Hay Cese al Fuego en Guerra Entre Israel y Hamas

La primera fase del acuerdo alcanzado el miércoles entre Hamas e Israel incluye una pausa en la guerra y la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y de los prisioneros palestinos bajo custodia israelí.

Pero varios detalles y el cronograma del acuerdo completo siguen sin estar claros y serán clave para su éxito en el futuro.

El acuerdo representa el segundo cese del fuego desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando los combatientes de Hamas lanzaron un ataque contra Israel en el que murieron más de 1.200 personas y se tomaron 250 rehenes, según las autoridades israelíes. La ofensiva militar lanzada por Israel en respuesta ha matado al menos a 46.645 palestinos y herido a más de 110.000 en Gaza, según el Ministerio de Sanidad palestino.

El primer cese del fuego, en noviembre de 2023, duró aproximadamente una semana. En ese periodo, 105 rehenes retenidos por Hamas, principalmente mujeres, niños y ancianos, fueron liberados, mientras que Israel liberó a unos 240 prisioneros palestinos de cárceles israelíes.

El actual acuerdo de cese del fuego se desarrollará en tres fases distintas.

Se espera que la primera fase comience el domingo y dure seis semanas. Esta fase incluirá un cese de hostilidades, la retirada de las fuerzas israelíes, el intercambio de rehenes y prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Los rehenes estadounidenses retenidos en Gaza serán liberados en esa primera fase, según declaró el miércoles el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La segunda y la tercera fase están menos desarrolladas, y los detalles se decidirán durante la primera, declaró el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en una sesión informativa celebrada el miércoles.

“Seguiremos haciendo todo lo que podamos, todo lo posible junto con nuestros socios, para garantizar que este acuerdo se aplica tal y como se ha acordado”, declaró, señalando que los mediadores habían pasado 411 días trabajando en los términos del acuerdo. “Y este acuerdo nos traerá la paz, esperemos, al final del mismo. Creo que todo depende de que las partes del acuerdo actúen de buena fe en ese acuerdo para garantizar que no se produzca ningún colapso en el mismo”.

Hamas celebró el acuerdo el miércoles como un “punto de inflexión crucial”. El gabinete de Israel aún debe votar para aprobar el acuerdo antes de que entre en vigor.

A continuación, un análisis más detallado del contenido del actual acuerdo de cese del fuego y de los pasos que quedan por dar.

Cese de hostilidades, retirada israelí y ayuda

El acuerdo de cese del fuego supondría el primer respiro de la guerra para la población de Gaza en más de un año, y solo el segundo desde que comenzaron los bombardeos israelíes.

Las fuerzas armadas israelíes comenzarían a retirarse de los centros de población durante la primera fase, pero permanecerían a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, conocida como el Corredor Philadelphi, dijo el miércoles un funcionario israelí. Israel también mantendría una zona tampón dentro de Gaza a lo largo de la frontera con Israel, cuyo tamaño ha sido uno de los últimos puntos de fricción en las negociaciones.

Se espera que el acuerdo permita a los civiles palestinos regresar a sus hogares en toda Gaza, incluido el devastado norte. Según Al Thani, se producirá una afluencia masiva de ayuda humanitaria al territorio, donde los residentes se enfrentan desde hace tiempo a condiciones humanitarias extremas.

También se permitirá a los heridos de Gaza salir del enclave para recibir tratamiento, al tiempo que se autorizará la entrada de ayuda en Gaza con hospitales y panaderías en proceso de reconstrucción, afirmó.

Qué rehenes y prisioneros serán liberados
Como parte de esa primera fase, Hamas y sus grupos de combatientes aliados liberarán a 33 rehenes en la primera fase, entre ellos soldados civiles y mujeres, niños, ancianos y enfermos, a cambio de un número no revelado de prisioneros palestinos, dijo Al Thani.

Según el acuerdo, los rehenes estadounidenses en manos de Hamas “formarán parte de la liberación de rehenes en la primera fase”, según declaraciones de Biden.

Hamas y sus aliados tienen en su poder a 94 personas secuestradas de Israel el 7 de octubre de 2023. De ellas, al menos 34 han muerto, según el gobierno israelí, aunque se prevé que la cifra exacta sea superior. De los rehenes, 81 son hombres y 13 mujeres. De ellos, 84 son israelíes, 8 tailandeses, 1 nepalí y 1 tanzano.

Hamas mantiene cautivos a otros cuatro rehenes desde 2014, de los que al menos dos han muerto.

Israel retiene al menos a 10.000 prisioneros palestinos, según la Comisión de Asuntos de Detenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos, aunque esa cifra no incluye a un número desconocido de palestinos cautivos en Gaza. La cifra de presos palestinos retenidos por Israel incluye a 3.376 personas recluidas en régimen de detención administrativa, lo que significa que no se han presentado cargos públicos contra ellos ni han sido juzgados, entre ellos 95 niños y 22 mujeres.

Segunda y tercera fases por negociar
La segunda y tercera fases del cese del fuego aún deben negociarse durante la primera frase. Esas negociaciones comenzarían el 16° día de aplicación del acuerdo, según un funcionario israelí.

