Nueva Caravana en Camino por México

+ Migrantes avanzan por sureste de México
+ Al contingente se han ido sumando más indocumentados y ya caminan 5,000 personas.

Mochila en mano, empujando carriolas o con niños en brazos comenzó a avanzar un contingente de miles de migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras rumbo al municipio de Huixtla, suroriental estado mexicano de Chiapas, con la intención de llegar a Estados Unidos.

Desde la madrugada de ayer lunes alrededor de 3,000 migrantes salieron del parque central de Tapachula, donde descansaron el fin de semana debido a las heridas y la deshidratación que presentaban los infantes luego de caminar más de 14 horas desde Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala.

Una decena de agentes de la Policía Federal avanzan en vehículos al lado de los migrantes, dándoles indicaciones para que caminen sobre al carril derecho de la carretera.

Al contingente se han ido sumando más migrantes durante el recorrido y actualmente está formada por alrededor de 5,000 personas, de acuerdo con estimaciones de la Policía Federal.

Caminan sin cesar y entre ellos hay mujeres, hombres y familias enteras provenientes de Centroamérica que abandonaron sus países de origen.

En tanto otra caravana se empieza a consolidar en Tapachula y otra más está sobre el puente del Río Suchiate, que marca la frontera con Guatemala, en espera de más viajeros que se espera lleguen a la ciudad guatemalteca de Tecún Umán para comenzar a avanzar.

ExPresidente del Perú Se Suicida

+ El ex mandatario murió en el Hospital Casimiro Ulloa hasta donde fue trasladado tras dispararse en la cabeza, minutos después de que llegara la PNP a su domicilio para detenerlo
+ Sobre Alan García pesa desde noviembre del 2018 una orden de impedimento de salida del país por un plazo de 18 meses.

El ex presidente Alan García falleció esta mañana en el Hospital Casimiro Ulloa hasta donde fue trasladado tras dispararse en la cabeza, minutos después de que la Policía Nacional llegara a su domilicio para detenerlo por el caso Odebrecht.

Temprano se conoció que el Poder Judicial ordenó la detención preliminar por 10 días contra el ex presidente Alan García Pérez, así como contra su ex secretario general de Presidencia, Luis Nava, el ex vicepresidente de Petroperú, Miguel Atala, y sus respectivos hijos (José Antonio Nava y Samir Atala).

La decisión judicial fue autorizada a pedido del fiscal del equipo especial Lava Jato José Domingo Pérez, quien investiga al ex mandatario por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de influencias y colusión en el marco del Caso Odebrecht.

eiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, afirmó que recibe la noticia de la muerte del ex presidente Alan García “con mucha tristeza”. La ex candidata presidencial, que cumple una orden de prisión preventiva desde el 1 de noviembre, también indicó que eleva su oraciones por el ex mandatario y sus seres queridos.

El jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, expresó sus condolencias a los familiares del ex presidente Alan García así como a los militantes del Partido Aprista.

Específicamente, el líder del Partido Aprista Peruano es investigado por el fiscal Pérez por el Decreto de Urgencia (DU) 032-2009 y los presuntos aportes de Odebrecht a su campaña presidencial del 2006.

El Poder Judicial ya había dictado 18 meses de impedimento de salida del país contra Alan García en noviembre del año pasado. Luego de conocer dicha resolución, el dos veces ex jefe del Estado (1985-1990 y 2006-2011) solicitó asilo diplomático en la Embajada de Uruguay, beneficio que le fue rechazado por el gobierno de dicho país el 3 de diciembre del 2018.

La medida de detención preliminar tiene como objetivo recoger elementos que sirvan como prueba para las pesquisas que efectúa el Ministerio Público.

La orden mantendría detenido al ex mandatario por un período de 10 días (permitido por ley), teniendo en cuenta que la siguiente medida más gravosa es la de prisión preventiva, la misma que permite que una persona sea recluida hasta por 36 meses.

El ex presidente Alan García fue trasladado desde su casa en Miraflores hasta un hospital de emergencias minutos después de que llegaran agentes de la policía para proceder con su detención preliminar.

Alan García fue internado en el hospital Casimiro Ulloa tras su detención por agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad luego que el Poder Judicial aprobara el pedido de la fiscalía para detenerlo por un plazo de 10 días.

Fuentes de El Comercio señalaron que el ex presidente se disparó en la cabeza y está siendo sometido a una intervención quirúrgica de emergencia.

