Estados Unidos Ofrece $10 millones Para Localizar a Líder de Cártel Mexicano

Estados Unidos ofreció el martes una recompensa de $10 millones por información que podría llevar al arresto del líder del cártel Jalisco Nueva Generación, una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas y peligrosas de México.

El gobierno estadounidense también anunció en un comunicado la apertura de una línea telefónica especial, una dirección de correo electrónico y una cuenta de Twitter para recopilar información sobre Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”, de 52 años, actualmente en actividad.

El cártel Jalisco Nueva Generación “es una de las cinco organizaciones criminales transnacionales más peligrosas del mundo”, dijo el ministro de Justicia, Jeff Sessions, en una conferencia de prensa.

Según él, el cártel ingresa al menos cinco toneladas de cocaína y cinco toneladas de metanfetaminas en Estados Unidos cada mes. Destacó que “envenena y mata a los estadounidenses de todo el país, roba nuestra prosperidad y nuestra seguridad”, agregó.

Además de “El Mencho”, el ministerio reveló el martes que también acusó a otros 44 miembros del cártel, entre ellos su propio hijo, Rubén Oseguera González, también conocido como “Menchito”, de 28 años, detenido desde 2015 en México y titular de un pasaporte estadounidense.

Su esposa, Rosalinda González Valencia, fue arrestada en mayo en México, donde se cree que ha administrado los bienes del grupo criminal, fundado en 2011.

Según estimaciones del gobierno mexicano, el cártel liderado por “El Mencho” habría acumulado una fortuna de $50,000 millones.

La organización está establecida en tres cuartos de los estados de México y tiene vínculos con organizaciones criminales en Estados Unidos, Europa, Asia y otros países de América Latina.

El cártel Jalisco Nueva Generación no han dudado en atacar objetivos militares o policiales. En 2015, miembros del grupo criminal mataron a veinte soldados y una policía durante un ataque con lanzagranadas contra un helicóptero militar.

Tu Cheque del Seguro Social Aumentará en 2019

Será el incremento más alto en siete años y aplicará a Puerto Rico. Decenas de millones de beneficiarios del Seguro Social y otros jubilados obtendrán un aumento del 2.8 por ciento en sus beneficios el próximo año a medida que la inflación suba. Para el trabajador jubilado promedio, asciende a $39 por mes.

El aumento, que comenzará a regir desde el primer cheque que se emita en enero de 2019, es el más alto en siete años y aplicará a los 845,447 beneficiarios del Seguros Social en Puerto Rico, informó el portavoz de la agencia federal en la isla, Víctor Rodríguez.

“El aumento de 2.8 por ciento aplicará a todas las personas que cobran el beneficio de Seguro Social tanto en Puerto Rico, Estados Unidos y cualquier lugar del mundo”, sentenció.

El ajuste por costo de vida (COLA, en inglés) afecta los presupuestos familiares de aproximadamente uno de cada cinco estadounidenses, incluidos los beneficiarios del Seguro Social, los veteranos discapacitados y los jubilados federales. Eso es alrededor de 70 millones de personas.

La protección automática contra la inflación ha sido una característica estándar de la Seguridad Social desde 1975. Los beneficiarios de la Seguridad Social también se benefician de la composición porque los COLA se convierten en parte de su beneficio subyacente, la base para futuros COLA aumenta.

No obstante, muchos jubilados y sus defensores dicen que el COLA de la Seguridad Social es demasiado exiguo y no refleja mayores costos de atención médica para las personas mayores. Otros encargados del presupuesto federal tienen una opinión opuesta, argumentando que los aumentos anuales deberían ser más pequeños para reflejar las respuestas de los consumidores cuando aumentan los costos.

Con el COLA, el pago promedio mensual promedio del Seguro Social para un trabajador jubilado será de $1,461 al mes el próximo año. Otros beneficiarios de la Seguridad Social incluyen trabajadores discapacitados y cónyuges e hijos sobrevivientes. Las personas mayores y discapacitadas de bajos ingresos que reciben un ingreso de seguridad suplementario también obtienen un COLA.

