Tecnología Ayuda a Mitigar Daños en Terremoto de Taiwán

Los expertos destacaron la importancia de la innovación en el país en la respuesta a desastres, resaltando su papel en la mitigación de efectos del reciente sismo

La experiencia tecnológica que convirtió a Taiwán en una potencia de semiconductores parece haber mantenido los daños y las bajas relativamente menores en su peor terremoto en un cuarto de siglo, según un académico que trabajó en la respuesta a desastres de la isla.

El terremoto, con una magnitud de 7,4, golpeó la costa este de Taiwán temprano el miércoles, matando al menos a siete personas y lesionando a más de 800. El sismo niveló docenas de edificios en el condado de Hualien y sacudió edificaciones en Taipei.

Aunque el número de víctimas podría aumentar – varios fueron reportados muertos la tarde del miércoles – un terremoto más leve que ocurrió en 2016 mató a más de 100 personas, mientras que más de 2.400 personas murieron en un gran terremoto en 1999.

La revisión de los códigos de construcción después del desastre de 1999 y la mejor tecnología ayudaron a mitigar las bajas durante el terremoto del miércoles, lo que aún podría tener implicaciones importantes para la cadena de suministro tecnológico global.

Wu Yih-min, profesor de geociencias en la Universidad Nacional de Taiwán y jefe de equipo en el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología para la Reducción de Desastres, dijo que en los últimos tres a cinco años, un sistema de respuesta a desastres desarrollado por la agencia se volvió más sofisticado, satisfaciendo una necesidad crucial en una de las partes del mundo más activas sísmicamente.

“Taiwán continúa desarrollando estas tecnologías, y tenemos ventajas”, dijo Wu, agregando que sería más difícil para regiones sin una fuerte industria tecnológica. Wu dijo que el sistema de respuesta a desastres de la isla escanea palabras clave y fotos publicadas en línea, permitiendo al gobierno desplegar recursos rápidamente.

También puede detectar señales móviles en áreas afectadas para rastrear el flujo de personas, mientras recopila capturas de pantalla de cámaras de vigilancia en todo Taiwán para evaluar daños.

Esa pericia tecnológica ha visto a la isla convertirse en un jugador clave en el mercado global de laptops, placas base y dispositivos de red. Fabricantes de chips esenciales como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y United Microelectronics Corp. detuvieron operaciones en algunas plantas y evacuaron a algunos empleados.

Esos fabricantes de chips a menudo tienen que lidiar con actividad sísmica o tifones, y TSMC dijo que las evacuaciones eran procedimentales.

Cuando se construyeron fábricas en los parques científicos de Taiwán, las empresas tuvieron en cuenta la actividad sísmica en sus planes y tenían procedimientos estándar para respuestas de emergencia, dijo en un comunicado Lin Minn-tsong, viceministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán.

De manera similar, aunque más de 300.000 hogares perdieron electricidad después del terremoto, la compañía de electricidad de la isla dijo que había restaurado la electricidad a más de dos tercios en menos de dos horas. Solo 3.478 seguían lidiando con cortes de energía a partir de la tarde del miércoles.

Después de que el terremoto golpeara a las 7:00 horas de Taipei, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, anunció una oficina de respuesta a emergencias y dijo que el ejército proporcionará apoyo a las áreas afectadas.

Los enlaces por carretera y ferrocarril, alrededor de Hualien, han sido gravemente dañados, con trabajadores continuando intentando rescatar a residentes atrapados. El terremoto ocurrió justo antes del inicio de un feriado de cuatro días en Taiwán que observa el Qingming. Decenas de miles de personas normalmente viajan a sus ciudades natales durante este período.

Ejército Chino Rodea Taiwán

El Ejército Popular de Liberación chino anunció el inicio de “patrullas de preparación para el combate”, que durarán tres días, como una advertencia a los taiwaneses que quieren convertir la independencia de facto de la isla en permanente.

