Iniciaron las Votaciones Anticipadas

Los votantes de Houston elegirán durante esta contienda anticipada a los candidatos para el Senado de Estados Unidos, para cargos legislativos, para el Congreso, escaños adicionales y también emitirán su voto para elegir los candidatos a Presidente de Estados Unidos.

A partir del 20 de febrero de 2024, inician las votaciones anticipadas. Las personas podrán acudir a las urnas para emitir sus votos y tienen hasta el viernes 1 de marzo como fecha límite.

Si prefieren realizar su voto por correo deben solicitar su boleta, el último día es el viernes 23 de febrero. En este enlace podrás encontrar toda la información sobre cómo votar en Texas.

Los votantes elegirán durante esta contienda anticipada a los candidatos para el Senado de Estados Unidos, para cargos legislativos, para el Congreso, escaños adicionales y también emitirán su voto para elegir candidato a la contienda presidencial del 5 de noviembre del 2024.

En el condado de Harris, las primarias demócratas tienen 119 contiendas y las primarias republicanas tienen 122. Pero las contiendas que vean en su boleta dependerán de dos cosas: dónde están registrados y en qué partido eligen votar.

Las urnas están abiertas desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., a excepción del domingo 25 de febrero que las urnas abrirán al mediodía y cerrarán en el mismo horario.

Los votantes deberán presentar una de las siete identificaciones con fotografía aceptables en el Centro de Votación para poder emitir su voto. Con excepción del certificado de ciudadanía estadounidense, la identificación debe estar vigente para los votantes de 18 a 69 años. Estas son las identificaciones que son aceptadas:

Licencia de conducir
Certificado de ciudadanía de Estados Unidos con fotografía
Tarjeta de identificación de Texas que sea emitida por DPS
Pasaporte de Estados Unidos
Certificado de Identificación Electoral de Texas emitido por DPS
Tarjeta de Identificación Militar de Estados Unidos con fotografía
Licencia de armas de fuego de Texas emitida por DPS

Los votantes que no puedan ingresar a un Centro de Votación por un impedimento físico o problemas de salud, podrán pedir al juez que preside, les permita emitir su voto afuera del lugar, en la calle. Se colocará un botón en la acera cerca de la casilla para que el votante pueda tocar el timbre. Un letrero identificará la votación desde la acera.

Los votantes podrán hacer su voto en cualquiera de los 79 centros de votación en todo el condado Harris, para saber cuál es el más cercano a tu domicilio, puedes hacer clic en este enlace.

Estas son algunas recomendaciones que necesitan tomar en cuenta para el día que decidan emitir su voto:

No está permitido el uso de teléfonos celulares en los Centros de Votación.
Si tienes alguna pregunta cuando estés en la cabina, lo debes notificar al trabajador electoral.
Los votantes no tienen que inscribirse en un partido político. Sin embargo, durante las primarias los votantes tendrán que elegir en qué partido les gustaría participar.
Ninguna persona podrá estar cerca de los Centros de Votación hablando sobre las votaciones o sobre un partido o candidato.
El votante puede ser asistido por cualquier persona que no sea el empleador del votante.
Cuando estés listo para dar tu voto, puedes salir a contribuir con la democracia del país.

Esta es la Guía Electoral de la Segunda Vuelta

Este 27 de noviembre inicia la votación anticipada para la segunda vuelta electoral que determinarán el próximo alcalde de Houston y otros cargos municipales. Los centros de votación en el condado de Harris estarán abiertos de 7am a 7pm, de lunes a sábado, y de 12pm a 7pm el domingo.

Durante este 9 de noviembre, en el condado de Harris, se llevarán a cabo las elecciones que determinarán el próximo alcalde de Houston y otros cargos municipales.

Sin embargo, este 27 de noviembre inicia la votación anticipada para la segunda vuelta electoral y finaliza el próximo martes 5 de diciembre.

Los centros de votación en el condado de Harris estarán abiertos de 7am a 7pm, de lunes a sábado, y de 12pm a 7pm el domingo.

Alcaldía de Houston

John Whitmire.
Sheila Jackson Lee.

Contralor de la ciudad de Houston

Chris Hollins.
Orlando Sanchez.

Candidatos para el Consejo Municipal

Consejal, Distrito D: Carolyn Evans-Shabazz se enfrentará a Travis McGee.
Consejal, Distrito G: Mary Nan Huffman se enfrentará a Tony Buzbee.
Consejal, Distrito H: Mario Castillo se enfrentará a Cynthia Reyes Revilla.