Poco después, Erasmo Reyna, abogado de Alan García, afirmó que el ex mandatario tomó la decisión de dispararse y dijo que su situación es delicada. «Rogamos a Dios que le de la fortaleza», expresó.

México Está deteniendo a más Migrantes Centroamericanos

En una reunión con la prensa antes de dirigirse a California para presumir de su nuevo muro no tan nuevo el viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que México recientemente había aumentado la detención de migrantes en respuesta a su amenaza de cerrar la frontera sur.

“México ha sido absolutamente fantástico en los últimos cuatro días”, dijo Trump. “Están deteniendo a todos. Ayer detuvieron a 1.400 personas. El día anterior eran mil. Y si detienen a personas en su frontera sur, es un gran jonrón”.

Primero los hechos: aunque CNN no pudo verificar las afirmaciones de Trump de los últimos dos días, la tasa de aprehensión en México sí experimentó un aumento reciente durante los dos primeros días de abril. No está claro si ese aumento es el resultado de que hay más migrantes o si el gobierno mexicano está intensificando sus esfuerzos.

Durante una entrevista de radio el 4 de abril, Tonatiuh Guillén, comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, dijo que durante los dos primeros días de abril, agentes de inmigración mexicanos detuvieron a 1.259 inmigrantes indocumentados. Si ese número se mantuviera constante durante todo el mes, las detenciones llegarían a 18.885 en abril.

Las autoridades mexicanas detuvieron a 12.746 migrantes durante todo el mes de marzo, dijo Guillén. Eso supera las 9.894 aprehensiones de febrero, según Guillén, y las cerca de 7.500 de enero.

Guillén hizo notar que estas cifras son similares a las cifras mensuales de 2018 y son mucho más altas que en 2017. Guillén dijo que México ha visto un aumento en el número de familias de migrantes que viajan a través del país, particularmente mujeres y niños. Estimó que, en promedio, 350.000 centroamericanos cruzan México cada año.

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional le dijo a CNN que México recientemente ha detenido hasta 1.000 migrantes por día y expulsado a 700. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que esto es el doble de los niveles de la semana pasada.

Sin embargo, la mayoría de los expertos en inmigración dicen que no está claro qué es lo que lleva a este aumento en las detenciones.

“Es muy temprano para que lo veamos”, dijo a CNN el analista asociado para políticas en el Instituto de Políticas de Migración, Ariel G. Ruiz Soto.

Ruiz Soto dijo que la imagen puede aclararse cuando haya datos sólidos disponibles para abril.

“Los cambios en abril serán clave para comprender cualquier cambio significativo en la aplicación de la política migratoria en México”, dijo Ruiz Soto.

Si México ha aumentado sus esfuerzos de aprehensión, no está claro qué tanto se puede sostener esa idea. “No estamos seguros de cuál sea su capacidad para hacer mucho más”, dijo Andrew Seele, presidente del Instituto de Política de Migración.

“No han invertido en una agencia de inmigración moderna”, dijo Seele, antes de señalar que el nuevo gobierno ha puesto como prioridad hacerlo.

La insinuación anterior de Trump de que México no ha aprehendido a “un gran número de personas” no se ajusta a los hechos. Según un estudio de la Universidad Rice, “México ha deportado a más de medio millón de centroamericanos, lo que supera incluso las cifras de deportación de Estados Unidos en algunos años” desde 2014.

Nombran a Guatemala, Hondura y El Salvador Parte de México

+ ‘Fox & Friends’ pide disculpas por llamar «3 países mexicanos» a Guatemala, Honduras y El Salvador

En pantalla apareció una mención a «3 países mexicanos» para señalar a estas naciones del Triángulo Norte, a las que Trump cortó 500 millones de ayuda del Departamento de Estado. Los anfitriones del programa admitieron después que se publicó un «gráfico inexacto». «Nos disculpamos por el error. Nunca debió haber pasado», dijo Ed Henry, conductor del espacio.

El programa ‘Fox & Friends Weekend’, de la cadena conservadora Fox, se disculpó este domingo después de mostrar un gráfico en el mencionaba a «3 países mexicanos» para referirse a El Salvador, Guatemala y Honduras, a los que por órdenes del presidente Donald Trump fueron retiradas las ayudas por 500 millones de dólares que ofrece el Departamento de Estado.

La errónea mención duró 30 segundos en pantalla, suficiente para que fuese capturado y criticado por cibernautas.

El título apareció cuando Pete Hegseth, uno de los conductores del programa nombró correctamente a los tres países afectados por la medida, calificándola como un «gran paso» para Trump en su lucha contra la inmigración ilegal.

