«Soy un hombre de aranceles»: Trump y se Cae la Bolsa

+ Trump advierte a China contra el robo de la «gran riqueza» de EE.UU.

+ El presidente de EE.UU. anuncia a través de su cuenta de Twitter el arranque de las negociaciones de la ‘tregua’ comercial de 90 días con China.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha comunicado a través de su cuenta personal de Twitter que las negociaciones con Pekín en el marco de la ‘tregua’ comercial —que fue alcanzada durante su encuentro con el presidente Xi Jinping en Buenos Aires el sábado pasado— ya han empezado.

«Las negociaciones con China ya han comenzado. A menos de que se extiendan, finalizarán 90 días a partir de la fecha de nuestra maravillosa y cálida cena con el presidente Xi en Argentina», ha escrito Trump en relación al encuentro que sostuvo con su homólogo chino en el marco de la cumbre del G20.

En varias declaraciones anteriores, el inquilino de la Casa Blanca ya había calificado su reunión con Xi de «increíble», «productiva» y «extraordinaria» y se refirió a las «posibilidades ilimitadas tanto para EE.UU. como para China» que podría conllevar una colaboración entre ambas partes. Trump ha dejado claro que es «un gran honor trabajar con el presidente Xi».

«Hagamos América rica otra vez»

En el siguiente tuit el presidente añadió que su equipo trabajará intensamente para ver si un acuerdo con China «es realmente posible o no». «Si lo es, lo haremos realidad», asegura Trump. El inquilino de la Casa Blanca recuerda que «se supone que China debe comenzar a comprar [a EE.UU.] productos agrícolas y más inmediatamente».

«El presidente Xi y yo queremos que este acuerdo suceda, y probablemente así será. Pero si no, recuerde que soy un hombre de aranceles. Cuando personas o países ingresen para asaltar la gran riqueza de nuestra Nación, quiero que paguen por el privilegio de hacerlo. Siempre será la mejor manera de maximizar nuestro poder económico. Ahora mismo estamos recibiendo billones de dólares en tarifas. Hagamos América rica otra vez», ha agregado Trump.

El presidente de EE.UU. y su homólogo chino acordaron el sábado pasado al término de su reunión en Buenos Aires una ‘tregua’ de 90 días en su disputa comercial, mientras los dos países intenten ultimar un acuerdo duradero sobre la propiedad intelectual, el robo de tecnología y las barreras comerciales no arancelarias.

Washington acordó suspender, al menos de momento, sus planes para aumentar las tarifas a partir del próximo 1 de enero, mientras la parte china aceptó comprar «una cantidad aún no acordada, pero muy importante, de productos agrícolas, energéticos, industriales» de EE.UU. para reducir el enorme déficit comercial entre ambos países.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par chino Xi Jinping, en Argentina, 1 de diciembre de 2018.FOTO: Trump y Xi Jinping comparten mantel en Buenos Aires, pese al ‘mal trago’ de los aranceles

«El presidente Trump y el presidente Xi acordaron comenzar de inmediato las negociaciones sobre cambios estructurales relacionados con la transferencia forzada de tecnología, la protección de la propiedad intelectual, las barreras no arancelarias, las intrusiones y los robos cibernéticos, los servicios y la agricultura», reza el comunicado.

«El presidente Trump acordó que el 1 de enero de 2019 mantendrá los aranceles a productos por un valor de 200.000 millones de dólares a una tasa del 10%, y no los elevará al 25% en este momento», afirmó la Casa Blanca a través de un comunicado.

Sin embargo, si los dos países no logran llegar a un acuerdo en un periodo de 90 días, los aranceles existentes se incrementarán, aseveró.

Gritó “¡odio a los mexicanos!” Golpea a Latinos, Pero no Será Procesado

Alan Dale Convington, de 50 años, fue arrestado en la mañana del martes por agredir presuntamente a José López, de 51 años, en su taller mecánico de Salt Lake City (Utah). Pese a los gritos racistas que profirió supuestamente antes de la agresión, la policía tiene aún dudas de que sea un crimen de odio, y, de todas formas, no podrá ser juzgado como tal porque la ley de Utah no lo permite.