La jubilada Danette Deakin, de Bolívar, Missouri, dice que siente que su ajuste en el costo de vida ya está destinado al aumento de los gastos. Su seguro Medigap para costos no cubiertos por Medicare está aumentando, al igual que su plan de medicamentos recetados. Ella espera que su prima de la Parte B de Medicare para atención ambulatoria también se incremente, aunque el gobierno aún no lo ha hecho.

«No es suficiente un aumento que se encargue de todos los aumentos de la atención médica, más el alquiler; nuestro alquiler aumenta cada año», dijo Deakin, de 70 años, quien trabajó en el departamento de finanzas en un concesionario de barcos.

Los costos de atención médica consumen aproximadamente un tercio de sus ingresos, estimó.

«Aprecio el ajuste de COLA, y de ninguna manera me quejo», agregó Deakin. «Es solo que cada cosa de la que puedes hablar aumenta. No baja».

Por ley, el COLA se basa en un índice amplio de precios al consumidor calculado por el gobierno. Los defensores de los adultos mayores afirman que el índice general no captura con precisión el alza de los precios a los que se enfrentan, especialmente para la atención médica y la vivienda. Les gustaría que el gobierno cambie a un índice que refleje los patrones de gasto de las personas mayores.

«En qué debería basarse el COLA es todavía un problema muy real», dijo William Arnone, director general de la Academia Nacional de Seguro Social, una organización de investigación que no participa en el cabildeo. «Las personas mayores gastan su dinero en categorías que aumentan a una tasa más alta que la inflación general».

El COLA ahora se basa en el índice de precios al consumidor para los asalariados urbanos y los trabajadores de oficina, o CPI-W, que mide los cambios en los precios de alimentos, vivienda, vestimenta, transporte, energía, atención médica, recreación y educación.

Los defensores de los ancianos preferirían el CPI-E, una medida experimental del gobierno que refleja los costos para los hogares encabezados por una persona mayor de 62 años. Por lo general, supera a la inflación general, aunque no siempre.

Los COLA pueden ser pequeños o cero, como fue el caso en varios años recientes. La gente suele culpar al presidente cuando eso sucede. Sin embargo, la Casa Blanca no puede dictar el COLA, que está determinado por expertos no políticos. Si hubiera alguna revisión, el presidente Donald Trump tendría que persuadir al Congreso para que cambie la ley subyacente.

Trump se ha comprometido repetidamente a no cortar el Seguro Social o Medicare. Pero el gobierno está registrando déficits de $1 billón, en parte como resultado del proyecto de ley de reducción de impuestos republicano que el presidente afirma como uno de sus principales logros. Los déficits crecientes reavivarán la presión para recortar la Seguridad Social, los defensores del temor de los ancianos.

«La pérdida de ingresos en la factura de impuestos contribuye a un déficit y una deuda mucho mayores, y ahí es donde comienzan a aparecer las amenazas», dijo David Certner, director de políticas de AARP. «El Seguro Social, y en particular los COLA, han sido el objetivo».

Más allá de los problemas del presupuesto federal, el Seguro Social enfrenta sus propios problemas financieros a largo plazo y no podrá pagar los beneficios completos a partir de 2034.

El ex presidente Barack Obama hizo una propuesta llamada CPI encadenado, que habría ralentizado los COLA anuales parareflejar el comportamiento de los consumidores. La idea detrás de esto es que cuando el precio de un bien o servicio en particular aumenta, las personas a menudo responden cambiando a una alternativa de menor costo.

Debido a la composición, los COLA más pequeños tendrían un efecto dramático con el tiempo en el presupuestofederal y las finanzas de la Seguridad Social. Pero si la inflación sigue aumentando, las propuestas para reducir los ajustes del costo de vida conllevan un mayor riesgo político.

¿Cuánto Debería Ganar un Inmigrante Para Evitar el Castigo de USCIS al Aplicar por “Green Card”?

Hay al menos 15 factores que volverían a un inmigrante vulnerable al ahora de aplicar por un beneficio ante Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), debido a la política de “carga pública”, la cual ya está en proceso de recibir comentarios del público.

La alerta sobre las condicionantes contra inmigrantes que generaría esta política fue lanzada por Doug Rand, quien se desempeñó como director asistente de emprendimiento en la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, en una entrevista para Forbes.