El ejército chino envió buques de guerra y docenas de aviones de combate hacia Taiwán este sábado, según informó el gobierno de Taipéi, en represalia por la reunión entre el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y la presidenta de la isla democrática autogobernada que Pekín reclama como parte de su territorio.

El Ejército Popular de Liberación chino anunció el inicio de “patrullas de preparación para el combate”, que durarán tres días, como una advertencia a los taiwaneses que quieren convertir la independencia de facto de la isla en permanente. No dio indicaciones de si, como en ejercicios anteriores, se lanzarán misiles al mar, lo que altera el transporte marítimo y los vuelos comerciales.

El presidente de la Cámara Baja de EEUU, Kevin McCarthy, se reunió con la presidenta, Tsai Ing-wen, el jueves en California, sumándose a una serie de legisladores extranjeros que se han visto con la mandataria para mostrarle su apoyo ante la intimidación china.

Pekín respondió el viernes imponiendo restricciones de viaje y sanciones financieras a grupos e individuos estadounidenses ligados a la visita de Tsai.

Ejercicios para rodear «totalmente» a Taiwan

Cerca de Taiwán se detectaron este sábado ocho buques de guerra y 42 aviones, de los cuales 29 cruzaron la línea media del estrecho que separa la isla del territorio continental, indicó el Ministerio de Defensa taiwanés. La flota aérea incluía cazas Chengdu J-10, Shenyang J-11 y Shenyang J-16.

En los ejercicios habrá también un destructor, barcos lanzamisiles, misiles balísticos y misiles antibuque con base en tierra, así como aviones de alerta temprana, para la guerra electrónica y para repostar, informó The Global Times, un periódico publicado por el Partido Comunista.

También este sábado, la Marina tenía previsto realizar un “entrenamiento con fuego real” en la bahía de Luoyuan, en la provincia de Fujian, frente a Taiwán, anunció la Autoridad Marítima local. Los barcos no podrán entrar durante el ejercicio, que se repetirá en cinco fechas en las dos próximas semanas.

Las maniobras militares chinas en el estrecho de Taiwán buscan rodear «totalmente» la isla, de acuerdo con la televisión estatal china. «El ejercicio de hoy se centra en la capacidad de tomar el control del mar, el espacio aéreo y de información […] para crear una disuasión y un cerco total» de Taiwán, dijo la CCTV.

“Esta es una seria advertencia contra la connivencia y la provocación entre las fuerzas separatistas por la ‘independencia de Taiwán’ y las fuerzas externas”, dijo el ejército chino en un comunicado. Las maniobras ‘Espada conjunta’ son una “acción necesaria para defender la soberanía nacional y la integridad territorial”.

En esta imagen, tomada de un video emitido el 8 de abril de 2023 por la televisora china CCTV, un avión de combate chino realiza una maniobra de repostaje en pleno vuelo en una ubicación no revelada. Crédito: AP

La respuesta de Taiwán

Por su parte, el ejército taiwanés activó sus sistemas de defensa antimisiles y movilizó patrullas aéreas y marítimas para rastrear a la aviación china.

“Condenamos este acto irracional que ha puesto en peligro la seguridad y la estabilidad regionales», dijo el Ministerio de Defensa taiwanés en un comunicado.

Taiwán se separó de China luego de una guerra civil en 1949. El gobernante Partido Comunista dice que la isla está obligada a reincorporarse al territorio, por la fuerza si fuese necesario. Pekín sostiene que el contacto con funcionarios extranjeros anima a los taiwaneses que quieren la independencia formal, un paso que, según afirman, conducirá a la guerra.

Taiwán y el gobierno continental chino tienen lazos comerciales y de inversión valorados en miles de millones de dólares, pero no mantienen una relación formal.

El conflicto China-Taiwán y el papel de EEUU

El gobierno del presidente chino, Xi Jinping, ha redoblado sus esfuerzos para intimidar a la isla con el vuelo de aviones de combate y bombarderos en sus inmediaciones y el lanzamiento de misiles al mar.