Convington entró al negocio que regenta Lopéz cuando acababa de abrir y no había otros clientes, gritando: “Odio a los mexicanos”, “estoy aquí para matar a un mexicano”. En ese momento, López estaba en su oficina preparándose el desayuno, y su hijo, Luis Gustavo, de 18 años, andaba atareado en el taller. López escuchó los gritos, salió y vio a Convington amenazar a su hijo con una barra de metal. Se colocó delante para proteger a su hijo, y recibió golpes en el brazo y la espalda. Cuando el joven intentó ayudar a su padre, el presunto agresor le golpeó y le dejó inconsciente. Convington terminó huyendo cuando llegó el hermano de José, según el relato de las víctimas al diario The Salt Lake Tribune.

Convington se enfrenta ahora a dos cargos criminales por asalto agravado, pero no será procesado por un crimen de odio porque las leyes de Utah sólo permiten aplicar esta consideración a ofensas menos graves, según ha explicado el fiscal del condado de Salt Lake, Sim Gill, al citado diario.

El estatuto contra los crímenes de odio lleva en vigor desde hace 20 años, pero nadie ha sido condenado aún por un crimen de este tipo. El fiscal ha denunciado en varias ocasiones este problema, pero el Congreso estatal ha sido incapaz de aprobar una ley al respecto pese a varios intentos en los pasados años.

La hija de José López, Verónica, ha expresado “la profunda decepción” de su familia porque Convington no vaya a ser juzgado por un crimen de odio: “Me hace arder la sangre, ¿qué es lo siguiente que quieren? ¿Hace falta que [Covington] mate a alguien para que vean que es peligroso?”.

Según Greg Wilking, detective de la policía de Salt Lake City, el presunto agresor estaba drogado durante el ataque, y sufre problemas de salud mental que “le nublaron el juicio”. Ya tiene antecedentes criminales por asalto y violencia doméstica. Según el policía, el hombre estaba al parecer preocupado por ser atacado por la mafia mexicana, una pandilla carcelaria con base en California.

Según los policías que acudieron a la escena del crimen, el presunto agresor estaba más centrado en la parte de la mafia que en la parte de los mexicanos. “No estaba con los pies en la realidad”, ha explicado Wilking, “no queremos ignorar un crimen de odio si es un crimen de odio, pero no queremos convertirlo en un crimen de odio si no tiene ese componente”.

Según Verónica López, sin embargo, el hombre gritó en varias ocasiones: “Odio a los mexicanos, odio a los [palabra malsonante] mexicanos”.

Tornados en Esta Epoca Provocan un Muerto

+ Al menos unos 12 tornados afectaron el área de Illinois, lo que es poco común para la época de invierno

Rodney Henry baja por el tronco de un árbol que cayó sobre la casa de Chris y Dennis Metsker en Taylorville, Illinois, el domingo 2 de diciembre de 2018. (AP)
Residentes del centro de Illinois evaluaban hoy, domingo, los daños tras el paso de inusuales tornados decembrinos, incluido uno la víspera con una media milla de ancho que arrancó techos, derribó cables y dejó al menos 20 heridos.

El clima extremo en Illinois forma parte de una serie de tormentas que azotaron la región central de Estados Unidos el viernes en la noche y hasta el sábado, provocando la muerte de una persona en Missouri. El Servicio Nacional de Meteorología confirmó la presencia de tornados en Illinois, Missouri y Oklahoma.

Se confirmaron al menos tres tornados en el noroeste y suroeste de Arkansas, que en su mayoría provocaron daños estructurales. No se reportaron víctimas.

Los meses de mayor actividad de tornados en la región centro-norte del país son abril y junio, de acuerdo al servicio meteorológico. Pero el sábado se reportaron al menos 12 tornados en Illinois, incluyendo el de Taylorville con una milla de ancho.

De confirmarse todos, serían la mayor cantidad de tornados en Illinois en una tormenta en diciembre desde 1957, cuando se presentaron 21.

