Líder Chino Busca Reelección

El líder de China, Xi Jinping, prometió este domingo guiar al país a través de graves desafíos hacia el rejuvenecimiento nacional, promoviendo una visión nacionalista que lo ha puesto en un camino de colisión con Occidente.

Al hablar en la apertura del 20º Congreso del Partido, donde está listo para asegurar un tercer mandato en el poder, Xi adoptó un tono confiado, destacando la creciente fuerza y ​​​​la influencia de China en su primera década en el poder.

Pero también subrayó repetidamente los riesgos y desafíos que enfrenta el país.

Al describir los últimos cinco años como «altamente inusuales y extraordinarios», Xi dijo que el gobernante Partido Comunista ha llevado a China a través de «una situación internacional sombría y compleja» y «enormes riesgos y desafíos que se sucedieron uno tras otro».

Los primeros desafíos que enumeró Xi fueron la pandemia de covid-19, Hong Kong y Taiwán, de los cuales afirmó que China había salido victoriosa.

El gobierno chino, dijo Xi, había «protegido la vida y la salud de las personas» del covid-19, convirtió a Hong Kong del «caos en gobierno» y llevó a cabo «grandes luchas» contra las «fuerzas independentistas» en la isla de Taiwán, una democracia autónoma que Beijing reclama como su propio territorio a pesar de que nunca lo ha controlado.

Wen-Ti Sung, politólogo del Programa de Estudios de Taiwán de la Universidad Nacional de Australia, dijo que la decisión de Xi de señalar el problema de Taiwán al principio de su discurso fue una desviación de los discursos anteriores y transmite una “nueva urgencia de avanzar en el tema de Taiwán”.

Xi ganó el aplauso más fuerte y prolongado de los casi 2.300 delegados cuidadosamente seleccionados dentro del Gran Salón del Pueblo cuando volvió a hablar sobre Taiwán más adelante en el discurso.

Afirmó que China “luchará por una reunificación pacífica”, pero luego hizo una sombría advertencia, al decir que “nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza y ​​nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias”.

“Las ruedas de la historia avanzan hacia la reunificación de China y el rejuvenecimiento de la nación china. Se debe lograr la reunificación completa de nuestro país”, dijo Xi ante un estruendoso aplauso.

Xi también subrayó los “cambios rápidos en la situación internacional”, una referencia apenas velada a los lazos desgastados entre China y Occidente, que se han tensado aún más por el apoyo tácito de Beijing a Moscú tras la invasión rusa de Ucrania.

Indicó que China ha «adoptado una postura clara contra el hegemonismo y la política de poder» y «nunca vaciló» en oposición al unilateralismo y la «intimidación», en un aparente golpe a lo que Beijing ve como un orden mundial liderado por Estados Unidos que debe ser desmantelado.

Al establecer direcciones generales para los próximos cinco años, Xi dijo que China se centrará en la «educación de alta calidad» y la innovación para «renovar el crecimiento» en la economía golpeada por la crisis del país. China “acelerará los esfuerzos para lograr una mayor autosuficiencia en ciencia y tecnología”, dijo, en comentarios que se producen solo unos meses después de su perjudicial represión contra el sector privado del país y las principales empresas tecnológicas.

Xi también prometió acelerar los esfuerzos para convertir el Ejército Popular de Liberación (EPL) en un “ejército de clase mundial”, prometiendo mejorar su capacidad para salvaguardar la soberanía nacional y construir una disuasión estratégica. También instó al EPL a fortalecer su formación y mejorar su “capacidad de ganar”.

El discurso de Xi estuvo salpicado del término chino para «seguridad», que se mencionó unas 50 veces. Llamó a la seguridad nacional la «base del rejuvenecimiento de la nación china» e instó a mejorar la seguridad militar, económica y en «todos los aspectos», tanto en el país como en el extranjero.

Otro punto de enfoque fue el marxismo y la ideología. “No creo que haya una relajación de la atmósfera ideológica en los próximos cinco años”, dijo Victor Shih, experto en política china de élite de la Universidad de California.

Dali Yang, politólogo de la Universidad de Chicago, comenta que las instrucciones establecidas en el discurso de apertura de Xi eran una continuación de sus políticas anteriores. Al enfatizar los desafíos y las luchas, dijo, se justifica “la necesidad de un partido fuerte y su gran líder”.

Consolidando poder

El congreso de una semana de duración comenzó este domingo por la mañana en medio de una mayor seguridad, una escalada de restricciones de cero covid y un frenesí de propaganda y censura.

La reunión más trascendental del Partido Comunista en décadas, el congreso está destinado a consolidar el estatus de Xi como el líder más poderoso de China desde el difunto presidente Mao Zedong, quien gobernó hasta su muerte a los 82 años. También tendrá un profundo impacto en el mundo, ya que Xi se duplica en una política exterior asertiva para impulsar la influencia internacional de China y reescribir el orden global liderado por Estados Unidos.

