¿Cómo inscribirse para la lotería de visas del año fiscal 2020?

El Autor: Dr. Nelson A. Castillo es abogado de inmigración, autor, columnista y comentarista televisivo. Tomado de Telemundo

A pesar de un fuerte llamado de parte de varios legisladores republicanos y amenazas del presidente Donald Trump para eliminarlo, el programa de visas de diversidad, mejor conocido como la “lotería de visas”, continúa vigente y nuevamente aceptará solicitudes de extranjeros para participar en el sorteo.

Gracias al programa, inmigrantes elegibles pueden conseguir la residencia permanente en los Estados Unidos al azar, haciendo que millones de personas se inscriban con la esperanza de ser seleccionados para las 50.000 visas de diversidad que se sortean cada año.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que el nuevo plazo para inscribirse para el sorteo del año fiscal 2020 que cubre desde el 1ro de octubre del 2019 hasta al 30 de septiembre del 2020.

Personas interesadas deberán someter los formularios electrónicos para a la lotería de visas desde el miércoles, 3 de octubre del 2018 a las 12:00 p.m. hora del Este (EDT) hasta las 12:00 p.m. hora del Este (EDT) del martes, 6 de noviembre del 2018.

Quién puede participar en la lotería de visas

El gobierno de Estados Unidos limita quiénes pueden recibir una de las codiciadas visas de diversidad en base al origen del extranjero. Estas visas se otorgan a personas que provienen de países con bajo índice de inmigración a los Estados Unidos. Los países elegibles pueden cambiar de un año a otro, si el Gobierno así lo decide.

Entre los países elegibles para el nuevo período de inscripción:

Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

De Latinoamérica, no son elegibles personas del Brasil, Colombia, El Salvador, México, Perú y República Dominicana.

Además de ser originario de uno de los países estipulados, el extranjero tiene que ser elegible. Aunque tenga la suerte de “ganar” la lotería, no significa que automáticamente recibirá una visa. Para ello, al someter su solicitud tiene que cumplir con los requisitos estipulados. Por ejemplo, debe tener como mínimo una educación secundaria o dos años de experiencia laboral en una ocupación que haya requerido entrenamiento, y ser admisible al país. Si no cumple con todos los requisitos, le negarán la visa.

Cómo inscribirse

Para participar en la lotería, hay que presentar una solicitud electrónica en el sitio web www.dvlottery.state.gov.

Las instrucciones para la lotería de visas del año fiscal 2020 están disponibles haciendo clic aquí.

Es sumamente importante que sigan todas las instrucciones indicadas y que toda la información que incluyan esté correcta. Si no cumple con todos los requisitos de inscripción, su solicitud será descalificada.

El trámite es gratuito. Solo se puede realizar durante el período de inscripción estipulado por el Departamento de Estado – ni un día antes ni un minuto después. Nuevamente, ese plazo es desde el miércoles, 3 de octubre del 2018 a las 12:00 p.m. hora EDT hasta las 12:00 p.m. EDT del martes, 6 de noviembre del 2018.

Si tienen intención de participar, deben someter el formulario electrónico lo más pronto posible para evitar problemas en el proceso de inscripción si se llega a producir una sobrecarga en el sitio web debido a la gran demanda antes del cierre.

Por ley, sólo se puede someter una solicitud por persona durante cada período de inscripción. El Departamento de Estado usa tecnología sofisticada que puede detectar si alguien hizo múltiples entradas. Si identifican a personas que sometieron múltiples formularios para aumentar sus probabilidades de ganar una visa, serán eliminados del sorteo.

Cómo saber quién ganó la lotería de visas

Los nombres de los candidatos seleccionados estarán disponibles en el sitio web www.dvlottery.state.gov a partir del martes, 7 de mayo del 2019.

Cada aspirante tendrá que ir al sitio web verificar, por cuenta propia, si fue seleccionado. Tendrá que ingresar al sitio web con el número de confirmación que recibió cuando completó la solicitud en línea para la lotería de visas.

Si fue seleccionado, tiene un plazo limitado durante el año fiscal 2020 para hacer los trámites correspondientes. Si se pasa del plazo, pierde el derecho a la visa.

Cuidado con notificaciones fraudulentas. Si recibe un correo electrónico diciendo que ganó y le piden dinero, lo más probable es que sea una estafa. Denúncielo a las autoridades.

Una gran ventaja de ganar la lotería de visas es que si está casado o tiene hijos, ellos también podrían recibir el beneficio de una visa y la residencia permanente si llenan los requisitos necesarios.

Ante cualquier duda, consulte con un abogado de inmigración para que lo asesore debidamente.

La lotería de visas del 2020 podría ser la última

Han habido numerosos esfuerzos por eliminar el programa de lotería de visas. Un intento por el Senado de Estados Unidos, liderado por demócratas, no prosperó en el 2013. Pero actualmente, existe otro proyecto legal en el Senado que propone la cancelación del programa. Si llegara a convertirse en ley dentro del próximo año, la lotería de visas del año fiscal 2020 podría ser la última.

Para más información y consejos de inmigración, lea mi blog www.InmigracionHoy.com.

