YouTube Elimina Video del Presidente de México

El presidente de México expuso datos personales de Natalie Kitroeff, corresponsal de NYT

Una mañanera de AMLO fue bajada de la plataforma de YouTube

La conferencia de prensa matutina en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expuso datos personales de Natalie Kitroeff, periodista de The New York Times, fue eliminada.

El video fue borrado debido al incumplimiento de Políticas sobre acoso y cyberbullying de YouTube. La plataforma prohíbe “comportamientos perjudiciales, como las amenazas o el doxing”.

En un particular no está permitido publicar “la información de identificación personal privada de una persona, como su número de teléfono, dirección particular o de correo electrónico”.

Por tal motivo la mañanera del pasado 22 de febrero fue resubida a la plataforma pero sin el fragmento en el que el mandatario federal exhibió el número telefónico de Kitroeff.

AMLO revela investigación del NYT sobre financiamiento de su campaña presidencial

El nombre de la periodista de la corresponsal de NYT captó la atención mediática cuando López Obrador reveló que recibió un mensaje de su parte en el que le informó sobre una investigación en la que el medio de comunicación esta trabajando, a partir de información obtenida por la Administración de Control de Drogas (DEA).

En su mensaje la periodista también hizo varias preguntas dirigidas al mandatario nacional en relación al presunto apoyo del narcotráfico a su campaña presidencial de 2018. López Obrador acusó que el cuestionario fue “amenazante”.

Desde su conferencia de prensa respondió a los cuestionamientos y señaló al medio estadounidense de ser un “pasquín inmundo”. Además, dejó expuesto el número telefónico de la periodista.

Pese a las críticas recibidas, el mandatario federal justificó sus acciones al asegurar que Kitroeff lo calumnió, además de que minimizó la gravedad del asunto.

“Ella nos está calumniando y si está muy preocupada, entonces que cambie su número de teléfono”, dijo López Obrador.

En este contexto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) abrió una investigación de oficio en su contra.

El órgano precisó que indagará si el tabasqueño violó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados al exhibir el número de teléfono de la periodista del NYT.

En relación a la forma en que AMLO justificó la filtración, el INAI lamentó su postura y advirtió que “nadie está por encima de la ley”.

“Lamentamos que, desde la Presidencia, no se advierta lo grave que puede ser la divulgación de información de cualquier persona, especialmente de una Periodista”, declaró el órgano protector de los datos personales.

Filtran números telefónicos del hijo de AMLO y Claudia Sheinbaum

Días después que AMLO expuso el contacto de la corresponsal del NYT, su hijo José Ramón López Beltrán reveló que su número telefónico fue filtrado.

López Beltrán apuntó a que la filtración de su teléfono fue una venganza contra su padre. Aún así cuestionó por qué invaden su privacidad, cuando él no tiene relación alguna con el tema.

En tanto López Obrador calificó como “muy vergonzoso” la difusión de información sobre su hijo e insistió en que su gobierno no admitirá calumnias.

Al caso del hijo de AMLO se sumó el de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien reveló que está recibiendo mensajes de odio y llamadas.

“Es obvio lo que quieren hacer, de nuevo sus ataques son tan burdos como inofensivos. Los números que deberían preocuparles son los de las encuestas. A cambiar el número de teléfono”, declaró la aspirante presidencial sin darle mayor importancia.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizó este 8 de julio la reunión bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump, pero el discurso del tabasqueño fue usado por el equipo en español de su homónimo para arremeter contra Joe Biden, una de las figuras más fuertes que buscan la presidencia de Estados Unidos.

Fue por medio del Twitter llamado Equipo Trump, la cuenta oficial de la campaña en español en la candidatura, que se compartió el discurso en el que López Obrador aseguró que Estados Unidos ha tratado a los mexicanos con “comprensión y respeto” como respuesta a las declaraciones de Joe Biden.

El ex vicepresidente, quien actualmente es un virtual candidato demócrata para las elecciones, recordó durante que el actual ejecutivo estadounidense ha atacado a los mexicanos en diversas ocasiones.

Trump lanzó su campaña de 2016 llamando a los violadores mexicanos. Él ha propagado el racismo contra nuestra comunidad latina desde entonces.
Reiteró también la necesidad de que se trabaje en sociedad con México para que se restaure la dignidad y humanidad en el sistema de inmigración, uno de los temas que se encuentra más en boga con respecto a las relaciones entre ambos países, y prometió que sería una de sus principales objetivos como presidente.

Fue entonces cuando la campaña en español de Trump adjuntó el discurso de López Obrador para responderle al demócrata:

De hecho, Joe, mientras tú llevas décadas haciendo promesas vacías a los hispanos, el Presidente Trump le ha cumplido a nuestra comunidad
Por otro lado, agregó que fueron estas acciones las que llevaron a que López Obrador hablara de comprensión y respeto.

