¿Qué Significa la Aprobación Completa de la Vacuna de Pfizer?

La esperada decisión de la FDA de otorgar licencia plena a la vacuna de Pfizer contra el covid-19 -la primera en recibirla- llega en un momento crucial en el que Estados Unidos enfrenta un grave repunte de contagios. ¿Marcará una diferencia?

La tan esperada aprobación total de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 finalmente se materializó. Ocurre en un momento crucial en el que Estados Unidos enfrenta una cuarta ola de contagios cuyos mayores estragos están ocurriendo en los estados con bajos índices de vacunación.

Se trata de una poderosa herramienta para convencer ( y hasta obligar) a quienes aún no deciden vacunarse y, aunque en opinión de muchos expertos, llegó demasiado tarde, todavía tiene el potencial de cambiar el curso de la pandemia. Explicamos las razones.

Convencer a los escépticos

Para quienes esperaban por la aprobación total, ya no hay excusas

Hay quienes decían estar esperando la aprobación total (o al menos usando ese argumento como excusa) para vacunarse. Según una encuesta de la Fundación Kaiser, casi un tercio de los no vacunados respondió que estarían más inclinados a ponerse la vacuna si esta recibe la licencia total.

“Saben que habrá más datos disponibles en el momento de la aprobación total -hasta tres veces más data de seguridad y tres veces más datos sobre su efectividad”, dice a Vox, Sidney Wolfe, fundadora de Public Citizen.

Esas personas hoy se quedan sin ese argumento: la vacuna de Pfizer ha pasado por el riguroso escrutinio de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), que es el estándar de oro en el mundo en cuanto a revisión y aprobación de fármacos.

“Aunque estas y otras vacunas ya habían cumplido los rigurosos estándares de la FDA para la autorización de emergencia, como primera vacuna aprobada por la FDA contra el covid-19 el público puede tener gran confianza de que cumple altos estándares de seguridad, eficacia y calidad de manufactura”, dijo en un comunicado la comisionada interina de la FDA Janet Woodcock recalcando que este hito “es un paso más allá para cambiar el curso de la pandemia en EEUU”.

La autorización de emergencia no esquivó ningún paso que pudiera menoscabar la seguridad de las vacunas, pero la aprobación total engloba más datos y requiere más data de seguimiento (seis meses en vez de dos).

Es por eso que los expertos insistían en que no había necesidad de esperar la aprobación total para vacunarse, y que quienes aguardaran por ella podían estar corriendo riesgos innecesarios y perdiendo tiempo valioso.

Pero para quienes igual decidieron hacerlo, ya no debería haber más motivos para postergar la decisión. Si ese grupo se vacuna, los índices de vacunación en EEUU deberían aumentar.

La aprobación total, ayudaría a algunos a «perder esa falsa idea de que las vacunas son algo experimental», explica al New York Times, Thomas Dobbs, oficial Médico del estado de Mississippi, uno de los más afectados por Delta.

Para el 22 de agosto, 73%25 de los adultos en el país han recibido al menos una dosis de una vacuna contra el covid-19 y la de Pfizer constituye aproximadamente el 56% de esas dosis.

Mayor asidero para los mandatos de vacunación

Se harán mucho más frecuentes

Empleadores y directores de casas de estudio son otro grupo que ha estado esperando ansiosamente la aprobación total de la vacuna que, les dará, un mayor asidero legal para poder imponer mandatos de vacunación.

“Hay universidades y negocios que han estado considerando imponer requisitos de vacunación para tener lugares de trabajo o de aprendizaje seguros. Creo que este anuncio de la FDA los motivará y hará sentir más cómodos para hacerlo”, dijo en declaraciones a Fox News, el cirujano general Vivek Murphy.

Algunos como el cofundador de Home Depot, quien también es miembro de la junta directiva del Centro Médico NYU en Nueva York, Ken Langone lo dijeron abiertamente: “Si la FDA dice está aprobado te garantizo que todos los sitios donde estoy involucrado dirán: si no te vacunas, estás despedido”, comentó a CNN hace un tiempo.

Otros, cansados de esperar ya lo habían instaurado, como es el caso de varias aerolíneas, hospitales y universidades. Esta decisión las da mayor amparo legal.