El servicio meteorológico envió el domingo a cuadrillas para evaluar las zonas más afectadas de Illinois, que incluyen Taylorville, a unos 40 kilómetros (25 millas) al sureste de Springfield.

Imágenes y vídeos de Taylorville muestran varias viviendas destruidas y residentes caminando entre los escombros para intentar rescatar lo que se pueda. Algunas casas aún estaban de pie, pero con enormes agujeros en los tejados, o sin techo.

La Nación Despide con Honores al ex Presidente George H.W. Bush

Un avión presidencial, 37 horas de capilla ardiente en el Capitolio, exequias nacionales: Estados Unidos comienza varios días de ceremonias en honor a George Herbert Walker Bush, quien presidió el país durante el final de la Guerra Fría.

Al igual que Gerald Ford (2006), Ronald Reagan (2004) o Richard Nixon (1994) antes que él, el 41º presidente estadounidense será enterrado según el protocolo de funerales del Estado, organizado con precisión militar por la fuerza del Pentágono a cargo de la protección de la capital.

El republicano George H. W. Bush había dicho que no votó por Donald Trump en el 2016 y lo tachó de “pretencioso”, pero el actual inquilino de la Casa Blanca tiene la intención de rendirle todos los honores. Pidió que el Boeing 747 del presidente, bajo el nombre de Air Force One cuando el presidente está a bordo, vaya a buscar el ataúd en Texas para llevarlo a Washington.

Este ataúd se exhibirá en una capilla ardiente bajo la cúpula del Capitolio a partir del lunes por la noche. Una guardia de honor vigilará el féretro continuamente durante más de 37 horas, día y noche.

El miércoles, el día del duelo nacional, los funerales se llevarán a cabo en la Catedral Nacional, en Washington, como fue el caso de Eisenhower, Reagan y Ford.

El presidente Trump estará presente, al igual que Michelle Obama, que anunció la postergación de la promoción de su libro en Europa, y del ex primer ministro canadiense Brian Mulroney, que pronunciará un elogio fúnebre, según el sitio Politico.

Entonces volverá a casa, en Texas. Después de otro servicio fúnebre en la iglesia episcopal de Saint Martin en Houston, un tren llevará el ataúd al campus de la Universidad de Texas A&M, donde se encuentra la Biblioteca Presidencial George Bush, detrás de la cual será enterrado junto a Barbara, su esposa, que murió en abril, y Robin, su hija, que murió de leucemia a los 3 años.

Sus últimas palabras

“No estaba listo para morir cuando falleció Barbara”, dijo su mejor amigo James Baker

El nonagenario, que padecía una forma de enfermedad de Parkinson que lo postró en una silla de ruedas, había querido pasar el verano en Maine, Kennebunkport, como era hábito. “Pero cuando regresó a Houston estaba más o menos listo para irse, su calidad de vida se había deteriorado mucho”, agregó Baker.

El viernes por la mañana, James Baker lo visitó. “¿A dónde vamos, Bake?”, preguntó el ex presidente. “Al cielo”, respondió.

“Bueno, ahí es donde quiero ir”.

Sus últimas palabras fueron para su hijo mayor, George W. Bush, en el teléfono. “Te amo, papá, nos veremos en el paraíso”, le dijo, según la historia de James Baker. “Yo también te amo”, dijo el padre, antes de morir.

“Fue probablemente el mejor presidente de un solo término”, dijo James Baker, poniendo el dedo en la llaga más importante de la vida del ex presidente: su derrota en las elecciones de 1992 frente al demócrata Bill Clinton.

Todos sus amigos insistieron este fin de semana en su récord en materia de política exterior. En cuatro años en el cargo (enero de 1989-enero de 1993), experimentó la caída del Muro de Berlín (noviembre de 1989) y el colapso de la Unión Soviética (1991). Negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado por su sucesor, y dos tratados de reducción de armas nucleares.

Y expulsó al Irak de Sadam Husein de Kuwait en 1990, mientras que se negó a ir a Bagdad para derrocar al dictador.