De acuerdo con Reforma, esta cuenta de Twitter está dirigida a la comunidad hispanohablante de los Estados Unidos para realizar una campaña en favor del presidente Trump rumbo a las elecciones que tendrán lugar el próximo 3 de noviembre.

La parte del discurso de Andrés Manuel López Obrador que generó revuelo en esta polémica fue cuando declaró que:

Como en los mejores tiempos de nuestras relaciones políticas, durante mi mandato, como Presidente de México, en vez de agravios contra mi persona y, lo que estimo más importante, contra mi país, he recibido de usted comprensión y respeto
La reunión entre los mandatarios fue promocionada como una celebración de la reciente firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero varios expertos temen que pudieran utilizar esta movida para impulsar la campaña de Donald Trump.

Además, declaró que había personas que pensaban que las ideologías de ambos mandatarios eran un obstáculo para establecer relaciones óptimas entre ambos países.

» (…) ese mal augurio no se cumplió y considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos”, aseguró López Obrador.

Funcionarios estadounidenses declararon que ambos mandatarios “realmente congeniaron” e , incluso, intercambiaron bates de béisbol durante la reunión.

Trump le dio a Obrador un bate un Louisville Slugger fabricado bajo pedido, mientras que el mexicano le dio uno que fue fabricado por indígenas del sur de México.

En esta reunión también estaba contemplada la participación del primer ministro de canadá, Justin Trudeau quien dijo que no podía asistir al evento por varios compromisos que tenía agendados previamente.

Llega AMLO a la Casa Blanca

El encuentro entre Trump y López Obrador ha sido fuertemente críticado en círculos políticos, en unos momentos en que ambos países afrontan la pandemia del COVID-19 y una recesión económica.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador llegó este miércoles a la Casa Blanca para su primera reunión privada con su homólogo estadounidense Donald Trump en lo que supone el primer encuentro cara a cara entre ambos mandatarios.

López Obrador ha iniciado hoy en la capital estadounidense su primera visita al exterior desde que asumió la presidencia en diciembre de 2018, y se reúne ya con el presidente para celebrar la puesta en marcha el 1 de julio del nuevo acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.

Funcionarios de alto rango de la Administración Trump han asegurado que las relaciones entre Estados Unidos y México nunca habían sido más fuertes y que el encuentro del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la Casa Blanca es otro signo de la estrecha relación.

La visita de López Obrador ha arrancado este miércoles por la mañana antes de las 8 am con un primer evento público: un homenaje ante la estatua del presidente Abraham Lincoln.

Sin mascarilla protectora, el presidente mexicano ha llegado al memorial en honor de este histórico mandatario estadounidense, acompañado por otros miembros de su delegación.

Posteriormente, el presidente mexicano también ha visitado el lugar donde se encuentra la estatua que representa al expresidente de ese país Benito Juárez.

La reunión entre López Obrador y Trump se lleva a cabo en la Casa Blanca. Se trata de un encuentro privado. Después de eso habrá otro evento, a puerta cerrada, con los demás integrantes de la comitiva.

No está previsto en principio que den rueda de prensa conjunta como las que Trump ha concedido con otros mandatarios durante visitas oficiales. Sí habrá un comunicado conjunto, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.

López Obrador, de 66 años, llegó este martes por la noche a Washington en un vuelo comercial, en clase económica, en unos momentos en que su primer encuentro con el presidente, Donald Trump, -su primer viaje al exterior desde que asumió la presidencia hace 19 meses- ha sido ampliamente criticado en ambos países.

Durante el viaje, llevaba puesta una mascarilla sanitaria, algo que no se le había visto utilizar antes. Es su primera visita al extranjero como jefe de Estado mexicano.

«La relación bilateral más importante de Estados Unidos»

Durante una conferencia telefónica con periodistas este martes, dos funcionarios de alto rango de la Administración, que pidieron el anonimato, derrocharon elogios hacia López Obrador y la cooperación de ambos países en el ámbito comercial y la lucha contra la inmigración ilegal, el narcotráfico y el crimen organizado.

La relación con México “es la relación bilateral más importante de Estados Unidos” y comienza “desde arriba con base a una relación histórica” entre Trump y López Obrador, afirmó uno de los funcionarios.

El “amor” que ambos sienten por sus respectivos países “no les impide trabajar bien con otros países”, aún cuando mantienen diferencias ideológicas, enfatizó.

El segundo funcionario subrayó que ambos países afrontan «un momento histórico» en el que han estrechado la cooperación en temas de la agenda bilateral.

Ahora, como país de tránsito de migrantes, México ha tomado medidas para lograr «un descenso histórico» en los cruces ilegales, y es un ejemplo de cómo ambos países «comparten un reto que requiere soluciones conjuntas».