En todo caso, es bastante factible que la cantidad de negocios o instituciones que exijan la vacunación aumente sustancialmente.

Más indicaciones de uso

Médicos podrán recetar boosters a discreción

Con la aprobación total de la vacuna, los médicos tienen mayor licencia para indicar su administración más allá de lo estipulado en las indicaciones oficiales, lo que permitiría que doctores puedan recetar con mayor libertad la administración de boosters cuando lo consideren médicamente necesario.

Sin embargo, hay que aclarar que la licencia total solamente aplica para el grupo de la población para la cual fue otorgada, por lo que bajo ningún concepto pueden los médicos indicar discrecionalmente su administración en niños, por ejemplo.

El gobierno de Biden ya anunció en días anteriores que si la FDA daba aprobación total a la vacuna, a partir del 20 de septiembre se ofrecerán boosters a los adultos que hayan recibido la vacuna de Pfizer o Moderna hace ocho meses.

Pero con la aprobación total, muchos médicos podrían no querer esperar y comenzar a recetar estos refuerzos desde ya, advirtió en Twitter Bob Watcher, del Departamento de Medicina de la Universidad de California en San Francisco.

Más información

De seguridad y efectividad

En vista de que el grueso de datos que se analiza para otorgar una licencia total es mayor y requiere datos de seguimiento de al menos seis meses a los participantes que recibieron la vacuna, con esta aprobación total se obtiene más información sobre la duración de la protección de la vacuna, su efecto ante las variantes que comenzaron a circular tiempo después de la autorización de emergencia inicial y otros datos para grupos específicos de la población como personas inmunocomprometidas, mayores, etc.

Por lo general, los efectos potencialmente de una vacuna se presentan en los dos meses subsiguientes, tiempo que se requirió par la autorización de emergencia, pero el contar con data de seguimiento de seis meses podría ayudar a la FDA a identificar mejores recomendaciones de uso en función de los riegos y beneficios para grupos específicos de la población.

Fueron 340,000 páginas las que revisó la FDA para otorgar esta licencia total.

Podrán promocionarla

Pfizer tendrá mayores libertades

La aprobación total de la vacuna da permiso al laboratorio fabricante de publicitar su vacuna y de venderla después de que termine la emergencia pública del covid-19.

La aprobación total por ahora se limita a la vacuna de Pfizer

Pero las otras que recibieron autorización de emergencia seguirán administrándose sin problemas

Pfizer fue el primer laboratorio en solicitar la aprobación total. Moderna introdujo el papeleo semanas después y Johnson & Johnson aun no lo hace.

Las implicaciones de la aprobación total de la FDA solamente se limitan a la vacuna de Pfizer y no tienen ningún efecto sobre los otros ensayos clínicos en curso de ese laboratorio. Tampoco sobre la vacuna para jovenes entre 12 y 16 años que permanece bajo el formato de autorización de emergencia.

Que su vacuna reciba aprobación total tampoco significa que las de otros laboratorios como Moderna o Johnson&Johnson no puedan seguirse administrando bajo una autorización de emergencia.

Tercera Vacuna Será Necesaria

Los CDC, la FDA y otros expertos médicos consideran que la eficacia de la inmunización se diluye con el paso del tiempo y recomiendan recibir una inyección adicional a los ocho meses de haber recibido la segunda dosis de Pfizer o Moderna.

Las autoridades sanitarias federales han concluido que “será necesaria una dosis de refuerzo” de la vacuna contra el coronavirus “para maximizar la protección y prolongar su eficacia”, según anunciaron este miércoles en un comunicado conjunto de los Centros Nacionales para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC); la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA); el cirujano general, Vivek Murthy; los Instituciones Nacionales de Salud (NIH); y Anthony Fauci, principal asesor de la Casa Blanca para la lucha contra la pandemia, entre otros expertos y responsables federales.

La dosis comenzará a administrarse a partir de finales de septiembre en todos los adultos completamente vacunados desde hace 8 meses, aunque priorizando a las personas vulnerables que, de hecho, fueron las primeras en ser inmunizadas.

