Estos son las Posibles Nominaciones a Vicepresidente si Kamala Harris Gana Postulación

Kamala Harris fue respaldada por Joe Biden como la mejor opción para ser la candidata presidencial demócrata, luego de que el mandatario abandonara su carrera a la reelección. Estos son los nombres que destacan como posibles compañeros de fórmula a la vicepresidencia si finalmente Harris es escogida.

Luego de la renuncia del presidente Joe Biden a su campaña a la reelección, el Partido Demócrata supera una crisis, pero comienza a transitar por una nueva: la escogencia a contrarreloj del sustituto o sustituta del mandatario y a su vez, quién lo acompañará como aspirante a la vicepresidencia en las elecciones de noviembre para enfrentar a Donald Trump y JD Vance.

La última palabra la tienen los delegados del partido: 3,900 personas con perfiles muy variados y en su mayor parte completamente desconocidos para la opinión pública.

Pero en caso de que Harris se convierta en la candidata demócrata a la presidencia, quién podría ser el compañero de campaña. Estos son algunos de los nombres que circulan como posibles candidatos a la vicepresidencia de EEUU.

Andy Beshear, de 46 años, ha comenzado a sonar entre los demócratas para ser el candidato a la vicepresidencia, a pesar de que procede de un estado totalmente irrelevante para la estrategia de los demócratas en el Colegio Electoral. Sin embargo, Beshear se ha labrado una exitosa carrera política en un estado fuertemente republicano y es justo por ello que podría apelar a un importante sector de ese partido, especialmente a la población blanca, conservadora y cristiana que rechaza el trumpismo.

“Trabajando con el congreso estatal, el gobernador Beshear ha conseguido cosas que algunos decían que nunca serían posibles, como aprobar las apuestas en el deporte y legalizar el cannabis para uso medicinal”, dice el sitio web del gobernador.

Como gobernador, ha vetado leyes que prohibían el aborto y la atención a jóvenes transexuales, aunque los vetos fueron anulados por la asamblea legislativa, dominada por los republicanos.

Beshear es una de las figuras más jóvenes dentro del Partido Demócrata y cumple con el cambio generacional que muchos piden dentro del electorado estadounidense.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro

Shapiro lidera el estado más indeciso en las elecciones de noviembre y también figura entre los nombres que se barajan tanto como para candidato a la presidencia demócrata como a la vicepresidencia. Cualquier triunfo en una elección presidencial pasa por Pensilvania y colocar a Shapiro en cualquier lugar de la fórmula que forma la pareja hacia la Casa Blanca puede ser determinante.

El político de 51 años fue elegido en noviembre de 2022 con una convincente victoria sobre un rival conservador. Había sido elegido anteriormente dos veces fiscal general del estado.

Shapiro condenó a sacerdotes católicos que habían abusado sexualmente de miles de niños y procesó a Purdue Pharma, fabricante del potente analgésico opiáceo OxyContin.

El gobernador de Pensilvania es además un orador eficaz y un centrista declarado, cualidades que podrían impulsarle a un cargo nacional.

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper

Cooper cumple su segundo mandato como gobernador de Carolina del Norte y también suena como un posible candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata.

Nació y creció en el condado de Nash, donde asistió a escuelas públicas antes de licenciarse en Derecho por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Antes de su elección como gobernador, Cooper fue fiscal general del estado durante cuatro mandatos. Además, se inició en el servicio público en la Cámara de Representantes y el Senado de Carolina del Norte, donde fue líder de la mayoría. Antes de eso, ejerció la abogacía durante 18 años y dirigió su bufete.

“El gobernador Cooper negoció y firmó una legislación energética que exige a las empresas de servicios públicos de Carolina del Norte reducir las emisiones de carbono de la generación de electricidad en un 70% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050”, dice el sitio web del gobernador.

El gobernador de California, Gavin Newsom

Gavin Newsom es originario de San Francisco y se involucró en la política como voluntario para la campaña para alcalde de Willie Brown en 1995. Dos años más tarde, el alcalde Brown nombró a Newsom para un puesto vacante en la Junta de Supervisores de San Francisco, donde luego fue elegido y reelegido.

Luego, Newsom se convirtió en alcalde y recibió atención nacional en 2004 cuando ordenó al secretario de San Francisco que emitiera licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo.

Fue elegido vicegobernador en 2010 e impulsó una agenda progresista cuando se postuló con éxito para gobernador ocho años después. Ahora en su segundo mandato, dice que está “defendiendo los valores de California, desde los derechos civiles hasta la inmigración, la protección ambiental, el acceso a escuelas de calidad en todos los niveles y la justicia”, según su biografía oficial.

Newsom, de 56 años, ha mantenido un alto perfil nacional este año, desafiando a políticos republicanos en apariciones públicas a pesar de no ser candidato. Favorito de muchos a liderar la candidatura, ha sido, sin embargo, uno de los defensores más acérrimos de Biden incluso cuando aumentaron las críticas tras el vacilante desempeño del presidente en el debate. Y no tardó en expresar su apoyo a Harris cuando se supo que el presidente desistía de ser candidato.

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer

Otra favorita de muchos para liderar la candidatura, Gretchen Whitmer ha crecido rápidamente en protagonismo dentro del Partido Demócrata desde que ganó por primera vez las elecciones en Michigan en 2018, después de servir durante una década y media en la Legislatura estatal.

Su perfil nacional creció significativamente durante los últimos años de la presidencia de Donald Trump, cuando emergió como una de las voces más efectivas del Partido Demócrata oponiéndose al entonces presidente. Fue la encargada de dar la respuesta demócrata al discurso del Estado de la Unión de 2020 de Trump y frecuentemente chocó con él sobre cómo el gobierno federal manejó la pandemia de COVID-19.

Cerca de finales de 2020, el FBI descubrió un complot para secuestrar a Whitmer, lo que llevó a que nueve hombres fueran condenados por un jurado o se declararan culpables.

La demócrata de 52 años ha estado trabajando para impulsar su perfil nacional. Se reunió con Biden en 2020 mientras él consideraba a quién seleccionar como compañero de fórmula y actualmente se encuentra en una gira de prensa nacional para sus nuevas memorias. Whitmer también ha creado un comité nacional de acción política que ha recaudado millones en este ciclo electoral.

Mark Kelly, senador de Arizona

Kelly es muy querido entre las élites del Partido Demócrata de acuerdo con Reuters y esto se debe a que Kelly da un tono relativamente moderado a las discusiones en un estado muy disputado que tradicionalmente ha favorecido a los republicanos, pero que Biden ganó en 2020.

