron sus documentos antes de ese día.

A partir de ahora cualquier trámite quedará totalmente a discreción del funcionario que atiende el caso. Hasta este momento USCIS permitía enmendar cualquier falta de información o error en la solicitud a través de formularios libres de costo: Solicitud de Evidencia (RFE) o Notificación de Intención de Denegación (NOID).

Ahora “si un caso es negado, el inmigrante deberá comenzar nuevamente de cero y pagar por el trámite. Es probable que haya dificultades para conocer la razón por la cual el agente encargado del caso niega el beneficio o se tarde en notificarlo. Lo preocupante es que, si lo niegan, se acaba el caso y hay que comenzar otra vez”, explicó el abogado de inmigración Ezequiel Hernández a Univision.

USCIS explicó en un comunicado que el nuevo reglamento “aplica a todas las solicitudes y peticiones, excepto por las adjudicaciones de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)”.

USCIS Podrá Denegar Solicitudes a Partir de Mañana

Oficiales de USCIS tendrán potestad total para denegar solicitudes en base a nuevas órdenes internas. Cuando la regulación entre en vigor, de acuerdo a un documento girado con directrices dentro de la agencia, el personal de USCIS podrá pasar por alto solicitudes «incompletas y no elegibles».

A partir de este martes 11 de septiembre, todo inmigrante que presente formularios ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que se encuentren incompletos o que no incluyan suficientes pruebas estarán a merced total del oficial de inmigración que podrá denegar la solicitud sin mayores obstáculos.

Esta disposición fue tomada por el director de USCIS, Francis Cissna, para impedir que el sistema se siga saturando de casos incompletos y «afirmaciones frívolas o sin mérito», de acuerdo a un comunicado de prensa que la institución, parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) emitió como advertencia en julio pasado.

En concreto, es a partir de este martes que la regulación entrará en vigor, de acuerdo a un documento girado con directrices dentro de la agencia. «Esta guía actualizada entra en vigencia el 11 de septiembre de 2018 y se aplica a todas las solicitudes, peticiones y solicitudes, excepto las adjudicaciones de Acción diferida para llegadas infantiles (DACA), recibidas después de esa fecha». DACA no se verá afectado debido a «las medidas cautelares emitidas por los tribunales de California y Nueva York».

El resto de procesos podrán ser rechazados sin que la agencia deba emitir una Solicitud de Evidencia (RFE) o una Notificación de Intención de Denegar (NOID). Esto será posible «cuando se requirió evidencia inicial que no fue presentada o la evidencia del registro no establece la elegibilidad».

«Esto desalentará documentaciones frívolas y aplicaciones incompletas utilizadas para jugar con el sistema, garantizará que no desperdicien nuestros recursos y, en última instancia, mejorará la capacidad de nuestra agencia para adjudicar de manera eficiente e imparcial las solicitudes de beneficios de inmigración de acuerdo con nuestras leyes», dijo Cissna.

Ejemplos en los que las peticiones pueden ser denegadas, de acuerdo a la agencia, los siguientes:

-Las solicitudes de exención que requieren una muestra de peligro extremo para un pariente calificado, pero el solicitante está reclamando dificultades extremas a otra persona y no hay evidencia de ningún familiar calificado,

-Peticiones de visa basadas en lazos familiares bajo categorías no autorizadas,

-Solicitudes presentadas con poca o ninguna evidencia,

-Casos en los que se necesite presentar un documento oficial u otra forma o evidencia y no se tenga adjunto,

El oficial de USCIS podrá decidir qué casos aplican y cuáles no. Además, quedará a su discreción corroborar la evidencia disponible en el sistema.

USCIS va Tras Aquellos que Cometieron Fraude Para Obtener Ciudadanía

La agencia del gobierno se dedicará a identificar a sospechosos de haber mentido durante sus procesos migratorios con el objetivo de despojarlos de su ciudadanía, reportó la agencia AP. Francis Cissna, director de USCIS dijo en una entrevista a AP que su agencia está contratando una numeroso grupo de abogados y oficiales de inmigración para revisar casos de inmigrantes que recibieron ordenes de deportación pero que pudieron utilizar identidades falsas para permanecer en el país y así conseguir la ciudadanía..
Cissna dijo que los casos serán remitidos al Departamento de Justicia, cuyos abogados entrarán en el proceso de despojar a esas personas de sus ciudadanía mediante procesos judiciales civiles. En algunos casos, los abogados del gobierno podrían presentar cargos criminales relacionados con el fraude, añadió el director de USCIS.
Por años USCIS ha invesigado esos casos de forma reactiva, es decir cuando son descubiertos, pero nunca ha creado un grupo para investigar posibles fraudes.vCissna añadió que espera que la nueva oficina de la agencia para esta misión esté funcionando el próximo año en Los Ángeles, pero agregó que investigar y remitir casos para enjuiciamiento probablemente tomará más tiempo.
“Finalmente tenemos un proceso para llegar al fondo de todos estos casos graves y comenzar a desnaturalizar a las personas que no deberían haberse naturalizado en primer lugar“, dijo Cissna. “Lo que estamos viendo, cuando todo se reduce, es potencialmente unos miles de casos”.
Esta iniciativa viene enmarcada en el deseo de la administración de Donald Trump de cerrar las puertas contra la inmigración ilegal sumado a fuertes medidas para reducir la inmigración legal a los Estados Unidos.

Nuevas Disposiciones de Migración que Inmigrante Debe Conocer

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sigue en transformación, ajustando sus políticas a las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, principalmente a aquella de “Comprar americano, contratar a americanos”.

Sin embargo, los ajustes no necesariamente aplican a todos los inmigrantes, aunque algunos sí, ya que son cambios en procedimientos.

Aquí cuatro de esos ajustes.

1. Entrevistas más a fondo.- La dependencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pide a los solicitantes entregar la mayor documentación posible que justifique cualquiera de sus aplicaciones, independiemente si son visas de trabajo o solicitudes de cambio de estatus para la Residencia Legal Permanente. Las entrevistas, adelantó la autoridad, son mucho más precisas, con el objetivo de descartar cualquier intento de fraude o ubicar posibles pasado “comprometedor” de los aplicantes en todo tipo de visas. La autoridad mantiene nuevos acuerdos con el Departamento de Justicia para indagar a los inmigrantes que podría considerar “sospechosos” de mentir o presentar documentación fraudulenta.

2. Entrega de documentos.- A partir del 30 de abril, todos los documentos importantes, como “green cards”, Autorizaciones de Empleo, permisos de viajes, entre otros, son enviados por mensajería segura y serán entregados sólo a los destinatarios a contrafirma, a menos que autorice a un tercero para ello, reportó USCIS a mediados de abril. La estrategia es para evitar la pérdida de documentos, que da paso a la siguiente decisión.

3. Destrucción de documentos.- USCIS advirtió que todos los documentos que son devueltos a sus oficinas, incluidas “green cards”, Autorización de Empleo, entre otros, serán destruidos si no se reclaman en máximo 60 días. El inmigrante que considere que la autoridad ha tardado demasiado en enviarle sus documentos deberá revisar el portal uscis.gov, para consultar el estatus de su caso.

4. Actualización de formularios.- Aunque algunos formularios tienen cambios mínimos, la autoridad recomienda mantenerse al tanto de los ajustes, para utilizar el documento vigente, el cual se indica por fechas en los PDF que se descargan gratuitamente en la sección de cada visa.