La mayoría de las reuniones se llevarán a cabo a puertas cerradas durante la semana. Cuando los delegados resurjan al final del congreso el próximo sábado, realizarán una votación ceremonial para aprobar el informe de trabajo de Xi y aprobar los cambios realizados en la constitución del partido, lo que podría otorgar a Xi nuevos títulos para fortalecer aún más su poder.

Los delegados también seleccionarán el nuevo Comité Central del partido, que celebrará su primera reunión al día siguiente para designar a la máxima dirección del partido: el Politburó y su Comité Permanente, siguiendo las decisiones ya discutidas tras bambalinas por los líderes del partido ante el congreso.

El congreso será un momento importante de triunfo político para Xi, pero también llega durante un período de crisis potencial. La insistencia de Xi en una política intransigente de cero covid ha alimentado la creciente frustración pública y ha paralizado el crecimiento económico. Mientras tanto, diplomáticamente, su amistad “sin límites” con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha tensado aún más los lazos de Beijing con Occidente luego de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Política cero covid

En el período previo al congreso, los funcionarios de toda China aumentaron drásticamente las restricciones para prevenir incluso brotes menores de covid, imponiendo bloqueos radicales y pruebas masivas de covid cada vez más frecuentes en un puñado de casos. Sin embargo, las infecciones causadas por la variante ómicron altamente transmisible han seguido aumentando. Este sábado, China reportó casi 1.200 infecciones, incluidas 14 en Beijing.

La ira pública hacia la política de cero covid salió a la luz este jueves en una protesta excepcionalmente rara contra Xi en Beijing. Las fotos en línea mostraron dos pancartas desplegadas en un paso elevado muy transitado denunciando a Xi y sus políticas, antes de que la policía las retirara.

“Di no a la prueba de covid, sí a la comida. No al encierro, sí a la libertad. No a la mentira, sí a la dignidad. No a la revolución cultural, sí a la reforma. No al gran líder, sí al voto. No seas un esclavo, sé un ciudadano”, dice una pancarta.

“Haz huelga, elimina al dictador y traidor nacional Xi Jinping”, decía el otro.

El público chino ha prestado poca atención a los congresos del partido en el pasado: no tienen voz en la reorganización del liderazgo del país ni en la elaboración de políticas importantes. Pero este año, muchos han puesto sus esperanzas en que el congreso sea un punto de inflexión para que China relaje su política de covid.

Sin embargo, una serie de artículos recientes en el vocero del partido sugieren que eso podría ser una ilusión. El Diario del Pueblo elogió a cero-covid como la «mejor opción» para el país, insistiendo en que es «sostenible y debe seguirse».

Este domingo, Xi defendió su política de cero covid altamente polémica y económicamente dañina.

“Al responder al repentino brote de covid-19, priorizamos a las personas y sus vidas por encima de todo, y perseguimos tenazmente una política dinámica de cero covid al lanzar una guerra popular total contra el virus”, señaló.

Alfred Wu, profesor asociado de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de la Universidad Nacional de Singapur, dijo que las palabras de Xi indicaban que es “imposible que China cambie la estrategia de cero covid en el futuro cercano”.

Pide Estados Unidos a sus Ciudadanos Abandonen Rusia

La embajada estadounidense advierte que quienes tienen doble ciudadanía podrían ser reclutados por los rusos para servir en la guerra contra Ucrania

Moscú – La Embajada de Estados Unidos en Rusia pidió a sus ciudadanos que abandonen “de inmediato” este país, según se desprende de un comunicado publicado en la web de la legación diplomática.

“Los ciudadanos de Estados Unidos no deben viajar a Rusia y aquellos que residen o viajan (ahora) a Rusia deben salir del país de inmediato mientras haya opciones limitadas de viajes comerciales”, dice la nota.

El comunicado recuerda que el pasado 21 de septiembre las autoridades rusas declararon una movilización militar parcial para reforzar sus fuerzas desplegadas en Ucrania.

“Rusia podría negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de personas con doble nacionalidad, impedirles el acceso a la asistencia consular de Estados Unidos, prohibir su salida de Rusia y llamar a filas a los que tienen los dos pasaportes”, indica el comunicado.

Agrega asimismo que actualmente las opciones para salir de Rusia son “extremadamente limitadas” y a menudo no están disponibles si no se reserva con la suficiente antelación.

“Las rutas terrestres para coches y autobuses siguen abiertas”, continúa.

Por ello, los estadounidenses que decidan abandonar Rusia deben hacerlo “lo antes posible”.

La misión diplomática advierte de que tiene “grandes limitaciones” para asistir a sus ciudadanos, además de que las posibilidades de salir del país pueden “reducirse aún más” en cualquier momento.