Todos los factores tienen que ver con la pobreza, por lo que consideró que la única forma que un inmigrante pudiera evitar ser “castigado” o ser considerado por la administración del presidente Donald Trump una “carga pública” es tener ingresos por encima de la media de pobreza nacional.

“La única forma de navegar por encima de esta maraña de nuevos criterios sería demostrar un ingreso familiar por encima del 250% de las pautas federales de pobreza”, expuso a Stuart Anderson. “Eso representa actualmente $41,150 dólares para una pareja sin hijos y $73,550 dólares para una familia de cinco personas“.

Los hispanos en Estados Unidos tienen un ingreso promedio de $46,000 dólares anuales, según un análisis del Pew Research Center, lejos de los $154,400 dólares de los blancos, pero $7,700 dólares más que los afroamericanos.

Sin embargo, entre la propia comunidad latina hay diferencias de ingresos cuando se separa por nacionalidades. Los originarios de Honduras y República Dominicana son quienes menos ingresos tienen con $36,800; en tanto los guatemaltecos reportan una media de $40,200 y los puertorriqueños de $40,500.

Juez Acepta Acuerdo de Gobierno Trump que Revalúa Asilo Para Padres y Niños Migrantes

Un juez federal firmó hoy un acuerdo preliminar bajo el cual el Gobierno de Donald Trump está obligado a reconsiderar cientos de peticiones de asilo de familias que fueron separadas en la frontera, mayormente bajo su política de “cero tolerancia”.

El juez Dana Sabraw, quien preside el litigio en una corte de San Diego (California), calificó hoy de “excelente” el acuerdo alcanzado por abogados del gobierno y de las familias afectadas en tres demandas colectivas.

“Pareciera que estamos muy cerca de terminar con esto”, señaló el magistrado sobre el caso, que obligó al gobierno a reunificar a más de 2,000 niños inmigrantes que fueron separados de sus padres en la frontera con México.

El acuerdo, aún pendiente de una audiencia final en noviembre, establece que se deberá dar otra oportunidad tanto a padres como menores para que sus peticiones de asilo u otras protecciones contra la deportación sean evaluadas.

Los padres con un orden de deportación, bajo libertad condicional o recluidos, tendrán una nueva entrevista ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para determinar si existe “miedo creíble” de persecución.

Los niños que ya fueron reunificados con sus padres en detención, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) deberá utilizar su discreción para cancelar cualquier orden de presentación o detener cualquier proceso migratorio para que la solicitud de asilo de la familia sea reconsiderada.

De acuerdo con el último informe federal, se ha reunificado a 2,296 de los 2,654 niños que fueron separados de sus padres en la frontera.

Del grupo restante, 136 menores continúan bajo cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), 96 de ellos, de padres que ya han sido deportados del país.

Ivanka le Dice No al Presidente Trump

Ivanka le dice “no” públicamente por su posible nombramiento como reemplazo en la Embajada de la ONU al presidente Trump Trump dijo que en dos semanas nombraría el remplazo de Nikki Haley. Este martes renunció la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley y de inmediato comenzaron a barajearse los nombres de su remplazo.

El presidente, Donald Trump, opinó hoy que su hija y asesora Ivanka sería una “increíble” embajadora de EEUU ante la ONU, pero ella descartó que pueda ser designada para el cargo, algo que desataría críticas por su carácter nepotista.

“He escuchado muchos nombres (para ocupar el cargo). He escuchado el de Ivanka. Creo que Ivanka sería increíble (…). Ivanka sería dinamita”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca antes de subir a su helicóptero rumbo a Iowa.

“Eso no significa que vaya a nombrarla, porque me acusarían de nepotismo, a pesar de que no estoy seguro de que haya alguien más competente que ella en el mundo”, agregó.

Las leyes sobre nepotismo afectarían a un cargo como el de la ONU, que requiere confirmación del Senado, lo que no ocurre con el puesto informal que ocupa ahora Ivanka en la Casa Blanca.