Pero en la parte inferior de la pantalla el rótulo decía; «Trump corta la ayuda de EEUU a 3 países mexicanos».

Tragedia en Guatemala

+ Accidente deja 18 muertos

+ Capturan a presunto responsable de accidente de tránsito que dejó varios de muertos en Guatemala

La Policía Nacional Civil de Guatemala y el Ministerio Público informaron este jueves que se logró la captura del presunto responsable del accidente vehicular que dejó al menos 18 fallecidos este miércoles en Nahuala Solala.

El detenido fue identificado como Pedro Rene Lorenzo Lopez de 28 años de edad quien, según el reporte de las autoridades se había dado a la fuga, pero luego pudo ser detenido.

Al menos 18 personas murieron y 19 más fueron hospitalizadas después de que un camión se estrellara accidentalmente contra una multitud de personas en el oeste de Guatemala el miércoles por la noche, según funcionarios de rescate.

El camión golpeó a un grupo de personas que se habían reunido en la carretera después de que otra persona fuera atropellada por un automóvil, dijo a CNN Cecilio Chacaj, un portavoz del departamento de bomberos local.

“Minutos después, un vehículo de transporte pasa sin ver a las personas reunidas”, agregó.

En su cuenta oficial de Twitter, el presidente del país, Jimmy Morales, ofreció sus condolencias. “En estos momento estamos coordinando acciones para brindar todo el apoyo a los familiares de las víctimas. Mis sentido pésame”, tuiteó.

El gobierno declaró 3 días de duelo nacional.

Rusia si Envió Militares a Venezuela

+ Moscú defiende que la llegada de «especialistas» rusos se debe a un «acuerdo técnico-militar» con Caracas

Finalmente, Rusia ha reconocido que ha enviado a militares a Venezuela. El Gobierno de Vladímir Putin ha tratado este martes de acallar las sospechas y las críticas desatadas este fin de semana tras la llegada a Caracas de dos aviones con un centenar de soldados a bordo. La presencia de «especialistas» de Rusia en suelo venezolano, ha afirmado la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, «cumple con la Constitución» y se debe a «un acuerdo de cooperación técnico-militar» firmado hace años entre Rusia y Venezuela. Moscú no ha aclarado sin embargo cuál será la misión de los soldados rusos en el país latinoamericano.

Moscú, uno de los mayores aliados del régimen de Nicolás Maduro, no había reconocido hasta ahora oficialmente la presencia de militares rusos en Venezuela, pese a las informaciones y evidencias publicadas por los medios. A ello se suma el despliegue de unas baterías antiaéreas rusas S-300 por parte de las Fuerzas Armadas bolivarianas en los alrededores de Caracas.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y autoproclamado presidente interino de Venezuela, ha asegurado, sin embargo, que la presencia de militares rusos viola la Constitución. «Parece que (el Gobierno de Nicolás Maduro) no confía en sus propios militares y tiene que traerlos del extranjero», ha declarado Guaidó en el Parlamento. Alrededor de un millar de militares venezolanos han desertado ya. Y lograr que esa cifra aumente es el objetivo de Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por una cincuentena de países.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró el lunes que la llegada de tropas rusas a Caracas es «un acto lesivo» para la soberanía venezolana. «Es inadmisible que un Gobierno extranjero tenga programas de cooperación militar con un régimen usurpador que ha sido declarado ilegítimo por resoluciones y derecho interamericano, lo cual atenta además contra la paz y seguridad hemisférica», aseguró la OEA en un comunicado.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, advirtió el mismo domingo al ministro de exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, que Washington no permanecerá de brazos cruzados mientras Moscú «exacerba» la tensión del país latinoamericano. Lavrov, que hace solo unas semanas recibió en la capital rusa a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, le contestó que los intentos de EE UU de orquestar un golpe de Estado en Venezuela son una «abierta injerencia» y una violación de los estatutos de la ONU, según el comunicado de Exteriores sobre la charla.

El aterrizaje de las dos aeronaves rusas —un Antonov An-124 y una aeronave de pasajeros Ilyushin Il-62— el sábado en el aeropuerto de Maiquetía, a las afueras de Caracas se produjo solo unas horas después de que Maduro afirmase que había tenido que reforzar su seguridad debido a un supuesto plan para matarle liderado por el presidente de la Asamblea y autoproclamado presidente interino de Venezuela Juan Guaidó.»Tenemos la intención de continuar construyendo una cooperación constructiva y mutuamente beneficiosa tanto con Venezuela, un socio estratégico de Rusia, como con otros países de América Latina y el Caribe», ha recalcado este martes la portavoz rusa de Exteriores en un comunicado.