La movilización declarada en Rusia ya ha causado el éxodo de un gran número de hombres en edad militar que se niegan a combatir en Ucrania y han optado por huir del país en dirección a Turquía, Georgia, Armenia, Mongolia, Kazajistán y Finlandia.

Vuelve Rusia a Amenazar con Bomba Nuclear

“Yo voy a repetirlo una vez más para los oídos sordos (…) Rusia tiene derecho a usar el arma atómica, en caso de que sea necesario”, dijo el número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev

“No es un bluf”: ¿qué significa la amenaza nuclear de Vladimir Putin?

Quién es el “general de hierro”, el símbolo de la contraofensiva ucraniana que llegó a la tapa de la revista Time

Rusia reiteró este martes la amenaza de utilizar armas nucleares, cuando se celebra el último día de los referendos para anexar cuatro territorios bajo su control total o parcial en Ucrania, votaciones que son consideradas como una “farsa” por Kiev y sus aliados. El expresidente ruso y que ahora es el número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, aseguró que Moscú defenderá estos nuevos territorios que pretende incorporar tras los escrutinios con el empleo de “todas las armas rusas, incluyendo las armas estratégicas”.

“Yo voy a repetirlo una vez más para los oídos sordos (…) Rusia tiene derecho a usar el arma atómica, en caso de que sea necesario”, afirmó.

Al ser interrogado sobre las declaraciones de Medvedev, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que coinciden con la “doctrina militar” de Rusia.

“La situación legal cambiará radicalmente desde el punto de vista del derecho internacional y eso tendrá también consecuencias sobre la seguridad en estos territorios”, dijo Peskov.

Esta amenaza nuclear que preocupa en Occidente coincide con el último día de los referendos en las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk (este) y también en las regiones de Kherson y Zaporiya (sur), bajo ocupación rusa.

Estas votaciones fueron organizadas en respuesta a la contraofensiva de Kiev, que con el apoyo de las armas occidentales recuperó miles de kilómetros cuadrados a los rusos desde inicios de septiembre, y recuerdan la estrategia utilizada para la anexión de Crimea en 2014.

En total estas cinco regiones suponen un poco más del 20% de la superficie ucraniana.

Este martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que estos referendos pretenden “salvar a las poblaciones” que residen en estos territorios.

Éxodo de rusos

Los países del G7 han jurado “no reconocer jamás” los resultados, y Estados Unidos prometió incluso una respuesta “rápida y severa” por medio de sanciones económicas adicionales.

La UE señaló que considera que los referendos de anexión son “ilegales” e “ilegítimos” y advirtió que las personas que colaboraron en su organización serán objeto de sanciones.

China, un aliado clave de Moscú, no criticó abiertamente los referendos, pero pidió respetar “la integridad territorial de todos los países”.

Ninguna de estas críticas o amenazas parece impresionar a Moscú, que organizó a toda velocidad la semana pasada estos referendos, en un contexto de avances militares ucranianos, abriendo cientos de colegios electorales en los cuatro territorios y en Rusia, para hacer votar a los desplazados por el conflicto.

Las autoridades indican que el mismo martes por la noche o en los días sucesivos habrá “resultados provisionales”. A continuación, el Parlamento ruso deberá votar un texto que formalizará la integración de las cuatro regiones en Rusia.

En el plano diplomático, la ministra de Relaciones Exteriores de Francia, Catherine Colonna, se desplazó a Kiev este martes para expresar su apoyo a Ucrania y para reunirse con el presidente, Volodymyr Zelensky.

En esta fase del conflicto Rusia anunció una movilización de reservistas que busca reclutar unos 300.000 efectivos para su ejército, que ha tenido como respuesta un éxodo hacia países vecinos.

Este martes, esta tendencia fue confirmada por Georgia y Kazajistán, pero también se observa un desplazamiento hacia países como Finlandia o Mongolia.

“Yo no soy carne de cañón, no soy un asesino”, dijo a la AFP Nikita, un ruso de 23 años que cruzó la frontera con Georgia.

El ministerio de Defensa de Rusia indicó que no va a solicitar la extradición de los miles de hombres que huyeron a países vecinos para escapar al reclutamiento.

Fugas en Nord Stream

En el terreno, Ucrania reivindicó el martes avances territoriales en el este y el gobernador de Járkov anunció que las fuerzas ucranianas recuperaron la localidad de Kupiansk-Vuzlovyi “uno de los nudos logísticos y ferroviarios” de la región.

Moscú por su lado, aseveró haber infligido grandes pérdidas a su adversario.

En los últimos días, los ataques rusos con drones de fabricación iraní se multiplicaron, en particular en la ciudad costera de Odesa, un gran puerto del mar Negro, donde dos aparatos golpearon el lunes infraestructuras militares y provocaron un importante incendio y explosiones de municiones, según el mando militar ucraniano.