No está garantizado que el cese de las hostilidades se prolongue más allá de la primera fase del acuerdo. Sin embargo, el funcionario dijo que Israel está ansioso por “traer de vuelta a casa a todos nuestros rehenes” y que entablará negociaciones para entrar de buena fe en la segunda fase del acuerdo, que podría conducir a la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

Biden afirmó que la segunda y la tercera fase del acuerdo incluirán la liberación de más rehenes y el comienzo de la reconstrucción de Gaza.

“Cuando comience la fase dos, habrá un intercambio para la liberación de los rehenes vivos restantes, incluidos los soldados varones, y todas las fuerzas israelíes restantes se retirarán de Gaza, y el cese del fuego temporal se convertirá en permanente”, afirmó.

“Y por último, en la tercera fase, se devolverán a sus familias los restos definitivos de los rehenes que hayan muerto, y comenzará un importante plan de reconstrucción de Gaza”.

Cómo se aplicará el acuerdo
En respuesta a una pregunta de Becky Anderson, de CNN, Al Thani dijo que Estados Unidos, Egipto y Qatar han implementado un mecanismo para garantizar que ninguna de las partes rompa el cese del fuego.

“Se colocará en El Cairo, y este seguimiento en realidad será un equipo conjunto de los tres países que supervisará la aplicación del acuerdo”, dijo. “Todo se ha acordado y estará en su sitio, esperemos, el día de inicio”.

Al Thani dijo que este acuerdo de cese del fuego era diferente del de noviembre de 2023, que duró solo una semana.

“Desgraciadamente, el acuerdo de noviembre fue muy transaccional. Así que fue como un día a día”, dijo. “Pero este acuerdo tiene un mecanismo claro para los primeros 42 días, y hay un mecanismo claro para negociar la fase dos y tres, y todos los detalles de los acuerdos se publicarán en los próximos días una vez que se finalicen los detalles”, declaró.

Putin Desafía a EEUU, Pero Quiere Dialogar Sobre Ucrania

Vladimir Putin empezó desafiante su gran comparecencia anual, con el país al borde del tercer año de invasión. Dispuesto al diálogo, pero también para un duelo de misiles con EEUU, que mostraría cómo el nuevo misil balístico hipersónico Oreshnik podría derrotar cualquier sistema de defensa antimisiles estadounidense en cualquier «duelo» de cohetes.

En respuesta al escepticismo occidental sobre el Oreshnik, Putin sugirió que ambas partes seleccionen un objetivo designado para ser protegido por misiles estadounidenses. Está convencido de que sus misiles lo alcanzarán.

También proclamó que en el frente “la situación está cambiando significativamente”. Y constata que hay avances todos los días. Preguntado si está dispuesto a alcanzar compromisos con Ucrania, contestó que Rusia está abierta a negociar y llegar a acuerdos sobre Ucrania, pero que necesita que la otra parte también esté dispuesta a ello. Putin se mostró “listo para dialogar” con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Cuando se le preguntó qué le iba a ofrecer a Trump, Putin dijo que no sabía cuándo se reunirían ambos.

«No sé cuándo voy a verlo (…) No he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento», dijo el mandatario ruso en su conferencia de prensa de fin de año.

«Y también estaré listo para una reunión si él quiere», agregó.

«Si algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar», dijo Putin.

Ante la pregunta de cuándo será “liberada” la región rusa de Kursk, Putin se mostró optimista sin dar detalles: “No puedo decir una fecha concreta, los chicos están luchando allí, pero seguro que lo liberaremos”. Putin aprovechó para presumir de armamento: “No hay posibilidad de derribar el [nuevo misil ruso] Oreshnik”,

Respecto a la otra guerra rusa, Putin aseguró que Rusia no está derrotada en Siria y que planea reunirse con Asad. El otro gran tema que más ha interesado a los rusos que han enviado preguntas ha sido la economía. Putin cree que la economía rusa está estable, pero admitió que había señales de cierto sobrecalentamiento que estaría alimentando la alta tasa de inflación.

Respondiendo una pregunta de un periodista estadounidense: sobre el asesinato del general Igor Kirillov, Putin enfatizó que se trata de un ataque terrorista. El presidente ruso se quejó de que los países occidentales no condenan públicamente tales crímenes.

Corte Internacional Emite Órdenes de Aprehensión Contra Primer Ministro de Israel

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant y el funcionario de Hamas Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, también conocido como Mohammed Deif.

En un comunicado emitido el miércoles, el tribunal, con sede en los Países Bajos, declaró que tenía “motivos razonables” para creer que Netanyahu es responsable penalmente de crímenes de guerra como “la inanición como método de guerra” y “los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

La CPI Rechazó la impugnación de Israel de la competencia del tribunal sobre el asunto.

Israel no es miembro de la Corte. Sin embargo, el Gobierno Autónomo de Palestina es firamnte del Estatuto de Roma por el que se creó el tribunal y se ha adherido como Estado de Palestina.

El tribunal también emitió una orden de detención contra Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, funcionario de Hamas también conocido como Mohammed Deif, que según Israel fue uno de los autores intelectuales del atentado del 7 de octubre. Israel afirmó haberlo matado en un ataque aéreo en septiembre, pero Hamas no ha confirmado su muerte.

