Migración Reanuda Proceso de Visas H-1B

+ El servicio de inmigración reanuda el proceso acelerado de visas H-1B para profesionales extranjeros
+ La ventanilla se abre el martes 19 de febrero y podrán hacer uso del programa todos aquellos que presentaron solicitudes en o antes del 21 de diciembre de 2018. El trámite no demora más de 15 días.

Los trabajadores profesionales extranjeros que utilizan visas H-1B recibieron una buena noticia el viernes: a partir de la próxima semana podrán nuevamente utilizar el proceso acelerado o expedido para tramitar sus permisos de estadía y trabajo.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que a partir del martes 19 de febrero abrirá la ventanilla para “el procesamiento prioritario de todas las peticiones H-1B que fueron presentadas en o antes del 21 de diciembre de 2018”.
Publicidad

La agencia federal detalló además que, a partir de ahora, los procesos acelerados serán manejados en dos centros, uno ubicado en Nebraska y otro en Vermont.

“Si usted recibió una notificación de transferencia para una petición H-1B que está en trámite, y usted va a solicitar el servicio de procesamiento prioritario, debe enviar la petición de procesamiento prioritario al centro que servicio que ahora maneja la petición”, indicó la USCIS.

Requisito clave

Cuando pida que el caso sea manejado de forma acelerada, “también debe incluir una copia de la notificación de transferencia con su petición de servicio prioritario para evitar cualquier demora que pueda surgir asociada con el recibo de su petición de procesamiento prioritario”, añadió.
ADVERTISING

Para acelerar el proceso, el programa incluye el pago de una cuota adicional de 1,410 dólares. El trámite no demora más de 15 días laborales.

“Además, si usted recibió una solicitud de evidencia (request for evidence -RFE-) para una petición que está en trámite, debe también incluir la respuesta a la RFE junto con la petición de procesamiento prioritario”, subraya la agencia.

También señala que, “si la solicitud de visa H-1B fue transferida y usted envía su petición de procesamiento prioritario al centro de servicio equivocado, la USCIS la reenviará a la localidad donde está la petición actualmente”.

Sin embargo, advierte, “el conteo del plazo de trámite del procesamiento prioritario no comenzará hasta que la petición de dicho servicio haya sido recibida en el centro correcto”.

Plazo prometido

La USCIS explicó que, si el trámite no es adjudicado dentro del tiempo garantizado de 15 días, “le reembolsamos la tarifa del servicio de procesamiento prioritario pagada por el peticionario y continuaremos el procesamiento expedito de la petición”.

La ventanilla de procesamiento acelerado fue cerrada en 21 de marzo del año pasado por un período de seis meses que luego fue ampliado indefinidamente. La USCIS dijo en esa oportunidad que el servicio expedito (premium processing) de visas H-1B fue descontinuado debido “a un aumento significativo de solicitudes” bajo este programa, el que se había incrementado “en el curso de los últimos años”.

El gobierno estadounidense otorga cada año una cuota de 65,000 visas tipo H-1B más una cuota adicional de 20,000 para extranjeros graduados en universidades estadounidenses con un título de maestría o superior.

La agencia detalló que, durante la suspensión temporal del proceso acelerado, rechazó cualquier formulario I-907 (solicitud de servicio de procesamiento acelerado) presentado con una solicitud H-1B de la cuota del año fiscal 2019.

El 28 de enero El servicio de inmigración anunció que a partir de ese día se reanudó el “procesamiento expedito” de visas H-1B correspondiente a la cuota del año fiscal 2019. Este martes se liberan las restricciones para “el procesamiento prioritario de todas las peticiones H-1B que fueron presentadas en o antes del 21 de diciembre de 2018”.
Publicidad

Historia de la H-1B

La visa H-1B es usada principalmente para trabajadores de la industria de alta tecnología y para profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.

La lista de profesionales incluye ingenieros, periodistas y programadores de computadoras, entre otros.

El programa de visas H1B fue creado en 1990. Durante los años fiscales 2001 a 2004 el Congreso autorizó extender la cuota de 65,000 a 195,000 visas. Pero el 30 de septiembre de 2004 se volvió a la cantidad original de 65,000.