“Hizo que fuera un conflicto específico, en tiempo y espacio, es por eso que tuvo todo el apoyo que necesitaba”, dijo a ABC, Colin Powell, quien era por entonces el jefe de Estado Mayor Conjunto, y recordó que unos 30 países se habían unido a la coalición.

“Después de la Operación Tormenta del Desierto, que fue un gran éxito, los estadounidenses estaban felices, no creían que su ejército pudiera ser tan bueno”, dijo el ex general.

Esta guerra permanece en la memoria de los estadounidenses como la última ganada por ese país.

En College Station, los estudiantes que todavía no habían nacido cuando George H. W. Bush dejó el cargo desfilaron este fin de semana en la Biblioteca Presidencial. Se realizó una vigilia el sábado por la noche. “Todos nos inspiramos en lo que hizo”, dijo Chris Griffin, uno de esos estudiantes.

Compadre del Chapo Describe Sobornos

+ Ex piloto de «El Chapo» aseguró que el capo sobornó a policías mexicanos
+ Miguel Ángel Martínez, ex empleado del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, indicó que el capo daba dinero a los funcionarios de seguridad a cambio de plazas libres para distribuir la droga.
+ Las pistas de aterrizaje clandestinas se encontraban en Guadalajara, Sonora, Culiacán, Nayarit y Guanajuato

La corrupción en el gobierno de México salió a relucir este jueves nuevamente en el juicio contra Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera cuando Miguel Ángel Martínez Martínez, su ex piloto, ex gerente de sus negocios y ahora testigo del gobierno, aseguró que el acusado pagó sobornos a la policía mexicana para que le permitieran traficar drogas.

Entre los que presuntamente aceptaron sobornos de Guzmán Loera, Martínez identificó, y en su primera aparición en la Corte, a Guillermo González Calderoni, quien en ese entonces tenía a su cargo la oficina en Guadalajara de la dirección general de Seguridad de la Procuraduría.

De acuerdo con el testimonio de Martínez, alias «el Gordo», «el compadre» y «Tololoche», Guzmán Loera se refirió a este funcionario como su «amigo» y también le dijo que «era un policía bien inteligente».

Testigo protegido de la Fiscalía, Martínez entró a la sala del juez Brian Cogan, que preside el caso, vestido con chaqueta y pantalón azul, camisa azul claro y corbata roja sin voltear a mirar a su ex jefe, a quien identificó por pedido de la fiscalía.

El ex piloto de «El Chapo» aseguró que entre 1987 y hasta más o menos 1992 le dieron «mucho dinero» a González Calderoni, un periodo en el que dijo le entregaron «dos o tres veces 10 millones de dólares cada ocasión», y que ese dinero le fue enviado en aviones de Guzmán Loera para que le permitiera trabajar con la droga.

El testimonio de Martínez, quien según ha dicho en el proceso la defensa de Guzmán Loera casi perdió la nariz al consumir cuatro gramos de cocaína al día, creó gran expectativa dadas las medidas de seguridad puestas en marcha, como la prohibición de que los artistas que acuden a la corte dibujen su rostro real.

El ex empleado del capo indicó que este y González Calderoni se conocieron en 1987, y que fue este funcionario quien advirtió al acusado que el gobierno de EE.UU. había establecido una base para interceptar los aviones que venían de Colombia con droga, además de informar si había una investigación o qué hacer para no ser capturado.

Martínez, que trabajó para el capo de la droga entre 1986 y 1998, aseguró que supo esta información del propio Guzmán Loera porque él no estaba a cargo de pagar sobornos a la policía, sino Humberto Loya Castro.

González Calderoni fue asesinado en Texas en febrero de 2003 de un balazo en la cabeza mientras conducía su Mercedes Benz.

En su primer testimonio durante el histórico juicio a quien se considera uno de los capos más poderosos, también dijo, al detallar cómo se traficaba la droga desde Colombia a México para luego enviarla a EE.UU, que las pistas de aterrizaje clandestinas estaban en Sonora, Culiacán, Nayarit, Guadalajara y Guanajuato, y que se usaron aviones entre 1990 a 1995.