En tanto, los dos gasoductos Nord Stream que llevan gas ruso hacia Europa y que están fuera de servicio, registraron fugas inexplicables, indicaron Suecia y Dinamarca.

Rusia, por su parte, expresó que está “extremadamente preocupada” por estos fallos y añadió que no descarta “ninguna” hipótesis, incluido un sabotaje.

Estas son la Condiciones Para que Putin Utilice Armas Nucleares

Mark F. Cancian es asesor principal del Programa de Seguridad Internacional del CSIS.

El teniente general Gan Pampols, sobre la amenaza nuclear: «Putin empezó esta guerra para ganarla y usará todo lo que tenga».

El fantasma del uso de armas nucleares sobrevuela el mundo desde que el pasado mes de febrero, Vladimir Putin decidiera invadir Ucrania. Y este fantasma cobra más fuerza conforme el tiempo pasa y el conflicto se enquista.

Por si fuera poco, tanto el propio Putin como su maquinaria propagandística no deja de hacer referencias a esta posibilidad y todo el mundo se pregunta si el dirigente ruso será capaz de apretar el botón.

Mark F. Cancian, exalto cargo de la Marina de EE UU y asesor principal del Programa de Seguridad Internacional del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), cree que Putin recurriría a las armas atómicas si se dan dos circunstancias.

«Una es que las tropas de la OTAN realmente ingresen en Ucrania, y la otra es que las tropas ucranianas realmente entren en territorio ruso», dijo Cancian, en declaraciones recogidas por el Mirror.

Cancian duda que Putin use armas nucleares, pero admite que sus declaraciones son una «preocupación». «Tiene el potencial de desestabilizar lo que ha sido un acuerdo relativamente estable entre las dos partes», dijo.

El plan de Putin

Sobre la última decisión del presidente ruso de una movilización parcial de sus reservistas, Cancian cree que el objetivo de Putin es «claramente mantener la guerra hasta el invierno y esperar que un invierno frío e incómodo convenza a los europeos de impulsar un armisticio y apoyarse en los ucranianos para hacer algún acuerdo sobre mantener una tregua, y eso les daría a los rusos el respiro que necesitan».

Aunque Cancian no subestima a Putin, cree que sus últimas palabras «no son una amenaza inmediata. Él ha dicho este tipo de cosas antes». «Los servicios de inteligencia dicen que no están haciendo el tipo de cosas que deberían hacer si van a usar armas nucleares», añadió.

El Mundo Está en Peligro: Guterres

En una alarmante evaluación, el secretario general de Naciones Unidas António Guterres advirtió el martes que las naciones están “estancadas en una colosal disfunción global” y no están listas o dispuestas a combatir los desafíos que amenazan el futuro de la humanidad y del planeta. “Nuestro mundo está en peligro y paralizado”, sentenció.

Durante su discurso de apertura de la reunión de la Asamblea General, Guterres se aseguró de enfatizar que aún hay esperanza. Pero sus palabras reflejaron un mundo tenso y preocupado. Mencionó la guerra en Ucrania y el aumento de conflictos en todo el planeta, la emergencia climática, la grave situación financiera de los países en vías de desarrollo y los contratiempos en los objetivos de Naciones Unidas para 2030, incluyendo poner fin a la pobreza extrema y brindar educación de calidad a todos los niños.

También advirtió sobre lo que describió como un “bosque de señales de alerta” en torno a las nuevas tecnologías, a pesar de prometer avances para curar enfermedades y conectar a las personas. Guterres señaló que las plataformas de redes sociales se basan en un modelo que “monetiza la indignación, la ira y la negatividad” y compra y vende datos para “influenciar nuestro comportamiento”. Aseguró que la inteligencia artificial ”está poniendo en riesgo la integridad de los sistemas informáticos, los medios de comunicación y la democracia misma”.

El mundo carece siquiera de un esbozo de “arquitectura global” para lidiar con las consecuencias de las nuevas tecnologías debido a las “tensiones geopolíticas”, añadió Guterres.

La Asamblea General reunió a dignatarios de todo el mundo en las instalaciones de la ONU en Nueva York luego de tres años de interrupciones causadas por la pandemia, incluyendo una cumbre completamente virtual en 2020 y una híbrida el año pasado. Esta semana, los corredores de las Naciones Unidas están nuevamente llenos de delegados que reflejan las distintas culturas del mundo. Hay muchos rostros conocidos, aunque los delegados están obligados a portar cubrebocas en todo momento, salvo en sus discursos, como medida preventiva contra el coronavirus.

Guterres se aseguró de iniciar con una señal de esperanza. Mostró una foto del primer buque fletado por Naciones Unidas que lleva granos de Ucrania — parte de un acuerdo entre Ucrania y Rusia negociado por la ONU y Turquía — al Cuerno de África, donde millones de personas están al borde de la hambruna. Aseguró que es un ejemplo de promesa y esperanza “en un mundo repleto de agitación”.