Los analistas militares sugieren que una posible estrategia china sería intentar presionar a Taiwán para que se rinda bloqueando el tráfico marítimo y aéreo, impidiendo la intervención o el envío de suministros por parte de Estados Unidos, Japón y otros aliados.

Estados Unidos no mantiene una relación formal con el gobierno de Taiwán, pero tiene amplios lazos informales y comerciales. Washington está obligado por una ley federal a garantizar que la isla de 22 millones de habitantes tenga medios para defenderse si China lanzase un ataque.

“Nunca dejaremos espacio a las actividades separatistas por la ‘independencia de Taiwán’ en ninguna de sus formas y definitivamente tomaremos medidas decisivas para derrotar cualquier interferencia extranjera», afirmó Zhu Fenglian, vocero de la Oficina para Asuntos de Taiwán del ejecutivo chino, según la agencia noticiosa oficial Xinhua.

“La completa reunificación de nuestro país debe realizarse y puede, sin duda, hacerse», apuntó Zhu según fue citado el viernes.

China Furiosa por Reunión Entre Líder de la Cámara y Presidenta de Taiwán

Era un encuentro precedido de polémica. La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y el número tres en la jerarquía de Estados Unidos, el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se han reunido este miércoles en las cercanías de Los Ángeles, para una conversación que ya antes de comenzar había causado el malestar de China.

La reunión es la de mayor nivel que un dirigente taiwanés ha mantenido con un alto cargo estadounidense desde que en 1979 Estados Unidos rompió sus relaciones diplomáticas formales con Taipéi para establecerlas con Pekín. Y se produce pese a las advertencias de Pekín, que había amenazado con represalias si Tsai, que se encuentra en tránsito en EE UU tras una gira en Latinoamérica, recibía un tratamiento remotamente similar al de un jefe de Estado.

“No estamos aislados y no estamos solos”, proclamaba Tsai a la salida del encuentro. Al comienzo de la reunión, McCarthy describió a Tsai como una “gran amiga de Estados Unidos” y aseguró: “Encontraremos vías para que los pueblos de Estados Unidos y Taiwán colaboren para promover la libertad económica, la democracia, la paz y la estabilidad”.

El encuentro, en la biblioteca presidencial de Ronald Reagan en Simi Valley y en el que también participaron otros legisladores estadounidenses republicanos y demócratas, ha llegado cuando Taiwán acaba de perder uno de la docena de aliados diplomáticos con que cuenta en el mundo: Honduras ha roto relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín, en un nuevo tanto que se apunta China en la campaña de presiones que lleva a cabo desde la llegada al poder de Tsai en 2016 para que los países que mantienen relaciones diplomáticas con la isla rompan con ella y establezcan lazos formales con la República Popular. En sus declaraciones, Tsai respondía a esta situación.

La reunión en California se planeaba desde hacía semanas. Antes de las elecciones de medio mandato de noviembre pasado, en las que los republicanos se hicieron con el control de la Cámara de Representantes, McCarthy había prometido que visitaría Taiwán al frente de la mayor delegación estadounidense en visitar la isla en casi 45 años de historia. Pero el viaje de su predecesora, la demócrata Nancy Pelosi, en agosto pasado suscitó una drástica respuesta de Pekín, que desplegó maniobras militares con fuego real en las cercanías de la isla. La preocupación en Taipéi y Washington de desencadenar nuevas represalias hizo que el político republicano desestimara su idea original y aceptara, en cambio, la reunión californiana.

Pero Pekín, que describe a Taiwán como el mayor de sus intereses nacionales, mantiene un escrutinio muy firme sobre lo que pueda emerger del encuentro. Su Ministerio de Defensa ya ha advertido que uno de sus portaaviones, y sus buques de escolta, se encuentra en aguas cercanas a la costa sureste de la isla.

