Después de 70 Años Atlas Gana Campeonato en México

La maldición terminó para Atlas, que venció a León en la final del Apertura 2021 y obtuvo su segundo título en Liga MX

La espera terminó para los aficionados de Atlas, luego de vencer a León en penales 4-3 (3-3 en el marcador global) en la final del Apertura 2021 y conseguir su segundo título en la historia de la Liga MX.

Fueron 70 años después de aquel mítico primer campeonato rojinegro, que Atlas logró levantar nuevamente el trofeo de campeón.

El cuadro rojinegro pasó entre penumbras todos estos años, apenas una final en 22 años y muchas veces bordeando el descenso de categoría. El proyecto que encabeza Diego Cocca confirmó su buen semetre: segundo lugar general y aprovechó la localía y las más de 50,000 personas que cobijaron al equipo tapatío.

Atlas no fue el conjunto más valioso del torneo, apenas 49.7 millones de dólares, según Transfermarkt, para ubicarse en la octava posición de los más valiosos del torneo.

Sin embargo, la paciencia es una recompensa que encontró el equipo rojinegro,pues Diego Cocca es el segundo técnico que más tiempo lleva al frente de su equipo de los 18 que conforman el torneo.

Además, la sociedad entre Grupo Orlegi y Grupo Salinas por fin hizo ganador a los rojinegros. Pasaron las etapas de los socios que administraron al equipo, la etapa de Grupo Salinas como dueño único del Atlas, hasta que hace un par de años se integró Orlegi como socios mayoritario del conjunto.

Astros Recupera Espacio Perdido

José Urquidy tuvo una corta labor en el Juego 5 de la Serie Mundial, sin embargo, le bastó para conseguir dicho hito en un mismo ‘Clásico de Otoño’

El pitcher mexicano José Urquidy tuvo una corta labor en el Juego 5 de la Serie Mundial, pero eso le bastó para convertirse en el primer serpentinero nacional en conseguir dos triunfos en un mismo ‘Clásico de Otoño’ en un compromiso en el que los Houston Astros se impusieron 9-5 a los Atlanta Braves para obligar a que la serie ahora regrese a territorio texano a partir del próximo martes.

Dusty Baker sabía que podía ser el último día de vida para los Astros y movió todas sus piezas disponibles para forzar al menos un juego más y la apuesta le salió, en gran medida gracias a lo realizado por Martín Maldonado, pero el mazatleco tuvo la fortuna de que sus compañeros respondieran en la quinta entrada con tres carreras para darle la vuelta a la pizarra y así acreditarle la victoria.

José Urquidy había aparecido en el segundo juego de esta Serie Mundial en el que tuvo una labor de cinco entradas en las que permitió seis indiscutibles, dos carreras limpias, ponchó a siete y caminó a uno para convertirse en el primer mexicano en la historia en colgarse al menos una victoria en dos ‘Clásicos de Otoño’ diferentes.

Ahora, con su victoria en el segundo compromiso y en el quinto, es el primer serpentinero mexicano que tiene dos triunfos en una misma edición de la Serie Mundial.

Este domingo por la noche, en la parte baja del cuarto episodio, Travis D’Arnaud lo recibió con un sencillo al central, pero después dominó con un elevado a Dansby Swanson y A.J. Minter, además de una rola a segunda de Jorge Soler para salir sin daño.

La Serie Mundial continuará el próximo martes desde el Minute Maid Park de Houston, Texas, donde los monarcas de la Liga Americana buscarán ganar otro día de vida y los Braves quieren poner punto final a esto y obtener su primer título desde 1995.

¡Ganan los Astros!

El equipo pasa por encima de los Bravos en el segundo juego de la Serie Mundial

Houston está de fiesta con la victoria 7-2 en el Minute Maid Park para igualar la serie ante los Bravos. Los próximos tres juegos serán en Atlanta.

Los Astros de Houston ganan por primera vez en esta Serie Mundial por 7-2 ante los Bravos de Atlanta.

La victoria de Houston comenzó a gestionarse con la primera carrera anotada por José Altuve tras un sacrificio de Bregman.

El mexicano José Urquidy fue el lanzador abridor para los Astros permitiendo solo dos carreras.

En este segundo juego el ataque de los Astros respondió a diferencia del primer juego.

Un jonrón de José Altuve hizo ampliar la victoria por 7-2.