“Las vacunas autorizadas en Estados Unidos siguen siendo notablemente eficaces”, pero «estamos viendo indicios preocupantes de una ralentización de la protección con el paso del tiempo», aseguró la directora de los CDC, Rochelle Walensky, durante una rueda de prensa de la Casa Blanca.

A pesar de ello, «la eficacia contra una enfermedad grave, una hospitalización y la muerte se mantiene relativamente alta», destacó.

Un punto clave en la decisión del Gobierno de recomendar una dosis de refuerzo es la presencia de la variante delta, la cepa dominante en Estados Unidos, mucho más transmisible que el coronavirus original, que ha aumentado exponencialmente los contagios en el país, incluso entre personas completamente vacunadas.

Eso ha llevado a concluir que «se necesita un mayor número de anticuerpos contra la variante delta», explicó Fauci en la sesión informativa del Gobierno.

«Los estudios han demostrado que una tercera dosis de ARN», la tecnología que usan las farmacéuticas Pfizer y Moderna, «incrementa el nivel de anticuerpos al menos 10 veces», aseguró el especialista.

El plan del Gobierno, no obstante, está sujeto a una investigación independiente de la FDA sobre el recordatorio que proveerán Pfizer y Moderna.

Así, todos los ciudadanos en Estados Unidos que lo deseen (y tengan ya las dosis iniciales requeridas, claro) podrán empezar a vacunarse a partir de la semana del 20 de septiembre una vez se cumplan los 8 meses transcurridos desde haber completado su vacunación inicial.

Las personas que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson (que se administra con una sola dosis, frente a las dos de Pfizer y Moderna) probablemente también requerirán una dosis adicional, pero dado que esta vacunación no se inició hasta marzo de 2021 en Estados Unidos, todavía no es necesario, consideran, administrar un refuerzo; en cualquier caso, añaden, recibirán información adicional de la farmacéutica en los próximos días para tomar una decisión al respecto.

«También queremos hacer hincapié en la urgencia actual de vacunar a los no vacunados en Estados Unidos y en todo el mundo», subrayaron las autoridades sanitarias.

«Casi todos los casos de enfermedad grave, hospitalización y muerte siguen produciéndose entre quienes aún no están vacunados en absoluto. Seguiremos intensificando los esfuerzos para aumentar la vacunación aquí en casa y para garantizar que la gente tenga información precisa sobre las vacunas de fuentes fiables. También seguiremos ampliando nuestros esfuerzos para aumentar el suministro de vacunas para otros países, aprovechando los más de 600 millones de dosis que ya nos hemos comprometido a donar a nivel mundial», aseguraron.

Estados Unidos Está Preparado Para Aplicar Tercera Dosis

El asesor médico en jefe de la Casa Blanca no dio un cronograma, pero dijo que se está evaluando los grupos que recibirán la vacuna

Anthony Fauci, asesor médico en jefe del presidente Joe Biden, dijo que Estados Unidos está “absolutamente preparado” para distribuir rápidamente una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a una población más amplia si es necesario.

No dio un cronograma, pero dijo que los funcionarios de salud están evaluando a varios grupos “diaria y semanalmente”.

“Entonces, si resulta que, a medida que ingresan los datos, vemos que necesitamos administrar una dosis adicional a las personas en hogares de ancianos y a las personas mayores en general, y estamos absolutamente preparados para hacerlo muy rápidamente”, dijo. en “Face the Nation” de CBS.

El tema de las dosis adicionales, o de refuerzo, se ha vuelto más urgente, en medio de preguntas sobre infecciones entre las personas completamente vacunadas, particularmente con la variante delta que es más contagiosa que la que ahora prevalece en los EEUU, y si la eficacia de las inyecciones disminuye con el tiempo. La semana pasada, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU aprobaron una tercera inyección para personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

“La FDA es especialmente consciente de que las personas inmunodeprimidas corren un riesgo especial de sufrir una enfermedad grave “, dijo mediante un comunicado la Dra. Janet Woodcock, comisionada del organismo. “Después de una revisión exhaustiva de los datos disponibles, la FDA determinó que este grupo pequeño y vulnerable puede beneficiarse de una tercera dosis de las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna”, señaló.