Los funcionarios destacaron el aumento considerable en las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos; un descenso del 85% en los cruces de inmigrantes indocumentados por la frontera comun, y el despliegue de 25,000 miembros de la Guardia Nacional en México para frenar el paso de migrantes centroamericanos.

A juzgar por las declaraciones de los funcionarios, no se prevén grandes anuncios durante el primer cara a cara de ambos mandatarios, que incluirá una cena de trabajo en la Casa Blanca con líderes empresariales de ambos países. Del lado mexicano, habrá once empresarios mexicanos, todos afines al gobierno de AMLO.

Un nuevo tratado de libre comercio

México es, según indicaron los funcionarios, el mayor socio comercial de Estados Unidos -con un intercambio de más de $600,000 millones en 2019- y el encuentro entre Trump y AMLO en el Despacho Oval servirá para celebrar la puesta en marcha, el pasado 1 de julio del acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá (T-MEC, o USMCA, por su sigla en inglés).

Ese acuerdo reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA, por su sigla en inglés), que Trump prometió cancelar durante su campaña presidencial en 2016.

El gran ausente del encuentro será el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero éste ha acordado visitar México en el futuro previsible. Canadá afronta amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones de aluminio.

En entrevista con Noticias Telemundo, John Pence, sobrino del vicepresidente, Mike Pence, y miembro de la campaña de reelección de Trump, se hizo eco de los elogios hacia López Obrador y la meta común de lograr la prosperidad económica de Norteamérica.

También insistió en que sólo el Congreso puede dar una solución permanente a DACA, omitiendo que el Senado ni siquiera debate una medida aprobada por la Cámara de Representantes en junio de 2019.

Un encuentro bajo la lupa

El encuentro en el Despacho Oval, al que sólo tendrán acceso un reducido número de periodistas de EEUU y México, se llevará a cabo, sin embargo, en medio de fricciones que ambos países mantienen en el área comercial y el campo migratorio.

No se prevé la discusión del muro fronterizo, ni los demás temas espinosos en materia de inmigración, ni de la polémica situación del sector energético en México.

Por un lado, Trump continúa afrontando críticas por su manejo de la pandemia del COVID-19 y su insistencia en la reapertura de las escuelas mientras continúa el registro de nuevos casos de contagio. Además, grupos pro-inmigrantes denuncian su obsesión con el desmantelamiento del programa de «Acción Diferida para los Llegados en la Infancia», (DACA, por su sigla en inglés).

En ese sentido, también AMLO ha sido criticado por realizar una visita que, para muchos, resulta incomprensible: ambos países afrontan una crisis de salud pública y una recesión económica.

Además, la eventual cancelación de DACA, si ocurre, afectaría en primer lugar a inmigrantes mexicanos indocumentados, que conforman el principal grupo de beneficiarios del programa migratorio.

El mandatario mexicano ha repetido varias veces -la última vez fue el lunes- que la relación con Trump ha sido «respetuosa, no solo hacia el gobierno mexicano sino también hacia los mexicanos».

López Obrador ha dejando en claro que no viene a Washington en «plan de «confrontación» sino en la búsqueda de «convencer con el diálogo».

Es que López Obrador, autor de un libro titulado “Oye, Trump”, había prometido plantar cara a Trump pero, ahora, 19 meses después de asumir el poder en México, ha cedido a sus presiones para militarizar sus fronteras y así frenar el paso de inmigrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos.

Además, entre otros frentes de cooperación, ha permitido la expansión del programa “Quédate en México”, que obliga a solicitantes de asilo esperar en el lado mexicano de la frontera la resolución de sus casos.

Por ello, llueven las críticas de líderes demócratas, y de algunos líderes mexicanos, de que Trump estaría utilizando este encuentro con AMLO para una foto protocolaria con motivaciones electorales, cuando faltan cuatro meses para los comicios generales en este país.

AMLO va a la Casa Blanca y se expone a ser usado como ficha en la campaña de reelección de Trump

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador,(AMLO) estará el miércoles en Washington para marcar la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de América del Norte, mientras Trump cocina una orden ejecutiva sobre inmigración.

En año y medio en el poder, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no ha hecho ningún viaje al exterior. Este martes se dispone a abordar un vuelo comercial para ir a Washington DC, donde se reunirá con su colega Donald Trump en una visita que ha generado polémica en ambos lados de la frontera por la coyuntura política en la que se realiza y por la persistencia de temas que han agriado la relación entre los dos vecinos.

Aunque durante su campaña AMLO, como se le conoce por las inciales de su nombre, había cuestionado lo que calificó de «discurso de odio» del mandatario estadounidense hacia los inmigrantes (especialmente los mexicanos), e incluso comparó su retórica contra la que se usó en la Alemania nazi contra los judíos, desde que asumió la presidencia ha entablado una relación cordial con Trump.