Envíe sus preguntas a [email protected]. Incluya información detallada sobre su situación para mejor responder sus preguntas.

El Dr. Nelson A. Castillo es abogado de inmigración y autor de La Tarjeta Verde: Cómo obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Es ex Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Hispanos y del Concejo Vecinal de Westlake South de Los Ángeles. Para información sobre como consultar con el Dr. Castillo, haga clic aquí.

El propósito de esta columna es brindar información general. No se puede garantizar ni predecir cual será el resultado de la información presentada por el Dr. Nelson A. Castillo. La información no se debe tomar como un consejo legal para algún individuo, caso o situación. Esta columna podría ser considerada un anuncio por los Reglamentos de Conducta Profesional de abogados de varios estados, incluyendo en California y Nueva York. Consulte con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal personalizada antes de comenzar cualquier trámite migratorio

Artículo Original

Trump se Burla de Periodista Latina

Durante la rueda de prensa que ofreció el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump para ofrecer detalles sobre el nuevo tratado de comercio con Canadá y México, su intercambio con la periodista Cecilia Vega de la cadena ABC ha genera
do gran polémica.

El tenso momento inició cuando el primer mandatario decidió concederle a la periodista la posibilidad de hacerle una pregunta y mientras que la comunicadora esperaba por la llegada del micrófono, Trump inició sus comentarios en contra ella.

“Está sorprendida de que la haya escogido. Está en shock”, aseguró el magnate en tono sarcástico, generando algo de risas entre los asistentes. “No lo estoy, gracias señor presidente”, respondió Vega cuando finalmente tuvo el micrófono en sus manos y justo cuando se disponía a realizar una pregunta.

“Está bien, sé que no estás pensando. Nunca lo haces”, añadió el mandatario, comentario que sin duda generó algo de sorpresa e indignación entre los demás miembros de la prensa que estaban presentes en el evento.

Luego, cuando la periodista peguntó al presidente sobre un tuit que había enviado durante la semana acerca de limitar las funciones del FBI, Trump se negó a responderle, asegurando que el cuestionamiento no tenía nada que ver con el tema del nuevo tratado de comercio.

Tras el tenso momento que vivió la reportera, quien cubre las incidencias de la Casa Blanca para ABC, Cecilia utilizó sus redes sociales para compartir un diciente mensaje tras lo ocurrido. “Una rueda de prensa significa que puedes hacer la pregunta que quieras”, escribió en su popular cuenta de Twitter la periodista, quién además añadió en su tiut un hashtag haciendo referencia a la constitución de Estados Unidos y el derecho a la libre expresión.

Equidad de Género es por Ley en Empresas que Cotizan en Bolsa

El gobernador asegura que, en el entorno de la confirmación de Kavanaugh, quiere mandar un mensaje a Washington a pesar de tener dudas sobre la aplicación de la medida
Otros. Si alguien no se ha enterado de que la conversación sobre el feminismo ha cambiado, California ha decidido recordárselo. En estos términos planteó el gobernador del estado, Jerry Brown, una ley que obliga a los consejos de administración de las cotizadas a tener mujeres consejeras. Se trata de la primera ley de este tipo en Estados Unidos. A pesar de las dudas sobre su aplicación, el gobernador asegura que los “recientes sucesos en Washington” le han convencido de que es necesario enviar un mensaje al resto del país sobre los derechos de la mujer. Ese mensaje es para el Comité de Justicia del Senado, que ha aprobado al juez Brett Kavanaugh para el Tribunal Supremo, a pesar de estar acusado de abusos sexuales.

La ley SB 826 obliga a que todas las compañías cotizadas en algún mercado de Estados Unidos y que tengan sede en California tengan al menos una mujer en su consejo de administración antes de que acaba 2019. Después de esa fecha, se establecen unos baremos. Si el consejo está formado por cuatro personas o menos, tiene que haber al menos una mujer. Si son cinco personas, tiene que haber al menos dos mujeres. Si son seis consejeros o más, al menos tres tienen que ser mujeres. Estas cifras deben alcanzarse antes del fin de 2021. Las multas por incumplimiento van de 100.000 a 300.000 dólares. La norma, pionera en Estados Unidos, en Europa es una realidad en países como Noruega y se abre paso en otros como Italia o Bélgica. En la mayoría, como España, se trata de una recomendación más que de una obligación.

La ley estadounidense afecta a compañías cotizadas con sede en California, sean estadounidenses o no. No es precisamente un ámbito de aplicación pequeño. Dos de las compañías cotizadas más valiosas del mundo, Alphabet (Google) y Apple, son californianas. Según el último listado de Forbes, 63 de las 500 compañías cotizadas más grandes de EE UU tienen sede en California. Por ejemplo, Facebook (comunicación), Walt Disney Company (entretenimiento), McKesson (farmacéutica), Chevron (petróleo) o Wells Fargo (banca), Intel (informática), Visa (servicios financieros), Netflix (entretenimiento)… Los consejos de administración de estas empresas, con proyección global, se verán afectados por esta nueva ley. El estado es la primera economía de Estados Unidos y la quinta economía más grande del mundo, empatado con Reino Unido.