Destacó que la cooperación y el diálogo son el único camino para mantener la paz global, dos de los principios fundamentales de la ONU desde su fundación tras la Segunda Guerra Mundial. Y advirtió que “ninguna potencia o grupo puede tomar las decisiones por su cuenta”.

“Trabajemos como una unidad, como una coalición del mundo, como naciones unidas”, pidió a los gobernantes reunidos en la enorme sala de la Asamblea General.

Rara vez es tan sencillo. Las divisiones geopolíticas están socavando la labor del Consejo de Seguridad de la ONU, las leyes internacionales, la confianza del pueblo en las instituciones democráticas y muchas de las formas de cooperación internacional, declaró Guterres.

“La divergencia entre los países desarrollados y las naciones en vías de desarrollo, entre el norte y el sur, entre los privilegiados y los demás, se vuelve más peligrosa cada día”, dijo el secretario general. “Es la raíz de las tensiones geopolíticas y la desconfianza que envenena todos los aspectos de la cooperación global, desde las vacunas y las sanciones hasta el comercio”.

EL Mundo se Despide de la Reina Isabel

Gran Bretaña y el mundo se despidieron el lunes de la reina Isabel II en un funeral de Estado que reunió a presidentes y reyes, príncipes y primeros ministros, y a una multitud que se congregó en las calles de Londres para honrar a una monarca cuyos 70 años de reinado definieron toda una época.

En un país conocido por la pompa y el boato, el primer funeral de Estado desde el de Winston Churchill fue un despliegue espectacular: Previo al servicio, una campana tocó 96 veces, una por minuto, por cada año de vida de Isabel. Después, 142 marineros de la Armada tiraron del carro de armas con el ataúd de Isabel hasta la Abadía de Westminster, donde los portadores del féretro lo llevaron al interior de la iglesia, donde unas 2.000 personas, desde líderes mundiales hasta trabajadores de salud se reunieron para recordarla.

Abundaban los adornos de Estado y de la monarquía: El féretro estaba cubierto con el Estandarte Real y sobre él se encontraba la Corona Imperial de Estado, que brillaba con casi 3.000 diamantes, y el orbe y el cetro del soberano.

Pero lo personal también estuvo presente: El féretro fue seguido en la iglesia por generaciones de descendientes de Isabel, incluidos el rey Carlos III, el heredero al trono, el príncipe Guillermo, y Jorge, de 9 años, que es el segundo en la línea de sucesión. En una corona de flores sobre el féretro, una nota manuscrita decía: “En amoroso y devoto recuerdo”, y estaba firmada como Carlos R, de Rex, o rey.

“Aquí, donde la reina Isabel se casó y fue coronada, nos reunimos desde todo el país, de la Mancomunidad y de las naciones del mundo, para llorar nuestra pérdida, para recordar su larga vida de servicio desinteresado y en segura confianza confiarla a la misericordia de Dios nuestro hacedor y redentor”, dijo el deán de la abadía medieval, David Hoyle.

El servicio concluyó con dos minutos de silencio guardados en todo el Reino Unido, tras los cuales los asistentes cantaron el himno nacional, ahora titulado “Dios salve al Rey”.

El día comenzó temprano, cuando las puertas del Westminster Hall, de 900 años de antigüedad, del Parlamento, se cerraron a los dolientes después de que cientos de miles de personas se hubieran presentado ante su féretro.

El lunes fue declarado feriado nacional en honor de Isabel, que falleció el 8 de septiembre, y cientos de miles de personas acudieron a Londres para presenciar el momento histórico. Los asistentes se agruparon en las aceras para ver cómo el ataúd recorría las calles de la capital tras el servicio religioso. Cuando la procesión pasó por el Palacio de Buckingham, la residencia oficial de la reina en la ciudad, el personal se quedó afuera, algunos haciendo reverencias.

Mark Elliott, de 53 años y que viajó a Londres desde el Distrito de los Lagos, en el norte de Inglaterra, con su mujer y sus dos hijos para ver la procesión, se levantó a la 1:30 de la madrugada para buscar un buen lugar cerca del palacio.

“Sé que no conocemos a la reina, pero ha sido nuestra jefa de Estado durante 70 años, te sientes como si la conocieras, te sientes como si fuera parte de la familia. Es algo conmovedor”, dijo.

Más gente se alineó en la ruta que siguió el coche fúnebre desde la capital hasta el Castillo de Windsor, y muchos arrojaron flores al convoy a su paso, algunas de las cuales descansaron sobre el vehículo. Millones de personas sintonizaron el funeral en directo por televisión, y multitudes acudieron a parques y espacios públicos de todo el Reino Unido para verlo en pantallas. Incluso el doodle de Google se tiñó de un respetuoso color negro por ese día.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, dijo en su sermón en el funeral que “pocos líderes reciben la efusión de amor que hemos visto” por Isabel.