Para el resto de personas fuera del grupo de las inmunodeprimidas y que están vacunadas con la pauta completa, la FDA subrayó que siguen “adecuadamente protegidas y no necesitan una dosis adicional de la vacuna covid-19 en este momento”.

El New York Times informó el sábado que, con 100 millones de dosis almacenadas, la administración Biden ha comenzado a elaborar planes para ofrecer inyecciones de refuerzo a algunos estadounidenses a partir de este otoño.

Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud, dijo que no se había tomado ninguna decisión “porque en este momento los datos que tenemos de Estados Unidos dicen que las personas que están vacunadas están completamente protegidas, incluso contra delta”.

Pero, dijo Collins en Fox News: “Existe la preocupación de que la vacuna pueda comenzar a disminuir en su efectividad durante meses. Y la delta es desagradable para tratar de lidiar con ella. La combinación de esos dos significa que puede necesitar refuerzos, tal vez comenzando primero con los proveedores de atención médica, así como con las personas en hogares de ancianos, y luego avanzando gradualmente “.

Fauci también planteó la cuestión de los mandatos posiblemente más estrictos para usar máscaras o vacunarse, en un momento en que dijo que 90 millones en los EEUU que son elegibles permanecen sin vacunar. En el pasado, ha abogado por los mandatos de vacunas voluntarias a nivel local y en las empresas.

“Tenemos que hacer mitigación, dejar de lado todos estos temas de preocupación sobre las libertades y las libertades personales y darnos cuenta de que tenemos un enemigo común, y ese enemigo común es el virus”, dijo. “Y realmente tenemos que unirnos para superar esto, de lo contrario, vamos a seguir sufriendo como estamos viendo ahora”.

Pfizer Pide la Aplicación de una Tercera Vacuna

Una tercera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el covid-19 puede impulsar «fuertemente» la protección contra la variante delta, más allá de la protección que brindan las dos dosis estándar. Así lo sugieren nuevos datos publicados por Pfizer el miércoles.

Los datos fueron publicados en línea y se espera que sean discutidos en una llamada de ganancias de la compañía este miércoles por la mañana.

Esta información sugiere que los niveles de anticuerpos contra la variante delta en personas de 18 a 55 años que reciben una tercera dosis de vacuna son más de cinco veces mayores que después de una segunda dosis.

Entre las personas de 65 a 85 años, los datos de Pfizer sugieren que los niveles de anticuerpos contra la variante delta después de recibir una tercera dosis de vacuna son más de 11 veces mayores que después de una segunda dosis.

Existe un «potencial estimado para un aumento de hasta 100 veces en la neutralización de la variante delta después de la dosis tres, en comparación con la dosis anterior», escribieron los investigadores en las diapositivas de datos de Pfizer.

Los datos también muestran que los niveles de anticuerpos son mucho más altos después de una tercera dosis que una segunda dosis contra la variante original del coronavirus y la variante beta, identificada por primera vez en Sudáfrica.

¿Cuándo Aprueban Vacuna Para Niños?

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado el plazo estimado para aprobar la vacuna contra el COVID-19 de niños menores de 12 años, según un funcionario de la agencia gubernamental.

En diálogo exclusivo con NBC News, el funcionario de la FDA comunicó el pasado jueves que la vacuna COVID-19 para niños menores de 12 años podría aprobarse a principios del invierno o antes de fin de año.

Un punto por el cual muchas familias siguen dudando a la hora de vacunar a los menores es la falta de aprobación total de la FDA a las vacunas actualmente en circulación, ya que todas ellas cuentan con una habilitación de uso de emergencia.

En un tuit del 8 de julio pasado, Pfizer aclara que “la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 no ha sido aprobada ni autorizada por la FDA, pero ha sido autorizada para uso de emergencia para prevenir el COVID-19 a partir de los 12 años”.

De acuerdo al testimonio del funcionario de la FDA consignado por NBC News, la agencia solicita de cuatro a seis meses de datos de seguimiento de seguridad para niños menores de 12 años.

