Delta Amarra a Pasajera Enferma Para que Viajara

El servicio al cliente en líneas aéreas es calificado entre los peores, de acuerdo con un ranking elaborado por Ipsos.

Según a la firma de estudio de mercados, las industrias con peor servicio al cliente son las oficinas de gobierno, telecomunicaciones, de salud, aseguradoras, aerolíneas y retail.

Para entender por qué las aerolíneas son consideradas entre las empresas con peor servicio al cliente basta con leer la historia de Maria Saliagas, una mujer que padece de esclerosis múltiple, quien anualmente viaja a Europa.

En el viaje que tocaba este año se convirtió en pesadilla para Saliagas, cuando empleados de Delta la amarraron de manera abrupta a su silla de ruedas, en un vuelo de Atlanta a Amsterdam.

“Tomaron una sábana sucia y la amarraron con fuerza, dejándole marcas en la zona en que fue atada (…) son una buena aerolínea, no lo dudo, pero en esta situación específica no hubo cortesía ni respeto”, dijo Nathan Saliagas, hijo de la víctima, cuya brutal imagen ha comenzado a circular en redes, luego de que medios estadounidenses han comenzado a reportar la historia.

Esta no es la primera vez en lo que va del año, que Delta afecta a una de sus pasajeras. En días pasados cobró revuelo la historia de Crystal Tadlock, una mujer que a su llegada de Paris a Minneapolis, donde tomaría una conexión a la ciudad de Denver. Durante el vuelo guardó una manzana que se le dio y que no consideró registrar en la declaración que deben hacer los pasajeros tras un vuelo internacional.

Fue entonces que en aduana detuvieron a Tadlock, donde se le acusó de intentar ingresar un producto agrícola al país, lo cual está prohibido, según diversos tweets con que la aerolínea contestó a la mujer, tras cuestionarlos por haberle regalado la fruta.

“¿Por qué dar fruta (en el avión)? (…) solo repartan barras de granola o algo que no cause problemas”, dijo Tadlock en declaraciones que khan sido trascendidas por diversos medios, donde se reporta que fue multada con 500 dólares por su hazaña.

American Airlines, por su parte, llamó la atención de medios y pasajeros que presenciaron el momento en que uno de sus sobrecargos agredió a uno de los usuarios de la aerolínea, luego de que durante un vuelo la mujer ingresó con una carreola, hecho que desató la molestia del empleado y su reacción violenta ante otro pasajero que lo encaró por haberla agredido.

Trump Decide no ir a la Cumbre de las Américas

Disque tiene que cuidar el frente, lo que está pasando específicamente en Syria, pero la verdad trae otros problemitas como el allanamiento de parte del FBI a la oficina de abogado personal. Pretextos y solamente pretextos, porque muchos esperaban que les diera la cara para reclamarle, quizá por eso decide no ir.
Para algunos será un motivo de frustración, para otros quizá un consuelo, lo cierto es que la primera visita de Donald Trump a América Latina como presidente de Estados Unidos fue cancelada de forma sorpresiva este martes.

No era un viaje cualquiera: Trump iba a asistir a la Cumbre de las Américas, como hicieron todos sus antecesores desde que esa cita de gobernantes hemisféricos comenzó en 1994.

La Casa Blanca sostuvo en un breve comunicado que la cancelación se debía a la crisis en Siria, donde el sábado hubo un supuesto ataque químico.

Por qué Donald Trump canceló a última hora su viaje a la Cumbre de las Américas en Perú y su visita a Colombia
«El presidente permanecerá en Estados Unidos para supervisar la respuesta estadounidense a Siria y supervisar el desarrollo de eventos en el mundo», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

Por otro lado, varios notaron que esta decisión se anuncia al día siguiente que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) allanara e incautara documentos de la oficina del abogado personal de Trump, que calificó esto como «un ataque» a su país.

Isla de Basura en mar es más Grande que Ecuador

Ocean Cleanup Foundation es la organización sin fines de lucro que encabezó una investigación con resultados poco alentadores para “Isla de basura del Pacífico” o Great Pacific Garbage Patch. El informe menciona que ha aumentado su tamaño a más de 965 mil kilómetros (600 mil millas) cuadrados.

La organización publicó hoy el estudio, justamente en el marco del Día Mundial del Agua, fecha propuesta en 1993 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo y que sirve para promover la conciencia sobre el uso y cuidado de este recurso, vital para la vida.