Astros logra llevarse el segundo juego de la serie y ahora deberá viajar a Atlanta para los próximos tres encuentros en esa ciudad.

Pierden Astros Primer Juego, Pero Mexicano Abrirá el Segundo

Dusty Baker anunció que el lanzador sinaloense tendrá la responsabilidad de iniciar el segundo encuentro en el Minute Maid Park

El manejador de los Astros, Dusty Baker, anunció este martes que el derecho mexicano José Urquidy será el abridor del equipo para el Segundo Partido de la Serie Mundial que van a disputar el miércoles, en el Minute Maid Park de Houston contra los Bravos de Atlanta.

Por su parte, la novena de Atlanta iniciará el partido desde el montículo con Max Fried.

El derecho venezolano Luis García se subirá al montículo cuando la Serie Mundial se mude a Atlanta el viernes para el Tercer Partido, según confirmó Baker.

García le seguirá al zurdo dominicano Framber Valdez (Juego 1), de 27 años, y a Urquidy (Juego 2), de 26 años, en la rotación de Houston para la Serie Mundial.

Los Astros todavía no han anunciado a su abridor para el cuarto duelo.

El joven novato de 24 años se recuperó de dos salidas complicadas ante los Medias Blancas de Chicago y Medias Rojas de Boston en la Serie de División y de la de Campeonato de la Liga Americana, respectivamente, completando 5.2 tramos en blanco con un hit permitido para llevar a los Astros a alzar el banderín del Joven Circuito, en el Juego 6 de pasado viernes.

El novato derecho tiene un porcentaje de carreras limpias de 7.94 en su carrera de postemporada.

Checo Pérez Queda en Tercero en Austin

Checo Pérez cerró con broche de oro el Gran Premio de Estados Unidos al finalizar en la tercera posición, en una buena actuación que logró el tapatío después de lo hecho a lo largo del fin de semana en el Circuito de las Américas, y acompañó en el podio a Max Verstappen, quien obtuvo la victoria tras una intensa lucha contra Lewis Hamilton, quien finalizó en la segunda posición.

Desde la primera vuelta Checo Pérez tuvo una buena actuación, con un arranque idóneo, e incluso, perdonando a su compañero Max Verstappen quien, en la defensa en la primera curva contra el ataque de Hamilton, estuvo a punto de quedar en la tercera posición, pero el tapatío le dio el espacio a su compañero para mantenerse en segundo lugar y desde ahí empezar el trabajo en equipo en contra del campeón del mundo.

Checo Pérez dejó escapar a Verstappen para pelear contra Hamilton y desde la tercera posición encontró su propio ritmo sin sufrir los embates de Charles Leclerc y cuidando sus neumáticos medios.

Checo Pérez entró a pits por primera ocasión en la vuelta 13 y regresó a pista en el tercer lugar con el compuesto medio. Sin contratiempos el mexicano tuvo una carrera plana, problemas. Incluso, el único inconveniente fue la pérdida de su líquido para hidratación y una detención en boxes algo lenta (la primera, la segunda fue impecable).

A lo largo de las vueltas Checo Pérez trabajó con su equipo y llegó a marchar en la segunda posición, pero pensando en beneficiar a Max Verstappen dejó pasar al neerlandés sin problemas para retomar el puesto y atacar directamente a Hamilton. Después de 30 vueltas el mexicano ingresó nuevamente a pits para poner el compuesto duro y con ello ir hasta el final manteniéndose firme en el tercer puesto y viendo cómo Charles Leclerc cortaba una distancia de los 12 segundos a los 7, pero aún lejos de alcanzar al piloto de Red Bull.

Checo cerró su última vuelta sin problemas y con ello logró subir a su segundo podio consecutivo, cuarto de la temporada, y con ello meterse igual de lleno a la pelea por el tercer puesto del campeonato mundial de pilotos.

Astros a un Juego de Llegar a la Serie Mundial Juega el Viernes

Framber Valdez había perdido la oportunidad de lograr un juego perfecto. Y con su siguiente pitcheo, impactó una pierna del bateador.

Dusty Baker, el manager de los Astros, decidió que era momento de conversar en el montículo.

«Era entonces cuando teníamos que calmarlo», dijo Baker. «Le dije: ‘Oye, eres el mejor. Simplemente actúa natural y haz lo tuyo’. No le dije mucho».