Kelly fue capitán de la Armada y en 1996 fue seleccionado como astronauta en la misma promoción de la NASA que su hermano gemelo idéntico Scott.

“El senador Kelly ha superado el estancamiento de Washington para ofrecer resultados reales a los arizonenses. En su primer año, desempeñó un papel clave en la elaboración y aprobación de la histórica ley bipartidista de infraestructura, que está mejorando las carreteras, los puentes, los sistemas de agua, los puertos de entrada, el acceso a internet de alta velocidad, la respuesta a los incendios forestales y mucho más en Arizona”, dice el sitio web del senador.

La Casa Blanca espera poca competencia contra Kamala Harris

En la Casa Blanca no creen que Harris sea desafiada tras el respaldo de Biden a su candidatura, según una persona familiarizada con las discusiones y que fue consultada por la agencia AP.

Entre los primeros nombres que sonaban para buscar la candidatura a la presidencia estaban el de la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, pero ella ya ha dicho que no se presentará, mientras que el gobernador de California, Gavin Newsom, otro posible nombre para la candidatura, ha afirmado que apoyaría a Harris si se convirtiera en la candidata.

Otros nombres que se habían barajado como aspirantes viables a la candidatura presidencial eran Shapiro y Cooper, pero también parecen poco propensos a presentarse a la luz del respaldo de Biden a Harris y la previsible ventaja en recaudación de fondos que tendría sobre cualquier otro.

Dese el 19 de Agosto Indocumentados Casados Pueden Permanecer en el País

La Casa Blanca anunció el miércoles que a partir del 19 de agosto de 2024, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses y sus hijos elegibles, podrán solicitar al nuevo proceso para obtener la residencia permanente sin tener que salir del país.

Este es el primer detalle que se conoce de la implementación del programa tras su anuncio oficial en junio, cuando el presidente Joe Biden defendió el programa migratorio como uno de «sentido común» que «mantiene a las familias juntas».

Autoridades migratorias estiman que medio millón de cónyuges de ciudadanos estadounidenses y 50.000 hijos no ciudadanos podrán beneficiarse de este proceso.

Quienes sean aprobados, tendrán acceso a un permiso de permanencia temporal en el país por tres años para que en ese tiempo inicien el proceso de solicitud de residencia permanente. Durante ese tiempo, serían elegibles para permisos de trabajo.

Actualmente, los inmigrantes indocumentados que estén casados con un ciudadano estadounidense deben primero salir de EEUU hacia su país de origen para solicitar la residencia permanente a través de un proceso consular que puede tomar décadas, y que separa a las familias por un tiempo indefinido.

Para este nuevo proceso únicamente serán elegibles quienes hayan cumplido 10 años de estancia en el país antes del 17 de junio de 2024, y estuvieran casados antes de esa fecha.

Aún se desconoce el costo de la solicitud y la plataforma a través de la cuál podrán solicitar los posibles beneficiarios.

“Seamos claros, esta acción todavía requiere que los cónyuges indocumentados presenten toda la documentación legal requerida para permanecer en EEUU y exige pasar una verificación de antecedentes penales», había adelantado Biden en junio.

El presidente estadounidense pronunciará un discurso en la conferencia anual de UnidosUS en Las Vegas este miércoles, donde formalizará este anuncio y destaque sus acciones dirigidas a los latinos en el país.

Esto, a la misma vez que se realiza la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, Wisconsin, donde la inmigración y seguridad fueron centro de conversación durante el segundo día de discursos.

Senador de Origine Cubano es Culpable de Corrupción

El senador Bob Menéndez es hallado culpable de recibir sobornos

El veterano senador demócrata Bob Menéndez, de 70 años, fue hallado culpable de aceptar sobornos entre 2018 y 2023. El líder de los demócratas en el Senado le pidió su renuncia.

El senador Bob Menendez fue declarado culpable este martes de 18 cargos criminales por corrupción, tras lo que el líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, le pidió que renunciara.

«A la luz de este veredicto de culpabilidad, el senador Menéndez debe hacer ahora lo correcto para sus votantes, el Senado y nuestro país, y renunciar», señaló Schumer en un escueto comunicado.

Menéndez, de 70 años, fue hallado culpable en el juicio de Nueva York por aceptar sobornos entre 2018 y 2023 a cambio de favorecer a los tres empresarios, entre ellos un agente del gobierno egipcio.

La Fiscalía había acusado a Menéndez de recibir miles de dólares, lingotes de oro y un Mercedes descapotable para su esposa. En total, la policía halló $480,000 dólares en metálico y lingotes de oro valorados en $150,000 escondidos entre ropa, bolsas de plástico, armarios y una caja fuerte.

Durante un juicio de nueve semanas, los fiscales dijeron que el demócrata de Nueva Jersey abusó del poder de su cargo para proteger a aliados de investigaciones criminales y enriquecer a asociados, incluida su esposa, a través de actos que incluyeron reuniones con funcionarios de inteligencia egipcios y ayudar a ese país a acceder a millones de dólares en ayuda militar estadounidense.

Menéndez no testificó, pero insistió públicamente en que solo estaba haciendo su trabajo como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Dijo que las barras de oro encontradas en su casa de Nueva Jersey por el FBI pertenecían a su esposa.

El caso contra Nadine Menéndez, esposa del senador

El veredicto se produce cuatro meses antes del día de las elecciones y potencialmente acaba con cualquier esperanza que tuviera Menéndez de hacer campaña para la reelección como candidato independiente.

El senador se declaró inocente. Otros dos empresarios de Nueva Jersey en el juicio también se declararon inocentes, mientras que un tercer empresario involucrado se declaró culpable antes del juicio y testificó contra Menéndez y los otros acusados.

La esposa de Menéndez, Nadine, también fue acusada, aunque su juicio se ha pospuesto (por ahora indefinidamente) mientras se recupera de una cirugía de cáncer de mama.

En una redada realizada en 2022 en la casa de Englewood Cliffs, Nueva Jersey, donde Menéndez vivía con su esposa, los agentes del FBI confiscaron los lingotes de oro y el casi medio millón de dólares en efectivo.

Durante los alegatos finales de la semana pasada, los abogados pasaron más de 15 horas instando a los jurados a estudiar cuidadosamente las pruebas.