El cupo fue ampliado en atención a pedidos formulados por la Asociación Americana de Tecnologías de la Información (ITAA), entre las que se encuentran empresas tales como Microsoft, Oracle y Sun Microsystems.

Pero las mismas compañías que cabildearon para que el Congreso aumentara la cuota no quisieron patrocinar nuevas solicitudes de permisos para expertos extranjeros, una de las razones por las que el legislativo optó por no prorrogar la extensión temporal.

La cuota adicional

A finales de 2004 el Congreso dispuso una cuota adicional de 20,000 visas para profesionales extranjeros graduados o que hayan obtenido una maestría en Estados Unidos.

La ampliación del cupo se hizo en atención a peticiones de empresas que requieren este tipo de permisos.

En 2006 las empresas del rubro acudieron al Senado y pidieron incluir la ampliación en el proyecto de reforma migratoria aprobado el 25 de mayo de ese año.
Publicidad

El programa de visas H1B establece que los patronos estadounidenses deben pagar a los trabajadores extranjeros el salario predominante según su campo de trabajo.

También deben demostrar que los estadounidenses calificados no están siendo marginados para desempeñar la posición o puesto que ocupa el extranjero.

El reglamento exige que el empleado extranjero contratado tenga al menos un título universitario o su equivalente.

Nuevas Reglas Para las Visas de Trabajo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicará en el Registro Federal una regla final sobre la aplicación para visas H-1B, que invertirá la selección de candidatos con maestrías y otros grados avanzados, es decir, serán los primero a seleccionar, en lugar de aquellos con una licenciatura.

Esta orden revierte aquella que seguía la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), con la que también introduce un requisito de registro electrónico para los solicitantes que buscan presentar un número límite de beneficiarios de esa visa laboral. La regla se publicará en el Registro Federal el 31 de enero y entrará en vigencia el 1 de abril.

“Estos cambios simples e inteligentes son un beneficio positivo para los empleadores, para los trabajadores extranjeros que buscan emplear y los jueces de la agencia, que ayudan al programa de visas H-1B a funcionar mejor”, dijo el director de esa agencia, Francis Cissna. “El nuevo sistema de registro, una vez implementado, reducirá los costos generales para los empleadores y aumentará la eficiencia del gobierno”.

Agregó que con el ajuste electrónico se promueve la meta del presidente Donald Trump de mejorar el sistema de inmigración al hacer un ajuste simple al proceso de selección del límite H-1B por el que puede aplicar cada empleado.

“Como resultado, los empleadores de los EEUU que buscan emplear trabajadores extranjeros con una maestría de los Estados Unidos o un título superior tendrán una mayor posibilidad de selección en la lotería H-1B en años de demanda excesiva de nuevas visas H-1B”, indicó al agencia en un comunicado.

A partir del 1 de abril, USCIS seleccionará primero las peticiones H-1B (o las inscripciones) enviadas en nombre de todos los beneficiarios, incluidos aquellos que pueden ser elegibles para la exención de grado avanzado.

Luego seleccionará entre las restantes solicitudes elegibles, un número proyectado para alcanzar la exención de grado avanzado, ya que la dependencia considera que cambiar el orden en el que cuenta estas asignaciones probablemente aumentará el número de peticiones para beneficiarios con una maestría o un título superior de una institución de educación superior de los Estados Unidos que se seleccionará bajo las asignaciones numéricas H-1B.

Es decir, la intención es aumentar un 16% de ese tipo de empleados, alrededor de 5,340 trabajadores de las peticiones seleccionadas.

USCIS comenzará a aceptar peticiones de límite H-1B para el año fiscal 2020 el 1 de abril de 2019.

Niegan Visa 3 Veces a Actor de la Película ‘Roma’


Jorge Antonio Guerrero, quien da vida a ‘Fermin’ en el filme de Alfonso Cuarón, afirmó que la visa estadounidense le ha sido negada tres veces.