Pero fue suficiente para que el dominicano resolviera el inning y más.

Valdez tuvo una labor perfecta en cuatro entradas y lanzó pelota de dos hits hasta la séptima, para que Houston vapuleara el miércoles 9-1 a los Medias Rojas de Boston en el quinto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

El dominicano se convirtió en el primer pitcher de esta postemporada que ha cubierto ocho entradas, y Houston se colocó a un solo triunfo de llegar por segunda vez consecutiva a la Serie Mundial.

Yordan Álvarez bateó tres hits y produjo tres carreras por los Astros, que pueden asegurar su tercer título de la Americana en cinco años si ganan el sexto juego, el viernes como locales. Los Medias Rojas necesitan una victoria para obligar a un séptimo y decisivo encuentro, que se realizaría el sábado.

Reivindicación para Valdez y pitcheo de HOU

«Volvimos a Boston exactamente en la situación que queríamos. Estábamos 1-1», dijo el abridor de los Medias Rojas, Chris Sale. «Ahora no estamos en una buena situación para regresar a Houston. Nadie puede negar eso, pero este equipo ha ganado ya juegos seguidos en estos playoffs y pensamos que podemos hacerlo de nuevo».

Un día después de que Houston anotó siete carreras para romper el empate en la novena entrada, logró otro buen racimo en el Fenway Park. Puso fin a la labor de Sale al anotar cinco veces en el sexto capítulo.

El cubano Álvarez, quien disparó un jonrón en el segundo inning y añadió un sencillo en el cuarto, disparó un doblete que dejó el duelo casi resuelto.

A Valdez no le hizo falta más ayuda. Extendió a 14 innings la racha de los lanzadores de Houston sin aceptar anotación, antes de que su compatriota Rafael Devers disparara un jonrón cuando había un out de la séptima entrada -fue uno de apenas tres hits de Boston.

El zurdo se marchó luego de retirar en orden a los Medias Rojas en la octava entrada, cumpliendo la salida más prolongada de cualquier abridor en esta postemporada.

En total, Valdez permitió una carrera y tres hits, con un boleto y un bateador golpeado. Recetó cinco ponches.

Asimismo, se convirtió en el primer pitcher visitante que labora ocho innings en una apertura de postemporada en el Fenway desde que Charles Nagy cubrió también ocho en la serie divisional de 1998.

Ryne Stanek resolvió la novena entrada de manera perfecta, mientras que el resto de los relevistas de Houston descansó.

Los abridores de los Astros no habían laborado tres innings en toda la serie. Habían tenido una efectividad de 18.90 en los primeros cuatro juegos, permitiendo 10 jonrones, incluido un récord de tres grand slams.

Valdez no había estado mucho mejor. Aceptó dos carreras limpias en dos innings y dos tercios durante el primer juego.

Pero el miércoles, retiró a sus primeros 12 adversarios -ocho mediante rodados y cuatro con ponches. Devers abrió el quinto acto con un sencillo y Valdez estrelló el siguiente lanzamiento en una pierna de J.D. Martínez.

Los Astros escaparon cuando Hunter Renfroe pegó una roleta de doble matanza y el mexicano Alex Verdugo conectó un rodado a la inicial.

«No permití sentirme frustrado en absoluto. Nada me iba a deprimir», dijo Valdez. «Lo que hice fue trabajar bien duro, para que cuando llegara a la siguiente salida pudiera estar totalmente listo, par demostrar a mi equipo de lo que soy capaz».

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-1 con dos anotadas. Los cubanos Yordan Álvarez de 5-3 con dos anotadas y tres impulsadas, Yuli Gurriel de 5-3 con una anotada y tres producidas. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-0 con una anotada, Martín Maldonado de 3-0.

Por los Medias Rojas, los boricuas Kiké Hernández de 4-0, Christian Vázquez de 3-1. El dominicano Devers de 3-2 con una anotada y una empujada. El mexicano Verdugo de 3-0.

Astros Gana y Empata, hoy Juego Decisivo

Carlos Correa advirtió antes del partido que ya habían estado en la misma situación en series de postemporada antes, cuando los daban por desahuciados, y que habían podido levantarse.

Eso pareció en el triunfo 9-2 de los Houston Astros sobre los Boston Red Sox este martes en el cuarto partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, ante 38,010 aficionados que colmaron el Fenway Park por segunda noche consecutiva.