La Isla de basura del Pacífico fue descubierta por primera vez a principios de la década del noventa y se encuentra en localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 55° a 79°N, a medio camino entre Hawai y California. La basura del “parche” proviene de países de la cuenca del Pacífico, incluidos países de Asia y de América del Norte y del Sur.
Los vientos y las corrientes oceánicas convergentes mueven la basura a una ubicación central. Así lo mencionan de la organización:

Nos sorprendió la cantidad de objetos de plástico grandes que encontramos. Solíamos pensar que la mayoría de los restos consisten en pequeños fragmentos, pero este nuevo análisis arroja una nueva luz sobre el alcance de los escombros (…) Si se dejan circular, el plástico tendrá un impacto en nuestros ecosistemas, la salud y la economía.

Actualmente la «isla» incluye alrededor de 1,8 billones de piezas de plástico y pesa 88,000 toneladas. El aumento de tamaño supera con creces la superficie de países como Ecuador (283 mil km²).

Dia Mundial del Agua

Cada día millones de litro de agua son desperdiciados en todo el mundo. Lo más sorprendente es que, quizá, nosotros estemos contribuyendo a ese desperdicio de recurso en nuestro día a día.

Por ejemplo, cuando nos duchamos, al cepillarnos los dientes, al lavar ropa, al regar las plantas, entre otras actividades.

¿Sabías que alrededor del mundo, más de 1,100 millones de personas no pueden acceder directamente a agua potable? O que ¿Cerca de 4,500 niños mueren al día por la falta de agua potable?

Está en nuestras manos poder ayudar a conservar el agua dulce y que más personas puedan acceder a ella.

Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial el Agua y Seguros Mapfre nos traen una importante infografía que nos enseña cómo podemos ahorrar agua potable en nuestras actividades cotidianas.

Autor: Ximena Olivos

Los Latinos son más Felices que los Americanos

Finlandia resulta ser el país más feliz del mundo, incluso para sus inmigrantes, según un informe de la ONU presentado este miércoles en el Vaticano. El informe midió la felicidad en 156 países, según su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, el apoyo social, la esperanza de una vida sana, la libertad social, la generosidad y la ausencia de corrupción. El estudio, que fue presentado en la sede de la Academia Pontificia de las Ciencias en el Vaticano, presta especial atención al nivel de felicidad de los inmigrantes, medida en 117 países.
«Los gobiernos utilizan cada vez más indicadores de felicidad para la toma de decisiones y la formulación de políticas», indicó Jeffrey D. Sachs, coeditor del informe.
Los 5 primeros lugares son:

1. Finlandia 7,66

2. Dinamarca 7,54

3. Noruega 7,43

4. Islandia 7,42

5. Nueva Zelanda 7,28

Y Costa Rica aparece en el lugar 13 de los 142 evaluados, superando incluso a Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Reino Unido o Francia.

México ocupa el puesto 24, por debajo de Francia con el 23, Chile 25, Panamá 27, Brasil 28, Argentina 29, Guatemala 30 y Uruguay 31.

Y de América Latina cuya Puntuación en una escala de 0 a 10

1. Costa Rica 7,07

2. México 6,48

3. Chile 6,47

4. Panamá 6,43

5. Brasil 6,41

Aplican Aranceles al Acero y Aluminio, Pero no Para México y Canadá

Tras una semana de incertidumbre e insinuaciones, el presidente Donald Trump anunció formalmente la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, exentando indefinidamente a Canadá y México, dependiendo de cómo avancen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La Casa Blanca justifica la medida que algunos temen que desate una guerra comercial con el argumento de que el comercio “desleal” con otras naciones está afectando la seguridad nacional, así como a la industria y a los trabajadores estadounidenses.
El presidente dijo que se aplicará aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y de 10 por ciento a las de aluminio.
Acotó que debido a la negociación comercial que se está realizando en este momento con México y Canadá se evitará poner estos aranceles a ambos países «hasta que veamos si podemos lograr un buen acuerdo sobre el TLCAN».
«Si logramos hacer un buen acuerdo, esto (los aranceles al aluminio y al acero) formará parte del TLCAN, pero si no logramos un buen acuerdo y acabamos con él, porque no pudimos negociar un acuerdo que sea justo para nuestros trabajadores y granjeros, entonces terminamos con el TLCAN y empezamos de nuevo», dijo Trump, aunque luego acotó que confía en que se pueda lograr.
Y Mientras en Chile
La Casa Blanca justifica la medida que algunos temen que desate una guerra comercial con el argumento de que el comercio “desleal” con otras naciones está afectando la seguridad nacional, así como a la industria y a los trabajadores estadounidenses.
Este pacto comercial fue originalmente concebido por EEUU para contrarrestar el creciente poder de China. Con este nuevo tratado, aliados comerciales como Australia, México, Canadá y Japón ‘desafían’ el proteccionismo que propone Donald Trump. Once países firmaron este jueves en Santiago de Chile el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), considerado el mayor pacto de libre comercio del mundo actualmente en curso, con la ausencia de Estados Unidos. Los cancilleres de Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam firmaron el acuerdo, ahora llamado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés), dando una fuerte señal en favor a la libertad de comercio creando un mercado de 498 millones de personas. Según estimaciones, representa un 15% del comercio mundial.