Candidatos, miembros del Consejo

Ciudad de Houston, Miembro del Consejo, Cargo general 1 Julian Ramirez se enfrentará a Melanie Miles.
Ciudad de Houston, Miembro del Consejo, Cargo General 2 Willie Davis se enfrentará a Nick Hellyar.
Ciudad de Houston, Miembro del Consejo, Cargo 3 Richard Cantu se enfrentará a Twila Carter.
Ciudad de Houston, Miembro del Consejo, Cargo 4 Roy Morales se enfrentará a Letitia Plummer.

Candidatos Concejal Distrito nº 4
Ciudad de Baytown, Concejal Distrito nº 4, Kim Kosteck se enfrentará a James Franco.

Candidatos alcaldía Bellaire
Ciudad de Bellaire, Alcalde se enfrentará Aaron Perry a Gus E. Pappas.

¿Quién puede votar por correo en el condado de Harris?

La fecha límite para solicitar el voto por correo es el 28 de noviembre.

Debes tener 65 años o más.
Estás enfermo o tienes una discapacidad.
Debes demostrar que estarás fuera del condado durante el período de votación anticipada y el día de las elecciones.
Debes demostrar que darás a luz en las tres semanas anteriores o posteriores a las elecciones.
Si estás confinado en la cárcel.

Guía electoral: Los documentos de identificación que puedes presentar a la hora de votar

Licencia de conducir de Texas emitida por el Departamento de Seguridad Pública de Texas.
Certificado de identificación electoral de Texas.
Tarjeta de identificación personal de Texas.
Licencia de armas de Texas.
Tarjeta de identificación militar de Estados Unidos.
Certificado de ciudadanía de Estados Unidos.
Pasaporte de Estados Unidos.

Harris Continua Rompiendo Récord en Votación Anticipada

Se ha sobrepasando el millón de votantes en el condado de Harris y la jornada de votación anticipada aún no culmina. Este lunes las casillas estarán abiertas de 7:00 am a 7:00 pm.

Se registran cifras récord en las votaciones anticipadas en el condado de Harris. A partir del martes 27 de octubre, los centros de votación extienden sus horarios de 7:00 am hasta las 10:00 pm.

Con el objetivo de que más electores tengan la oportunidad de sufragar, el jueves 29 de octubre, ocho centros de votación anticipada en el condado Harris permanecerán abiertos las 24 horas.

Irene Núñez, portavoz de la oficina de elecciones del condado Harris indicó que en el 2016, el voto total fue de 1 millón 338,898 sufragios. Este 2020, cuando queda una semana de votación adelantada, se han emitido en total 1 millón 90, 445 votos.

“Quiere decir que solo falta emitir 248,453 votos para llegar a la cifra del 2016 del voto total. Entre más opciones se le ofrezcan a los votantes, ellos toman esa oportunidad, tenemos votación de autoservicio, votación en la acera para las personas discapacitadas, votación por correo y en persona, hay muchas opciones para que los votantes en el condado Harris emitan su voto, estamos muy alegres que están aprovechando ese privilegio”, agregó Núñez.

Para encontrar el centro de votación más cercano puede visitar la pagina harrisvotes , tiene la opción de obtener la información en español.

“En esa página pueden encontrar el horario, las localidades, cuántas personas están en fila aproximadamente, pueden ver su boleta personalizada para saber qué exactamente va a estar en su boleta, además para recordarle al público que ya no existe el voto directo en Texas, ahora se tiene que votar contienda por contienda y tenemos mucho más”, continuó la portavoz.

Estas son las dos fechas importantes para tener presentes: El viernes 30 de octubre será el último día de la votación por adelantado y las elección generales se llevarán a cabo el martes 3 de noviembre.

Para tener más información en español sobre todo lo relacionado a las votaciones puede visitar la página de internet del condado Harris.

Condados de Texas Rompen Récords en Número de Votantes

Varios condados de Texas rompen récords de votantes en primer día de proceso electoral De los condados más grandes, solo en dos no se superaron los números de 2016.

Los números récord de votantes en el primer día de los comicios por adelantado se registraron a lo largo y ancho del estado de Texas.

El mayor número de sufragantes en el estado se registró en el Condado Harris: más de 128,000 personas acudieron a los puestos de votación; casi el doble de los que lo hicieron en la elección presidencial de hace cuatro años.

Esto, representa el 10% del total de votos depositados en las elecciones por adelantado en 2016.

En el condado Travis (área de Austin), 35,873 votantes fueron a los puestos de votación. En el 2016 lo hicieron 33,664 personas.

En los condados Dallas y Tarrant (los dos más grandes del área metropolitana de Dallas), acudieron a las urnas un total de 59,809 y 42,428. respectivamente.  

En el primero se registró un récord, en el segundo, por pocos votos no se alcanzó ese umbral del año 2016.

En el Valle del Río Grande, los residentes del condado Hidalgo salieron a votar 18,805 personas, cerca de 300 más de las que lo hicieron en 2016.