La fórmula fue la misma que en la primera victoria en la serie de los Astros, cuando un cuadrangular de José Altuve empató el partido y Correa anotó la ventaja, aunque esta vez no fue cuadrangular; pegó doblete que destrabó el juego para Houston, a donde la serie regresará a partir del viernes.

Esa carrera de Correa fue la gran diferencia, aunque el marcador se lea como paliza, ya que ni por mucho refleja lo que sucedió en el encuentro, aunque sí el dominio del bullpen de los Astros sobre los bateadores de Boston durante siete entradas y dos tercios en blanco.

La base de Astros que han llegado a postemporada como si fuera una rutina respondió en general: Álex Bregman conectó jonrón en la primera entrada; Altuve igualó en la octava y correa abrió la novena con doblete, para ser empujado por el bateador emergente Jason Castro con la carrera de la diferencia antes de que se convirtiera en una paliza sobre el mejor pitcher de los Red Sox, Nathan Eovaldi y después sobre Martín Pérez.

“Esta es una de las grandes cosas del béisbol, que cuando pareces estar muerto en el agua y las cosas no van bien, entonces ¡boom, boom, boom¡ y ya tienes siete carreras”, dijo el manager de los Astros, Dusty Baker. “Nosotros también somos capaces de hacer, lo que ellos nos han estado haciendo, carreras”.

Antes del rally, parecía que Correa se quedaba anclado en segunda, porque Eovaldi lanzó con dos strikes otro que parecía similar, pero el umpire Laz Díaz cantó bola. Un pitcheo después vino el batazo productor.

“Sí, mucha gente pensó que era strike”, dijo Cora. “Fue un buen partido hasta el final. Estuvimos a una pitcheada de terminar con el inning y no sucedió. Y después ellos anotaron siete”.

Zack Greinke hizo su parte, aunque en estadística pareciera lo contrario. Lanzó apenas una entrada y un tercio; cometió el error al principio con cuadrangular de Xander Bogaerts, con las únicas dos carreras de Boston en el juego, pero al final cumplió con lo que se le había pedido, mantener el juego cerrado y competitivo antes de que llegara el relevo.

Incluso el manager Dusty Baker había rechazado que Greinke fuera un abridor de juego de bullpen, aunque así parecería porque sus pitcheos estaban contados de antemano para alrededor de 40, pero fueron 55.

Christian Javier y Kendall Graveman relevaron 3 y 2 entradas de manera respectiva, como parte de los cinco lanzadores que siguieron a Greinke, para ser la clave en el triunfo al detener una ofensiva de los Red Sox que parecía indefendible. Este martes sólo cinco hits.

“Lo que nuestro relevo hizo hoy fue increíble”, consideró Altuve. “Nos dieron la oportunidad de ganar hasta el final”.

A pesar de todas las vicisitudes del pitcheo abridor, los Astros empataron la serie y aseguraron regresarla a casa, antes de continuar el miércoles con el último juego en el Fenway Park, donde han sido tratados de manera hostil, tal vez un poco más de lo que usualmente sucede con los equipos visitantes en tan difícil aduana.

“Aquí sólo se trata de estar enfocado y seguir adelante”, dijo Graveman. “Le dije a los muchachos en el bullpen, este equipo va a llegar hasta donde le bullpen nos lleve y en realidad lo creo. Creo en los muchachos ahí y cuando continúas retando la zona y tirando strikes, van a pasar cosas buenas”.

Astros Listo Para Jugar en Boston

Dusty Baker prefiere enfocarse en todos los aspectos positivos más que en los negativos antes de que sus Houston Astros viajen este domingo a Boston para el tercer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Red Sox.

El mánager de los Astros reconoció que estar ocho carreras abajo antes de sacar siquiera dos outs en la segunda entrada y con el lanzador abridor lesionado antes de llegar al tercer inning, jamás será el comienzo de partido que alguien imaginó y menos en un escenario como la antesala de la Serie Mundial.

Pero que hay demasiadas cosas en sus Astros para afincar la base de que pueden competir en todos aspectos contra los Red Sox.

«Creo que estamos bastante parejos», consideró Baker. «Por eso estamos aquí. Por eso estamos los dos equipos en el Final Four. Estos son dos equipos que no van a renunciar. Ellos tomaron el liderato hoy temprano. Pero seguimos compitiendo y esto está lejos de terminar».