Pfizer y Moderna realizan estudios clínicos para pedir la aprobación de emergencia de la vacuna COVID-19 para niños menores de 12 años

Ante este nuevo escenario, Moderna y Pfizer/BioNTech son los únicos fabricantes de vacunas COVID-19 que llevan a cabo estudios clínicos que determinarán la eficacia de la vacuna para niños menores de 12 años.

De acuerdo al funcionario consultado por NBC News, los resultados de dichos exámenes se esperan para principios del otoño en Estados Unidos.

Asimismo, el mismo medio destaca que la FDA precisará un tiempo prudencial para procesar solicitudes de las compañías farmacéuticas.

En un comunicado dirigido a NBC News, Pfizer estimó que anticipará resultados de sus estudios para algún momento de septiembre. “Los datos para niños de 2 y menos de 5 años podrían llegar poco después”, dijo la compañía al sitio de noticias.

No obstante, Pfizer aclaró que los resultados de niños de 6 meses a 2 años podrían no publicarse hasta octubre o noviembre.

Desde Moderna, por su parte, el Dr. Buddy Creech, uno de los investigadores principales de los ensayos clínicos Moderna KidCOVE, estimó un plazo similar al de Pfizer para anunciar los resultados de los estudios.

“No puedo imaginar, excepto quizás para los niños de 6 a 11 años, que vamos a tener demasiados datos antes del final del otoño”, dijo Creech a NBC News.

En cambio, los resultados en niños de 5 años o menos pueden tardar más, admitió el Dr. Creech.

Temor ante el avance de la variante Delta

Como consecuencia del incesante avance de la variante Delta de Coronavirus en Estados Unidos, y otras partes del mundo, el Dr. Richard Besser, pediatra y ex director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, explicó por qué es imprescindible aprobar una vacuna para niños.

“Dado que los niños son uno de los grupos que no están vacunados, veremos más casos en niños”, dijo el Dr. Besser en contacto con NBC News.

Y sobre este posible escenario, advirtió: “Veremos más hospitalizaciones de niños y, lamentablemente, veremos más muertes de niños”.

Quienes Estén Vacunados No Deben Preocuparse de la Variante Delta

Estados Unidos no ve necesario que las personas con las dos dosis regresen al uso del barbijo ante el aumento de números de casos de COVID-19 relacionados con la variante originada en India

Estados Unidos no ve necesario que las personas vacunadas regresen al uso de mascarillas ante el aumento de números de casos de COVID-19 relacionados con la variante Delta, contradiciendo la posición de expertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las autoridades locales de Los Ángeles.

Así lo aseguró este miércoles la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), Rochelle Walensky. ”Si está vacunado, está a salvo de las variantes que circulan aquí en Estados Unidos”, dijo Walensky en una entrevista a la cadena de televisión estadounidense NBC.

La cuestión del uso de mascarillas ha vuelto al centro del debate en EEUU después de que los funcionarios de salud del condado de Los Ángeles y la OMS recomendaran que incluso las personas completamente vacunadas deben seguir usándolas en interiores como medida de precaución debido al incremento de la variante Delta.

De acuerdo a las proyecciones actualizadas de los CDC, la variante delta representó el 26,1% de las infecciones por COVID-19 en Estados Unidos durante el periodo de dos semanas que finalizó el 19 de junio.

Sin embargo, Walensky aseguró que la guía de los CDC no ha cambiado y que las personas “completamente vacunadas” no necesitan usar mascarillas ya que las inoculaciones son “altamente efectivas” contra la variante Delta.

Además, explicó que la OMS está lidiando con una situación mundial en la que se ha inmunizado a muchas menos personas que en EEUU, por lo que está emitiendo consejos “más cautelosos”.

Respecto a la situación en Los Ángeles, Walensky señaló que son los legisladores locales “los que deben elaborar políticas para su entorno local”.

En Estados Unidos, los datos mostraron que, tras un rápido descenso durante dos meses, la tasa de infecciones se ha estabilizado desde mediados de junio debido a picos localizados en regiones del país insuficientemente vacunadas.

La variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en la India, se ha extendido por diferentes países y, con ella, la preocupación por la difusión de la pandemia dada su elevada capacidad de transmisión. Frente a este riesgo existe la confianza en la creciente vacunación de las poblaciones, aunque el ritmo varía según los países.