Jorge Antonio Guerrero, quien dio vida a Fermín en Roma, cinta de Alfonso Cuarón, reveló que le ha sido negada la visa estadounidense no una sino tres veces, por lo que podría perderse la próxima entrega de los Oscar, en la cual el filme obtuvo 10 nominaciones.

En entrevista con Grupo Imagen el actor, quien también interpretó al cadete Tello en la bioserie de Luis Miguel de Netflix, comentó que la tercera vez que fue a la Embajada de Estados Unidos lo hizo con una carta invitación de una de las productoras de la plataforma en la que se establecía que Guerrero era invitado a varias proyecciones especiales de la cinta como los Golden Globe y los Oscar,
la cual le fue devuelta sin siquiera haber sido leída.

“La última vez que intenté, intenté dársela a la cónsul pero agarró el papel y literalmente me regresó el pasaporte por la rendija. Fue un cuadro poco memorable”,

El actor expresó su deseo de encontrar un mecanismo de que alguien en la embajada estadounidense lea las cartas de invitación para que así le sea otorgado el documento que le permita asistir a los Premios de la Academia, que tendrán lugar el próximo 24 de febrero en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

Cambios de USCIS que Afectarán a Migrantes Legales Este año

l
Aquí tiene un resumen de las leyes de inmigración aprobadas por el gobierno de Estados Unidos que afectarán a inmigrantes legales en 2019.

El gobierno de Donald Trump propulsó el año pasado un política orientada a frenar la inmigración legal a Estados Unidos y a fortalecer las prioridades del Departamento de Seguridad Nacional en el cumplimiento de las leyes de inmigración.

El resultado concreto, entre otras medidas, fue la elaboración de protocolos y normativas por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que afectan directamente a los inmigrantes legales en Estados Unidos y no solo en el aspecto punitivo. También se esbozaron políticas internas que ayudan a los ciudadanos extranjeros a obtener beneficios migratorios como la residencia permanente.

Nuevas guías sobre deportaciones

Un protocolo relacionado con la emisión de citatorios o notificaciones de comparecencia (Notice to Appear o NTA) amplía la lista de motivos por los que una persona puede ser llamada a presentarse ante un juez de inmigración para iniciar su proceso de deportación.

La normativa contempla deportar a inmigrantes legales si infringen las normas de los programas federales y estatales relacionados “con la recepción de prestaciones sociales”, si cometen fraude, actividad criminal o cuando a un solicitante se le niega un beneficio migratorio y, consecuentemente, pierde su estatus para permanecer en territorio estadounidense. Continuar leyendo…

Negación de solicitudes sin emitir advertencias

Una normativa proporciona a los adjudicadores de USCIS una autoridad más amplia para emitir denegaciones de solicitudes de beneficios migratorios como green cards o renovaciones de visas sin tener que emitir previamente los acostumbrados avisos de Solicitud de Evidencia (RFE) o Notificación de Intención de Denegación (NOID).

Los funcionarios tienen la discreción de negar las peticiones sin necesidad de enviar dichos documentos que daban a los inmigrantes la oportunidad de intervenir si sus solicitudes estaban incompletas o contenían errores antes de que se tomara una decisión final sobre sus casos. Por lo tanto, la agencia migratoria podría negar una petición y proceder directamente a la deportación. Continuar leyendo…

Cambios en el examen médico para la residencia

Una actualización del manual de políticas afecta el examen médico y de vacunación mediante el cual se determina si el aspirante al estatus de residente permanente legal es admisible o no bajo criterios de salud pública.

La nueva disposición maximiza la validez del Formulario I-693, donde se adjuntan los resultados de la prueba, al establecer que sea firmado por un médico autorizado como máximo dos meses antes de la fecha de presentación de la solicitud. Continuar leyendo…

Demostrar residencia común con cónyuge para la ciudadanía

Una regla para inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses exige que la pareja demuestre residencia común, en unión marital, durante al menos tres años antes de presentar la solicitud de naturalización del cónyuge extranjero basada en el matrimonio.