La CPI dijo haber encontrado “motivos razonables” para creer que Deif era responsable de “crímenes de lesa humanidad, incluidos asesinato, exterminio, tortura y violación y otras formas de violencia sexual, así como los crímenes de guerra de asesinato, trato cruel, tortura, toma de rehenes, ultrajes a la dignidad personal y violación y otras formas de violencia sexual”.

Deif tiene “responsabilidad penal” por estos crímenes, dijo el tribunal, por haber “cometido los actos conjuntamente y a través de otros… por haber ordenado o inducido la comisión de los crímenes», y por no haber “ejercido el debido control sobre las fuerzas bajo su mando y control efectivos”.

El tribunal añadió que existen “motivos razonables para creer que los crímenes de lesa humanidad formaban parte de un ataque generalizado y sistemático dirigido por Hamas y otros grupos armados contra la población civil de Israel”.

Políticos israelíes condenan las órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, se ha unido a otros políticos israelíes para condenar la decisión de la CPI

Sa’ar afirmó que la Corte había “perdido toda legitimidad para su existencia y sus acciones. Ha actuado como una herramienta política al servicio de los elementos más extremistas que trabajan para socavar la paz, la seguridad y la estabilidad en Medio Oriente”.

Sa’ar prosiguió: “Estas órdenes no solo van dirigidas personalmente contra [Netanyahu y Gallant], sino que también representan un ataque al derecho de Israel a defenderse”.

“Desde una perspectiva ética, se trata de una aberración moral que convierte el bien en mal y sirve a las fuerzas del mal. Desde una perspectiva diplomática, emitir órdenes contra un país que actúa de acuerdo con el derecho internacional es una recompensa y un estímulo para el eje del mal, que lo viola flagrante y sistemáticamente”.

El presidente Isaac de Israel, Isaac Herzog, describió las órdenes como “un día oscuro para la justicia. Un día oscuro para la humanidad”.

Dijo en una declaración en X que “la indignante decisión de la CPI ha convertido la justicia universal en un hazmerreír universal. Se burla del sacrificio de todos los que luchan por la justicia”.

Herzog añadió que la decisión “ignora el hecho básico de que Israel fue bárbaramente atacado y tiene el deber y el derecho de defender a su pueblo. Ignora el hecho de que Israel es una democracia vibrante, que actúa conforme al derecho humanitario internacional y que hace todo lo posible por atender las necesidades humanitarias de la población civil”.

CNN se ha puesto en contacto con la oficina del primer ministro Netanyahu para recabar sus comentarios.

Fiscal de la CPI había pedido las órdenes de detención en mayo

En mayo el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, anunció en una entrevista exclusiva con Christiane Amanpour, de CNN, que había solicitado órdenes de detención contra el entonces líder de Hamas, Yahya Sinwar, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

También dijo que había solicitado órdenes de detención contra el entonces ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, así como contra otros dos altos dirigentes de Hamas: Mohammed Deif e Ismail Haniyeh, entonces líder político de Hamas.

Desde aquel anuncio, Sinwar y Haniyeh murieron en presuntos ataques de Israel. Pero el pedido prosperó en torno a Netanyahu, Gallant y Mohammed Deif.

Con información de Dada Karni.

ADVERTISEMENT

Inicia G20 en Brasil

Lula Da Silva con el apoyo de Xi, Biden y Macron intentarán aprobar un documento final que rescate la importancia del cambio climático, el peso de los organismos multilaterales y las propuestas de desarrollo sustentable de la ONU, frente al programa geopolítico que desplegará el líder republicano cuando ocupe la Casa Blanca

El G20 de Brasil inicia mañana con un objetivo geopolítico que sus principales protagonistas buscan coronar cuando concluyan las deliberaciones en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro: aprobar una resolución final que pueda actuar como contrapeso de la agenda que ejecutará Donald Trump cuando se convierta en presidente de los Estados Unidos.

El documento propuesto por Lula da Silva -es el presidente organizador del G20- lleva meses de negociación y propone sostener la importancia del Cambio Climático, defender las propuestas de la agenda de desarrollo 2030 y avanzar hacia una reconstrucción institucional de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Junto a las iniciativas de Lula se alinean Xi Jinping (China), Joe Biden (Estados Unidos) Olaf Scholz (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido), Shigeru Ishiba (Japón) y Justin Trudeau (Canadá), entre otros protagonistas clave del organismo multilateral.

Estos líderes mundiales asumen qué intentará hacer Trump en su segundo mandato, y se apalancarán en el G20 para tener un mecanismo de disuasión contra las propuestas de la administración republicana, que iniciarán su marcha desde el 20 de enero de 2025.

El peso específico del documento final del G20 -conocido en la jerga diplomática como comuniqué- será relativo si se lo analiza desde la perspectiva de los jefes de Estado que lo firmarán este martes 19 de noviembre en Rio de Janeiro.

Biden termina su mandato en dos meses, Macron tiene debilidad política crónica, Scholz es muy probable que pierda las elecciones en febrero y Trudeau ya se despide del cargo en Canadá.

Es decir: en el próximo G20 que se hará en Sudáfrica, Lula estará muy solo frente a Trump, que ha tenido siempre una posición muy agresiva contra este organismo multilateral. Aún más: los posibles sucesores de Scholz y Trudeau comparten las ideas del próximo presidente de los Estados Unidos.