Ahora AMLO se expone a que su visita a la Casa Blanca coincida con una orden ejecutiva de su anfitrión para restringir los derechos de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos. ( Mark Meadows, jefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo este lunes que Trump sopesa emitir decretos sobre China, precios de medicamentos e inmigración).

Si bien Meadows no especificó cuál sería el tema migratorio, no es descabellado pensar que se trate de un nuevo intento de Trump por terminar con un programa que protege de la deportación a inmigrantes traídos sin autorización a Estados Unidos cuando eran niños.

Después de que la Corte Suprema decidiera el mes pasado mantener con vida el programa conocido por sus siglas en inglés DACA, Trump anunció en Twitter que su gobierno presentará un nuevo recurso para ponerle fin y cumplir así una de sus promesas electorales.

Acabar con DACA iría contra los interes de México, que en octubre del 2019 presentó un «amicus curiae» ante la Corte Suprema estadounidense velando por la continuidad del programa que ampara a 700,000 inmigrantes, de los cuales 500,000 son mexicanos.

Temas pendientes

Cuando un reportero le preguntó si planea abordar con Trump el tema DACA durante la reunión que tendrán el miércoles en la Casa Blanca, AMLO le respondió que «vamos a platicar sobre varios temas» pero subrayó que el objetivo principal será celebrar la entrada en vigencia este mes del T-MEC, el tratado trilateral de comercio con Estados Unidos y Canadá que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN).

¿Debe viajar el presidente de México a EEUU y visitar a Trump antes de las elecciones presidenciales de noviembre?

AMLO ha evitado criticar directamente a Trump pese a sus comentarios peyorativos sobre mexicanos o sus amenazas el año pasado de imponer aranceles a importaciones mexicanas si México no retenía flujos migratorios centroamericanos destinados a Estados Unidos sin la debida documentación.

«Muchos quisieran que nos peleáramos, apostaban a eso, pero la gente, el pueblo que es sabio sabe que eso no nos conviene», dijo AMLO. «Cómo pelearnos con nuestro vecino».

La Casa Blanca ha presentado la entrada en vigencia del nuevo tratado, conocido como USMCA en inglés o T-MEC en español, como un logro del presidente Trump en su defensa de la industria y los trabajadores estadounidenses, aunque muchos expertos aseguran que se trató de una necesaria actualización del NAFTA que ha regido el intercambio trilateral desde 1994.

El nuevo acuerdo es un punto que la campaña de Trump está usando para impulsar su mensaje electoral, recordando que es una «promesa cumplida» del mandatario.

El primer ministro canadiense Justin Trudeau rechazó la invitación para visitar la Casa Blanca junto a AMLO, alegando que estará ocupado con una reunión de gabinete y las actividades del parlamento.

Algunas versiones dicen que, entre otras cosas, el canadiense quiere subrayar su insatisfacción con la latente amenaza de nuevos aranceles al aluminio y el acero que se ha esgrimido desde Washington recientemente y que a Trudeau preocupa, como dijo en una rueda de prensa el viernes pasado.

La «politización» de la relación bilateral
Son varias las voces en México y en Estados Unidos que se han alzado contra la reunión que se da en plena campaña electoral por la reelección en la que está el presidente Trump.

Trece congresistas hispanos demócratas pidieron la semana pasada la suspensión del encuentro, el cual calificaron en una carta a Trump como un «intento descarado de politizar la importante relación Estados Unidos-México» porque tendrá lugar cuando el Congreso no sesiona y los legisladores no estarán en la capital estadounidense.

AMLO justificó este lunes que su visita «va a significar (la traída de) inversión foránea a México, va a significar empleos para México», un apoyo muy requerido cuando el Fondo Monetario Internacional pronostica que la economía mexicana se contraerá este año en un 10,5% debido a la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

El presidente mexicano planeaba someterse a una prueba para descartar el covid-19 antes de abordar un vuelo comercial el martes que lo llevará la noche del martes a Washington, donde se hospedará en la residencia oficial de la embajadora mexicana Martha Bárcena.

Fuente: Luis Alonso Lugo

Presidente Mexicano Viaja a Saludar a Madre del Chapo

Lo que pudo haber sido un encuentro anecdótico se ha convertido en una enorme polémica que ha opacado momentáneamente la crisis por el coronavirus en México y ahondado en la polarización en lo que deberían de ser tiempos para la unidad. El domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador saludó, sin observar las sugerencias de distanciamiento social, a Consuelo Loera, la madre de Joaquín El Chapo Guzmán. El breve saludo sucedió en Sinaloa, adonde el mandatario viajó para supervisar la construcción de una carretera rural que conecta varios municipios serranos del Estado. La región sirve de hogar a una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. El apretón de manos, celebrado en un bastión del narcotráfico mexicano, se convirtió en una tormenta viral que acaparó las redes sociales. El episodio ha escalado este lunes cuando el propio Gobierno reveló la carta que la señora envió hace nueve días al mandatario solicitando su intercesión.