La terminación del matrimonio previo a la entrevista con un funcionario de USCIS haría ineligible al solicitante para obtener la ciudadanía mediante este proceso.

Exención a la entrevista para la green card por matrimonio

Un memorando de políticas proporciona guías a los funcionarios de Inmigración sobre cuándo considerar una exención al requisito de la entrevista que se realiza para cancelar el estatus de residente condicional del cónyuge extranjero dos años después del matrimonio con un ciudadano americano.

Los adjudicadores de USCIS ahora puede eximir este requisito, que suele poner ansiosa a la pareja, si tienen evidencia suficiente sobre la buena fe del matrimonio, entre otros motivos.

Migración Envía Alerta a Permisos Que Acaban de Vencer, Ahorita ya Pueden ser Indocumentados

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) lanzaron un último llamado a las personas que tengan una visa de estudiantes F-1 que vence este 30 de septiembre y que hayan solicitado un cambio en su estatus a visa de trabajo H-1B, ya que a partir de mañana primero de octubre podrían ser considerados como nuevos indocumentados.

“Los estudiantes F-1 que tienen una petición de visas H-1B que permanece pendiente al primero de octubre de 2018, corren el riesgo de acumular presencia ilegal si continúan trabajando a partir del primero de octubre (a menos que estén autorizados para continuar con el empleo)”, informó el USCIS a través de un comunicado.

La oficina de Inmigración se refiere a una ‘brecha’ en el permiso migratorio que permite a los estudiantes trabajar y solo es válida hasta el 30 de septiembre, sin embargo la demanda en procesos migratorios impide a USCIS responder con rapidez.

La Visa de Melania es Para Personas con “Aptitud Extraordinaria”

En el año 2000, Melania Knauss, una modelo eslovena que salía con Donald Trump, empezó a solicitar al gobierno el derecho a radicar de manera permanente en Estados Unidos gracias a un programa reservado para personas con “aptitud extraordinaria”, también conocido como ‘la visa Einstein’, informó The Washington Post.

El currículum de Knauss incluía pasarelas en Europa, un anuncio panorámico de los cigarrillos Camel en Times Square y —su empleo más importante hasta entonces— una participación en la edición de trajes de baño en la revista Sports Illustrated, donde salía en bikini de hilo abrazando una ballena inflable de 1.8 metros (seis pies).

En marzo de 2001, se le otorgó pasaporte de residencia con el programa de élite EB-1, el cual se diseñó para renombrados investigadores académicos, ejecutivos de empresas multinacionales o personas que sobresalgan en otros ámbitos, como atletas olímpicos y actores ganadores del Óscar, quienes demostraron “sostenida aclamación nacional e internacional”.

“Le pusimos la visa Einstein”, dijo Bruce Morrison, excongresista demócrata y director del subcomité de la Cámara de Representantes que escribió el Decreto Inmigratorio de 1990 donde se define el EB-1.

El año cuando Knauss —hoy la primera dama Melania Trump— obtuvo su residencia legal, sólo siete personas de Eslovenia habían recibido la residencia con el programa EB-1, de acuerdo con el Departamento de Estado.

En general, del más de millón de pasaportes de residencia emitidos en 2001, sólo 3 mil 376 —menos del uno por ciento— se otorgaron a personas con “aptitud extraordinaria”, según estadísticas gubernamentales.

La capacidad de Melania Trump de amarrar su residencia no sólo le permitió tramitar su ciudadanía estadounidense, sino que la colocó en posición de avalar la residencia legal de sus padres, Viktor y Amalija Knavs. El presente mes el Washington Post informó que la pareja está a punto de obtener su propia ciudadanía.

Michael Wildes, un abogado de Melania Trump y su familia, rehusó comentar si ella había avalado la residencia de sus padres. Wildes dijo no sorprenderle el reducido número de eslovenos que obtuvieron en 2001 la residencia debido a lo estricto de los requisitos.

“La señora Trump calificaba más que ampliamente”, dijo. Pero no mencionó las aptitudes que la primera dama mencionó en su solicitud de la residencia permanente”.