Explicó que los lugares fueron elegidos por Guzmán Loera porque eran las plazas «donde la policía (a los que pagaban sobornos) le permitían trabajar» y que la droga era recibida por él mismo, Arturo y Héctor Beltrán Leyva, Martín Moreno y otras personas que no conocía.

Además de piloto, Martínez se encargaba de hablar con los cárteles de Colombia (en Cali y Medellín) para recibir de ellos la mayor cantidad posible de cocaína, almacenarla y enviarla a EE UU.

Explicó además, en su detallado testimonio, las claves de comunicación que usaban para las operaciones de narcotráfico, así como sus funciones en la organización, que cambió el transporte para traer la droga en barcos por seguridad.

Expuso que las embarcaciones colombianas y las de Guzmán Loera se encontraban en aguas internacionales donde se transfería el cargamento a los barcos de su jefe. 55% del dinero de la venta de esta droga era para los colombianos y el 45 % para el Chapo, según el testigo.

Martínez detalló que el cartel operaba como una corporación, cuyos empleados aumentaron de unos 25, cuando él comenzó, a unos 200, que incluía pilotos, aviones, capitanes de barcos, distribuidores de droga y otros que blanqueaban el dinero.

«86 45» no son Sólo Números

+ Una taquería lanza el mensaje “86 45” para acabar con Trump. Ahora paga las consecuencias
+ Los Números piden Juicio Contra Trump

Un restaurante mexicano de Westerly (Rhode Island) ha denunciado haber recibido amenazas e insultos de todo el país por poner a la venta camisetas con mensajes pidiendo que se haga juicio político (impeachment, en inglés) al presidente, Donald Trump, para expulsarle de la Casa Blanca.

Wendy Carr, propietaria del restaurante Amigos Taquería y Tequila, ubicado en una pequeña localidad costera, asegura que su negocio puso a la venta camiseta con la leyenda “86 45” para recaudar fondos con los que apoyar a candidatos políticos en las elecciones del 6 de noviembre. La plantilla del local vistió las prendas ese día.

Según explicó al diario The Westerly Sun, “86” se refiere, en el lenguaje de los restaurantes , a un pedido del que hay que deshacerse o sustituir por otro; mientras que “45” es el número de presidente de Trump, el cuadragésimo quinto ocupante de la Casa Blanca.

Entre las críticas recibidas se cuenta la de Elaine Morgan, senadora estatal republicana, que considera que las camisetas son una llamada a ejercer la violencia contra el presidente, según informa la agencia de noticias The Associated Press. “Para comida significa deshacerse de, para personas significa asesinar… 86 a alguien significa asesinarle”, explicó la senadora. El diccionario de término de la calle confirma en Internet la interpretación de la senadora.

La dueña del restaurante ha negado sin embargo que apoyen ningún tipo de acto violento, aunque ha añadido que ya no están a la venta ni las vestirán sus empleados. Efectivamente, camisetas con esa misma leyenda (86 45) se pueden adquirir fácilmente en Amazon u otras tiendas, y se publicitan no con el fin de asesinar a Trump sino con el de someterle a juicio político.

Morgan (que en 2015 acusó a los musulmanes de “querer asesinar, violar y decapitar a cualquier que no lo sea”), alertó en Facebook de la venta de las camisetas porque quería que hubiera “repercusiones” contra quienes las vistieran.

Testigo Protegido Declara en Contra del Chapo

+ Testigo en juicio del Chapo: nunca le traicioné y él me mandó matar 4 veces

Un ex piloto y amigo del capo mexicano del narcotráfico Chapo Guzmán que fue forzado a declarar en su contra por el gobierno estadounidense en su juicio aseguró el miércoles que aunque nunca robó o traicionó al acusado, éste le mandó matar cuatro veces.

Miguel Angel “el Gordo” Martínez, de unos 60 años, dijo al jurado del proceso contra el Chapo que tras su arresto en México en 1998 luchó “como un gato boca arriba” contra su extradición a Estados Unidos en 2001.