En algunas naciones occidentales que fueron epicentros de la pandemia la situación ha mejorado mucho gracias a rápidas campañas de vacunación. Es el caso de Italia, zona libre de mascarillas y de “bajo riesgo” desde el lunes, lo que supone un cambio drástico respecto a principios del año pasado, cuando era un símbolo mundial de la crisis del coronavirus.

Sin embargo, el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, instó a los italianos a permanecer vigilantes. “La batalla aún no está ganada”, dijo.

En efecto, la cepa ya se encuentra en 85 países y es la más contagiosa de todas las variantes del coronavirus identificadas hasta ahora. Un alto funcionario de la Comisión Europea expresó el lunes sus “dudas” sobre la posibilidad de que Reino Unido, afectado por el virus, acoja las semifinales y la final de la Eurocopa en Wembley, e instó a la UEFA a “analizar” la elección de la sede.

Es que Reino Unido está luchando contra un fuerte aumento de la variante Delta que está causando una tasa de infección cuatro veces superior a la de la Unión Europea. Pero el gobierno ha rechazado cualquier sugerencia de que los partidos de la final se jueguen en otro lugar.

Inicia Vacunación de Adolescentes en Houston

Los menores podrían ser vacunados a partir de este mismo jueves.

Un panel asesor de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) votó a favor de la expansión del uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer para menores de entre 12 y 15 años, la cual comenzará a aplicarse en dicho grupo este mismo jueves.

Poco después en un comunicado Rochelle Walensky, directora de los CDC, aceptó la recomendación de forma expedita para que así comience de inmediato la vacunación de aproximadamente 17 millones de niños y adolescentes.

Con esta acción y la aprobación del lunes de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), se amplió el permiso que dio a Pfizer en diciembre pasado, cuando solo la autorizó para mayores de 16 años.

«La ampliación de la autorización para uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech es una medida significativa en la lucha contra la pandemia», afirmó la comisionada en funciones de la FDA, Janet Woodcock, en un comunicado el lunes.

La comisionada aseguró también que «padres y tutores pueden estar seguros de que la agencia llevó a cabo una revisión rigurosa y exhaustiva de todos los datos disponibles» antes de tomar la decisión de autorizar la vacuna para ese grupo de menores.

Canadá se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en autorizar el preparado de Pfizer para mayores de 12 años, después de que la farmacéutica anunciara a finales de marzo una eficacia del 100 % en un estudio a 2,260 individuos en ese grupo de edad.

Pfizer era la única vacuna de las tres autorizadas por la FDA en Estados Unidos (las otras dos son la de Moderna y la de Johnson & Johnson) que estaba disponible para adolescentes de 16 y 17 años.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más de 2.4 millones de estos jóvenes en el país habían recibido hasta este lunes al menos una dosis del preparado de Pfizer.

Pfizer también inició ensayos clínicos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años.

Según los expertos, la inmunización de niños, que suponen alrededor de un 20% de la población de Estados Unidos, es esencial para poner fin a la pandemia de coronavirus, y señalan que es poco probable que el país alcance la inmunidad colectiva hasta que los menores sean también vacunados.

Se Autoriza Vacuna Para Adolescentes

Hasta ahora las autoridades solo habían autorizado el uso de la vacuna de Pfizer, de dos dosis, en personas mayores de 16 años.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ( FDA) aprobó este lunes por la tarde la solicitud para el uso de la vacuna de Pfizer para menores de 12 a 15 años contra covid-19. La vacuna, que se suministra en dos dosis, solo estaba autorizada para su uso en personas mayores de 16 años.

«La ampliación de la autorización para uso de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer-BioNTech es una medida significativa en la lucha contra la pandemia», se congratuló la comisionada en funciones de la FDA, Janet Woodcock, en un comunicado.

La comisionada aseguró también que «padres y tutores pueden estar seguros de que la agencia llevó a cabo una revisión rigurosa y exhaustiva de todos los datos disponibles» antes de tomar la decisión de autorizar la vacuna para adolescentes.

Se espera que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se reúna este miércoles para asesorar a los CDC sobre si recomendar el uso de la vacuna en este grupo de edad. La directora de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky, decidirá entonces si la agencia recomendará el uso de la vacuna en el nuevo grupo.