Más tarde, durante la ceremonia de entierro en la Capilla de San Jorge, en los terrenos del Castillo de Windsor, la Corona Imperial de Estado y el orbe y el cetro de la soberana fueron retirados del ataúd y colocados en el altar, separando a la reina de su corona por última vez. A continuación, su féretro fue introducido en la bóveda real a través de una abertura en el suelo de la capilla.

Más tarde será enterrada junto a su marido, el príncipe Felipe, en un servicio familiar privado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, todos los ex primeros ministros británicos vivos y la realeza europea asistieron al funeral.

En Japón, cuyo emperador Naruhito también asistió, varias personas tomaron cerveza y observaron el servicio en el pub británico The Aldgate, en el elegante barrio de Shibuya, en Tokio.

“La reina tuvo una trayectoria especialmente larga en un país que presume de una larga historia, por lo que merece un profundo respeto”, dijo el dentista Tomotaka Hosokawa.

En la víspera del funeral, Carlos emitió un mensaje de agradecimiento a la gente del Reino Unido y de todo el mundo, diciendo que él y su esposa Camila, la reina consorte, se han “conmovido más allá de toda medida” por el gran número de personas que han acudido a presentar sus respetos a la reina.

Jilly Fitzgerald, que estaba en Windsor, dijo que había un sentimiento de comunidad entre los dolientes mientras se preparaban para esperar horas para ver la procesión que llevaba el ataúd de la reina.

“Es bueno estar con toda la gente que siente lo mismo. Es como una gran familia porque todos sienten que… la reina era parte de su familia”, comentó.

Kullab informó en Windsor, Inglaterra. Los periodistas de The Associated Press Sylvia Hui y Jill Lawless en Londres y David Keyton en Windsor, Inglaterra, contribuyeron a este despacho.

Miles de Personas se Despiden de la Reina

Cuando Rachel Brading era niña, esperó durante horas para ver pasar a la reina Isabel II por su localidad en el campo inglés. Cuarenta años más tarde esperaba de nuevo, una más en la multitud de gente que esperaba conseguir un último vistazo del ataúd de la monarca antes de su entierro.

Con lágrimas en los ojos, Brading, que trabaja en marketing, recordaba cómo la reina la había saludado con la mano aquel día hace décadas. El martes, su ataúd pasó en un abrir y cerrar de ojos hacia el palacio de Buckingham, la residencia oficial de la reina. “Fue surrealista, simplemente surrealista”, dijo.

Su hija, Ella, dijo que habían ido y esperado bajo la lluvia para presenciar un momento histórico. “Esto es algo de lo que les hablaré a mis hijos”, dijo.

El ataúd sería trasladado el miércoles en un carruaje tirado por caballos hasta el Parlamento, donde se habilitará una capilla ardiente durante cuatro días antes del funeral del lunes en la Abadía de Westminster. Muchas personas hacían ya fila para presentar sus respetos, algunas con carpas para las muchas horas de espera. Se esperaba que muchos miles de personas pasaran por el lugar.

Varios miles habían acudido ya al parque junto al palacio para dejar sus condolencias en forma de flores y notas escritas para la reina. Una decía: “La amamos como nos amó usted a nosotros. A por su siguiente misión”.

Para Steven Bazell, era una forma extraña de celebrar su cumpleaños.

El contable cumplía 43 años el mismo día en el que el ataúd de la reina tenía previsto llegar a Londres. En lugar de celebrar, llevó a sus cuatro hijos a esperar en el Mall, una amplia avenida ceremonial que lleva hasta el palacio.

“Quiero que mis hijos entiendan su país”, dijo. “Esta es una oportunidad única en la vida”.

Bobby Cunsden, de 31 años, sostenía un gran ramo de flores y esperó durante horas para despedirse de la monarca. “Es la única reina que he conocido”, dijo Cunsden de Isabel, que reinó durante 70 años.

Marie Ward, de 62 años, llegó de Australia para visitar a sus nietos residentes en Gran Bretaña, pero se quedó para llorar a la reina. “Siempre apreciaré su amable orientación”, dijo Ward, que es enfermera. “Es una abuela, y yo soy una abuela”.

Pese a su distancia respecto a la mayoría de la sociedad inglesa, muchos de los asistentes dijeron sentir una extraña familiaridad con la familia real, y conocían hasta los mínimos detalles de sus vidas.

Algunos especulaban sobre is se había producido una reconciliación de hermanos entre los príncipes Guillermo y Enrique, que unos días antes habían saludado a la gente ante el Castillo de Windsor en un gesto de unidad. Otros aceptaban a regañadientes que la esposa del rey Carlos III, Camila, ahora reina consorte, había logrado ganarse a la opinión pública tras la muerte de la amada princesa Diana.