La propia Ivanka quiso zanjar del todo las especulaciones al escribir en su cuenta de Twitter que es “un honor trabajar en la Casa Blanca junto a tantos y tan buenos colegas”.

“Sé que el presidente nominará a un sustituto formidable para la embajadora Haley. Esa sustituta no seré yo”, añadió Ivanka.

La actual embajadora ante la ONU, Nikki Haley, dio pie a la especulación sobre Ivanka durante el acto en la Casa Blanca en el que hoy anunció que dejará el cargo cuando termine el año, al deshacerse en alabanzas hacia ella y su esposo, Jared Kushner.

“Ivanka ha sido una gran amiga, y ambos hacen muchas cosas entre bambalinas que me gustaría que más gente conociera“, indicó Haley.

La comentarista conservadora Ann Coulter tuiteó entonces que Trump “debería reemplazar a Haley con Ivanka”, y Twitter se llenó de mensajes al respecto.

Trump confirmó, por otra parte, que considerará para el cargo a Dina Powell, que le asesoró en política exterior durante su primer año en el poder y es muy cercana a Ivanka.

“Dina es ciertamente una persona a la que consideraría”, dijo Trump, mientras la cadena de televisión CNBC afirmaba que la Casa Blanca ya ha mantenido conversaciones sobre el tema con Powell, que ahora es ejecutiva de la firma financiera Goldman Sachs.

Otros nombres que suenan para el cargo son los de los embajadores estadounidenses en Canadá, Kelly Craft; y en Alemania, Richard Grenell, quien este año generó polémica en Berlín al expresar su apoyo a los grupos de ultraderecha europea.

Juez Federal Detiene Eliminación del TPS

El miércoles, un juez federal impidió que el gobierno de Trump pusiera fin a las protecciones que permiten a los inmigrantes de cuatro países vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos, diciendo que la medida causaría “daños irreparables y grandes dificultades”.

El juez de distrito de los EE. UU., Edward Chen, en San Francisco, concedió una solicitud de interdicto preliminar contra la decisión de la administración de suspender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para las personas de Sudán, Nicaragua, Haití y El Salvador.

El estado se otorga a los países asolados por desastres naturales o guerras y permite que los ciudadanos de esos países permanezcan en los Estados Unidos hasta que la situación mejore en casa. Cerca de 300,000 personas han recibido esas protecciones.

El fallo dijo que el gobierno no demostró el daño de continuar el programa de 20 años y los demandantes establecieron que desarraigar a esos inmigrantes podría perjudicar la economía local y nacional.

“Los beneficiarios que han vivido, trabajado y criado familias en los Estados Unidos (muchos de ellos por más de una década) estarán sujetos a ser deportados”, escribió Chen.

Muchos tienen hijos que nacieron en los EE. UU. y pueden enfrentar la opción de “llevar a sus hijos con ellos (y separarlos del único país y comunidad que han conocido) o separar a sus familias”, dijo el fallo.

Los funcionarios de Seguridad Nacional dijeron que no podían comentar sobre los litigios en curso.

Una demanda alega que la decisión de la administración fue motivada por el racismo y cita la vulgar referencia de Trump a los países africanos durante una reunión sobre la inmigración en la Casa Blanca en enero.

Chen cuestionó los motivos de la administración en una audiencia el mes pasado. Citó un memo que dijo que sugería que la decisión fue impulsada por la política de America First de la administración.

Le pidió a un abogado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que respondiera a las alegaciones de los demandantes de que America First significaba excluir a los inmigrantes que no son blancos.

Adam Kirschner, un abogado del gobierno, dijo que el memorando mostraba a la entonces secretaria interina de Seguridad Nacional Elaine Duke lidiando con qué hacer con respecto al estado de protección temporal. Kirschner dijo que se esperaba la opinión de la Casa Blanca sobre un tema como este, pero la decisión final fue de Duke.

¿Qué Significo la Alerta que Recibió en su Teléfono Móvil?

Aproximadamente 225 millones de dispositivos móviles en todo el país recibieron alertas este miércoles de la Agencia de Gestión de Emergencias Federales a modo de prueba. La notificación llegó a algunos de los dispositivos a las 2:18 p.m. de modo parecido a una alerta Amber o advertencia de inundaciones.