Rusia y Venezuela tienen estrechos vínculos desde hace años. Y mantienen distintos acuerdos de cooperación económicos, energéticos y de defensa. En diciembre, Moscú envió a Caracas dos cazas rusos con capacidad nuclear. Y el Kremlin, aunque en las últimas semanas ha espaciado sus intervenciones de defensa al régimen de Maduro, ha seguido firmando acuerdos de colaboración con el Gobierno chavista; los últimos el pasado día 2 de marzo, cuando la venezolana Rodríguez anunció además que trasladaría las oficinas europeas de la petrolera estatal PDVSA de su sede actual en Lisboa a Moscú.

Hoy, Venezuela debe a Rusia un mínimo de 6.500 millones de dólares (5.600 millones de euros). La mitad es deuda soberana a pagar al Estado ruso; la otra parte, a la petrolera estatal, Rosneft, según datos oficiales.

El Presidente de México Pide Disculpas a España por Conquista Aquí las Reacciones

+ Podemos apoya a López Obrador mientras Pablo Casado le acusa de «ignorancia escandalosa»

Avalancha de reacciones en España ante el contenido de la carta remitida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Rey Felipe VI, instándole a pedir perdón por los supuestos atropellos y abusos cometidos en la conquista de América.

Unidos Podemos ha tomado la bandera en defensa del mandatario mexicano y promete incluso, tal y como ha afirmado en un tuit Ione Belarra, portavoz adjunta de la formación morada en el Congreso, emprender, si llegan al Gobierno, «un proceso de recuperación de la memoria democrática y colonial que restaure a las víctimas». Belarra apunta que López Obrador es «el digno presidente mexicano» y añade que «tiene mucha razón en exigirle al Rey que pida perdón por los abusos en la Conquista».

También Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida en España, se ha referido a la polémica pero incidiendo en la «filtración» de la carta «del presidente de México al Borbón». Y se pregunta así: «¿No será la ‘exclusiva’ simple filtración de la carta por parte de una Casa Real irresponsablemente nacionalista?».

Vaya, algunos periódicos se han marcado una “exclusiva” sobre una carta del presidente de México al Borbón. Pero resulta que es solo parte interesada de la historia. ¿No será la “exclusiva” simple filtración de la carta por parte de una Casa Real irresponsablemente nacionalista?

El presidente del PP también en España, Pablo Casado, ha calificado de «inadmisibles» las declaraciones del «amigo de Sánchez» López Obrador. «Es de una ignorancia escandalosa y una auténtica afrenta contra España y contra su historia», ha calificado después.

«No creo en la leyenda negra de España y menos la que la izquierda acomplejada intenta escribir», ha enfatizado durante una visita a Jerez de la Frontera (Cádiz).

Por ello, ha instado al Gobierno a que no acepte difamaciones sobre España y ha opinado que Sánchez está inhabilitado al situarse al lado de los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua y no junto a las democracias de América. «Nosotros estaremos siempre al lado del Grupo de Lima, defendiendo los derechos humanos y la Historia», ha añadido.

En el Partido Popular español también se han multiplicado las voces tomando partido. El vicepresidente primero del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha urgido a López Obrador a «dejar de pelearse con Hernán Cortés, que está muerto y enfrentarse a Maduro, que sigue matando».

Para González Pons, «da vergüenza» que el presidente mexicano «condene a Colón y apoye al tirano chavista» y, en consecuencia, le exige que pida «perdón por no defender a Venezuela y a Juan Guaidó» que son, añade, «los que sufren ahora».

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha optado por hacer una comparación entre la carta de López Obrador y el manifiesto de los senadores franceses apoyando la independencia de Cataluña. Y de ello concluye: «Es urgente un Gobierno que defienda y devuelva a España al lugar que le corresponde en el mundo».

Desde Ciudadanos, su presidente, Albert Rivera, ha calificado de «ofensa intolerable al pueblo español» el contenido de la misiva. «Así actúa el populismo: falseando la historia y buscando el enfrentamiento». En un mensaje en redes sociales, el líder de la formación naranja ha asegurado que si su partido consigue gobernar apostará por «la unión y colaboración» entre España y «las naciones hermanas de Latinoamérica».