“Son como parte de nuestra familia”, dijo Ward.

La expectación era alta antes de que el ataúd de la reina llegara al palacio tras un largo viaje desde Balmoral, en Escocia. La gente vitoreó al paso del auto, y muchos exclamaron “¡Dios salve a la Reina!” y aplaudieron.

Steve Watson, agente de policía, se quedó sin palabras después. “Caramba”, fue todo lo que pudo decir en un principio.

“Eso fue impresionante. Era una señora impresionante”, dijo.

Ucrania Continua Recuperando Territorio

Las fuerzas ucranianas multiplicaban por 8 a las rusas durante el contraataque «relámpago» que tuvo lugar la semana pasada en la región de Járkov, según reconoció un alto funcionario ruso.

Durante una intervención en la televisión rusa, Vitaly Ganchev admitió que el ejército de Ucrania había tomado pueblos en el norte y había llegado hasta la frontera rusa.

Kyiv afirma que ha recuperado el control de más de 3.000 kilómetros cuadrados de territorio en un importante avance de la guerra que ya lleva más seis meses. El territorio recuperado equivaldría a dos veces la superficie de la Ciudad de México.

La BBC no puede verificar las cifras dadas por las autoridades ucranianas.

Pero el Ejército ucraniano sostiene que sólo en las últimas 24 horas ha recuperado 20 pueblos, en una continua contraofensiva que lleva a cabo en el noreste del país.

Natalya Humenyuk, portavoz del comando militar del sur de Ucrania, aseguró este lunes en entrevista con el medio de comunicación local Canal 24, que algunas unidades del ejército ruso en el sur están decididas a negociar con los combatientes ucranianos.

Funcionarios de defensa de Reino Unido aseguran que los éxitos del ejército ucraniano tendrán «implicaciones significativas» en la manera en que Rusia opera en la guerra.

«Un intento vil y cínico de venganza»

Por su parte, las autoridades ucranianas han acusado a Moscú de ejecutar ataques a la infraestructura civil del país en «venganza» por los reveses que ha sufrido en el campo de batalla.

El presidente Volodymyr Zelensky aseguró que Rusia tiene como objetivo «privar a la gente de luz y calor» provocando cortes de energía en el este de Ucrania como venganza por la contraofensiva ucraniana.

El Ejército ruso lanzó este domingo una ola de ataques con misiles en Ucrania, que ha provocado cortes de energía que han afectado a millones de personas en las regiones de Járkov y Donetsk, en el este del país.

Oleg Synegubov, gobernador de la provincia de Járkov, informó este lunes que al menos una persona había muerto en los bombardeos.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de Járkov, Ihor Terekhov, afirmó la mañana del lunes que el servicio de energía había sido restablecido y calificó el ataque como un intento vil y cínico de venganza por los avances del ejército ucraniano.

Poco después del mediodía informó que la energía se había ido nuevamente.

Oleksii Reznikov, ministro de Defensa del país, señaló que la prioridad ahora es asegurar las ganancias territoriales logradas en una semana de rápidos avances en la región de Járkov.

El Ejército ruso parece haber dejado atrás grandes cantidades de equipo militar y municiones tras retirarse de las áreas que había ocupado desde las primeras semanas de la guerra.

Según informes, un fabricante ruso de tanques de batalla comenzó a producir » las 24 horas» tras los contratiempos.

De acuerdo con los reportes, a los trabajadores de Uralvagonzavod, el mayor fabricante de vehículos blindados de Rusia, con sede en la ciudad industrial de Nizhny Tagil, no se les ha permitido irse de vacaciones debido a la «necesidad de producción».

Ucrania Recupera Más de 2,000 Kilómetros de Territorio

El presidente Zelenski dijo que las tropas rusas han tomado una «buena decisión» al huir de los territorios ocupados.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski aseguró este sabádo (10.09.2022) que durante este mes de septiembre las fuerzas armadas ucranianas han liberado cerca de 2.000 kilómetros de territorio de su país que estaban en poder de los rusos.

«Continúa el movimiento de nuestros soldados en diferentes direcciones del frente. A la fecha, como parte de las acciones activas desde principios de septiembre, ya se han liberado cerca de 2.000 kilómetros de nuestro territorio», afirmó Zelenski en su habitual discurso nocturno.

«En estos días, el ejército ruso está dando lo mejor de sí mismo, mostrando la espalda. Y, al final, es una buena opción para ellos huir», agregó.

«No hay ni habrá lugar para los ocupantes en Ucrania», dijo el mandatario ucraniano.

Zelenski subrayó que si las tropas y soldados rusos «tienen miedo de regresar a Rusia ahora», garantiza «que todos los detenidos por nuestros soldados serán tratados de acuerdo con las Convenciones de Ginebra».

El alto cargo ucraniano auguró además una «rápida desocupación» de su país este invierno ya que los rusos «están huyendo en algunas direcciones».