Los fiscales citaron numerosos ejemplos en los que afirmaron que Menéndez ayudó a los empresarios. Y argumentaron que sus esfuerzos por enviar rápidamente municiones para helicópteros por valor de 99 millones de dólares a Egipto, junto con sus comunicaciones íntimas con altos funcionarios egipcios, demostraban que estaba sirviendo a los intereses de Egipto como agente.

Trump Elige a Candidato a la Vicepresidencia

Donald Trump nombró al senador estadounidense J.D. Vance como su compañero de fórmula, encumbrando aún más al republicano de Ohio, que ha adoptado la agenda populista del expresidente tras años de críticas punzantes a Trump.

«Tras largas deliberaciones y reflexiones, y teniendo en cuenta el tremendo talento de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de Estados Unidos es el senador J.D. Vance, del Gran Estado de Ohio», dijo Trump en su plataforma Truth Social.

La elección de Trump se produjo el primer día de la Convención Nacional Republicana y apenas dos días después de que sobreviviera a un intento de magnicidio en su mitin de campaña en Butler, Pensilvania, este fin de semana.

Vance, inversor de capital de riesgo y autor del best-seller de memorias «Hillbilly Elegy», fue elegido senador en 2022 tras recibir el impulso de Trump en unas polémicas primarias republicanas.

Fue un vuelco respecto a apenas seis años antes. Vance fue una voz clave en el movimiento «Nunca Trump» durante las elecciones de 2016 y tiene un historial bien documentado de oposición pública al expresidente.

CNN reportó previamente que Vance dio ‘me gusta’ en 2016 y 2017 a publicaciones en X (antes Twitter) que criticaban duramente a Trump y sus políticas, incluida una que especulaba que Vance podría servir en la administración de la excandidata presidencial demócrata Hilary Clinton.

Sin embargo, se ganó el respaldo de Trump en las primarias del Senado republicano de Ohio de 2022 después de un esfuerzo sostenido de un año en el que adoptó una nueva imagen como principal defensor de la plataforma Make America Great Again, MAGA, cortejando al expresidente en reuniones en Mar-a-Lago y a través de apariciones en Fox News.

En una muestra de lealtad, Vance fue uno de los varios posibles compañeros de fórmula y legisladores republicanos que estuvieron al lado de Trump en un tribunal de Nueva York durante su juicio penal por pagos de dinero por silencio.

También ha dejado claro que su visión de los límites constitucionales sobre el papel de un vicepresidente en la certificación de los resultados electorales difiere de la del exvicepresidente Mike Pence, que provocó la ira de Trump en enero de 2021, cuando optó por no interferir en el proceso de aprobación de los votos electorales para Joe Biden.

Vance dijo en mayo a Kaitlan Collins, de CNN, que era «extremadamente escéptico de que la vida de Mike Pence estuviera alguna vez en peligro», a pesar de que algunos miembros de la multitud a favor de Trump que irrumpió en el Capitolio estadounidense pedían que Pence fuera ahorcado.

En otra entrevista de mayo en CNN, Vance dijo que se comprometería a aceptar los resultados de las elecciones de 2024 «si son unas elecciones libres y justas».

«Si crees que hubo problemas, tienes que estar dispuesto a perseguir esos problemas y tratar de enjuiciar tu caso. Y ciertamente, si tenemos unas elecciones libres y justas, aceptaré los resultados», dijo a Dana Bash de CNN.

No hay pruebas de fraude electoral generalizado en las elecciones de 2020.

Con su personalidad, Vance se ha ganado el cariño del ala derecha del Partido Republicano, incluido el hijo de Trump, Donald Trump Jr, que ha tenido al republicano de Ohio como invitado en su podcast y lo ha elogiado públicamente.

En el Congreso, Vance ha sido un firme opositor a la ayuda exterior. Se opuso a un proyecto de ley para enviar más ayuda a Ucrania en medio de la guerra de Rusia.

Además de sus credenciales de partidarios del movimiento trumpista MAGA, Vance también aporta a la candidatura presidencial vínculos con Silicon Valley, tradicionalmente de tendencia liberal. Recientemente ayudó a organizar una recaudación de fondos para Trump en San Francisco, organizada por los destacados inversores de capital de riesgo David Sacks y Chamath Palihapitiya.

Porque Falló la Corte a Favor de Trump

¿Por qué el fallo de la Corte Suprema es una victoria para Trump y qué consecuencias tiene para EU?El máximo tribunal determinó que un presidente goza de inmunidad procesal para «actos oficiales», lo que en la práctica reduce las posibilidades de que el expresidente sea juzgado antes de los comicios

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, dictaminó que un presidente goza de cierta inmunidad procesal, en un caso que el exmandatario Donald Trump consideró una victoria. ¿Qué gana el republicano y qué implicaciones tiene la decisión para el país?

La decisión del Tribunal Supremo se deriva de las acusaciones contra Trump por sus actos como presidente en el caso sobre sus esfuerzos para revertir el resultado de 2020, que desembocaron en el asalto al Capitolio, y devolvió la cuestión a tribunales inferiores, lo que en la práctica reduce las posibilidades de que el expresidente sea juzgado antes de los comicios.

Trump gana tiempo

El Tribunal Supremo dictaminó que para la actividad presidencial oficial, Trump tiene la inmunidad absoluta que había solicitado. La mayoría dijo que las conversaciones de Trump con el Departamento de Justicia -sus esfuerzos para tratar de conseguir funcionarios a bordo con su esfuerzo para anular las elecciones- estaban cubiertos por la inmunidad absoluta.

Esto podría dejar sin efecto las acucaciones por las interacciones de Trump con el funcionario del Departamento de Justicia Jeffrey Clark, una figura clave que ha sido acusado en Georgia junto con Trump, quien pidió sacar «de donde fuera» votos a su favor en las elecciones 2020, así como otros altos funcionarios del Departamento de Justicia diciendo a Trump que sus teorías de fraude electoral eran erróneas.

Lee también: «Solo los votantes pueden parar a Trump», dice policía que vivió el asalto al Capitolio, tras fallo del Supremo

Para otras acciones oficiales y poderes más rutinarios en manos del presidente, el tribunal dijo que hay al menos algo de inmunidad y en gran medida se refirió a los tribunales inferiores para resolver eso. Se trata de un proceso que podría llevar semanas o incluso meses.

El análisis de lo que es inmune y lo que no lo es «en última instancia, es mejor dejarlo en manos de los tribunales inferiores», escribió Roberts.

