El Nuevo Presidente de México se Reúne con Yerno de Trump

+ El presidente mexicano y Jared Kushner abordaron la aprobación del T-MEC y la financiación de un programa migratorio

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reunió la noche del martes con Jared Kushner, asesor y yerno del presidente de EE UU, Donald Trump. El Gobierno mexicano ha informado que la conversación se enfocó en la aprobación del acuerdo comercial entre ambos países y Canadá —el T-MEC— así como en un programa para contener la migración desde Centroamérica que Washington podría financiar. Esta es la primera visita de Kushner a México desde que López Obrador es presidente.

“Estamos llegando a acuerdos para la posible firma de un compromiso de entendimiento para impulsar la cooperación con el propósito de que haya inversiones, que se generen empleos y que se impulse el crecimiento económico, no solo de México sino también de los países centroamericanos”, ha dicho López Obrador al ser cuestionado en su rueda de prensa diaria sobre el encuentro. El presidente mexicano ha explicado que Washington podría invertir en México y Centroamérica unos 10.000 millones de dólares para fomentar el empleo y contener los efectos de la migración hacia Estados Unidos.

López Obrador y Kushner cenaron acompañados del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el encargado de negocios de la Embajada de EE UU en México, John Creamer. La reunión se celebró en la casa del vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, Bernardo Gómez. El presidente mexicano se resistió inicialmente a revelar el lugar del encuentro. “Fue en una casa particular de un amigo en común”, dijo en un primer momento, para después reconocer la participación del directivo de Televisa. La sede del encuentro ha sorprendido ya que durante las tres campañas presidenciales de López Obrador, el entonces candidato fue un duro crítico de la intervención de la televisora en la vida política del país.

Kushner y López Obrador se reunieron en julio de 2018, después de que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue elegido presidente. El yerno de Trump fue objeto de polémica en noviembre pasado, cuando el expresidente Enrique Peña Nieto le entregó la orden Mexicana del Águila Azteca, la máxima condecoración que un extranjero puede recibir por parte de México. Entonces tanto Ebrard como López Obrador evitaron criticar al gobierno saliente. Kushner fue condecorado por su participación en las negociaciones del acuerdo trilateral, a pesar del rechazo que tanto él como el presidente Trump producen entre los mexicanos por los comentarios de este último. La cercanía entre el gobierno de Peña Nieto y Kushner fue evidente desde que Trump era candidato.

El presidente mexicano ha explicado que aún no se ha concretado una visita oficial a Washington, pero que la cancillería se encuentra haciendo algunos arreglos. “De parte nuestra la decisión de mantener una relación de respeto mutuo y de cooperación para el desarrollo, o sea, queremos una relación de amistad con el gobierno de Estados Unidos, con el pueblo de Estados Unidos, como procuramos tener una relación de amistad con todos los pueblos, con todas las naciones, con todos los gobiernos del mundo. No vamos a pelearnos, estamos por la solución pacífica de las controversias y por la cooperación para el desarrollo”, ha dicho.

Visitan Yerno de Trump y Funcionarios a Presidente Electo de México

El optimismo sigue marcando la relación de Andrés Manuel López Obrador con el Gobierno de Donald Trump. El presidente electo de México ha revelado este martes la comitiva de alto nivel enviada desde Washington que lo visitará el viernes a la una de la tarde en las oficinas donde coordina la transición, en la capital mexicana. El secretario de Estado, Mike Pompeo, estará acompañado por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Interior y Jared Kushner, el polémico yerno del mandatario republicano.

López Obrador ha lanzado a Washington un nuevo guiño de buena fe desde los peldaños de su casa de transición, en el céntrico barrio de la colonia Roma. “Agradecemos la actitud respetuosa de Trump y el interés de que haya entendimiento entre México y Estados Unidos… Estamos interesados en tener una buena relación”, dijo el ganador de las elecciones del pasado 1 de julio.

El futuro mandatario mexicano, que asumirá el poder el 1 de diciembre, se hizo acompañar por su próximo canciller, Marcelo Ebrard. El exalcalde de la Ciudad de México aseguró que es una señal “de alto valor” el que la visita se celebre en las oficinas del presidente electo de México. “La delegación hace una visita de cortesía que mucho estimamos”, agregó el próximo secretario de Relaciones Exteriores, cuyo cargo tendrá que ser confirmado en diciembre por el Congreso en manos de una mayoría de Morena.

Los enviados de Trump, que también visitarán al presidente Enrique Peña Nieto, discutirán con futuros ministros de López Obrador la renegociación del Tratado de Libre Comercio, temas de migración, seguridad y programas de cooperación para el desarrollo. La contraparte mexicana estará formada por el futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa; la encargada de Economía, Graciela Márquez; el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo y Jesús Seade, que se convertirá en los próximos meses en el jefe negociador para México del tratado comercial con Canadá y Estados Unidos.

López Obrador cree que la presencia en México de Mnuchin, un multimillonario cuyo paso por el departamento del Tesoro ha estado rodeado de polémicas, es una buena señal. “Indica que [Trump] vio con buenos ojos la propuesta de fincar nuestra relación en la cooperación para el desarrollo”. Ebrard también dijo que la reunión es botón de muestra de “una nueva etapa en la relación de México y Estados Unidos”.

El líder de Morena anunció a la prensa que pretende comunicar a los emisarios de Trump su visión de combate a la desigualdad y la pobreza como principal instrumento en contra de la migración y la inseguridad. «De Panamá al Río Bravo queremos que la gente tenga oportunidades de trabajo para que no tengan necesidad [de migrar]. Ese es nuestro planteamiento central. No es un asunto de medidas coercitivas».

López Obrador prometió dar a conocer, más adelante esta semana, la carta que enviará a Trump con su propuesta de desarrollo para México y Centroamérica. El futuro presidente de México dijo que no lo ha hecho para respetar el protocolo. El presidente de Estados Unidos, a quien importa poco la diplomacia y el protocolo, tendrá la última palabra en esta nueva etapa entre dos gobiernos vecinos.