Vox, la formación española liderada por Santiago Abascal, también se ha pronunciado con un mensaje en su cuenta de Twitter: «López Obrador, México y toda América deberían agradecer a los españoles que llevaran la civilización y pusieran fin al reinado del terror y la barbarie al que estaban sometidos. Nada más que decir. España dejó Nueva España como un territorio rico y próspero».

El propio Santiago Abascal ha afirmado en redes sociales que «López Obrador, contagiado de socialismo indigenista, no entiende que al pedir reparaciones a España en realidad está insultando a Méjico».

El escritor Arturo Pérez-Reverte

Aseguró, Que se disculpe él, que tiene apellidos españoles y vive allí. Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil. Si no se lo cree, es un sinvergüenza.

Michoacán en México Sigue Siendo Zona de Guerra

+ Grupos criminales se enfrentan por más de 6 horas en Michoacán
+ Usaron granadas y armamento pesado por lo que las autoridades se abstuvieron de intervenir

Con explosivos y armas de grueso calibre, civiles armados de distintos grupos del narcotráfico se enfrentaron por varias horas en diversas comunidades de Apatzingán, municipio de Michoacán en México, a solo un día de la visita del secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Alfonso Durazo, uno de los hombres más cercanos al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Los enfrentamientos se registraron desde la comunidad San José de Chila hasta el Ejido Holanda, en dicho municipio donde según reportes de medios locales, grupos antagónicos de la delincuencia organizada combatieron por al menos seis horas.

Habitantes de la zona mencionaron que durante las balaceras también escucharon en varias ocasiones la explosión de granadas, y además reportan que estos cruentos enfrentamientos habrían dejado varios muertos y heridos, pero hasta el momento no hay cifras exactas ni reportes oficiales de los gobiernos municipal, estatal o federal.

La violencia en el estado también estuvo marcada por la quema de vehículos así como fachadas de casas atacadas a balazos, pero pese a todo ello, ninguna autoridad acudió a atender los reportes de los pobladores, que por supuesto, vivieron horas de angustia ante lo ocurrido.
En Tierra Caliente (una región de México que conforman municipios de Michoacán, Guerrero y del Estado de México) se siguen denunciando la operación de grupos criminales con impunidad total, uno de los casos más emblemáticos es el municipio de Buenavista Tomatlán, donde a decir de los pobladores, los delincuentes siempre están preparados para enfrentarse.

Y es que Tierra Caliente operan grupos del narcotráfico como “Los Caballeros Templarios“, el “Cártel Jalisco Nueva Generación“, “Los Viagras“, entre otros, los cuales se disputan el control del territorio.

Ante los niveles de inseguridad que se viven en el estado, el gobernador Silvano Aureoles, aceptó que es necesario reforzar la presencia policial pues en el caso del municipio de Buenavista Tomatlán, hay un grupo policial de solo de 40 efectivos, cuando el requerimiento mínimo es de 150, también mencionó que el municipio de Tumbiscatio, solo cuentan con un solo elemento, mientras que en Arteaga y en el de Aporo, cada uno, solo tiene 4.

El Nuevo Presidente de México se Reúne con Yerno de Trump

+ El presidente mexicano y Jared Kushner abordaron la aprobación del T-MEC y la financiación de un programa migratorio

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reunió la noche del martes con Jared Kushner, asesor y yerno del presidente de EE UU, Donald Trump. El Gobierno mexicano ha informado que la conversación se enfocó en la aprobación del acuerdo comercial entre ambos países y Canadá —el T-MEC— así como en un programa para contener la migración desde Centroamérica que Washington podría financiar. Esta es la primera visita de Kushner a México desde que López Obrador es presidente.

“Estamos llegando a acuerdos para la posible firma de un compromiso de entendimiento para impulsar la cooperación con el propósito de que haya inversiones, que se generen empleos y que se impulse el crecimiento económico, no solo de México sino también de los países centroamericanos”, ha dicho López Obrador al ser cuestionado en su rueda de prensa diaria sobre el encuentro. El presidente mexicano ha explicado que Washington podría invertir en México y Centroamérica unos 10.000 millones de dólares para fomentar el empleo y contener los efectos de la migración hacia Estados Unidos.

López Obrador y Kushner cenaron acompañados del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el encargado de negocios de la Embajada de EE UU en México, John Creamer. La reunión se celebró en la casa del vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, Bernardo Gómez. El presidente mexicano se resistió inicialmente a revelar el lugar del encuentro. “Fue en una casa particular de un amigo en común”, dijo en un primer momento, para después reconocer la participación del directivo de Televisa. La sede del encuentro ha sorprendido ya que durante las tres campañas presidenciales de López Obrador, el entonces candidato fue un duro crítico de la intervención de la televisora en la vida política del país.