“Lo primero que tenemos que decirle al presidente Trump es lo siguiente: creo que nosotros dos, como jefes de estado de dos países importantes, tenemos que tener una relación muy civilizada y muy democrática”, sostuvo Lula en declaraciones periodísticas.

Trump ya deslizó qué piensa de Lula y de la importancia del G20 de Brasil. Postergó en el tiempo un llamado que Lula pidió tras su triunfo electoral, y cuando le toque participar en un G20 se comportará cómo lo hizo durante la cita en Osaka (Japón), adonde presionó a fondo para eliminar del texto final todas las menciones al cambio climático.

El presidente electo de los Estados Unidos tiene sintonía ideológica y personal con Jair Bolsonaro, y será refractario con Lula, que la semana pasada dialogó treinta minutos con Biden acerca del G20 y su comunicado final. Biden avaló las propuestas del líder brasileño, pero poco puede hacer desde su condición de Pato Cojo.

Además de la defensa del concepto de Cambio Climático, la mayoría de los socios del G20 apoyan la agenda de crecimiento sostenible 2030 y la necesidad de remozar la arquitectura geopolítica de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Tras estos objetivos puntuales, Lula logró el consenso necesario para debatir estos asuntos de gobernanza global durante las dos sesiones del G20 que deliberará en el Museo de Arte Moderno.

Trump rechaza la propuesta 2030, y cree que esos organismos multilaterales -diseñados en la conferencia de Bretton Woods- son una sombra del pasado que sólo sirven a países que rechazan los conceptos básicos de la democracia moderna.

La resistencia política a las propuesta del G20 tendrán su primera prueba con la posición que exhibirá Javier Milei durante la cumbre de Rio de Janeiro. El presidente argentino es amigo personal y aliado en América Latina del líder republicano, y rechaza el impuesto a los super ricos, la agenda 2030 y el acuerdo de París sobre Cambio Climático.

La mirada que despliegue Milei en las sesiones del G20 será una réplica exacta de la perspectiva ideológica de Trump. Ambos estuvieron juntos hace 72 horas en Mar -a-Lago, y la sintonía fue perfecta.

“Milei y Trump son dos amigos que se respetan y piensan igual sobre el mundo”, sintetizó Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina.

El G20 de Presidentes y jefes de Estado inicia mañana en Rio de Janeiro, que se transformó en una ciudad blindada. Lula desplegó a 9.000 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas de Brasil y 15.000 policías militares, que tendrán la misión de proteger al poder global en la ciudad más peligrosa de América Latina

Corea del Norte Destruye Carreteras que Conectan con Corea del Sur

Corea del Norte destruyó este martes (15.10.2024) varios tramos de carreteras que conectan su territorio con Corea del Sur, en la zona fronteriza altamente militarizada, informó el Ejército surcoreano.

El ejército de Corea del Sur dijo que realizó disparos de advertencia en la denominada línea de demarcación militar, que divide las dos Coreas, en respuesta a la medida de Pyongyang de volar partes de una carretera intercoreana.

Alrededor del mediodía, fueron destruidas algunas partes de la carretera situada al norte de la línea de demarcación militar (DMZ) que divide ambos países, dijo el Estado Mayor Conjunto en un mensaje enviado a los medios de comunicación.

«Corea del Norte ha detonado partes de las carreteras de Gyeongui y de Donghae», detalló el parte militar.

Pyongyang anunció la semana pasada que estaba cortando y fortificando las carreteras y vías férreas que conectan con el Sur, lo que responde a una enmienda constitucional recientemente aprobada en la que se cree que se han redefinido de manera unilateral las fronteras nacionales por orden del gobernante Kim Jong-un.

Las carreteras y ferrocarriles entre las dos Coreas han estado cerradas por años, pero su destrucción envía un claro mensaje de que Kim no está dispuesto a negociar con el sur, según expertos.

Las tensiones en la península coreana han ido en aumento en medio de una escalada de la guerra de palabras después de que el Norte acusara a su rival de enviar drones sobre la capital del país, Pyongyang.

Corea del Norte dijo el viernes que los drones habían dispersado «panfletos» sobre la ciudad, un incidente que calificó de provocación política y militar que podría desembocar en un conflicto armado.

Mediante Buscapersonas Atacan a Hezbollah

Cientos de buscapersonas transportados por miembros de Hezbollah 1en el Líbano explotaron casi simultáneamente el martes en un ataque sin precedentes que supera en alcance y ejecución una serie de asesinatos encubiertos y ciberataques en la región en los últimos años.

El grupo militante respaldado por Irán dijo que los dispositivos inalámbricos comenzaron a explotar alrededor de las 3:30 pm hora local en un ataque israelí dirigido contra sus operativos.

El ataque mató a nueve personas, incluido un niño de 8 años, e hirió a unas 2.800 personas.

CNN ha podido saber que Israel estaba detrás del ataque, que fue una operación conjunta entre el servicio de inteligencia israelí, el Mossad y el Ejército israelí. El gobierno libanés condenó el ataque como una “agresión israelí criminal”.

El Ejército israelí, que ha llevado a cabo ataques ojo por ojo con Hezbollah desde el comienzo de la guerra contra el grupo militante palestino Hamas, respaldado por Irán, en Gaza el año pasado, se ha negado a hacer comentarios públicos sobre las explosiones.