Los usuarios de teléfonos móviles recibieron el siguiente mensaje: “Alerta presidencial: ESTA ES UNA PRUEBA del Sistema Nacional Inalámbrico de Alertas de Emergencia. No es necesaria ninguna acción” por parte del usuario, indicará el mensaje de texto en inglés.

La prueba nacional la dirige la Agencia de Gestión de Emergencias Federales (FEMA, en inglés), y busca preparar el sistema por si fuera necesario alertar a los estadounidenses en caso de una crisis que pudiera afectar a todo el país.

“Cuando esos mensajes aparezcan en dispositivos móviles, la gente debería tomárselos extremadamente en serio. (Se referirán a algo que) tendrá un impacto directo o bien en sus vidas o en su seguridad”, indicó el director del programa de alertas al público de FEMA, Antwane Johnson, a la cadena de televisión CBS.

Según FEMA, recibirán el mensaje todos aquellos celulares que estén encendidos a la hora programada para el envío del texto, que tengan cobertura y cuyo proveedor participe en el programa organizado por las autoridades federales.

Más de 100 proveedores, incluidos los principales del país -Verizon, AT&T, Sprint y T-Mobile-, participarán en la prueba de la alerta de emergencia, de acuerdo con FEMA.

Estados Unidos Nunca Estuvo Prepara la Tolerancia Cero en Frontera

Las autoridades de inmigración no estaban preparadas para enfrentar las consecuencias de su política de “cero tolerancia” en la frontera este verano, que resultó en la separación de casi 3,000 niños de sus padres, dijo el martes la oficina de monitoreo interno del Departamento de Seguridad Nacional.

El informe indica que un niño fue detenido hasta 25 días en una cárcel de la Patrulla Fronteriza diseñada para arrestos de poca duración. Y la mala comunicación entre funcionarios de inmigración causó que algunos padres separados de sus hijos no supieron cómo encontrar a sus niños, y no tuvieron el acceso adecuado para comunicarse con ellos.

La Patrulla Fronteriza no se aseguró de identificar adecuadamente a menores separados de sus padres que no podían hablar porque eran muy niños.

Funcionarios de Seguridad Nacional dicen que el informe ilustra las dificultades de aplicar las leyes de inmigración “que están quebrantadas y mal escritas”.

Al Evadir Impuestos Trump Recibe $413 Millones

El presidente Donald Trump recibió por lo menos $413 millones de su padre a lo largo de varias décadas, gran parte de esa suma a través de evasiones de impuestos, reportó el martes el diario The New York Times.

El reporte de 15,000 palabras del periódico contradice la descripción que Trump ha hecho de sí mismo, de que se hizo multimillonario por cuenta propia y que comenzó con un préstamo de un millón de dólares de su padre.

El Times dijo que Trump y su padre, Fred, evadieron impuestos sobre donaciones y herencias al crear una empresa falsa e infravalorando sus activos ante las autoridades fiscales. El diario agregó que su reporte está basado en más de 100,000 páginas de documentos financieros, incluidas declaraciones de impuestos confidenciales del padre de Trump y de sus compañías.

Un abogado del presidente, Charles J. Harder, comentó al Times que no hubo “ni fraude ni evasión de impuestos” y que los hechos citados en el artículo eran “extremadamente inexactos”.

La Casa Blanca calificó el reporte como un “ataque engañoso contra la familia Trump por parte del fallido New York Times”. Criticó al periódico y a otros medios de comunicación y manifestó que su poca credibilidad con el público se debe a que “están enfocados en atacar al presidente y a su familia las 24 horas del día, los siete días de la semana, en lugar de informar las noticias”.

El Departamento de Impuestos del estado de Nueva York comentó a The Associated Press que revisará las acusaciones hechas en el Times y que “adoptará rigurosamente todas las vías apropiadas de investigación”. Habitualmente, el departamento refiere sus hallazgos a la fiscalía del estado.

El Times dijo que la familia Trump escondió transferencias por millones de dólares de Fred Trump a sus hijos a través de una compañía falsa propiedad de los hijos que se denominaba All County Building Supply & Maintenance.