El caso podría incluso regresar al Supremo, una vez que cortes inferiores lleguen a alguna conclusión respecto de las acusaciones contra Trump. Por lo tanto, es prácticamente imposible que se resuelva antes de las elecciones de noviembre próximo.

El juicio de Trump por este caso debería haber comenzado el 4 de marzo, mucho antes de su revancha electoral en noviembre con el presidente Joe Biden, pero la Corte Suprema, dominada por conservadores, incluidos los tres nombrados por el republicano durante su mandato, aceptó en febrero examinar su argumento de que merece inmunidad presidencial, dejando el caso en suspenso hasta hoy.

Lee también Trump califica de «gran victoria» decisión del Tribunal Supremo sobre su inmunidad

¿Un presidente por encima de la ley?

La decisión no fue unánime. Los jueces más liberales se manifestaron en contra por las consecuencias que puede tener para el país.

La jueza Sonia Sotomayor recalcó que «nunca en la historia» del país «un presidente ha tenido motivos para creer que sería inmune a un proceso penal si utilizaba los atributos de su cargo para violar la ley penal».

«Por miedo por nuestra democracia, disiento», escribió.

«¿Ordena al Equipo Seal 6 de la Armada que asesine a un rival político? ¿Inmune? ¿Organiza un golpe militar para mantenerse en el poder? ¿Inmune? ¿Acepta un soborno a cambio de indulto? Inmune. Inmune, inmune, inmune», dijo.

Steven Schwinn, profesor de derecho de la Universidad de Illinois en Chicago (norte) estima que el fallo «simplemente significa que este caso se prolongará cada vez más y más y más y mucho más allá de las elecciones».

«Va a obstaculizar seriamente el procesamiento de un expresidente» porque las acciones oficiales y las no oficiales «a menudo están entrelazadas», añadió.

Lee también: «Fuertes turbulencias» en Boeing de Air Europe deja decenas de heridos; pasajeros sufren politraumatismos VIDEO

Sotomayor añadió: «La relación entre el presidente y el pueblo al que sirve ha cambiado irrevocablemente. En todo uso del poder oficial, el presidente es ahora un rey por encima de la ley».

El juez Ketanji Brown Jackson advirtió únicamente que un presidente podría ahora ser inmune a acusaciones de gravedad.

«Incluso un hipotético presidente que admita haber ordenado el asesinato de sus rivales políticos o críticos… o uno que indiscutiblemente instigue un golpe de Estado fallido… tiene una oportunidad justa de obtener inmunidad bajo el nuevo modelo de responsabilidad presidencial de la mayoría», escribió Jackson.

Caso Trump: un fallo en un mal momento para los demócratas

El fallo se produce en momentos en que los demócratas están en la mira, tras el debate del jueves pasado en el que el presidente Joe Biden se mostró confundido, sin poder hilar oraciones y que llevó a varios medios de comunicación a pedirle a que se haga a un lado, considerando que aún no es oficialmente candidato, y permita a otro candidato más joven contender contra Trump.

Biden insiste en que es la mejor opción para derrotar al republicano, y las encuestas revelan que ninguno de los nombres mencionados como opciones: de la vicepresidenta Kamala Harris al gobernador de California, Gavin Newsom, ganarían a Trump.

«No podemos contar con el Supremo ni con ninguna otra institución para que rinda cuentas. Todo dependerá de los votantes en noviembre», dijo Harry Dunn, uno de los policías afectados por el asalto el Capitolio.

Demócratas Rechazan Reemplazar a Biden

En una llamada el sábado con miembros del Comité Nacional Demócrata, su presidente, Jaime Harrison, y la directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, ignoraron en gran medida el débil desempeño de Biden el jueves por la noche o la avalancha de críticas que siguió. Pero este domingo

En las altas esferas del Partido Demócrata hay una creciente preocupación y percepción de que los líderes de la campaña de Joe Biden y del Comité Nacional Demócrata no están tomando suficientemente en serio el impacto del preocupante desempeño del mandatario en el debate presidencial. Pero hasta el momento, ninguna figura de peso del partido ha roto filas públicamente con la aspiración de un segundo mandato suyo.

El presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, y la directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, mantuvieron una llamada el sábado por la tarde con docenas de miembros del comité en todo el país, un grupo formado por algunos de los miembros más influyentes del partido. En la conversación ignoraron en gran medida el débil desempeño de Biden el jueves por la noche o la avalancha de críticas que siguió.

Varios miembros del comité que participaron en la llamada, que en su mayoría hablaron bajo anonimato, describieron que les quedó la percepción de que se les pedía que ignoraran la situación del partido. También salieron de la llamada sintiendo que la misma pudo haber empeorado la sensación generalizada de pánico entre algunos funcionarios electos y los donantes.

Harrison, contaron a la agencia AP, ofreció lo que describieron como una evaluación optimista del camino a seguir de Biden. La función de chat fue deshabilitada y no se permitieron preguntas en la llamada.

«Esperaba una conversación más sustantiva en lugar de ‘Oye, salgamos a simplemente animar (la candidatura de Biden)’ sin abordar realmente un tema muy serio que se desarrolló en la televisión estadounidense y que vieron millones de personas», dijo Joe Salazar, miembro electo del Comité Nacional Demócrata de Colorado, que estuvo en la llamada. “Había varias cosas que se podrían haber dicho para abordar la situación. Pero eso no fue lo que recibimos. Nos hicieron gaslighting», consideró.

Salazar señaló que el presidente del Comité Nacional sugirió que los líderes del partido siempre supieron que la contienda presidencial de 2024 sería reñida, un tema habitual de conversación demócrata que irrita a Salazar.

“Esta no debería ser una carrera reñida”, dijo Salazar, señalando los antecedentes penales de Trump y su larga historia de falsedades. “Son ellos los que deberían buscar un nuevo candidato, no nosotros. Y desafortunadamente para nosotros, debido a la actuación de nuestro presidente el jueves por la noche, ahora es una discusión abierta”, agregó.

Líderes demócratas siguen apoyando a Biden

Pese al descontento del que habló Salazar con la agencia AP, ninguna figura importante del partido ha pedido al presidente que desista de ir a la reelección. Prominentes demócratas desde los expresidentes Bill Clinton y Barack Obama hasta la exjefa de la Cámara Baja Nancy Pelosi le expresaron su apoyo.

«No se trata del desempeño en términos de un debate, se trata del desempeño en una presidencia», dijo Pelosi este domingo en CNN. «En un lado de la pantalla, tienes integridad, en el otro lado tienes deshonestidad», dijo, haciéndose eco de una serie de figuras del partido que intentan cambiar el enfoque de lo que dicen fue el desafortunado desempeño de Biden al aluvión de mentiras que dijo Donald Trump en el encuentro.