La carta de la señora Loera, de 92 años, está fechada el 20 de marzo. Es la segunda que le hace llegar en algo menos de un año. La dirige al mandatario, a quien se refiere como “estimado hermano en Cristo”, y donde comunica que el Gobierno de Estados Unidos le he negado la visa humanitaria que había tramitado para visitar en prisión a El Chapo, quien fue sentenciado a perpetuidad en la corte federal de Brooklyn en julio de 2019. “Deseo insistirle sobre su apoyo para que se me permita visitar a mi hijo”, indica la señora Consuelo en el texto. “Tengo más de cinco años sin verlo”, añade.

López Obrador abordó la polémica en su conferencia matutina. “La peste funesta es la corrupción, no un adulto mayor que merece todo mi respeto, independientemente de quién sea su hijo”, dijo a los reporteros presentes en Palacio Nacional. “Todavía no conozco a una madre que acepte la culpa de un hijo… Me pide que yo ayude en gestiones para que el Gobierno de Estados Unidos le permita viajar para ver a su hijo y voy a hacer el trámite…Yo creo que por razones humanitarias se le debería permitir… Lo haría por cualquier ser humano”, afirmó el mandatario.

Horas después de la explicación, el Gobierno compartió con la prensa nacional e internacional el documento. Además de la solicitud mencionada, los primeros párrafos dejan entrever una supuesta comunicación entre la Administración de Morena y la defensa del capo. “Nuestros abogados, José Luis González Meza y Juan Pablo Badillo, están en contacto directo con quienes usted designó para la repatriación de mi querido hijo”, escribe Consuelo Loera. Siempre según la señora, estos interlocutores con el Gobierno son los secretarios (ministros) de Gobernación (Olga Sánchez Cordero), Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard), el secretario de Hacienda (Arturo Herrera) y la Fiscalía General, en manos de Alejandro Gertz. El texto explica que la Fiscalía tiene todas las pruebas “donde queda claro” que El Chapo “fue entregado ilegalmente” a la justicia estadounidense. El abogado González estuvo en el evento del presidente en Badiraguato del domingo, cuya fecha coincidió con el cumpleaños de Ovidio Guzmán, el hijo del capo sinaloense liberado a la fuerza por sicarios tras su detención a manos del Ejército en octubre.

Nada confirma, de momento, que el contenido de la carta sea verdad o que esta haya sido escrita siquiera por Consuelo Loera. Sin embargo, el presidente ha sido duramente golpeado tras el episodio. El saludo ha sido calificado como una provocación gratuita en tiempos delicados. “Era completamente innecesario, ¿qué gana el presidente exponiéndose así?”, se pregunta Alejandro Hope, un analista en seguridad y estudioso de las organizaciones delictivas mexicanas. El experto se dice sorprendido por el tono utilizado en el documento y afirma que la carta podría apelar a “dinámicas dentro de la organización”, quien hoy está encabezada por Ismael El Mayo Zambada y los hijos de Guzmán Loera: Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.

Hope no cree que exista “algún arreglo” entre el Gobierno y el crimen organizado, pero la imagen del presidente saludando a la madre de un narcotraficante sentenciado enrarece el panorama político justo cuando el país se adentra en la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, que ya ha dejado más de 1.000 contagios y 28 fallecidos. “El hecho refuerza la idea de que el presidente no toma en serio la emergencia. Además, dificulta lo que viene, cuando será necesario convocar algún tipo de pacto de unidad por el tamaño de la crisis que viene”, añade.

“Resulta inconcebible que, precisamente en estos momentos en que necesitamos a un jefe de Estado responsable y juicioso, el presidente salude pública y afectuosamente, con visible cercanía, a la madre de uno de los criminales más siniestros de la historia reciente”, escribió otro analista, Jesús Silva-Herzog, en las páginas de Reforma, un diario ampliamente criticado por el propio López Obrador.

López Obrador llamó “hipócritas” a quienes han utilizado el encuentro para criticarlo. Como suele hacer, el mensaje tenía una dedicatoria particular: los simpatizantes del expresidente Felipe Calderón y militantes del derechista Partido Acción Nacional (PAN). “Yo me reúno con la señora, la saludo y hubo un Gobierno conservador que negoció con el hijo de la señora y no dicen nada”, dijo el presidente en referencia a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad del Calderón. El exfuncionario fue detenido en diciembre en Texas por autoridades estadounidenses. Este jueves, García Luna enfrenta una nueva vista judicial en el proceso que pretende sentarlo en el banquillo de los acusados para juzgarlo por sus nexos con el cartel de Sinaloa. La presentación de García Luna frente al juez quizá puede asentar un poco el polvo que ha levantado un saludo en tiempos de distancia social.