No se espera que la vacuna de Pfizer para menores de 12 a 15 años comience a distribuirse hasta después de esa recomendación. Joe Biden ha señalado que se movilizará rápidamente para facilitar el acceso de las vacunas a estos menores a través del programa federal de farmacia, pediatras y médicos de familia.

Para respaldar el uso extendido, la FDA revisó los datos presentados por Pfizer, quien, a finles de marzo informó que un ensayo clínico en el que participaron 2,260 menores de 12 a 15 años mostró que la eficacia de la vacuna es del 100% y es bien tolerada.

Los principales efectos secundarios presentados durante el ensayo fueron dolor, fiebre, escalofríos y fatiga, especialmente después de la segunda dosis. La frmaceútica dijo que el continuará rastreando a los participantes durante dos años para obtener más información sobre la protección y seguridad a largo plazo.

Pfizer no es la única empresa que busca reducir el límite de edad para su vacuna. También se esperan resultados para mediados de este año de un estudio estadounidense de la vacuna de Moderna en jóvenes de 12 a 17 años.

Pfizer también ha iniciado ensayos clínicos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años.

Hasta ahora se han administrado más de 131 millones de dosis de la vacuna de Pfizer en EEUU, donde la demanda de vacunas entre los adultos se ha reducido drásticamente en las últimas semanas. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 2.4 millones de estos adolescentes en el país habían recibido hasta este lunes al menos una dosis del compuesto de Pfizer.

Se Acerca Aprobación de Vacunas Para Jóvenes de 12 a 15 años

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, siglas en inglés) estudia la autorización del uso de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer y BioNTech para los niños y jóvenes a partir de los 12 años, y se espera su luz verde para la semana que viene, según informó este lunes el diario The New York Times. El anuncio llega apenas un mes después de que la compañía supiera que su vacuna, que ya está autorizada para los jóvenes de 16 años en adelante, también protegía a la población más joven.

El diario neoyorquino relata que, según las fuentes consultadas, la FDA anunciará la decisión de autorizar el fármaco incluso antes de la semana que viene. Esas mismas fuentes informan que la agencia estatal planea aprobar también para el otoño el uso de la vacuna de Pfizer incluso para niños menores de 12 años.

Estados Unidos es el país del mundo con mayor número de personas contagiadas, con más de 32 millones de casos registrados. También es la que más adelantada lleva la vacunación. Cerca de un 50% de la población ya ha recibido, al menos una primera dosis y unos 100 millones de personas —un tercio de la población— han completado su vacunación. El Gobierno estadounidense ha ordenado la compra de al menos 300 millones de dosis de la inyección de BioNTech-Pfizer para finales de julio, suficiente para vacunar a 150 millones de personas. No obstante, uno de cada cinco estadounidenses asegura que no se vacunará contra la covid-19, por distintas razones, según una encuesta llevada a cabo por Axios-Ipsos en abril.

Pfizer solicitó el mes pasado a las autoridades estadounidenses que autorizasen el uso de emergencia de su vacuna para los adolescentes entre los 12 y los 15 años después de llevar a cabo un estudio con 2.260 individuos que mostró una eficacia del 100% en ese grupo de edad. Según la farmacéutica, la vacuna fue “bien tolerada” por los niños y los efectos secundarios fueron en general consistentes con los observados en participantes de entre 16 y 25 años.

Hasta el momento, Pfizer es la única compañía que está solicitando bajar el límite de edad en los vacunados. Para mediados de este año, se espera que Moderna avance los resultados de sus estudios en EE UU en chicos de entre 12 y 17 años. En lo que supone una señal prometedora, la FDA ya permite a ambas compañías, Pfizer y Moderna, empezar ensayos en Estados Unidos en niños de 11 años y más jóvenes, hasta llegar incluso a los seis meses de edad.

Aprobar el uso de Pfizer para los niños de 12 a 15 años permitirá agregar a millones de personas a la población vacunada en EE UU. Según los expertos, la inmunización de niños, que suponen alrededor de un 20% de la población del país, es esencial para poner fin a la pandemia y señalan que es poco probable que el país alcance la inmunidad colectiva hasta que los menores sean también vacunados.