Biden «en absoluto» debería abandonar la carrera, dijo también este domingo el senador de Georgia Raphael Warnock a NBC. «Nuestra tarea es asegurarnos de que supere la línea de la meta en noviembre. No por su bien, sino por el del país», agregó.

Por su parte, el senador demócrata por Pennsylvania John Fetterman también defendió a Biden este domingo como candidato de su partido tras el pobre desempeño del debate del jueves. En una entrevista a Fox News, Fetterman recordó sus propios tropiezos en un debate contra el candidato republicano que le disputaba el escaño, Mehmet Öz, poco después de haber sufrido un derrame cerebral, en 2022.

“Tuvimos un debate difícil y aun así logramos ganar. Todo el mundo decía que ese era el final de mi carrera, que ese era el final de esta carrera y todos predecían que iba a perder por 2 puntos o más. Y superé a Öz por 5 puntos”, dijo Fetterman. “Y eso es lo que estoy diciendo. Es… que un debate no es una carrera”.

El senador también enfatizó en el contraste entre Biden y su rival. “Esta es una elección muy dura. ¿Qué tipo de presidente quiere usted para los próximos cuatro años?», cuestionó. “Donald Trump, que está obsesionado con la venganza y ha dejado muy claro que está aquí para vengarse. No creo que la presidencia deba utilizarse jamás en Estados Unidos como arma contra las personas que no están de acuerdo con uno”, opinó.

Donantes y estrategas demócratas divididos

De manera más callada, muchos donantes, estrategas del partido y miembros de base del Comité Nacional Demócrata están diciendo que quieren que Biden, de 81 años, se haga a un lado para permitir que el partido seleccione un reemplazo más joven en la Convención Nacional Demócrata en agosto. Sin embargo, por ahora, los aliados más cercanos de Biden insisten en que sigue bien posicionado para competir contra el republicano Donald Trump y no han dado indicios de que lo presionarán para que ponga fin a su campaña.

Los mejor posicionados para reemplazarlo (entre ellos la vicepresidenta Kamala Harris, el gobernador de California, Gavin Newsom, y la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer) reiteraron su apoyo a Biden después del debate.

Muchos esperan ahora la primera ronda importante de encuestas públicas posteriores al debate para determinar sus próximos pasos.

Según una encuesta de CBS News realizada en los dos días posteriores al debate, casi tres cuartas partes de los votantes registrados creen ahora que Biden no debería postularse para presidente, incluido el 46% de los demócratas.

Biden y su familia viajaron al retiro presidencial de Camp David el sábado por la noche y según un reporte de NBC News, se esperaba que allí el presidente se reuniera con su familia para evaluar el futuro de su campaña de reelección, tras el fiasco del jueves. La Casa Blanca negó que el encuentro fuese para evaluar el futuro de la campaña. Y el subsecretario de prensa adjunto de la Casa Blanca, Andrew Bates, publicó en X que el viaje había sido planeado desde antes del debate, cuestionando la publicación de ese reporte.

Las encuestas de CNN y 538/Ipsos realizadas poco después del debate reflejaron que la mayoría de los observadores del debate piensan que Trump superó a Biden. Pero los índices de apoyo de ambos se mantuvieron prácticamente sin cambios, tal como lo hicieron después de la condena a Trump por cargos en Nueva York en ‘el caso Stormy Daniels’.

En una aparición posterior en MSNBC, Harrison minimizó la importancia de la conferencia telefónica, que, según dijo, era parte de una comunicación programada regularmente «para hablar sobre la situación de la carrera electoral» y la próxima convención nacional con los miembros electos del DNC en todo el país.

Biden y su campaña han tratado de proyectar confianza en los días transcurridos desde el debate del jueves en los que el presidente, que ya enfrentaba serias preocupaciones sobre su resistencia física y mental, ofreció una actuación marcada por repetidos tropiezos, pausas incómodas y un estilo de hablar pausado que muchas veces fue incluso difícil de entender.

Justo después de la llamada del Comité Nacional Demócrata del sábado, la campaña de Biden publicó un memorando de la asesora principal Jen O’Malley Dillon insistiendo en que el debate no tuvo un impacto tangible en las elecciones.

“En cada métrica que importa, los datos muestran que no hizo nada para cambiar la percepción del pueblo estadounidense. Nuestros partidarios están más entusiasmados que nunca y Donald Trump solo les recordó a los votantes por qué lo despidieron hace cuatro años y no lograron expandir su atractivo más allá de su base MAGA”, escribió O’Malley Dillon. “Si vemos cambios en las encuestas en las próximas semanas, no será la primera vez que las narrativas exageradas de los medios de comunicación hayan provocado caídas temporales en las encuestas”.

La campaña informó que desde el debate han recaudado 33 millones de dólares, incluidos 26 millones de dólares de donantes de base.

Mientras tanto, Biden pasó gran parte del sábado cortejando a donantes adinerados en el famoso enclave rico de los Hamptons en Nueva York. “No tuve una gran noche, pero tampoco Trump”, dijo Biden sobre el debate en una reunión en East Hampton, en donde dijo sobre Trump: “La gran conclusión fueron sus mentiras”.

Detenciones en Frontera Caen un 40%

El número de arrestos ocurridos en la frontera suroeste de Estados se ha reducido un 40% en las tres semanas que lleva en vigor la orden ejecutiva del presidente Joe Biden que restringe el derecho de asilo. Así lo anunció este miércoles el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en una rueda de prensa en Tucson, Arizona, que siguió a la publicación del comunicado de su departamento. Los encuentros de la patrulla fronteriza con migrantes que cruzan ilegalmente ha caído a menos de 2.400 diarios, por debajo del límite de 2.500 entradas irregulares que Biden estableció el 4 de junio para cerrar la frontera, según los datos aportados. Es el nivel más bajo de arrestos desde el 17 de enero de 2021, pero aún muy superior a la barrera de 1.500 cruces irregulares diarios durante siete días consecutivos que levantaría las restricciones.

Mayorkas señaló que en Tucson la caída de las entradas irregulares ha sido de más del 45% desde que el presidente impuso las nuevas medidas y que las repatriaciones de personas detenidas en esta ciudad han aumentado casi un 150 %. “Como resultado, en Tucson hemos visto una disminución de más del 80% de las personas que han iniciado procesos judiciales de regularización”, agregó.