Los buscapersonas que explotaron eran nuevos y habían sido comprados por Hezbolá en los últimos meses, dijo a CNN una fuente de seguridad libanesa.

¿Cómo explotaron los buscapersonas? El New York Times informó este martes que Israel ocultó explosivos dentro de un lote de buscapersonas encargado al fabricante taiwanés Gold Apollo y destinado a Hezbollah. Se les había incorporado un interruptor para detonarlos a distancia, añadió.

¿Cuál es el propósito de los ataques? Al menos una parte del mensaje a Hezbollah es clara: “Podemos llegar a ustedes en cualquier lugar, en cualquier momento, en el día y el momento que elijamos y podemos hacerlo con sólo pulsar un botón”, según el analista jefe de inteligencia y aplicación de la ley de CNN, John Miller.

¿Quién fabricó los buscapersonas? Gold Apollo dijo que los buscapersonas, que llevaban la marca de la compañía, habían sido fabricados por un distribuidor europeo. Taiwán no tiene registro de que se hayan enviado buscapersonas Gold Apollo al Líbano o al Medio Oriente, dijo a CNN un alto funcionario de seguridad taiwanés.

Ucrania Controla Casi 1000 Kilómetros Cuadrados de Rusia

El principal comandante militar de Ucrania dice que sus fuerzas controlan ahora 1.000 kilómetros cuadrados (386 millas cuadradas) de la vecina región de Kursk en Rusia, la primera vez que un funcionario militar ucraniano ha hecho comentarios públicos sobre los avances de la incursión relámpago que ha avergonzado al Kremlin.

El general Oleksandr Syrskyi hizo la declaración en un video publicado el lunes en el canal del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en Telegram. En el video le informó al mandatario sobre la situación en el frente.

“Los soldados están cumpliendo sus deberes. De hecho, los combates continúan a lo largo de toda la línea del frente. La situación está bajo nuestro control”, aseveró Syrskyi.

Las fuerzas rusas siguen pasando apuros para responder al ataque sorpresa ucraniano tras casi una semana de intensos combates.

El presidente ruso Vladímir Putin dijo que la incursión —la cual obligó a más de 100.000 civiles a desplazarse— es un intento de Kiev de detener la ofensiva de Moscú en la región del Donbás, en el este de Ucrania, y ganar influencia en posibles futuras conversaciones de paz.

Zelenskyy confirmó por primera vez que las fuerzas militares ucranianas están dentro de la región de Kursk. Elogió en Telegram a los soldados y comandantes de su país “por su firmeza y acciones decisivas”. No dio más detalles.

La operación ucraniana se lleva a cabo bajo estricto hermetismo, y sus objetivos siguen sin estar claros. La maniobra que tomó por sorpresa a las fuerzas del Kremlin contrarresta el esfuerzo de Rusia de los últimos meses para atravesar las defensas ucranianas en ciertos puntos a lo largo de la línea del frente en el este de Ucrania.

En una reunión con altos funcionarios de seguridad y defensa, Putin señaló que el ataque que comenzó el 6 de agosto parecía reflejar el intento de Kiev de obtener una mejor posición en posibles conversaciones futuras para poner fin a la guerra, e insistió en que el ejército de Moscú prevalecerá.

Putin dijo que Ucrania podría haber albergado esperanzas de que el ataque causaría malestar entre el público en Rusia, pero señaló que no ha logrado ese objetivo, y alegó que el número de voluntarios que se unen al ejército ruso ha aumentado debido al asalto. Indicó que de todas formas las fuerzas rusas continuarán con su ofensiva en el este de Ucrania.

“Es obvio que el enemigo seguirá intentando desestabilizar la situación en la zona fronteriza para intentar desestabilizar la situación política interna en nuestro país”, dijo Putin. La principal tarea de Rusia es “expulsar al enemigo de nuestros territorios y, junto con el servicio fronterizo, garantizar una cobertura confiable de la frontera estatal”.

El gobernador interino de Kursk, Alexei Smirnov, le informó a Putin que las fuerzas ucranianas habían avanzado 12 kilómetros (7,5 millas) hacia el interior de la región de Kursk a lo largo de un frente de 40 kilómetros (25 millas), y que actualmente controlan 28 asentamientos rusos.

Smirnov dijo que 12 civiles han muerto y otros 121 han resultado heridos, incluidos 10 niños. Unas 121.000 personas han sido evacuadas o han abandonado las zonas afectadas por los combates, agregó.

El rastrear a todas las unidades ucranianas que recorren la región y reorientarlas es difícil, señaló Smirnov, e hizo notar que algunas utilizan identificaciones rusas falsas.

El gobernador de la región de Belgorod, adyacente a Kursk, también anunció la evacuación de personas de un distrito cercano a la frontera con Ucrania.

Zelenskyy dijo que el territorio que ahora controlan las fuerzas ucranianas fue utilizado muchas veces para atacar la región de Sumy en Ucrania, y añadió que es “completamente justo destruir a los terroristas rusos donde están”.

“Rusia le trajo la guerra a otros. Ahora está yendo a casa”, declaró en un video publicado en Telegram.

Rusia ya ha sufrido incursiones en su territorio durante la guerra que comenzó hace 2 años y medio, pero el ataque en la región de Kursk es el más grande dentro del país desde la Segunda Guerra Mundial. Es también la primera ocasión que el ejército ucraniano ha encabezado una incursión.