Taiwán es el mayor punto de fricción en unas relaciones entre China y Estados Unidos cada vez más ásperas. Pekín considera que la isla autogobernada y de régimen democrático es parte inalienable de su territorio y está dispuesto a conseguir la unificación por la vía que sea necesaria, incluida la violencia.

Estados Unidos, por su parte, mantiene amplias y excelentes relaciones informales con la isla, cuya importancia estratégica no ha dejado de crecer a medida que ha ido en aumento la rivalidad entre Washington y Pekín. Aunque no apoya la independencia de Taiwán, sí le vende armamento para su defensa. Y mantiene una actitud de “ambigüedad estratégica”: no especifica si, en caso de ataque de China, sus fuerzas armadas acudirían en defensa del Gobierno de Taipéi o se mantendrían al margen.

Desde que la reunión entre los dos políticos en California comenzó a perfilarse en el horizonte, el Gobierno estadounidense ha tenido buen cuidado en lanzar llamamientos a la calma a Pekín. Tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado han subrayado una y otra vez que el tránsito de un presidente taiwanés por Estados Unidos es algo habitual —en el caso de Tsai, será la sexta vez que pase por este país de camino a otros en sus siete años de mandato— y no hay razón para que Pekín tome represalias o eleve la tensión.

“Pekín no debería utilizar este tránsito como excusa para tomar medidas que incrementen las tensiones, que presionen un poco más para ir cambiando el status quo” entre Pekín y Taipéi, ha declarado el secretario de Estado, Antony Blinken, desde Bruselas.

El martes, el Ministerio chino de Exteriores había subrayado que “seguiría muy de cerca” la reunión y “defendería resueltamente” la soberanía china. En Washington, el encargado de las relaciones con el Congreso de la Embajada china advertía a los legisladores en vísperas de la reunión: “China no permanecerá ociosa frente a una provocación descarnada y probablemente tomará medidas necesarias y resueltas como respuesta a esta situación no deseada. Colaboremos para evitar una situación así”.

Una Segunda Delegación del Congreso Visitará Taiwán

Una delegación del Congreso de EE.UU. encabezada por el senador demócrata de Massachusetts, Ed Markey, llegó a Taipei en una visita no anunciada de dos días, la segunda delegación del Congreso estadounidense a Taiwán este mes.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, provocó la ira de China cuando se convirtió en la primera persona en su cargo en visitar la isla en 25 años en un momento en que las relaciones entre Washington y Beijing han sido especialmente tensas.

La nueva delegación de cinco miembros está visitando la isla autónoma en un esfuerzo por «reafirmar el apoyo de Estados Unidos a Taiwán» y «fomentar la estabilidad y la paz en el Estrecho de Taiwán», dijo un portavoz de Markey en un comunicado.

La delegación incluye a los representantes demócratas John Garamendi, Alan Lowenthal y Don Beyer, y la representante republicana Aumua Amata Coleman Radewagen, agregó el comunicado.

El grupo encabezado por Markey se reunirá con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y el ministro de Relaciones Exteriores, Joseph Wu, durante la visita, y también sostendrá conversaciones con el comité de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional del parlamento taiwanés sobre cuestiones de seguridad y comercio, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que dio la bienvenida sincera a la delegación y les agradeció por demostrar el fuerte apoyo de Estados Unidos hacia Taiwán a pesar de la escalada de tensiones con Beijing.

El portavoz del senador dijo que la delegación «se reunirá con líderes electos y miembros del sector privado para discutir intereses compartidos, incluida la reducción de las tensiones en el Estrecho de Taiwán y la expansión de la cooperación económica, incluidas las inversiones en semiconductores».

China respondió a la visita y dijo que tomaría «contramedidas decididas en respuesta a las provocaciones de Estados Unidos» en un comunicado emitido el domingo por la embajada china en Washington.

«Los miembros del Congreso de EE.UU. deben actuar de acuerdo con la política de una sola China del gobierno de EE.UU.», dijo el portavoz de la embajada, Liu Pengyu, en Twitter.