Rusia anunció este sábado que decidió «reagrupar» fuerzas en la región ucraniana de Járkov (este), poco después de que Ucrania diera parte de avances militares en territorios ocupados desde hace meses por las tropas rusas.

«Se ha decidido reagrupar a las tropas rusas estacionadas en las regiones de Balakliya e Izium, para apuntalar nuestros esfuerzos a lo largo del frente en Donetsk», más al sur, indicó el ministerio ruso de Defensa en un comunicado.

El ministerio precisó además que la retirada de tropas de la región de Járkov hacia la de Donetsk se había llevado a cabo en el curso de una operación de tres días diseñada para minimizar las pérdidas rusas.

Mujer la Nueva Primera Ministra de Inglaterra

Liz Truss reemplazó el lunes al controvertido Boris Johnson como líder del Partido Conservador británico y se convertirá en la nueva primera ministra, a la cabeza de un Reino Unido sumido en una grave crisis por la carestía de la vida.

Dos meses después de la dimisión de Johnson, acosado por múltiples escándalos, la formación gubernamental anunció que sus más de 172.000 afiliados eligieron a la hasta ahora ministra de Relaciones Exteriores para dirigir la formación y tomar las riendas del país.

La jefa de diplomacia, de 47 años, se impuso por 81.326 votos contra 60.399 al ex ministro de Finanzas Rishi Sunak, un multimillonario exbanquero de 42 años nieto de inmigrantes indios.

Truss se convertirá en la tercera primera ministra del país, después de las también conservadoras Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019).

«Es un honor», afirmó Truss visiblemente emocionada en un discurso en que rindió tributo a Johnson por su labor a la cabeza del país desde 2019, llevando el Brexit a buen puerto, superando la pandemia y plantando cara al presidente ruso Vladimir Putin por su invasión de Ucrania.

Ante la división interna agravada por esta elección, Johnson llamó por su parte al Partido Conservador a la unidad con Truss. «Ahora es el momento de que todos los conservadores la apoyen al 100%», tuiteó.

La carrera por el liderazgo arrancó en julio, cuando el controvertido primer ministro se vio obligado a dimitir.

Su resultado, sin embargo, no es necesariamente representativo de los deseos de los 67 millones de británicos.

En un sondeo realizado por YouGov a fines de agosto, 52% de encuestados consideró que Truss sería un «mala» o «pésima» primera ministra. El 43% afirmó que no confía en ella «para nada» a la hora de responder al problema del creciente encarecimiento de la vida, que domina la actualidad desde hace semanas.

Posible congelación de precios

El país está acusando los efectos de una inflación de 10%, su mayor nivel en 40 años, alimentada por una escalada de precios de la energía inducida por la invasión rusa de Ucrania y el uso del gas como arma política.

Una inflación que durante el verano dio lugar a numerosas huelgas y promete un otoño marcado por las protestas.

La factura energética de los hogares subirá 80% a partir de octubre, y millones de familias afrontan un doloroso dilema entre comer y calentar sus casas este invierno.

«Me ocuparé de la crisis energética y de las facturas de los ciudadanos, pero también de los problemas a largo plazo que tenemos en el suministro de energía», prometió Truss el lunes en un breve discurso tras anunciarse su victoria.

Según varios medios británicos, está contemplando una congelación de los precios de la energía.

«Si la nueva primera ministra no aborda estos problemas de frente, la economía se adentrará aún más en aguas peligrosas y las perspectivas para las empresas y los consumidores serán realmente sombrías», señaló Sarah Howard, presidenta de las Cámaras Británicas de Comercio, pidiendo ayuda inmediata.

Reiterando sus compromisos de campaña, Truss prometió el lunes presentar «un plan audaz para reducir los impuestos y hacer crecer la economía» británica, que se encuentra al borde de la recesión. El domingo había anunciado que presentaría dicho plan «en un mes».

Traspaso de poder

El cambio de primer ministro no se producirá sin embargo hasta el martes, cuando Johnson pronunciará su discurso de despedida en Downing Street.

Acto seguido viajará a Balmoral, residencia de verano de Isabel II en Escocia, 800 km al norte de Londres, para presentar su renuncia formal a la reina, que entonces nombrará oficialmente a Truss como su sucesora.

Por primera vez en sus 70 años de reinado, Isabel II, de 96 años, no viajará a Londres para esta ceremonia, debido a sus crecientes problemas de movilidad.

La nueva jefa de gobierno regresará entonces a la capital, para pronunciar su primer discurso ante la famosa puerta negra del número 10 de Downing Street y formar gobierno.

El miércoles prevé presidir su primer consejo de ministros y enfrentarse en el Parlamento al líder de la oposición, Keir Starmer, quien tras felicitarla aseguró que Truss «no está de parte de la gente trabajadora».