Marchan en Contra del Nuevo Presidente de México

+ Miles de personas marcharon en México en contra de las políticas de AMLO exigiendo su renuncia
+ Se acaba la “luna de miel” de López Obrador en México Las protesta pidiendo la renuncia de AMLO se extendieron a varias ciudades

No han pasado seis meses del inicio del gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y su luna de miel con el electorado mexicano comienza a derrumbarse.

Miles de personas se manifestaron este domingo en Ciudad de México y otras urbes en una protesta convocada en redes sociales contra las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Alrededor de 4,000 personas marcharon del icónico Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución de la capital coreando consignas como “Fuera AMLO” y portando letreros con lemas críticos al mandatario.

Las denuncias más reiteradas eran las dirigidas contra el “autoritarismo” de López Obrador y su políticas que, de acuerdo con los manifestantes, dividen al país. También le exigían seguridad y el cumplimiento de sus promesas de campaña.

“Vengo a exigirle al Gobierno seguridad, especialmente para (combatir) los feminicidios, y para los niños, que dice nuestro presidente que él tiene otros datos, y nuestros datos reales, duros, es que son tres niños asesinados diariamente”, dijo a Efe una mujer de nombre Paz Hernández Valencia.

Acusó al presidente de mentir al afirmar que “desde un 1 de diciembre todo va a cambiar”, en referencia a la fecha en que López Obrador asumió la Presidencia el año pasado. “No todos te creemos, no todos le creemos”, añadió.

Asimismo, criticó la cancelación de las obras para construir en el municipio de Texcoco un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México y el recorte de los fondos para las guarderías infantiles y los refugios para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

Salvador Ruiz dijo a Efe que protestaba por la cancelación de “tantos proyectos que eran viables”.

“Estamos retrocediendo no setenta sino mil años con este tipo”, afirmó, a la vez que expresó su deseo de que el presidente “rectifique, si es que puede hacerlo, que se quite del egoísmo y de su soberbia”.

Por su parte, Ernesto Retana, un jubilado, dijo estar “en contra del autoritarismo, del nepotismo y de la falta de respeto al Estado de derecho”.

También expresó su desacuerdo con la cancelación del aeropuerto en Texcoco, el recorte a las guarderías y la anulación de la reforma educativa promovida por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“Están generando inconformidad y un clima de controversias y de desunión entre todos los mexicanos. Estamos buscando hacerle manifiesto que no es el presidente de todos los mexicanos, que muchos mexicanos estamos en contra de sus políticas y que este movimiento puede crecer de manera considerable”, dijo Retana.

Manifestó el deseo de que el presidente tome en cuenta las voces disidentes, pero consideró que “ejerce un poder autoritario y cada vez más concentrado, y difícilmente creo que esto vaya a funcionar”.

Protestas similares se efectuaron en otras ciudades, entre ellas Guadalajara, donde participaron unas 1,500 personas.

El Nuevo Presidente de México se Reúne con Yerno de Trump

+ El presidente mexicano y Jared Kushner abordaron la aprobación del T-MEC y la financiación de un programa migratorio

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reunió la noche del martes con Jared Kushner, asesor y yerno del presidente de EE UU, Donald Trump. El Gobierno mexicano ha informado que la conversación se enfocó en la aprobación del acuerdo comercial entre ambos países y Canadá —el T-MEC— así como en un programa para contener la migración desde Centroamérica que Washington podría financiar. Esta es la primera visita de Kushner a México desde que López Obrador es presidente.

“Estamos llegando a acuerdos para la posible firma de un compromiso de entendimiento para impulsar la cooperación con el propósito de que haya inversiones, que se generen empleos y que se impulse el crecimiento económico, no solo de México sino también de los países centroamericanos”, ha dicho López Obrador al ser cuestionado en su rueda de prensa diaria sobre el encuentro. El presidente mexicano ha explicado que Washington podría invertir en México y Centroamérica unos 10.000 millones de dólares para fomentar el empleo y contener los efectos de la migración hacia Estados Unidos.

López Obrador y Kushner cenaron acompañados del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el encargado de negocios de la Embajada de EE UU en México, John Creamer. La reunión se celebró en la casa del vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, Bernardo Gómez. El presidente mexicano se resistió inicialmente a revelar el lugar del encuentro. “Fue en una casa particular de un amigo en común”, dijo en un primer momento, para después reconocer la participación del directivo de Televisa. La sede del encuentro ha sorprendido ya que durante las tres campañas presidenciales de López Obrador, el entonces candidato fue un duro crítico de la intervención de la televisora en la vida política del país.