Liu dijo que China «se opone firmemente a cualquier tipo de vínculo oficial» entre EE.UU. y Taiwán, y la última visita de una delegación del Congreso «prueba que EE.UU. no quiere ver estabilidad a lo largo del Estrecho de Taiwán y no ha hecho ningún esfuerzo para evitar la confrontación entre las dos partes e interferir en los asuntos internos de China».

El gobernante Partido Comunista de China considera a Taiwán como parte de su territorio, a pesar de que nunca lo ha controlado, y desde hace mucho tiempo ha prometido «reunificar» la isla con China continental, por la fuerza si es necesario. Antes de la visita de Pelosi, Beijing había advertido repetidamente sobre las terribles consecuencias si el viaje continuaba, llegando incluso a advertir al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que aquellos que jugaban con fuego «perecerían» por ello.

Durante su viaje a Taiwán, Pelosi, demócrata de California, dijo que la visita pretendía dejar «inequívocamente claro» que Estados Unidos «no abandonaría» la isla gobernada democráticamente.

China respondió al viaje de la presidenta de la Cámara lanzando ejercicios militares, que según el Ministerio de Defensa de China comenzaron con simulacros tanto en los mares como en el espacio aéreo que rodea a Taiwán. Además de los simulacros, Beijing canceló futuras llamadas telefónicas entre los líderes de defensa chinos y estadounidenses, suspendió las conversaciones climáticas bilaterales y sancionó a Pelosi y su familia inmediata.

La Casa Blanca ha convocado al embajador de China para condenar las actividades militares y subrayar el deseo de EE.UU. de evitar una crisis en la región. La Casa Blanca ha dicho que no hay cambios en la política de «Una China» de Estados Unidos y que Washington reconoce a la República Popular China como el único gobierno legítimo de China.

Estados Unidos mantiene estrechos vínculos no oficiales con Taiwán y está obligado por ley a proporcionar armas defensivas a Taiwán. Pero sigue siendo deliberadamente vago sobre si defendería a Taiwán en caso de una invasión china, una política conocida como «ambigüedad estratégica».

China se Altera por Visita de Pelosi a Taiwan

China condena de inmediato la presencia de la tercera autoridad de EEUU en Taiwán, isla que considera su territorio. Nancy Pelosi defiende su viaje porque EEUU cree que «Taiwán está bajo amenaza de una anexión china por la fuerza».

El Ministerio de Defensa de China anunció «acciones militares selectivas» para «responder» a la jefa del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán, isla que Pekín considera territorio chino.

Esas operaciones tienen como objetivo «defender decididamente la soberanía nacional y la integridad territorial» de China, indicó el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, en un comunicado de condena inmediata al viaje de Pelosi, la tercera en la línea de mando en el gobierno de EEUU después del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.

El Ejército chino notificó la organización de maniobras militares tanto marítimas como aéreas en el norte, suroeste y sureste de Taiwán que comenzarán en la noche de este martes, informó el diario oficialista Global Times.

Asimismo, la agencia oficial de noticias Xinhua anunció «importantes» ejercicios militares de las fuerzas chinas que en este caso se prolongarán desde el jueves hasta el domingo en cinco áreas que rodean la isla de Taiwán.

Las maniobras, informó Xinhua, comprenderán prácticas con fuego real e incluirán el cierre del espacio marítimo y aéreo en dichas zonas.

China acusa a EEUU de «desestabilizar el estrecho de Taiwán»

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China presentó su «condena enérgica» y acusó a Estados Unidos de «socavar la soberanía y la integridad territorial de China» y de «desestabilizar el estrecho de Taiwán».

La Cancillería china interpretó que, con la visita de Pelosi, Estados Unidos rompe su compromiso de limitar a «relaciones no oficiales» sus contactos con Taiwán y reiteró que China «siempre se ha opuesto a que congresistas estadounidenses visiten Taiwán», acciones que, según Pekín, «el ejecutivo estadounidense tiene la responsabilidad de impedir».