Los datos se han publicado un día antes de que tenga lugar el debate que enfrentará a Biden con el candidato republicano en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, Donald Trump. El tema de la inmigración ha ido cobrando importancia a lo largo de la campaña hasta convertirse en uno de los factores que sin duda determinarán el voto de millones de votantes de los Estados clave de los comicios, sobre todo en aquellos más afectados por la afluencia de migrantes, como Arizona.

Los republicanos han centrado su campaña en atacar a la Administración Biden por eludir la crisis causada por la llegada masiva de migrantes a la frontera y Trump ha prometido que si gana las elecciones llevará a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia de Estados Unidos. La última estrategia del expresidente ha sido culpar a Biden de la muerte de la niña de 12 años Jocelyn Nungaray, asesinada supuestamente por migrantes sin papeles y cuyo cuerpo fue encontrado el 17 de junio en un riachuelo de Houston.

Ante el fracaso del Congreso para alcanzar un acuerdo bipartidista que atajara el problema, Biden dictó el 4 de junio una orden ejecutiva que contempla el cierre de la frontera si durante una semana se producen más de 2.500 cruces irregulares diarios, un límite ampliamente rebasado en los últimos meses.

Mayorkas insistió en que aún es necesaria la acción del Congreso para abordar la crisis migratoria. “Las acciones ejecutivas no son un sustituto de la acción del Congreso. Solo el Congreso puede ofrecer una solución completa y duradera. Solo el Congreso, mediante legislación, puede arreglar lo que todos coinciden en que es un sistema de inmigración fallido, que se actualizó por última vez hace casi 30 años. Solo el Congreso puede darnos los recursos que necesitamos. Hemos estado sin recursos durante décadas”, sostuvo. Mayorkas agregó que un acuerdo bipartidista aportaría 1.500 agentes a la Patrulla Fronteriza y 1.200 agentes de inmigración.

La semana pasada el Gobierno ya anunció que los cruces irregulares habían caído un 25% desde la entrada en vigor de la nueva orden y los últimos datos aportados muestran que la tendencia continúa a la baja. El Departamento de Estado ha subrayado, además, que se va a aumentar el número de vuelos fletados para agilizar la repatriación de los migrantes. En la actualidad se realiza una media de 29 vuelos semanales para ello. A su vez, se están realizando esfuerzos diplomáticos para aumentar los países con los que hay acuerdos de repatriación.

“Los no ciudadanos sujetos a la regla que limita el asilo y que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos están siendo expulsados de inmediato”, asegura el comunicado del Departamento. Los expulsados están sujetos a una prohibición de reingreso de al menos cinco años y a un posible proceso penal.

Según el Departamento, se ha devuelto a más de 24.000 individuos a 20 países, incluyendo los repatriados en 100 vuelos internacionales. En los 12 meses posteriores a la derogación del polémico Título 42 en mayo del año pasado, se ha expulsado a 740.000 personas, más que cualquier año desde 2010. Esto ha incluido más repatriaciones a países distintos de México que en cualquier año anterior. La Administración Biden asegura haber aumentado los controles en la frontera, para, entre otras medidas, identificar a pandilleros conocidos o sospechosos, incluidos miembros de la pandilla venezolana Ten de Aragua.

Las estrictas medidas impuestas por el presidente demócrata en la frontera han causado malestar entre el ala más progresista de su partido. Tres representantes demócratas han anunciado la creación de un grupo en el Congreso para tratar el problema global de la inmigración en el mundo estudiando las raíces del problema, qué se ha hecho al respecto y cómo se puede solucionar. Los congresistas que lideran la iniciativa son Delia Ramírez, de Illinois, Greg Casar, de Texas, y Sydney Kamlager-Dove, de California.

En una entrevista con NBC News, Ramírez dijo que los demócratas han hecho un “trabajo terrible” al hablar sobre la inmigración y responder a los problemas fundamentales que suponen. “Simplemente hemos reaccionado y nos hemos disculpado en lugar de avanzar en la dirección que posiciona al Congreso como un aliado eficaz para los esfuerzos globales que crean un mundo más seguro y equitativo donde la gente no tiene que venir a Estados Unidos”, afirmó.

Si por un lado Biden ha endurecido su política migratoria al restringir el derecho del asilo, por otro ha dado protección a los migrantes de larga duración que viven en Estados Unidos. Tres semanas después de dictar las nuevas reglas de la frontera, el presidente firmó una orden ejecutiva por la que se concederá la residencia permanente a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que lleven residiendo en el país más de 10 años. Las autoridades han estimado que alrededor de medio millón de personas, que acumulan una media de 23 años como residentes en el país, se beneficiarán de la medida. Unos 50.000 niños hijos de estos migrantes también podrán optar a la regularización.

7 Millones Diarios, el Costo de Paro a Importación de Aguacate

El Tratado de Libre Comercio (TLC), integrado por México, Estados Unidos y Canadá es complejo y sujeto a diversas normas para poner a salvo los intereses de los tres países. En todos los intercambios aplican reglas específicas, destaca, por razones sanitarias, el intercambio comercial de especies animales y vegetales.

México es productor y exportador de diferentes productos agrícolas, sobresale el aguacate que se produce en Michoacán y es adquirido por Estados Unidos. El fruto es sometido a normas sanitarias de ese país, acordadas en el TLC.

Estados Unidos, por medio de sus inspectores, que trabajan temporalmente en México, verifica que los aguacates exportados no sean portadores de enfermedades que pudieran contaminar los cultivos estadounidenses.

La exportación de aguacate mexicano hacia Estados Unidos es importante en la economía bilateral. “México es el principal exportador mundial de aguacate, con un valor de 3.25 mil millones de dólares, mientras que Estados Unidos es el principal importador, con una cifra de 3.15 mil millones de dólares en importaciones en 2022.” (Reforma, 24 de junio de 2024)

El pasado 15 de junio el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) bloqueó temporalmente las importaciones de aguacate mexicano, luego de que “un grupo de comuneros del municipio de Aranza, Michoacán, retuvieran y golpearan a dos inspectores estadounidenses, que verificaban la calidad del producto a exportar.” (Proceso, 18 de junio de 2024)

Ese incidente tuvo repercusiones inmediatas. La Embajada de Estados Unidos en México, por medio de su oficial de seguridad regional, notificó a la Asociación de Exportadores de Aguacate de México: “Derivado del incidente con nuestros inspectores, se ha decidido suspender todas las operaciones en el estado de Michoacán”.