Kushner y López Obrador se reunieron en julio de 2018, después de que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue elegido presidente. El yerno de Trump fue objeto de polémica en noviembre pasado, cuando el expresidente Enrique Peña Nieto le entregó la orden Mexicana del Águila Azteca, la máxima condecoración que un extranjero puede recibir por parte de México. Entonces tanto Ebrard como López Obrador evitaron criticar al gobierno saliente. Kushner fue condecorado por su participación en las negociaciones del acuerdo trilateral, a pesar del rechazo que tanto él como el presidente Trump producen entre los mexicanos por los comentarios de este último. La cercanía entre el gobierno de Peña Nieto y Kushner fue evidente desde que Trump era candidato.

El presidente mexicano ha explicado que aún no se ha concretado una visita oficial a Washington, pero que la cancillería se encuentra haciendo algunos arreglos. “De parte nuestra la decisión de mantener una relación de respeto mutuo y de cooperación para el desarrollo, o sea, queremos una relación de amistad con el gobierno de Estados Unidos, con el pueblo de Estados Unidos, como procuramos tener una relación de amistad con todos los pueblos, con todas las naciones, con todos los gobiernos del mundo. No vamos a pelearnos, estamos por la solución pacífica de las controversias y por la cooperación para el desarrollo”, ha dicho.

Nuevo Presidente de México Evita Confrontación con Trump

+ AMLO evita confrontar a Trump, quien afirmó: “México pagará el muro… eso no ha cambiado”
+ Los mandatarios dialogaron vía telefónica sobre asuntos migratorios

El nuevo mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, evadió esta mañana confrontar al presidente Donald Trump, cuando se preguntó su opinión sobre las afirmaciones del estadounidense de que México pagará el muro.

“No hemos tocado el tema. En ninguna conversación se ha tratado ese tema, por eso yo sostuve ayer, en el Face, en el Twitter, que fue una plática amistosa”, dijo en su conferencia matutina. “La relación con el presidente Trump es de respeto y de amistad y voy a procurar que siga siendo en esos términos”.

Esta mañana, el presidente Trump dijo que “ha menudo decía” que México pagaría por la estructura fronteriza. “Eso no ha cambiado”, afirmó.

En tuit agregó que el nuevo acuerdo comercial, conocido en EEUU como UMSCA y en México como T-MEC, “es mucho mejor que el viejo TLCAN, muy costoso y anti-EEUU acuerdo, sólo con el dinero que ahorremos, ¡MEXICO VA A PAGAR POR EL MURO!”

El presidente Trump no ha mencionado el acuerdo migratorio que el nuevo mandatario mexicano tiene entre manos, aunque López Obrador afirmó que sostuvo una conversación sobre el tema.

En una entrevista con Fox News, el secretario de Estado, Mike Pompeo, incluso destacó la buena relación que se entreteje entre ambas administraciones y halabó el esfuerzo de los mexicanos por poner orden en asuntos migratorios.

“La administración entrante ha sido genial”, expresó y agregó que ha habido importantes conversaciones sobre cómo se controlará el flujo de personas hacia México y de ahí a Estados Unidos.

“Tenemos que controlar nuestra frontera y ellos tienen que controlar su frontera”, indicó. “Nos complace apoyarlos, nos complace tratar de hacer las cosas que podemos hacer para ayudarlos, pero este es un verdadero problema de seguridad nacional para los Estados Unidos”.

Visitan Yerno de Trump y Funcionarios a Presidente Electo de México

El optimismo sigue marcando la relación de Andrés Manuel López Obrador con el Gobierno de Donald Trump. El presidente electo de México ha revelado este martes la comitiva de alto nivel enviada desde Washington que lo visitará el viernes a la una de la tarde en las oficinas donde coordina la transición, en la capital mexicana. El secretario de Estado, Mike Pompeo, estará acompañado por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Interior y Jared Kushner, el polémico yerno del mandatario republicano.

López Obrador ha lanzado a Washington un nuevo guiño de buena fe desde los peldaños de su casa de transición, en el céntrico barrio de la colonia Roma. “Agradecemos la actitud respetuosa de Trump y el interés de que haya entendimiento entre México y Estados Unidos… Estamos interesados en tener una buena relación”, dijo el ganador de las elecciones del pasado 1 de julio.

El futuro mandatario mexicano, que asumirá el poder el 1 de diciembre, se hizo acompañar por su próximo canciller, Marcelo Ebrard. El exalcalde de la Ciudad de México aseguró que es una señal “de alto valor” el que la visita se celebre en las oficinas del presidente electo de México. “La delegación hace una visita de cortesía que mucho estimamos”, agregó el próximo secretario de Relaciones Exteriores, cuyo cargo tendrá que ser confirmado en diciembre por el Congreso en manos de una mayoría de Morena.