Por su parte, en el condado más poblado del área de San Antonio (Bexar), 33,111 acudieron a los centros de votación, una cifra inferior en 2,000 votos a los registrados en el año 2016.

Finalmente, 18,967 personas votaron en el primer día de las elecciones por adelantado en el condado El Paso. En el año 2016, la cifra fue de 15,098.

Universidades Tendrán Centros de Votación

Universidades de Houston, Rice y Texas Southern ofrecen la opción para sus estudiantes.

Miles de estudiantes universitarios del área de Houston podrán votar dentro de sus propios centros educativos.

Tres de las principales universidades de la ciudad, así como el principal colegio comunitario han dispuesto centros de votación en sus instalaciones.

Las universidades de Houston, Rice y Texas Southern, así como el Houston Community College hacen parte del grupo de 122 lugares donde se podrá votar hasta el próximo 30 de octubre de forma anticipada.

Centro de Votación en el Condado de Harris Serán de 24 Horas

Por primera vez en años, las autoridades electorales del Condado Harris habilitarán siete megacentros de votación por un período de 24 horas continuas.

Esto ocurrirá el próximo 29 de octubre y los sitios donde los residentes del Condado Harris podrán votar son el NRG Arena, Kashemere Gardens Multi Service Center, Mc Govern Texas Medical Center Commons, East Harris County Activity Center, Tracy Gee Community Center, Jeurgen´s Hall y Victory Houston.

Estos siete mega centros operarán entre las 12 a.m. hasta las 11:59 p.m.

Las votaciones por adelantado se llevarán a cabo entre el 13 al 30 de octubre. Entre viernes y sábado de este período se podrá votar entre las 7 a.m. a las 7 p.m., mientras que los domingos habilitados se hará entre el mediodía y las 7 p.m.

El día de elecciones, el 3 de noviembre, se podrá votar entre las 7 a.m. y las 7 p.m.

Usted Puede Empezar a Votar Este Viernes en Houston

La votación por adelantado para los cargos locales que se disputarán este martes próximo 5 de noviembre se llevará a cabo hasta viernes a las 7 p.m.

Cabe recordar que esta es “la primera elección general donde la gente puede escoger donde votar, incluso durante el día de elecciones”, como lo dijo la directora electoral del Condado Harris, Diane Trautman.

Las jornadas de votación por adelantado se llevan a cabo entre las 7 a.m. y las 7 p.m. en 52 centros a lo largo y ancho del Condado Harris.

Para el día de elecciones, las autoridades electorales dispusieron más de 700 centros de votación.