Adicionalmente, emitieron una alerta de seguridad: “Debido a los recientes incidentes de seguridad en Aranza, Michoacán, el Gobierno recomienda a los ciudadanos estadounidenses no viajar al estado de Michoacán” y sugirieron a sus connacionales, que trabajan en la zona, refugiarse.

El Departamento de Estado, de Estados Unidos, tiene a Michoacán con una alerta de nivel 4, equivalente a no viajar debido a delitos y secuestros. En esta categoría están Zacatecas, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Colima.

El embajador, Ken Salazar, informó, en sus redes sociales, que su prioridad es garantizar la seguridad de sus ciudadanos y por ello suspendieron las inspecciones de aguacate y mango en Michoacán hasta que se resuelvan los problemas de inseguridad.

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas esta suspensión significó una perdida diaria de 7.5 millones de dólares para los agricultores exportadores de Aguacate y Mango al mercado de Estados Unidos.

Esta es la segunda ocasión en que el gobierno de Estados Unidos adopta medidas de protección para sus inspectores, mediante la suspensión de importaciones de aguacate. Lo mismo sucedió en febrero de 2022, cuando fue agredido y amenazado un trabajador del USDA, por el propietario de una empacadora, de Michoacán.

Hoy, casi de igual manera, se repiten los hechos que llevaron al USDA a suspender las importaciones de aguacate. Es como si no hubieran aprendido las autoridades de Michoacán y las federales que el tema es prioritario, en términos comerciales, y demanda un trato diferenciado hacia los inspectores que debería instrumentarse para garantizar sus actividades y seguridad y evitar su repetición.

Para el presidente López Obrador las medidas del USDA de suspender las importaciones de aguacate fueron unilaterales e incluso prepotentes. Explicó que el origen del conflicto fue un incidente “había una protesta de policías, parece que quisieron pasar los inspectores, no los dejaron pasar, se hicieron de palabras y a partir de ahí decidió el Gobierno de Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura, detener las exportaciones de aguacate.”

«Nosotros le pedimos al Gobierno de Estados Unidos, primero, que no actuaran de manera unilateral, llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito ¿Para qué tanta prepotencia? ¿Para qué tanto hacerse sentir, si podíamos hablar y evitar el que detuvieran la exportación?»

El presidente tiene otros datos sobre el origen del conflicto con los inspectores del USDA, en su versión “fueron policías que protestaban”, en la otra versión fueron “comuneros del municipio de Aranza”. Es como el juego del teléfono descompuesto.

El tema es relevante por lo que implica para todos los involucrados en la cadena de producción, comercialización, exportación del aguacate mexicano hacia los Estados Unidos, actividad clasificada como uno de los productos de mayor exportación a nivel global.

Es recomendable la ocupación de elementos de seguridad y protocolos de comportamiento, diseñados para que la inspección sanitaria de los trabajadores de USDA se cumpla sin tropiezos y sea prioridad de autoridades estatales y federales en una entidad caracterizada por la violencia, de la delincuencia organizada, como es Michoacán.

La violencia está presente en la vida cotidiana de los ciudadanos de esa entidad. Es pertinente que el presidente López Obrador, demande un trato equitativo e institucional al gobierno de Estados Unidos, pero debe acompañarse del compromiso de su gobierno con la seguridad e integridad con los enviados de Estados Unidos que cuidan la calidad de lo que compran. La salud está en riesgo cuando se trata de exportaciones e importaciones, animales o vegetales.

Biden y Trump Debaten el Jueves

El debate ha sido organizado por las campañas presidenciales de Biden y Trump con la cadena CNN, lo que obvió la costumbre reciente de que el primer encuentro fuera organizado para septiembre por la comisión sin fines de lucro que ha planificado estas discusiones desde las elecciones de 1988.

Una gran diferencia con anteriores debates, además de que no habrá público dentro de los estudios de la cadena de televisión, es que el micrófono del oponente se apagará cuando se le dirija la pregunta a uno de los candidatos de los dos partidos principales de Estados Unidos. Las demás cadenas de televisión han anunciado que retransmitirán en directo el debate.

El copresidente de la campaña de Biden, Mitch Landrieu, dijo el domingo en NBC que el presidente acentuará que Trump –dos veces llevado a un juicio político en el Senado, los que sobrevivió-, llegará al debate como el primer expresidente convicto por delitos graves, relacionados a registros comerciales fraudulentos para ocultar el pago de $130,000 a la actriz de películas para adultos Stormy Daniels, con quien habría tenido relaciones extramaritales.

Michael Tyler, portavoz de la campaña de Biden, indicó además que el debate permitirá hacer contrastes: por un lado, un presidente “que lucha por el pueblo estadounidense” y por el otro “Donald Trump, que subirá al escenario como un delincuente convicto que lucha por sí mismo sin importar cuánto daño inflija al pueblo estadounidense”.

Biden ha estado los últimos días ensayando su presentación en la residencia campestre del presidente de Estados Unidos, en Camp David (Maryland).

Trump ha estado en campaña. El sábado estuvo en Filadelfia, Pensilvania, que puede ser el principal botín entre los estados clave para estas elecciones.

En sus presentaciones, el expresidente ha indicado que el debate permitirá ver a un presidente de Estados Unidos que no está en condiciones para liderar este país. “Sleepy Joe”, dijo Trump que llamará a Biden, al señalar que un voto por el presidente de Estados Unidos significará crisis en las fronteras.

“El primer día, sellaré la frontera, detendré la invasión y enviaré a los ilegales extranjeros de Biden de regreso a casa”, sostuvo Trump en su mensaje del sábado en Filadelfia.

La edad de ambos candidatos está muy presente en esta elección. Las dos campañas han publicado vídeos resaltando momentos de confusión del oponente.

Biden cumplirá 82 años poco después de las elecciones y encuestas han indicado que un sector del electorado mira con preocupación su edad. Pero, Trump, quien acaba de cumplir 78 años, tampoco escapa a esas preocupaciones.

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, uno de un puñado de presuntos finalistas para la candidatura republicana a la vicepresidencia, prevé “un buen debate”, aunque consideró que “hay un esfuerzo del equipo de Biden de bajar sus expectativas”.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, indicó también en CNN que quiere ver a Biden “recreando la magia del mensaje sobre el estado de la Unión” de marzo pasado, pues considera que hay diferencias marcadas que favorecen al presidente de Estados Unidos con respecto a la agenda de futuro.