Los enviados de Trump, que también visitarán al presidente Enrique Peña Nieto, discutirán con futuros ministros de López Obrador la renegociación del Tratado de Libre Comercio, temas de migración, seguridad y programas de cooperación para el desarrollo. La contraparte mexicana estará formada por el futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa; la encargada de Economía, Graciela Márquez; el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo y Jesús Seade, que se convertirá en los próximos meses en el jefe negociador para México del tratado comercial con Canadá y Estados Unidos.

López Obrador cree que la presencia en México de Mnuchin, un multimillonario cuyo paso por el departamento del Tesoro ha estado rodeado de polémicas, es una buena señal. “Indica que [Trump] vio con buenos ojos la propuesta de fincar nuestra relación en la cooperación para el desarrollo”. Ebrard también dijo que la reunión es botón de muestra de “una nueva etapa en la relación de México y Estados Unidos”.

El líder de Morena anunció a la prensa que pretende comunicar a los emisarios de Trump su visión de combate a la desigualdad y la pobreza como principal instrumento en contra de la migración y la inseguridad. «De Panamá al Río Bravo queremos que la gente tenga oportunidades de trabajo para que no tengan necesidad [de migrar]. Ese es nuestro planteamiento central. No es un asunto de medidas coercitivas».

López Obrador prometió dar a conocer, más adelante esta semana, la carta que enviará a Trump con su propuesta de desarrollo para México y Centroamérica. El futuro presidente de México dijo que no lo ha hecho para respetar el protocolo. El presidente de Estados Unidos, a quien importa poco la diplomacia y el protocolo, tendrá la última palabra en esta nueva etapa entre dos gobiernos vecinos.

López Obrador Gana en México

A la tercera, Andrés Manuel López Obrador ha ganado las elecciones, y se convertirá en presidente de México tan pronto como la arrolladora victoria que las encuestas pronostican y sus rivales ya han lamentado cristalice en las próximas horas en resultados definitivos.
El conteo de votos apenas ha comenzado, pero el conteo rápido le otorga una victoria arrolladora. Este sistema recoge el resultado del 5% de las casillas elegidas al azar y lo pone en manos de nueve matemáticos y estadísticos para que proyecten el resultado final. Con cerca de un 63% de participación, este conteo otorga la victoria a López Obrador con más del 53% de los votos.
En su discurso, López Obrador ha dicho: “Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación, y a poner por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, el interés superior, el interés general. Como afirmó Vicente Guerrero, la patria es primero”. “El nuevo proyecto de nación buscará establecer una auténtica democracia, no aspiramos a construir una dictadura”, ha añadido, “los cambios serán profundos pero con apego al orden establecido”. “Habrá libertad empresarial, libertad de expresión, de asociación, de creencias, se garantizarán todas las libertades”, ha recalcado, “siempre iremos por la vía legal, no actuaremos de manera arbitraria ni habrá confiscación o expropiación de bienes”.
“Desterrar la corrupción de nuestro país”, ése es su principal objetivo, ha dicho. “La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un sistema político en decadencia”, ha añadido, “erradicar la corrupción y la impunidad será la misión principal de nuestro Gobierno”.
“Más que el uso de la fuerza, atenderemos a las causas que originan la inseguridad y la violencia”, ha prometido, cambiando la estrategia “fallida” contra el narcotráfico y el crimen. López Obrador promete “la solución pacífica de las controversias”, “nada por la fuerza”. Con Estados Unidos buscará una relación de colaboración, pero teniendo en mente “siempre la defensa de los inmigrantes”.
“No les fallaré, no voy a decepcionarles, no voy a traicionar al pueblo”, ha prometido. “Confieso que tengo una misión legítima, quiero pasar a la historia como un buen presidente de México”, ha añadido, “deseo, anhelo con toda mi alma poner en alto la grandeza de nuestra patria, ayudar a construir una sociedad mejor y conseguir la dicha de todos los mexicanos”. “Muchas gracias de todo corazón, ¡viva México!”, ha terminado.
Sus rivales tenían clara su derrota desde el momento en el que acabó la votación, y salieron de inmediato a reconocer su derrota. “La ciudadanía quería un cambio y optó mayoritariamente por la opción que él representa”, ha dicho Ricardo Anaya (PAN). “Habrá que esperar a los resultados finales, pero por la información que ha venido haciéndose publica, en este momento habrá que reconocer que fue Andrés Manuel López Obrador quien obtuvo la mayoría, él tendrá la responsabilidad de conducir el Ejecutivo”, dijo José Antonio Meade. También Jaime Rodríguez Calderón, apodado El Bronco, admitió su derrota, aunque en este caso dijo no saber quién obtendría la victoria.