“Cuando estuve luchando contra mi extradición yo nunca mencioné al señor Guzmán, nunca le fallé, nunca le robé, nunca le traicioné, cuidé de toda su familia y lo único que recibí de él es cuatro atentados contra mi persona”, se quejó el Gordo Martínez, que fue también gerente del cartel de Sinaloa en Ciudad de México y era experto en hacer contactos con los narcos colombianos.

Testigo clave del gobierno en el megaproceso por narcotráfico contra Guzmán, Martínez tiene una nueva identidad secreta e integra el programa de protección de testigos del gobierno estadounidense.

Aseguró que no quería declarar contra Guzmán en este juicio porque teme que éste ordene matarlo nuevamente.

“¿Por qué no quería declarar en contra” del Chapo?, le preguntó el fiscal Michael Robotti. “Imagínese cuánto más pueda recibir”, respondió Martínez, un voluminoso sesentón, calvo y de mostacho.

Contó que está viendo a un psicólogo que el gobierno estadounidense le recomendó porque sufre de ansiedad. “No puedo dormir”, afirmó.

Según contó ya el propio Martínez en otro juicio en Arizona en 2006 donde también fue testigo del gobierno, en el primer ataque cuatro hombres armados intentaron matarlo cuando estaba en prisión en México. En este y en un segundo atentado, lo apuñalaron más de una docena de veces, perforando sus pulmones, páncreas e intestinos.

Tras el segundo ataque, fue trasladado a otra cárcel y aislado. Pero un sicario consiguió llegar hasta los barrotes de su celda y le lanzó dos granadas. Martínez se escondió tras el váter pero el techo se derrumbó y casi muere a raíz de sus heridas.

Martínez pasó casi 10 años en prisión en México y Estados Unidos. Tras su extradición se declaró culpable y comenzó a cooperar con el gobierno a cambio de una nueva identidad para él y su familia y la esperanza de una reducción de su condena inicial de 18 años de cárcel.

Ahora el Celular de Emma Coronel es el Tema en Juicio del Chapo

Un celular es tema de disputa en el juicio a ‘El Chapo’ y eso podría meter en problemas a su esposa

Los fiscales del caso han enviado una carta al juez Brian Cogan en donde especifican que hay evidencia de que Emma Coronel, esposa del narcotraficante, cargaba un celular dentro de la corte, algo que no está permitido.

La Fiscalía de Nueva York está buscando sanciones legales contra del equipo de defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, por haber facilitado que Emma Coronel, esposa del narcotraficante, tuviera un celular en la corte e hiciera llamadas.

Los fiscales incluso señalan que a través del celular la mujer hubiera podido tener contacto con el capo que se mantiene bajo estrictas normas de custodia. “El incidente violaría las restricciones de seguridad que se han especificado para el juicio de Guzmán en una corte federal de Brooklyn”, explicaron los fiscales en una carta enviada este martes al juez que lleva el caso, Brian Cogan.

Justamente este juez ha impuesto estrictas medidas de seguridad que han incluido, por ejemplo, prohibir a los artistas de bocetos de la corte que representen en sus dibujos la cara o el peinado de testigos que podrían estar en riesgo por sus declaraciones, como Miguel Ángel Martínez, presunto exlugarteniente de Guzmán.

También ha denegado el premiso para que ‘El Chapo’ Guzmán pudiera abrazar a su mujer antes de que empezara su juicio. Ese “gesto de humanidad” -como lo consideró en su momento la defensa del capo- le permitiría planear su fuga o enviar un mensaje al cartel de Sinaloa para que ataque a quienes testifiquen en su contra, concluyó el juez en su momento.

Las restricciones de seguridad que han rodeado este juicio se basan en una determinación del Departamento de Justicia «de que las comunicaciones y los contactos entre el acusado y otras personas podrían causar la muerte o lesiones corporales graves a otros por fuera de la corte», recordó la oficina del abogado Richard Donoghue, uno de los fiscales del caso que ha llamado a esta evidencia de “inadmisible”.