El avance ha asestado un golpe a los intentos de Putin de aparentar que la vida en Rusia se ha mantenido en gran medida sin ser afectada por la guerra. La propaganda estatal ha tratado de restarle importancia al ataque, haciendo hincapié en las iniciativas de las autoridades para ayudar a los residentes de la región y tratando de distraer la atención del fracaso de los militares en estar preparados para el ataque y repelerlo rápidamente.

Los residentes de Kursk grabaron videos en los que lamentan haber tenido que huir de la zona fronteriza, dejando atrás sus pertenencias, y pidiéndole ayuda a Putin. Pero los medios de comunicación estatales mantuvieron un estricto bloqueo sobre cualquier expresión de descontento.

El general retirado Andrei Gurulev, miembro de la cámara baja del Parlamento ruso, criticó a los militares por no proteger adecuadamente la frontera.

“Lamentablemente, el grupo de fuerzas que protege la frontera no tenía sus propios activos de inteligencia”, dijo en su canal de mensajería. “A nadie le gusta ver la verdad en reportes; todo el mundo sólo quiere escuchar que todo va bien”.

El combate dentro de Rusia reavivó las preguntas sobre si Ucrania está utilizando armamento suministrado por miembros de la OTAN. Algunos países occidentales se han mostrado reacios a permitir que Kiev utilice su ayuda militar para atacar suelo ruso, por temor a que ello pudiera dar pie a una guerra directa entre Rusia y la OTAN.

Aunque no está claro qué armas está utilizando Ucrania sobre territorio ruso, medios de comunicación rusos reportaron ampliamente que allí había vehículos blindados de infantería Bradley de fabricación estadounidense y otros Marder, hechos en Alemania. No fue posible verificar dicha afirmación.

Ucrania ya ha utilizado armas estadounidenses para atacar dentro de Rusia.

El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo en una entrevista publicada el lunes que las armas proporcionadas por su país “no pueden utilizarse para atacar a Rusia en su territorio”.

Mientras tanto, Arne Collatz, portavoz del ministerio de Defensa alemán, dijo el lunes que expertos jurídicos coinciden en que “el derecho internacional garantiza que un Estado que se está defendiendo también pueda defenderse en el territorio del atacante. Desde nuestro punto de vista eso también está claro”.

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el lunes que los refuerzos enviados a la zona, respaldados por la fuerza aérea y la artillería, habían rechazado siete ataques de unidades ucranianas cerca de Martynovka, Borki y Korenevo en las últimas 24 horas.

El ministerio indicó que las fuerzas rusas también bloquearon un intento de grupos móviles ucranianos de adentrarse en el territorio ruso cerca de Kauchuk.

Pasi Paroinen, analista de la agencia de inteligencia de fuente abierta Black Bird Group —la cual se encuentra en Finlandia y da seguimiento a la guerra—, dijo que la etapa más difícil de la incursión de Ucrania probablemente comenzará ahora, ya que las reservas rusas van a ingresar a la lucha.

Tecnología Ayuda a Mitigar Daños en Terremoto de Taiwán

Los expertos destacaron la importancia de la innovación en el país en la respuesta a desastres, resaltando su papel en la mitigación de efectos del reciente sismo

La experiencia tecnológica que convirtió a Taiwán en una potencia de semiconductores parece haber mantenido los daños y las bajas relativamente menores en su peor terremoto en un cuarto de siglo, según un académico que trabajó en la respuesta a desastres de la isla.

El terremoto, con una magnitud de 7,4, golpeó la costa este de Taiwán temprano el miércoles, matando al menos a siete personas y lesionando a más de 800. El sismo niveló docenas de edificios en el condado de Hualien y sacudió edificaciones en Taipei.

Aunque el número de víctimas podría aumentar – varios fueron reportados muertos la tarde del miércoles – un terremoto más leve que ocurrió en 2016 mató a más de 100 personas, mientras que más de 2.400 personas murieron en un gran terremoto en 1999.

La revisión de los códigos de construcción después del desastre de 1999 y la mejor tecnología ayudaron a mitigar las bajas durante el terremoto del miércoles, lo que aún podría tener implicaciones importantes para la cadena de suministro tecnológico global.

Wu Yih-min, profesor de geociencias en la Universidad Nacional de Taiwán y jefe de equipo en el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología para la Reducción de Desastres, dijo que en los últimos tres a cinco años, un sistema de respuesta a desastres desarrollado por la agencia se volvió más sofisticado, satisfaciendo una necesidad crucial en una de las partes del mundo más activas sísmicamente.

“Taiwán continúa desarrollando estas tecnologías, y tenemos ventajas”, dijo Wu, agregando que sería más difícil para regiones sin una fuerte industria tecnológica. Wu dijo que el sistema de respuesta a desastres de la isla escanea palabras clave y fotos publicadas en línea, permitiendo al gobierno desplegar recursos rápidamente.

También puede detectar señales móviles en áreas afectadas para rastrear el flujo de personas, mientras recopila capturas de pantalla de cámaras de vigilancia en todo Taiwán para evaluar daños.

Esa pericia tecnológica ha visto a la isla convertirse en un jugador clave en el mercado global de laptops, placas base y dispositivos de red. Fabricantes de chips esenciales como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y United Microelectronics Corp. detuvieron operaciones en algunas plantas y evacuaron a algunos empleados.