La semana pasada, Ugur Sahin, cofundador de BioNTech (laboratorio alemán creador de la vacuna asociado a la farmacéutica estadounidense Pfizer), anunció que será necesaria una tercera dosis a los nueve meses o como máximo al año de la segunda, para reforzar la protección frente al coronavirus. El científico explicó que los estudios más recientes muestran que la inmunidad desciende con el paso de los meses y que será necesario reactivarla con una tercera dosis, y probablemente con dosis sucesivas cada año o año y medio. Es algo similar a lo que ocurre con la vacuna de la gripe estacional.

Muchos no se Aplican la Segunda Dosis de la Vacuna

Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades muestran que el 8% de las personas no asistieron a darse el refuerzo, más del doble del porcentaje que se había registrado en marzo

Un número cada vez mayor de estadounidenses no está recibiendo su segunda dosis programada de la vacuna anti COVID-19, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Los datos muestran que en abril alrededor del 8% de los estadounidenses saltaron la segunda inyección, necesaria para considerar completa la inmunización, frente al 3,4% de marzo.

Las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, dos de las tres que Estados Unidos está aplicando, requieren dos dosis, administradas con tres y cuatro semanas de diferencia, respectivamente. La vacuna de Johnson & Johnson, la tercera que está siendo administrada en el país, es la única que requiere una sola dosis.

No obstante, las autoridades advirtieron que los datos no son definitivos, ya sea por retrasos en los reportes o porque las personas pueden haberse aplicado las dos dosis en dos lugares diferentes.

“Si una persona recibió las dos dosis de diferentes entidades informantes, es posible que esas dos dosis no se hayan vinculado“, dijo un portavoz de los CDC. “Por ejemplo, si una persona recibió su primera dosis en una clínica administrada por el estado y la segunda dosis en una clínica de salud comunitaria, es posible que no estén vinculadas y podría parecer que se olvidó de la segunda dosis”.

Además, las autoridades creen que un pequeño descenso en la aplicación de segundas dosis es normal con las vacunas multidosis.

“Obviamente, siempre que tenga una vacuna de dos dosis, habrá personas que por una razón u otra (conveniencia, olvido, varias otras cosas) simplemente no se presentan para la segunda vacuna”, dijo a CNN Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. “Me gustaría que fuera un 0%, pero no me sorprende que haya algunas personas que lo hagan”.

Hasta el momento, 229 millones de personas recibieron al menos una dosis en Estados Unidos, el 42,2% de la población, según datos del CDC. De estas, 95 millones de personas, aproximadamente el 28,5% de la población, han sido completamente vacunadas.

La campaña de vacunación estadounidense podría recibir ulterior impulso después que la farmacéutica Moderna anunciara este lunes de que ha llegado a un acuerdo con la francesa Sanofi para que le ayude en el rellenado, finalización y empaquetado de hasta 200 millones de dosis de su vacuna contra la covid-19 en Estados Unidos a partir de septiembre.

De acuerdo a un comunicado conjunto, Sanofi aprovechará las infraestructuras productivas que tiene establecidas en su sede de Ridgefield, en el estado de Nueva Jersey, para ayudar en la producción de vacunas de Moderna, aunque no se divulgaron detalles financieros de la colaboración.

Un portavoz de Sanofi sostuvo que las dosis terminadas de la vacuna de Moderna se utilizarán en EEUU en base a un acuerdo que concluye en abril de 2022.

A esto se suma que Estados Unidos retomó la vacunación con Johnson & Johnson tras una pausa de once días al considerarla segura, tras un proceso de análisis. De inmediato, al menos veinte estados comenzaron a aplicarla nuevamente.

Estados Unidos solo ha administrado hasta ahora 8 millones de vacunas de Johnson & Johnson, frente a los más de 118 millones de unidades de Pfizer y los 98 millones de Moderna que se han suministrado en el país desde que empezó la campaña de vacunación en diciembre.

La administración de ese suero se pausó en Estados Unidos el pasado 13 de abril, después de que se detectaran seis casos de trombosis cerebral en mujeres menores de 48 años que habían recibido la vacuna, de las que una falleció.