Entre el optimismo se encuentra la manera en que los Astros cerraron el juego, a pesar de la desventaja y siempre batallando de atrás, como por ejemplo los dos cuadrangulares que conectaron en el último inning: el primero de Yuli Gurriel y el segundo de Jason Castro.

«Tenemos que ir a Boston y apretar el pie hacia delante y tratar de hacer todo lo que podamos para ganar partidos alla», dijo Gurriel, quien produjo tres carreras el sábado. «Sabemos que estamos en un periodo un poco complicado por las lesiones que hemos sufrido en el staff de pitcheo, pero tenemos que hacer nuestro trabajo».

«Tenemos que salir al terreno de juego y tratar de poner todas las carreras que podamos», agregó. «Y este equipo puede batear bajo cualquier circunstancia».

Los Astros ya estaban abajo 9-0 en la cuarta entrada y de cualquier manera se las ingeniaron para seguir bateando sin agachar la cabeza. Pegaron ocho hits, cantidad que pudo ser suficiente contra buena parte de los equipos, incluyendo Red Sox, salvo cuando la desventaja era tan grande.

«Nunca mostraron debilidad mental», destacó el pitcher relevista de Houston Jake Odorizzi. «Los muchachos siguieron con la cabeza en alto, motivados y compitiendo en todo momento. Así es este equipo. Ha pasado por todo y ha soportado de todo dentro y fuera del terreno de juego».

Odorizzi fue el primero de cuatro relevistas que tuvieron que sacar 24 outs, ya que el abridor Luis García apenas completó una entrada antes de salir lastimado de la rodilla. Se desconoce si podrá continuar en la serie.

Sólo Odorizzi permitió carreras; cuatro con siete hits en las cuatro entradas que relevó. Blake Taylor, Yimi García y Ryne Stanek se combinaron para lanzar pelota de dos hits en los últimos cuatro innings.

Pero después de que tuvieron que utilizar a siete relevistas en el primero de la serie, cuando el abridor Framber Valdez apenas sacó dos entradas y dos tercios, y de que el estelar Lance McCullers Jr. está fuera por lesión de antebrazo al menos el resto de la Serie de Campeonato, los Astros tendrán que comenzar a ser creativos.

El lunes abrirán el tercer juego con Jose Urquidy, quien no ha lanzado en toda la postemporada. Y a partir de él tendrán que comenzar a imaginar sus mejores combinaciones para el cuarto y quinto partido.

«Habíamos tratado de evitar usar a Odorizzi el primer par de partidos», explicó Baker. «Por eso usamos a todos en el Juego 1. Habíamos planeado que fuera el abridor del Juego 4. Pero cada vez que tenemos un plan, algo sucede…».

«Vamos a encontrar maneras de salir adelante», garantizó. «Por lo pronto, tenemos un formidable grupo de muchachos en el que vamos a depender y confiar el lunes, Urquidy. Y de ahí vamos a partir».

Viernes Primer Partido de los Astros Contra Medias Rojas

Entre el 15 y 23 de octubre se disputará, al mejor de siete partidos, la lucha por el banderín de la zona, entre Boston Red Sox y Houston Astros.

Para muchos, es una sorpresa por lo exhibido durante la temporada 2021 en la Major League Baseball (MLB); sin embargo, en la Postemporada 2021, mostraron lo suyo y la Serie de Campeonato en la Liga Americana se definirá entre Boston Red Sox y Houston Astros.

Los Medias Rojas llegaron por el camino largo hasta esta instancia, ya que tras terminar segundos en la División Este, eliminaron en la Ronda de Comodines a su archirrival New York Yankees, y dieron el golpe a la cátedra tras superar al último ganador del banderín y favorito para llegar a la Serie Mundial, Tampa Bay Rays, por un contundente 3-1.

Por su parte, los Astros aterrizaron por quinta temporada consecutiva de MLB en la Serie de Campeonato en Liga Americana, luego de dejar en el camino a Chicago White Sox por 3-1, y buscarán repetir lo conseguido en 2017, cuando además ganaron el Trofeo del Comisionado, y 2019.

La definición de esta zona se disputará entre el viernes 15 de octubre, disputándose al mejor de siete partidos, con opción de extenderse hasta el sábado 23, donde la ventaja deportiva corre a favor de la franquicia de Texas, que abrirá la llave y donde se jugará un eventual séptimo partido.