Expertos inmigratorios señalaron que los esfuerzos por restringir la inmigración legal llaman la atención sobre las persistentes preguntas en torno a la forma como la primera dama y sus familiares obtuvieron la residencia en Estados Unidos.

La principal: ¿cómo convenció a las autoridades inmigratorias de que calificaba para el programa EB-1?.

Morrison consideró que el currículum de Melania Trump en 2001 parece “inconsistente” con los requisitos de la visa.

Para conseguir la B-1, un inmigrante tiene que presentar evidencia de algún premio mayor o cumplir con por lo menos tres de 10 criterios. Entre ellos: evidencia de éxitos comerciales en artes escénicas, evidencia de obra presentada en exposiciones artísticas y evidencia de contribuciones originales a algún ámbito.

“¿Qué presentó ella”, preguntó David Leopold, abogado inmigratorio que dirigió la Asociación Estadounidense de Abogados Inmigratorios. “Hay muchas preguntas acerca de cómo consiguió entrar a Estados Unidos”.

El Pasaporte más Importante del Mundo no es el de los Estados Unidos

Aunque usted no lo crea le pasaporte más importante del mundo no es el de los Estados Unidos, ni el de China, es el un país pequeño, pero últimamente se ha vuelto poderoso y que cuenta con uno de los Indices más altos de Desarrollo Humano del Mundo, este es el de Singapur. Pero, se preguntará ¿porque?, por que es el pasaporte que menos visas necesita para visitar cualquier país del mundo y y que puede obtener mayor número de visas a su llegada a 35 países del mundo. Pero lo peor de todo es que el pasaporte de los Estados Unidos ha caído estrepitosamente desde que el Presidente Trump llegó a gobernar.
El segundo país con el mejor pasaporte es Alemania, le sigue Suecia y Corea del Sur, pero Estados Unidos está en el lugar 21 del mundo. El primer país latinoamericano es Brasil que se encuentra en el lugar 39, le sigue Chile en el 42, Argentina en el 44, México en el 51, arriba del pasaporte del Vaticano que se encuentra en lugar 54.
Por eso, si usted busca la facilidad de viajar, no puede hacer nada mejor que ser ciudadano de Singapur. Los ciudadanos de Singapur pueden ingresar a la mayoría de los países sin visa, o pueden obtener una visa a su llegada. Esta la primera vez que una nación asiática se coloca en la parte superior de la lista, y el ascenso de Singapur coincide con una caída en el ranking estadounidense.
Recientemente, Estados Unidos y Turquía se han visto envueltos en una disputa diplomática que ha involucrado la suspensión de visas. Estados Unidos ahora se encuentra en el 21 nivel, superado por países como Alemania, Suecia, Corea del Sur, Dinamarca y Francia. «Las naciones pequeñas que no son una amenaza para nadie, así como las naciones inteligentes y de mente abierta, especialmente cuando existe un fuerte estado de derecho» son las más propensas a mejorar.

Hoy miércoles 7 de diciembre

Hoy miércoles 7 de diciembre de 2016 es el día número 342 y faltan por transcurrir 24 días, es la semana número 49, El santoral es para: Ambrosio.

Los cumpleaños de famosos Mexicanos del día de hoy:

  • 1935: Armando Manzanero, cantante, músico, compositor y actor mexicano.
  • 1967: Arcelia Ramírez, actriz mexicana.
  • 1977: Carmen Becerra, actriz mexicana.

Famosos que Cumplen años hoy:

  • Francisco Javier Bautista
  • Larry Bird
  • Ellen Burstyn
  • Andrew Goudelock
  • Yuzuru Hanyu
  • Caballero de Ted
  • Terrell Owens

Los Fallecimientos de famosos Mexicanos del día de hoy:

  • 1983: Fanny Cano, actriz mexicana (n. 1944).
  • 1995: Stella Inda, actriz y escritora mexicana (n. 1917).