Los demócratas han indicado que Biden, entre otras cosas, debe enfatizar en el debate que el expresidente Trump puede querer promover mayores restricciones al aborto (al cumplirse el lunes dos años de anularse la jurisprudencia de Roe versus Wade), despedir decenas de miles de empleados federales para contratar a sus seguidores y representa una amenaza a la democracia, al no querer reconocer el resultado de elecciones, incitado a la insurrección contra el Congreso del 6 de enero de 2021 y haber admitido que quiere ser “dictador por un día”.

El gobernador Burgum sostuvo que ahora se vive una dictadura, debido a las acciones ejecutivas suscritas por el presidente Biden en asuntos como el ambiente, inmigración y préstamos estudiantiles.

La entrevistadora Kaitlan Collins, sin embargo, recordó al gobernador que los republicanos pidieron acción sobre inmigración y que mientras Trump firmó 220 órdenes ejecutivas como presidente, en tres años y medio Biden ha suscrito 139.

Lo que dicen las encuestas

Biden y Trump llegarán al debate prácticamente empatados en las encuestas a nivel nacional. Según el promedio de sondeos recientes calculado por Real Clear Politics, Trump obtiene 46.1% en la intención de voto de los electores de Estados Unidos, frente al 45.2% de Biden.

El presidente Biden ha avanzado ligeramente en las encuestas desde la convicción de Trump. Pero, el expresidente está al frente en el promedio de encuestas de los seis estados que se considera decidirán las elecciones: Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Nevada, Arizona y Georgia.

El debate tiene lugar la misma semana en que se espera que el Tribunal Supremo de Estados Unidos determine si Trump está inmune a cargos criminales por intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Debido a que el debate tiene lugar el jueves en la noche, expertos consideran que es probable que la decisión se divulgue el viernes, cuando el máximo foro judicial estadounidense puede iniciar su receso de verano. Solo en una ocasión reciente, las decisiones finales de una sesión se han extendido a los primeros días de julio.

Trump tiene también la tarea pendiente de seleccionar a su candidato a vicepresidente. Burgum, y los senadores Marco Rubio (Florida) y J.D. Vance (Ohio) son los principales candidatos, según varios medios. Pero, durante el fin de semana se ha insistido que la decisión estará entre Burgum y Vance.

Cuando se le preguntó a Trump este fin de semana, el expresidente dijo que ya decidió quien será su número dos, pero que no se lo ha informado a la persona seleccionada.

Más de Medio Millón Podrán Conseguir Ciudadanía con Nuevo Plan de Biden

El presidente Joe Biden ordenó el martes una medida expansiva en año electoral para ofrecer la posibilidad de naturalización a cientos de miles de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin estatus legal, en un intento de equilibrar las agresivas restricciones en la frontera que anunció recientemente y que indignaron a activistas y a muchos legisladores demócratas.
Biden anunció el martes que su gobierno permitirá en los próximos meses que algunos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal puedan solicitar la residencia permanente y, a la postre, su naturalización. La medida podría afectar a casi medio millón de inmigrantes, según funcionarios gubernamentales.

“La Estatua de la Libertad no es una reliquia de la historia estadounidense. Sigue representando lo que somos”, dijo Biden desde una abarrotada Sala Este de la Casa Blanca, llena de activistas, congresistas demócratas e inmigrantes que podrían acogerse al programa. “Pero también me niego a creer que para que sigamos siendo un Estados Unidos que abraza la inmigración, tengamos que renunciar a proteger nuestra frontera”.

La medida anunciada, que equivale a la protección federal más expansiva para los inmigrantes en más de una década, establece un importante contraste político con el virtual candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump, cuya postura de línea dura sobre las deportaciones masivas incluye una retórica que tacha a los inmigrantes de criminales peligrosos que “envenenan la sangre” de Estados Unidos.

El martes, Biden acusó a su predecesor de aprovecharse de los temores sobre los inmigrantes y criticó las medidas del gobierno de Trump, como la política de tolerancia cero en la frontera sur, que llevó a la separación de familias.

El equipo de campaña de Trump acusó a Biden de crear “otra invitación para la inmigración ilegal.”

“A Biden sólo le importa una cosa: el poder, y por eso está dando amnistía masiva y la ciudadanía a cientos de miles de ilegales que sabe que en última instancia votarán por él y por el Partido Demócrata de Frontera Abierta”, dijo la portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt.

Para poder ampararse al programa, una persona debe llevar en Estados Unidos un mínimo de 10 años hasta el lunes y estar casada con un ciudadano estadounidense, ambos requisitos cumplidos a más tardar el lunes. Si se aprueba su solicitud, la persona tendría tres años para pedir un permiso de residencia permanente y recibiría un permiso temporal de trabajo, además de estar protegida de deportación durante el proceso.

También unos 50.000 niños no ciudadanos con un progenitor casado con un ciudadano estadounidense podrían seguir el mismo proceso, según funcionarios de alto nivel que informaron a periodistas sobre la propuesta bajo condición de anonimato. No hay un requisito sobre cuánto tiempo debe llevar casada la pareja, pero nadie será elegible después del lunes. Eso significa que los inmigrantes que cumplan esa cifra de 10 años en el país en cualquier momento después del 17 de junio de 2024 ya no podrán participar en el programa, según los funcionarios.

Altos funcionarios del gobierno creen que el proceso de solicitudes comenzará al final del verano, y dijeron que las tarifas aplicables aún estaban por determinarse.

Biden anunció el nuevo programa el martes en un evento en la Casa Blanca organizado para celebrar 12 años del popular programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) de la era del expresidente Barack Obama, el cual ofreció protecciones contra la deportación a algunos jóvenes inmigrantes.

Foday Turay fue uno de los invitados a la Casa Blanca el martes para el anuncio. Llegó a Estados Unidos cuando tenía 10 años, procedente de Sierra Leona, y ahora es padre de un niño y está casado con una ciudadana estadounidense de tercera generación. Aunque está inscrito en el DACA y trabaja como asistente del fiscal de distrito en Filadelfia, su estatus no le proporciona alivio de la constante preocupación de la deportación.

“Mi esposa está tremendamente impactada por esto”, dijo Turay el martes antes de la ceremonia. “Todos los días me habla de lo que va a pasar. ¿Qué pasa si me deportan? ¿Cómo vamos a criar a nuestro hijo? ¿En qué país vamos a criarlo?”.

El anuncio de Biden podría “cambiar la trayectoria” de su familia, manifestó Turay.
___