Houston Astros comenzará la Serie de Campeonato con dos duelos de local, el 15 y 16 de este mes, para luego viajar hasta Fenway Park, donde Red Sox tiene la opción de jugar, de ser necesario, hasta tres partidos, los días 18, 19 y 20, para que en caso de estirarse la definición de la Liga Americana, sea con dos partidos en Minute Maid Park, el 22 y 23 de octubre.

En Sorpresivo Encuentro Djokovic Pierde Final de Tenis

Daniil Medvedev, número 2 del mundo, ganó este domingo su primer título de Grand Slam al vencer al número 1 del ranking mundial, Novak Djokovic, en tres sets consecutivos (6-4, 6-4 y 6-4) en la final del Abierto de Estados Unidos.

Djokovic buscaba ganar su título 21 de Grand Slam y completar el primer calendario masculino de Grand Slam -es decir, ganar el Abierto de Australia, el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en el mismo año- desde Rod Laver en 1969.

Medvedev, que derrotó al canadiense Felix Auger-Aliassime, número 12, en sets corridos para llegar a la final, participaba en la tercera final de Grand Slam de su carrera (perdió las dos anteriores).

El jugador de 25 años perdió ante Rafael Nadal en cinco sets en la final del US Open 2019 y cayó en la final del Abierto de Australia ante Djokovic en sets consecutivos a principios de este año.

Sin embargo, Medvedev parecía temible a lo largo de la competición de este año, cediendo solo un set en el camino hacia la final, en la que fue capaz de vengarse de su derrota en Melbourne y frustrar las esperanzas de Djokovic de un año histórico.

Tras su victoria en semifinales contra Auger-Aliassime, Medvedev dijo que había aprendido mucho de la final perdida contra Djokovic en Melbourne.

«Estaba jugando de forma diferente a los partidos que hizo antes de mí, y yo no estaba preparado para ello, así que ahora sí», dijo Medvedev sobre la estrategia de Djokovic.

Para Medvedev, su experiencia en el Abierto de Estados Unidos de 2019 fue un momento de altibajos.

Durante un partido, fue multado por conducta antideportiva y una obscenidad visible. Como resultado, se convirtió en un villano de facto a los ojos del público de Nueva York. Sin embargo, gracias a su personalidad, su carisma y su excelente juego, se los ganó de nuevo en las siguientes rondas.

Antes del US Open de este año, esperaba que fuera una relación de «amor» entre él y los aficionados. Y desde la experiencia de 2019, ha aprendido a ser simplemente él mismo.

«Por supuesto, recibo lecciones», explicó a CNN Sport antes del torneo de este año. «Lo que debes hacer y lo que no debes hacer en la pista de tenis. Pero como tenista, definitivamente soy diferente.

«Fue una nueva experiencia que me hizo creer aún más en mí mismo y me hizo mejorar como tenista».

Liderando la revolución juvenil masculina

En una prometedora oleada de jóvenes y emergentes estrellas del tenis masculino, Medvedev podría estar a la cabeza.

Aunque ha caído en el último escalón de las finales del Grand Slam, la victoria en las Finales del ATP Tour en 2020 fue un momento decisivo para el ruso.

Demostró su categoría en el camino hacia el título, convirtiéndose en el primer jugador en derrotar al número 1, al número 2 y al número 3 del mundo en su camino para ganar las Finales ATP.

Pero con Stefanos Tsitsipas y el campeón olímpico de Tokio 2020, Alexander Zverev, que hacen méritos en la escena del tenis, ¿es Medvedev, con un título de Grand Slam en su haber, la cabeza del grupo?

Tras su victoria en la final de la ATP, reveló que no había dormido mucho.

«No dormí mucho. Había muchas cosas en marcha. Respondí a la mayoría de mis mensajes, a todos los de WhatsApp y a la mayoría de los de otras redes sociales, lo que lleva algo de tiempo después de una gran victoria como ésta», dijo Medvedev.

«Incluso pude jugar un poco a la Fórmula 1 (videojuego) aquí en el hotel. Fue una noche ajetreada. Lo celebré con mi entrenador después del partido (e) hice todas las cosas de los medios de comunicación. He dormido unas buenas dos horas».