La Estación del año es Otoño y el signo zodiacal es Sagitario, cuyo elemento es la Fuego y su piedra preciosa es el Ámatista.
La luna está en su fase cuarto creciente, tiene una visibilidad del 46.0%, lleva una edad de 7 días, su salida es a las 13:14 y su ocaso será a las 0:31, amanecerá a la 7:06am y anochecerá a las 18:05, la duración del día será de 10 horas y 59 minutos y la duración iluminada del día será de 11 horas y 46 minutos.
En un calendario Chino hoy es la fecha 6/11/4711, día 6 del mes lunar 11 del año 4711, es el año de Gui-Hai(Cerdo), el animal de día es Serpiente, cuyo elemento es el Agua, planeta es Marte, el color es el Rojo, el elemento es el Fuego en Yin.

Día Internacional de la Aviación Civil

Las efemérides del día de hoy son:

  • 1519 Moctezuma, es apresado por Hernán Cortés por insurrección, es ejecutado, quemándolo vivo.
  • 1867 Benito Juárez restablece el Colegio Militar en ciudad de México.
  • 1935 Nace el compositor mexicano Armando Manzanero.
  • 1941 La aviación japonesa atacan a la flota de EUA en Pearl Harbor, lo que justifica el ingreso de los EUA en la II Guerra Mundial.
  • 1972 Sale «Apolo XVII», último vuelo tripulado a la Luna.
  • 1977 Se firman los hitóricos tratados Torrijos-Carter en Panamá. Acuerdan la devolución del canal.
  • 1983 Muere la actriz mexicana Fanny Cano. Actuó en las telenovelas «Yesenia» y «Rubí», ambas basadas en libretos de Yolanda Vargas Dulché,
  • 1995 Sonda espacial Galileo, envia datos sobre Júpiter
  • 1998 Hugo Chavez gana las elecciones en Venezuela.
  • 2001 El régimen Taliban entrega las armas a EUA.
  • 2008 Un airado periodista lanza sus zapatos contra George W. Bush, durante su despedida en Irak.
  • 2011 El presidente Calderón declara y carga dados electorales; «No puedo callar; el narco infiltra elecciones».
  • 2012 Hugo Chávez gana nuevamente la elección presidencial
  • 2015 Gana la oposición en Venezuela; Cae el chavismo

Si Naciste Hoy: Caes bajo el signo de la estrella Escorpio

Tú Rashi (védica Luna): Dhanu Rashi

Tú símbolo chino del zodiaco: Rata

Tus Símbolos : El arquero es el símbolo de la muestra del zodiaco de Sagitario

Tú planeta: Su planeta gobernante es Júpiter que simboliza la fortuna, la generosidad, el éxito y las aspiraciones superiores.

Tú tarjeta de Tarot: su tarjeta de Tarot de nacimiento es el carro. Esta tarjeta simboliza la asertividad, el éxito, el triunfo y la fuerza de voluntad fuerte.

Tú Compatibilidad de cumpleaños:
Eres más compatible con las personas nacidas bajo signo del sol Sagitario: este es un juego de amor que se llena de energía.
Usted no es compatible con las personas nacidas bajo Sol Gemini Signo: Esta relación amorosa se llena de choques ego.

Tus números de la suerte son:
Número 1 – Este número significa creatividad, iniciativa, éxito, logros y gloria.
Número 7 – Este número significa un no conformista, un genio, un filósofo o una persona espiritual.

Tus colores:
Azul: Este es el color de la verdad y la paz que simboliza la paciencia, la lealtad y la tranquilidad.
Mar Verde: Este es un color que simboliza la felicidad, la calma, la esperanza y la abundancia.

Tus días de la suerte Fechas de nacimiento:
Lunes: Este día gobernado por la Luna simboliza la necesidad de analizar sus sentimientos y acciones antes de reaccionar ante personas o situaciones.
Jueves: Este día gobernado por Júpiter es un día de buena fortuna, éxito, prosperidad y sabiduría en expansión.

Tú piedra preciosa: Su piedra preciosa es turquesa que ayuda a alinear sus chakras y llegar a iluminarse espiritualmente.

El Regalo Ideal Cumpleaños: l último reproductor de DVD en el mercado para el hombre de Sagitario y un buen par de cargadores atractivos para la mujer.