El Congreso vota un profundo cambio de las leyes migratorias impulsado por Trump

El Senado votará este jueves dos propuestas de ley para reabrir el Gobierno federal con presupuesto hasta el 8 de febrero, y para reformar las leyes migratorias y construir el muro en la frontera prometido por el presidente, Donald Trump. Republicanos y demócratas han acordado llevar a votación ambas iniciativas, aunque es complicado que ninguna consiga los 60 votos necesarios para salir adelante (hay 53 senadores conservadores y 47 liberales).
El cierre del Gobierno. “La gente se pregunta, ¿no hay una manera de salir de este lío? ¿No hay una manera para acabar con la carga de 800,000 trabajadores sin sueldo?”, se ha preguntado el líder demócrata, Chuck Schumer, “bueno, ahora la hay”. La propuesta que se votará el jueves acabaría con una crisis que dura ya casi cinco semanas: aplazaría la negociación definitiva hasta el 8 de febrero, cuando volvería a acabarse el dinero, pero al menos permitiría cobrar a los trabajadores federales sus sueldos atrasados. El problema es que los republicanos se oponen.
Cambio en las leyes migratorias. Los demócratas, por su parte, se oponen a la propuesta impulsada por la Casa Blanca como condición (Schumer lo considera “una toma de rehenes”) para acabar con el cierre del Gobierno. Incluye 5,700 millones para financiar el muro; contratar a 2,750 agentes de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés); y a 75 jueces migratorios; y para aumentar las celdas para indocumentados.
La medida obligaría a los cerca de 700,000 soñadores (jóvenes llegados al país ilegalmente de la mano de sus padres cuando eran niños) ahora protegidos por la Acción Diferida de Llegados para Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) a volver a aplicar para demostrar que cumplen las condiciones con un baremo más rígido.
Aquellos nacidos después del 15 de junio de 1981; que entraron al país antes de los 16 años y llevan viviendo aquí desde el 15 de junio de 2007 hasta el presente; que están estudiando, se han graduado o han pasado por el Ejército; no han sido condenados por un delito, una falta grave o tres faltas leves, ni son pandilleros o una amenaza para la seguridad, tendrán derecho a aplicar, tras pagar las tasas, para conseguir extender su permiso de trabajo y residencia tres años más, no renovables.
Tendrían que demostrar sin embargo que tienen unos ingresos (un 125% por encima del umbral de la pobreza), y que no son una carga pública (es decir, que no reciben ayuda pública médica, educativa, de vivienda, etcétera), dos requisitos que hasta ahora no estaban incluidos en DACA; y les impediría, entre otras cosas, intentar conseguir la residencia permanente por otra vía.
DACA sigue por ahora en vigor, pese a que Trump decidió acabar con este programa en septiembre de 2017, porque cortes federales han anulado esa decisión; la Corte Suprema ha decidido no entrar a juzgar todavía el asunto, lo que permitirá al programa seguir en vigor al menos 10 meses más.
Restricciones para los solicitantes de asilo. La nueva medida impediría a los menores centroamericanos pedir asilo en la frontera, lo que “reduce el incentivo para que hagan este peligroso viaje”. Así, todos aquellos que huyen desesperado de la violencia se encontrarían la puerta cerrada. En su lugar, se pondría en marcha una vía para que pudieran solicitar asilo desde El Salvador, Guatemala y Honduras, para viajar a Estados Unidos bajo tutela de padres o tutores cualificados. La prohibición de pedir asilo en la frontera sería inmediata, pero este nuevo sistema tardaría al menos ocho meses. Además, sólo permitiría 50,000 solicitudes al año, de las que se admitirían únicamente 15,000. En el año fiscal de 2018 se interceptó en la frontera a 50,000 menores no acompañados (en 2017 fueron 41,435).
Permiso para los solicitantes del TPS. Aquellos inmigrantes que van a perder, por decisión de Trump, el estatus de protección temporal podrían intentar conseguir una extensión de tres años más (entre ellos, 2,500 nicaragüenses, 86,000 hondureños, y 257,000 salvadoreños), con unos criterios similares a DACA; como a estos, se les prohíbe aplicar de otra forma a una green card, so riesgo de quedar desterrados para siempre del país.

Récord en Votaciones Tempraneras

Largas filas se vivieron en los 46 puntos de votación en el condado Harris durante el primer día de las votacones por adelantado. Los residentes del condado Harris acudieron masivamente a las urnas durante el primer día de votaciones por adelantado.

De hecho, rompieron el récord de participantes que se acercaron a las urnas en persona en la apertura de unas elecciones de mitad de período.

“Bebé llorón Trump” provoca tensiones en Texas
La cifra más alta registrada hasta antes de ayer, se dio el primer día de las elecciones de mitad de período del año 2010, cuando 26,051 personas acudieron a las urnas.

Este lunes 22 de octubre, el número de votantes fue de 63,188, casi dos veces y medio más el récord anterior. La cifra casi alcanza el número de votantes de la elección presidencial del año 2016 cuando fueron a los puestos de votación un total de 67,471 personas.

Elecciones Falsas en Venezuela

Este domingo se celebran las elecciones presidenciales en el país, donde cuatro candidatos se medirán para dirigir los destinos de Venezuela durante el período 2019-2025.

Los comicios se presentan en un ambiente crítico para la economía nacional, además de la crisis política y social. Se efectúan de forma adelantada por orden de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), lo que ha traído consigo el desconocimiento de este evento por diversos factores políticos a nivel nacional e internacional.

En esta elección, todos los candidatos a la Presidencia de la República apuestan a mejorar el aparato económico de Venezuela a través de diversas propuestas.

Además del cargo de presidente, hoy también se elegirá a los miembros de los consejos legislativos de los 23 estados del país.

Para estos comicios están convocados un total de 20 millones 526 mil 978 electores, los cuales podrán ejercer su derecho al voto en más de 14 mil centros electorales habilitados que estarán abiertos desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., siempre y cuando no queden personas en cola esperando por votar.

Nicolás Maduro busca derrotar la «guerra económica»

El presidente Nicolás Maduro, apoyado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y demás agrupaciones pertenecientes al Frente Amplio de la Patria, es el principal candidato de esta contienda electoral. Buscando la reelección para comenzar a mejorar la economía, que a su juicio se ve “atacada” por la denominada “guerra económica” durante la gestión que aún preside, ha propuesto darle continuidad al plan impulsado por el fallecido mandatario, Hugo Chávez, pero rediseñado en el “Plan de la Patria 2025”.

Dicho documento es el patrón a seguir de Maduro en caso de ganar estas elecciones y en él existen elementos que dentro del Gobierno fueron “centrales” durante los últimos cuatro años, representando los enfoques que se deberán tomar en un nuevo periodo gubernamental en manos del “presidente patria”.