Kushner y López Obrador se reunieron en julio de 2018, después de que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue elegido presidente. El yerno de Trump fue objeto de polémica en noviembre pasado, cuando el expresidente Enrique Peña Nieto le entregó la orden Mexicana del Águila Azteca, la máxima condecoración que un extranjero puede recibir por parte de México. Entonces tanto Ebrard como López Obrador evitaron criticar al gobierno saliente. Kushner fue condecorado por su participación en las negociaciones del acuerdo trilateral, a pesar del rechazo que tanto él como el presidente Trump producen entre los mexicanos por los comentarios de este último. La cercanía entre el gobierno de Peña Nieto y Kushner fue evidente desde que Trump era candidato.

El presidente mexicano ha explicado que aún no se ha concretado una visita oficial a Washington, pero que la cancillería se encuentra haciendo algunos arreglos. “De parte nuestra la decisión de mantener una relación de respeto mutuo y de cooperación para el desarrollo, o sea, queremos una relación de amistad con el gobierno de Estados Unidos, con el pueblo de Estados Unidos, como procuramos tener una relación de amistad con todos los pueblos, con todas las naciones, con todos los gobiernos del mundo. No vamos a pelearnos, estamos por la solución pacífica de las controversias y por la cooperación para el desarrollo”, ha dicho.

Trump Pide $45 millones para apoyar a El Salvador

+ El presidente pide cortar ayuda a Latinoamérica y guardar $500 millones para Venezuela.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió al Congreso que recorte la ayuda a Latinoamérica pero que permita al Departamento de Estado reservar 500 millones de dólares para “responder a la crisis” en Venezuela y “apoyar una transición democrática”, en la propuesta presupuestaria presentada este lunes.

En la partida para programas económicos, el Gobierno de Trump pide 45 millones para El Salvador (un 18 % menos de lo que aprobó el Congreso).

El Gobierno difundió este lunes su proyecto de presupuesto para el año fiscal 2020 (de octubre de 2019 a septiembre de 2020), que es más bien una declaración de prioridades, ya que apenas cuenta con posibilidades de salir adelante en un Congreso dividido, donde los republicanos controlan el Senado y los demócratas la Cámara de Representantes.

El plan incluye un recorte del 23 % para el Departamento de Estado y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), que ahora cuentan con 52.000 millones de dólares aprobados por el Congreso y a los que Trump desea destinar 40.000 millones de dólares en 2020.

En una carta dirigida al Congreso, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, explicó que su departamento necesita los “recursos apropiados” para cumplir sus objetivos, entre los que incluyó “apoyar a la gente de Venezuela contra la tiranía”.

Por eso, según detalla el Departamento de Estado en un comunicado, el Ejecutivo se reserva la capacidad de transferir hasta 500 millones de dólares de otros fondos para “responder a la crisis” en Venezuela o “apoyar una transición democrática” en ese país.

Si el presupuesto fuera aprobado por el Congreso, la oficina del Departamento de Estado dedicada a Latinoamérica sufriría un recorte de casi el 27 %, puesto que ahora cuenta con 158 millones de dólares y Trump ha solicitado solo 116 millones.

El mandatario estadounidense ha amenazado en varias ocasiones con recortar la ayuda al Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), pero su plan presupuestario incluye cantidades muy similares a las solicitadas el año pasado, aunque el Congreso acabó aprobando más fondos para todos esos países.

En concreto, en la partida para programas económicos, el Gobierno pide 45 millones para El Salvador (un 18 % menos de lo que aprobó el Congreso); 65.6 millones para Guatemala (casi un 30 % menos de los fondos actuales); y 65 millones para Honduras, lo que supone la misma cantidad que solicitó Trump, pero un 13% menos de lo que acabó aprobando el Legislativo.

A los fondos para cada país deben sumarse las cantidades dedicadas a los programas de seguridad, democracia y lucha contra el narcotráfico o inmigración, entre otros.

Esta vez, Trump ha solicitado más ayuda para la lucha contra las drogas en Latinoamérica: este año ha pedido 484 millones frente a los 390 millones de dólares del año pasado.

Casi la mitad de esos fondos (209 millones de dólares) irían a parar a Colombia, que actualmente cuenta con 143 millones de dólares.