¿Porque Tanto Alboroto con erl Bitcoin?

El Bitcoin es una moneda virtual, es decir, no se puede tocar físicamente, es una formna de hacer trasnacciones en Internet. En boca de todos, Bitcoin, la moneda de Internet, acapara elogios, críticas y recelos a partes iguales. Con numerosas ventajas frente a los sistemas de pago tradicionales, Bitcoin presenta, como toda moneda que se precie, un reverso algo más oscuro que ha provocado.

Bitcoin tiene su origen en el año 2009 cuando Satoshi Nakamoto, pseudónimo de una o varias personas, decidió lanzar una nueva moneda electrónica cuya peculiaridad es que sólo servía para poder realizar operaciones dentro de la Red de redes. Bitcoin hace referencia tanto a la moneda como al protocolo y a la red P2P en la que se apoya.

Al igual que ocurre con el dinero que tenemos en nuestro banco los Bitcoin aumentan o disminuyen de nuestra cuenta personal según realicemos ingresos o gastos, la única diferencia es que no existe la posibilidad de monetizarlos, como ocurre cuando, por ejemplo, retiramos dinero de un cajero automático.

Sin lugar a dudas lo que hace distinto a Bitcoin frente a las monedas tradicionales y otros medios de pago virtual como Ama​zon Coins, es la descentralización. O lo que es lo mismo, Bitcoin está fuera del control de cualquier gobierno, institución o entidad financiera, ya sea de tipo estatal o privado, como pueden ser el euro, controlado por el Banco Central Europeo o el Dólar por la Reserva Federal de los EEUU. Existen tres formas de conseguir o comprar Bitcoins. La primera, y más sencilla, es accediendo a alguno de los mercados de Bitcoin como MtGox o Bitcoin.com, que permiten intercambiar dinero convencional, euros o dólares, por Bitcoin.

Otra forma es el intercambio de bienes con otros usuarios, es decir, la compra/venta de toda la vida pero pagando con Bitcoins. La última, y más extraña, es la “minería”. Esta práctica consiste en utilizar parte de los recursos de nuestro ordenador en la resolución de problemas matemáticos extremadamente complejos a cambio de Bitcoins.

La descentralización y el anonimato, han convertido a Bitcoin en el medio de pago preferido para las transacciones fraudulentas como la compraventa de droga o el blanqueo de capitales. Además es el medio de pago “oficial” de los bajos fondos de Internet.

En Otras palabras:

+ No pertenece a ningún Estado o país y puede usarse en todo el mundo por igual.

+ Puedes comprar bitcoins con euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda.

+ No hay intermediarios: Las transacciones se hacen directamente de persona a persona.

+ Es descentralizada: no es controlada por ningún Estado, banco, institución financiera o empresa.

+ Es imposible su falsificación o duplicación gracias a un sofisticado sistema criptográfico.

+ Las transacciones son irreversibles.

+ No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios y preserva tu privacidad.

+ El dinero te pertenece al 100%; no puede ser intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas

Trump de Nuevo Causa Controversia con Reconocimiento de Jerusalén Como Capital de Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a Jerusalén capital de Israel en un movimiento que generará controversia en todo el mundo. El Departamento de Estado se le ha dicho que se prepare para protestas potencialmente violentas en las embajadas y consulados de EE.UU. si la Casa Blanca anuncia el traslado.
El anuncio acerca a Trump al cumplimiento de la promesa de su campaña de trasladar la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, una medida largamente buscada por Israel, pero que no hicieron anteriores presidentes estadounidenses debido a las preocupaciones regionales y el Estado disputado de Jerusalén entre israelíes y Palestinos; ambas partes reclaman la ciudad santa como su capital.
«He determinado que es hora de reconocer oficialmente a Jerusalén como capital de Israel», ha dicho Trump en un discurso desde la sala de recepciones diplomáticas de la Casa Blanca, en el que llamó a la calma ante las tensiones que ha generado su anuncio.
Ante las tensiones que ha generado en Oriente Medio su anuncio, Trump ha llamado a «la calma y la moderación», y ha pedido que «las voces de la tolerancia se impongan a las del odio». Ha asegurado que su decisión no debe interpretarse como una falta de compromiso con el proceso de paz entre israelíes y palestinos, y ha prometido que hará «todo» lo posible para ayudar a las partes a lograrlo. «Estados Unidos apoyará una solución de dos Estados si eso es lo que acuerdan las dos partes», ha dicho.

Confirma que Tumba de Jesucristo es más Vieja de lo que Creían

Mientras se encuentran restaurando la tumba de Jesucristo en Jerusalén, científicos encontraron nuevas pruebas sobre la tumba de Jesús, confirmaron que la tumba es mucho más vieja de lo que creían, antes de encontrar estas pruebas, se creía que la tumba fue construida hace tan solo 1,000 años, pero con las nuevas pruebas, se confirmó que se construyó en el siglo IV dC.
Científicos que investigan el lugar donde se halla el presunto sepulcro de Jesús, comprobaron que sus materiales de construcción son del siglo cuarto, confirmando así certezas antiguas de que los romanos construyeron el monumento tres siglos después de su muerte.
El estudio no ofrece ninguna evidencia de si Jesús está o no enterrado en ese sitio de Jerusalén, pero sí ratifica la histórica creencia de que los romanos construyeron el monumento 300 años después de su muerte. Es la primera vez que se realiza este tipo de estudio en el sitio, localizado en lo que hoy es la Iglesia del Santo Sepulcro, al interior de un santuario construido después.
«Es un hallazgo muy importante pues confirma que fue Constantino el Grande, como lo afirman las evidencias históricas, el responsable de haber cubierto el lecho de roca del sepulcro de Cristo con las losas de mármol del santuario», afirmó Moropoulou, especialista en preservación de la Universidad Técnica Nacional de Atenas.
Las certezas tradicionales consideran que Constantino construyó el monumento a Jesús en el sitio donde se creía fue enterrado, cuando se iniciaba la transición del Imperio romano hacia la Cristiandad, en el siglo IV de nuestra era. Otros monumentos fueron construidos después sobre el lugar.
La Iglesia del Sagrado Sepulcro alberga en la actualidad el santuario, así como el presunto punto cercano donde se crucificó a Jesús, considerados ambos los sitios más sagrados de la cristiandad.
Comparten la custodia del sagrado lugar instituciones representativas de los griegos ortodoxos, los armenios y los católicos romanos, por lo que a causa de sus disputas tuvieron que aplazarse durante décadas los trabajos de restauración.

Terremoto Mata a 450 de un Jalón

Un terremoto de magnitud 7.3 en la escala de Richter sacudió este domingo la zona fronteriza entre Irak e Irán, causando la muerte de al menos 450 personas e hiriendo a más de 7,000. Se trata del sismo con más víctimas fatales en todo lo que va de 2017, y se teme que el número de muertos podría aumentar.
La mayor parte de los fallecidos están del lado iraní, donde se han reportado al menos 406 muertos, en su mayoría en la provincia de Kermanshah (oeste del país). En Irak, por su parte, un vocero de la Media Luna Roja le dijo a la BBC que se habían confirmado nueve muertos, mientras que Naciones Unidas cifró el número de heridos en más de 500.
El terremoto, uno de los más fuertes en lo que va del año, se sintió en las ciudades iraquíes de Erbil, Sulaimaniya, Kirkuk y Basra, además de en la capital, Bagdad, donde el movimiento obligó a los habitantes a salir a las calles.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el movimiento se registró a las 18:18 (GMT) y su epicentro se situó cerca de la ciudad iraquí de Halabja, en la región del Kurdistán fronteriza con Irán, y a una profundidad de nada más 33,9 kilómetros.
Según estimaciones de Naciones Unidas, aproximadamente 1,8 millones de personas viven a 100 kilómetros del epicentro.
La mayoría de las víctimas, sin embargo, están en la población iraní de Sarpol-e Zahab, a unos 15 km de la frontera.