Esos fabricantes de chips a menudo tienen que lidiar con actividad sísmica o tifones, y TSMC dijo que las evacuaciones eran procedimentales.

Cuando se construyeron fábricas en los parques científicos de Taiwán, las empresas tuvieron en cuenta la actividad sísmica en sus planes y tenían procedimientos estándar para respuestas de emergencia, dijo en un comunicado Lin Minn-tsong, viceministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán.

De manera similar, aunque más de 300.000 hogares perdieron electricidad después del terremoto, la compañía de electricidad de la isla dijo que había restaurado la electricidad a más de dos tercios en menos de dos horas. Solo 3.478 seguían lidiando con cortes de energía a partir de la tarde del miércoles.

Después de que el terremoto golpeara a las 7:00 horas de Taipei, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, anunció una oficina de respuesta a emergencias y dijo que el ejército proporcionará apoyo a las áreas afectadas.

Los enlaces por carretera y ferrocarril, alrededor de Hualien, han sido gravemente dañados, con trabajadores continuando intentando rescatar a residentes atrapados. El terremoto ocurrió justo antes del inicio de un feriado de cuatro días en Taiwán que observa el Qingming. Decenas de miles de personas normalmente viajan a sus ciudades natales durante este período.

Putin Gana por Quitan vez

Vladimir Putin fue reelegido con un amplio margen para un quinto mandato presidencial en una votación sin una oposición real, proclamando una Rusia «consolidada» por su victoria y advirtiendo que no permitirá ser «intimidado» por sus adversarios.

El líder del Kremlin obtuvo más del 87% de los votos después del recuento oficial en el 80% de los colegios electorales, según informó la jefa de la Comisión Electoral, Ella Pamfilova.

Cinco mandatos consecutivos para Putin

Pamfilova también destacó que la participación alcanzó un récord del 74,22%. En un discurso dirigido al país al final de la jornada, Putin agradeció a los votantes por su contribución a la «consolidación política interna», dos años después del inicio de la ofensiva en Ucrania y la adopción de sanciones sin precedentes por parte de Occidente.

Putin, de 71 años y exagente de la KGB, ha estado en el poder desde finales de 1999 y, de completar este nuevo período, superaría en longevidad en el cargo a cualquier otro líder ruso desde el siglo XVIII.

Los comicios se llevaron a cabo sin opositores reales después de excluir a dos candidatos que se oponían a la operación militar en Ucrania.

«Quiero agradecer antes que todo a los ciudadanos, somos todos un solo y mismo equipo, a todos los ciudadanos de Rusia que acudieron a las urnas y votaron», declaró Putin ante su equipo de campaña en una aparición televisada.

Afirmó que Rusia no se dejará «intimidar» ni «aplastar», y que los resultados reflejan la «confianza» de los rusos en el poder. Además, destacó que las tropas rusas llevan la delantera en el frente de Ucrania y reiteró la promesa de que los objetivos de Rusia se alcanzarán.

Putin sobre la muerte de Alexéi Navalny

El presidente ruso aseguró durante s discurso que aprobó el canje del líder opositor, Alexéi Navalny, días antes de que muriera repentinamente en una prisión ártica; deceso que calificó como un «triste suceso».

«Yo dije: estoy de acuerdo. Pero, lamentablemente, pasó lo que pasó», afirmó Putin, quien por primera vez pronunció el nombre de Navalny, en una rueda de prensa tras lograr la victoria en las elecciones presidenciales.

Estas elecciones se realizaron un mes después del fallecimiento de Navalni en una cárcel del Ártico. La oposición denunció que el resultado de los comicios no tenía «ningún vínculo con la realidad».

De hecho, partidarios de Navalni habían instado a los votantes a concurrir coordinadamente al mediodía a los colegios electorales.

Algunos respondieron al llamado en Moscú y afirmaron a la AFP que acudieron para honrar la memoria de Navalni y mostrar su oposición de la única forma legar posible. Su viuda, Yulia Navalnaya, que votó en la embajada rusa de Berlín, afirmó que escribió el nombre de su difunto esposo en su papeleta de voto.

«Por supuesto, escribí ‘Navalny’ porque no puede ser que un mes antes de las elecciones, el principal opositor a Putin, que ya estaba en la cárcel, haya sido asesinado», declaró Navalnaya a la prensa.

En cuanto a las acciones de la oposición rusa, se informó de al menos 77 detenciones por diversas formas de protesta electoral. Además, la semana electoral estuvo marcada por mortíferos ataques aéreos e intentos de incursiones terrestres desde Ucrania hacia territorio ruso. En Bélgorod, ciudad cercana a la frontera con Ucrania, varios bombardeos ucranianos causaron la muerte de dos personas y dejaron 12
heridos, según informó el gobernador de la región.

Las reacciones tras conocerse el resultado de los comicios electorales

En respuesta a los resultados, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, comentó que Putin está «ebrio de poder» y quiere «reinar eternamente».

Sin embargo, los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, aliados de Putin, enviaron mensajes de felicitación.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó su «voluntad inquebrantable de seguir trabajando estrechamente» para «avanzar en la cooperación de beneficio mutuo».