Imágenes obtenidas del servicio que vigila en video la corte confirmaron que Emma Coronel “sí estaba en posesión de un celular el pasado 19 de noviembre”, según especifica la carta que los fiscales del caso le han enviado al juez, carta que aclara que en las imágenes del 20 de noviembre, día del que también se tiene notificación de que la esposa de ‘El Chapo’ Guzmán usara un teléfono celular, no resultaron convincentes.

Esposa del Chapo Logra Meter Celular y le Manda Mensajes a su Marido

+ Emma Coronel dedica románticos mensajes a «El Chapo» Guzmán
+ «Ni en los peores momentos no te he dejado de querer», se lee en el primer mensaje donde Coronel adjuntó una imagen suya

Emma Coronel, esposa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, está dando qué hablar luego que en un supuesto perfil suyo, emmacoronela, se publicaran una serie de mensajes románticos presuntamente para su pareja que actualmente está siendo juzgada en una corte de Nueva York, Estados Unidos.

«Ni en los peores momentos no te he dejado de querer», se lee en el primer mensaje donde Coronel adjuntó una imagen suya en la que posa con una camisa blanca y una diadema en su frente.

En un segundo texto expresó «no importa lo que pase, te prometí estar siempre y aquí estoy. Te amaré toda mi vida». «Sueño con un abrazo tuyo», escribió en otra publicación.

Coronel ha estado presente en cada una de las audiencias realizadas en el caso de su esposo, desde el lugar destinado a los familiares, la exreina de belleza ha permanecido sola y a la expectativa de lo que ocurre en las sesiones.

Emma Coronel es la actual esposa de «El Chapo», la pareja contrajo nupcias en el año 2007. Producto de esa relación nacieron María Joaquina y Emali Guadalupe.

“El Chapo” ha estado detenido en confinamiento solitario desde su extradición a Estados Unidos a principios del año 2017.

El supuesto narcotraficante se ha declarado inocente de acumular una fortuna multimillonaria al traficar toneladas de cocaína y otras drogas en una amplia cadena de suministro que llegaba a Nueva York, Nueva Jersey, Texas y otras partes de Estados Unidos.

https://www.instagram.com/p/BqfMnljB9TR/

Autoriza a Militares a Proteger a Patrulla Fronteriza

El presidente Donald Trump ha autorizado a los militares desplegados en la frontera con México a que usen la fuerza “si fuera necesario” para proteger a la Patrulla Fronteriza, informó la Casa Blanca, pero el Pentágono insistió en que los soldados no llevarán armas de fuego.

“La autorización del presidente asegura que el Departamento de Defensa puede actuar para proteger a aquellos que nos protegen”, dijo a Efe un portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley.

Hasta ahora, los cerca de 5,900 militares desplegados en la frontera con México solo podían usar la fuerza contra los inmigrantes en defensa propia, pero la autorización de Trump abre la puerta a que puedan emplearla “si fuera necesario” para “proteger” a agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“Si se requiriera la fuerza para proteger a la CBP, ahora están autorizados a usarla”, explicó a Efe una fuente de la Casa Blanca, que pidió el anonimato.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, envió este martes una carta al secretario de Defensa, James Mattis, en la que le comunicaba la autorización del presidente.

No obstante, Mattis recalcó el miércoles que hasta ahora la CBP no ha hecho “ninguna petición de uso de la fuerza letal” para proteger a sus agentes, y aclaró que los militares no llevarán “armas de fuego”.

“Ni siquiera están llevando pistolas, así que, relájense. No se preocupen por ello, ¿de acuerdo?”, dijo Mattis a los periodistas en una rueda de prensa.
Trump insistió en un tuit, sin aportar pruebas, en que entre los inmigrantes centroamericanos de las caravanas que se han dirigido en las últimas semanas al país hay “criminales”.

El despliegue en la frontera de los miles de militares ha servido a su Gobierno para marcar músculo ante la llegada de las caravanas, pero en realidad el papel de los soldados es limitado por ley, así que se han dedicado a reforzar la valla fronteriza que separa EE.UU. y México y a ayudar a la CBP en el transporte de suministros.