Como ya advirtiese el presidente chino, Xi Jinping, a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la conversación que mantuvieron la semana pasada, la Cancillería avisó: «Los que juegan con fuego se acaban quemando».

«La visita de Pelosi, en cualquier forma, es una gran provocación política», zanjó el comunicado.

Una visita histórica y cuestionada

Pelosi llegó este martes a Taipéi tras un vuelo de unas siete horas desde Kuala Lumpur, en Malasia, y durante el cual evitó cruzar las aguas del Mar de China Meridional.

Ni Pelosi ni el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán habían confirmado si la gira que la funcionaria lleva a cabo por Asia incluiría una visita a Taiwán, posibilidad adelantada por medios estadounidenses y taiwaneses.

A su llegada, declaró en su cuenta de Twitter que su visita » honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con el apoyo de la vibrante democracia taiwanesa».

Nancy Pelosi, llegó a Taiwán este martes por la noche, convirtiéndose en la funcionaria estadounidense de más alto rango en visitar la isla autónoma reclamada por China en 25 años.

La demócrata, de 82 años, defendió que lo hace porque Taiwán «está bajo amenaza» de una «anexión por la fuerza» por parte de China, según dijo en un artículo suyo publicado en el Washington Post justo después de su aterrizaje en la isla.

Niña Vuela Enredada en Cometa

La pequeña, de 13 kilos, estaba en el Festival Internacional de Cometas de Hsinchu, en Taiwán.

Una niña taiwanesa sobrevive tras ser arrastrada por los aires por una cometaNoticias de último momento: Una niña de tres años sobrevivió el pasado fin de semana en Taiwán tras verse arrastrada por los aires durante más de 30 segundos por una cometa, un incidente inmortalizado por testigos, cuyos videos que se han hecho virales en las redes sociales.

Momentos de pánico se vivieron la tarde de este domingo en el Festival Internacional de Cometas de Hsinchu, Taiwán, cuando una pequeña de tan solo tres años se elevó unos doce metros en el aire, al enredarse en una cometa que participaba de la exhibición.

La cola de la cometa, de 24 metros de largo, se enredó en la cintura de la pequeña, al parecer, debido a la gran multitud que participaba en el evento. De repente, una fuerte ráfaga de viento elevó a la menor y la mantuvo en el aire durante unos 30 segundos, hasta que la persona que manipulaba la cometa maniobró con gran habilidad para que ésta descendiera.

Cuando la niña ya estaba llegando al suelo, en medio de los gritos y la desesperación, los testigos del hecho se abalanzaron para atajar la cometa y proteger a la pequeña de la caída.

La menor se encontraba en estado de shock cuando fue rescatada, pero de acuerdo con medios locales no resultó lesionada.

Según ‘United News Network’ el secretario general de la Federación Internacional de Cometas de Asia recalcó que, a pesa de que en lugar había un cordón de seguridad de más de 20 personas, el alcance del control no era lo suficientemente grande para atender a la multitud que había acudido al evento.

Por su parte, el alcalde de Hsinchu, Lin Chih Chien, informó que la menor resultó ilesa y pidió disculpas públicas a la niña y sus familiares, así como señaló que iniciaría una investigación para rendir cuentas por lo ocurrido.

«(…) Afortunadamente, la niña está a salvo después del examen, y ahora ha sido acompañada por su familia y ha regresado a casa. El equipo municipal expresa sus más profundas disculpas a las partes y a la comunidad en general. Revisaremos las razones de lo sucedido para evitar la repetición de este tipo de accidentes, y tomaremos medidas», escribió el mandatario en su cuenta de Facebook.

Asimismo, el director del departamento de desarrollo industrial de la ciudad, señaló que este tipo de eventos deben contar con más seguridad y que en el futuro se deben tomar medidas sobre el uso de ese tipo de cometas.