La empresa comenzó a operar en 1992 como un agente de compras para abastecer los edificios de Fred Trump con calentadores, materiales de limpieza y otros productos, reportó el diario. Y agregó que el padre del presidente llenaba las facturas con sobreprecios de 20 por ciento o incluso de 50 por ciento, evitando así los impuestos sobre donaciones.

El diario reportó que antes de que Fred Trump falleciera, transfirió la propiedad de la mayor parte de su imperio de bienes raíces a sus cuatro hijos. El valor de las propiedades sumaba $41.4 millones en las declaraciones fiscales.

Las mismas propiedades fueron vendidas en la siguiente década por más de 16 veces ese valor.

En total, los padres del presidente transfirieron más de $1,000 millones a sus hijos, de acuerdo con el reporte del Times.

Eso debió representar al menos $550 millones en impuestos, de conformidad con la tasa de 55% sobre donaciones y herencias que estaba vigente entonces. Pero los hermanos Trump pagaron $52.2 millones, o alrededor de 5 por ciento.

Expertos fiscales citados en el reporte dicen que es improbable que Trump sea procesado por ayudar a sus padres a evadir impuestos debido a que tales maniobras ocurrieron hace mucho tiempo y cualquier posible delito ha prescrito.

USCIS Deportará a Inmigrantes Abusadores de Asistencia Social

USCIS iniciará proceso de deportación a inmigrantes que abusaron de programas de asistencia social. Asi lo confirmó el director de USCIS, Francis Cissna al iniciar la expedición de avisos de comparecencia (NTA)

USCIS comenzó la emisión de avisos de comparecencia para inmigrantes en ciertas categorías que incluyen aquellos que se les haya negado su “Green Card”; los que sean atrapados abusando de programas asistencia social; inmigrantes acusados ​​de delitos graves y quienes hayan mentido sobre su verdadera identidad.

Con este aviso de comparecencia (NTA) USCIS le informa al inmigrante que tiene que presentarse ante un juez de inmigración ya que está siendo puesto en un proceso de deportación.

Así lo dejó claro L. Francis Cissna, director del Servicios de Ciudadanía e Inmigración, durante una conferencia de inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown este lunes por la mañana.

“Lo nuevo es que estamos expandiendo las categorías de personas que van a recibir [avisos para comparecer en audiencias de deportación] a, principalmente, personas que solicitaron un beneficio y no tienen un estatus legal subyacente”, dijo.

El director de USCIS dejó claro que su agencia ha tenido autoridad para emitir las llamadas NTA durante 15 años, y que solo entre 2016 y 2017. Sin embargo las razones por las que serán enviadas desde este lunes aumentarán a otras categorías.

“A partir de hoy, 1 de octubre, USCIS comenzará a implementar la política actualizada de NTA. Bajo la nueva guía, los oficiales de USCIS ahora emitirán un NTA para una gama más amplia de casos en los que la persona es removible y existe evidencia de fraude, actividad criminal, o al solicitante se le niega un beneficio de inmigración y está ilegalmente presente en el país “. dijo Cissna.

La nueva política se basa en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para enfatizar la seguridad nacional en la política de inmigración.

USCIS publicó las siguientes nuevas justificaciones para emitir un aviso de comparecencia (NTA):

-Cuando se corrobore fraude o falsa representación y/o cuando un solicitante abusó de algún programa relacionado con la recepción de beneficios públicos. USCIS emitirá un NTA incluso si el caso es denegado por razones distintas a fraude.

-Casos criminales donde un solicitante es declarado culpable o acusado de una ofensa criminal, o ha cometido actos que son imputables como una ofensa criminal, incluso si la conducta criminal no fue la base de la denegación o el motivo de su eliminación.

-USCIS puede remitir casos de actividades delictivas graves a ICE antes de adjudicar una solicitud de beneficios de inmigración pendiente ante el USCIS sin emitir un NTA.

-Casos en los que el USCIS niega un Formulario N-400, Solicitud de naturalización, por motivos de buen carácter moral debido a un delito.

-Casos en los que, tras la denegación de una solicitud o petición, un solicitante se encuentra ilegalmente en los Estados Unidos.