Por su parte, el gobernante nicaragüense Daniel Ortega calificó el triunfo de Putin «como una contribución a la indispensable estabilidad de la comunidad humana».

A su vez, el presidente boliviano Luis Arce dijo en la red social X que el triunfo de Putin «reafirma la unidad del valeroso pueblo ruso en torno a su soberanía y constante desarrollo».

Putin sobre la OTAN tras su reelección

En medio del discurso comentó que al mundo no le interesa entrar en el conflicto de Rusia con Ucrania: «Los soldados de los países de la OTAN están operando allí. Es un hecho que conocemos».

De hecho, señaló que sus tropas han escuchado a los combatientes enemigos hablando en francés e inglés, lo cual, según él, «no es nada bueno, principalmente para ellos, ya que mueren. Y lo hacen en grandes cantidades”, aseveró.

En cuanto a un posible conflicto entre Rusia y la Alianza Atlántica, Putin respondió que “en el mundo actual todo es posible (…) Todos comprenden que eso nos colocará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. No creo que a nadie le interese esto”, señaló.

Estados Unidos Veta el Cese al Fuego en Gaza

Linda Thomas-Greenfield, embajadora norteamericana ante el organismo internacional, argumentó la decisión de su país por temor a que pueda poner en peligro las conversaciones que está manteniendo Washington con Egipto, Israel y Qatar para lograr la liberación de los rehenes

Estados Unidos volvió a vetar este martes un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la guerra entre Israel y Hamas, en la práctica bloqueando un alto el fuego humanitario inmediato.

Trece miembros del Consejo votaron a favor del texto redactado por Argelia y Gran Bretaña se abstuvo. Fue el tercer veto de Estados Unidos desde el inicio del conflicto bélico el pasado 7 de octubre.

“Un voto a favor de este proyecto de resolución supone un apoyo al derecho a la vida de los palestinos. Por el contrario, votar en contra implica respaldar la violencia brutal y el castigo colectivo que se les inflige”, declaró ante el Consejo el embajador de Argelia ante la ONU, Amar Bendjama, antes de la votación.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, señaló el sábado que Estados Unidos vetaría el proyecto de resolución por temor a que pueda poner en peligro las conversaciones entre Estados Unidos, Egipto, Israel y Qatar, que pretenden negociar una pausa en la guerra y la liberación de los rehenes retenidos por los terroristas de Hamas en la Franja de Gaza.

“Cualquier medida que tome el Consejo en este momento debe ayudar, no entorpecer, estas delicadas negociaciones en curso. Y creemos que la resolución que tenemos ahora sobre la mesa tendría, de hecho, un impacto negativo en esas negociaciones”, dijo Thomas-Greenfield al Consejo antes de la votación.

“Exigir un alto el fuego inmediato e incondicional sin un acuerdo que obligue a Hamas a liberar a los rehenes no conducirá a una paz duradera. Por el contrario, podría prolongar los enfrentamientos entre Hamas e Israel”, afirmó.

Estados Unidos ha propuesto desde entonces un proyecto de resolución rival en el que pide un alto el fuego temporal en la guerra entre Israel y Hamas y se opone a una gran ofensiva terrestre de su aliado Israel en Rafah, según el texto visto por la agencia Reuters. La comisión dijo que daría tiempo a las negociaciones y no se apresuraría a votar.

La propuesta de Washington remarca el “apoyo del organismo a un alto el fuego temporal en Gaza tan pronto como sea factible”. El proyecto también “determina que, en las circunstancias actuales, una ofensiva terrestre de gran envergadura en Rafah causaría más daños a los civiles y un mayor desplazamiento de estos, incluso potencialmente a países vecinos”.

“Tendría graves consecuencias para la paz y la seguridad regionales y, por lo tanto, subraya que una ofensiva terrestre de tal envergadura no debe llevarse a cabo en las circunstancias actuales”, agrega el texto.

Hasta ahora, Washington ha sido reacio a la palabra alto el fuego en cualquier acción de la ONU sobre la guerra entre Israel y Hamas, pero el texto estadounidense se hace eco de las palabras que el presidente Joe Biden dijo haber usado la semana pasada en conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Según el proyecto de resolución estadounidense, el Consejo de Seguridad “subraya su apoyo a un alto el fuego temporal en Gaza tan pronto como sea factible, basado en la fórmula de la liberación de todos los rehenes, y pide que se levanten todas las barreras a la prestación de ayuda humanitaria a escala”.

La resolución redactada por Argelia y vetada por Estados Unidos no vinculaba el alto el fuego a la liberación de los rehenes. Exigía por separado el cese de hostilidades y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes.

Por su parte, este lunes 26 de los 27 países de la UE, se sumaron este lunes a un llamamiento en favor de una “pausa humanitaria inmediata” en Gaza, declaró el responsable de la Política Exterior del bloque, Josep Borrell. El único país del bloque que se negó a adherirse fue Hungría, un firme partidario de Israel que se ha negado con frecuencia a secundar las declaraciones de la UE consideradas críticas con el país.

Borrell reconoció el derecho de Israel a defenderse pero señaló “la importancia de garantizar la protección de todos los civiles en todo momento, en línea con el Derecho Internacional Humanitario, y la de respetar la orden de la Corte Internacional de Justicia del 26 de enero, que es legalmente vinculante”.