Según un recuento de la web especializada Recode, entre las compañías principales tecnológicas californianas solo HP y Twitter cumplirían en este momento con la nueva ley. Apple, Facebook, Tesla, Intel y Google se verán obligadas a modificar sus consejos de administración.

Una ley aprobada con dudas

La ley fue aprobada definitivamente por el Legislativo de California el pasado 10 de septiembre. El gobernador ha tardado 20 días en firmarla, lo que hacía pensar que no las tenía todas consigo. Brown reconoce esas dudas en la carta que ha enviado al Senado de California explicando su decisión. “Ha habido numerosas objeciones a esta ley y se han presentado problemas legales serios. No minimizo los potenciales fallos que incluso puede que acaben siendo fatales para su futura implantación”, admite Brown, en un sorprendente mensaje para alguien que está dando luz verde a una ley.

“A pesar de todo”, dice Brown, “los sucesos recientes en Washington DC (y otros sitios) han dejado claro como el agua que muchos no han pillado el mensaje”. Brown se refiere al entorno de la confirmación como magistrado del Tribunal Supremo del juez Brett Kavanaugh.

El juez Kavanaugh, un profesional conservador de 53 años nombrado por Donald Trump, ha sido acusado de abusos sexuales en su adolescencia por al menos tres mujeres. Una de ellas, Christine Blasey Ford, testificó ante el Senado ante el pasado jueves. Fue un momento cargado de dramatismo y al mismo tiempo muy simbólico sobre el alcance del movimiento MeToo, que surgió hace un año en Hollywood y ha cambiado por completo la percepción sobre el abuso sexual y el desprecio a la mujer en general. La reacción al testimonio de Blasey Ford dejó en evidencia que aún existe una división ante estas denuncias.

Por si quedara poco claro de qué está hablando, el gobernador Brown añade un pie de página a su carta en el que pone: “cc: Comité de Justicia del Senado de Estados Unidos”.

La mitad de la población

“Desde tan atrás como 1886, incluso antes de que se permitiera el voto a las mujeres, las corporaciones han sido consideradas personas dentro de la definición de la Enmienda 14 (que define el concepto de ciudadano y prohíbe restringir los derechos de la Constitución)”, continúa Brown en su argumento. “Dados los privilegios que las corporaciones han disfrutado durante tanto tiempo, va siendo hora de que los consejos corporativos incluyan a la población que constituye más de la mitad de las personas en América”. Brown pone la palabra personas entre comillas.

Las autoras de la ley son las senadoras estatales Hanna-Beth Jackson y Toni Atkins. En su exposición de motivos, la ley afirma que tener más mujeres en los consejos “impulsará la economía de California, promoverá las oportunidades para las mujeres en el entorno de trabajo”. La ley cita estudios que afirman que si no se hace de forma proactiva, la igualdad tardaría entre 40 y 50 años en llegar. Según los datos citados en la propia ley, una cuarta parte de las empresas con sede en California no tienen ninguna mujer en su consejo. Entre las demás, la media es del 15,5%.

Los legisladores californianos citan ejemplos como el de Alemania, donde es obligatorio por ley un 30% de mujeres en los consejos de las empresas cotizadas. En Noruega, se impone el 40%. El nuevo Gobierno español anunció en julio que quiere obligar a que los consejos sean paritarios a partir de 2023.

Migración Envía Alerta a Permisos Que Acaban de Vencer, Ahorita ya Pueden ser Indocumentados

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) lanzaron un último llamado a las personas que tengan una visa de estudiantes F-1 que vence este 30 de septiembre y que hayan solicitado un cambio en su estatus a visa de trabajo H-1B, ya que a partir de mañana primero de octubre podrían ser considerados como nuevos indocumentados.

“Los estudiantes F-1 que tienen una petición de visas H-1B que permanece pendiente al primero de octubre de 2018, corren el riesgo de acumular presencia ilegal si continúan trabajando a partir del primero de octubre (a menos que estén autorizados para continuar con el empleo)”, informó el USCIS a través de un comunicado.

La oficina de Inmigración se refiere a una ‘brecha’ en el permiso migratorio que permite a los estudiantes trabajar y solo es válida hasta el 30 de septiembre, sin embargo la demanda en procesos migratorios impide a USCIS responder con rapidez.

Operativo Deja 98 Arrestos a Migrantes

Un operativo de inmigración que duró diez días en decenas ciudades de Texas y Oklahoma terminó con el arresto de 98 inmigrantes indocumentados, informaron el miércoles por la mañana las autoridades federales. Horas antes habían reportado que 83 más habían caído en el una redada de cuatro días en Wisconsin.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), reportó que la operación finalizó el pasado viernes 21 de septiembre y que tuvo lugar en 38 ciudades de Texas y 2 de Oklahoma.

Según un comunicado de ICE, todos los arrestados tienen antecedentes criminales o habían violado las leyes de inmigración.

Las autoridades confirmaron que entre los detenidos hay 82 inmigrantes de México, siete de El Salvador, seis de Honduras, uno de Perú, uno de Paquistán y uno de las Islas Marshall.

Los detenidos tenían antecedentes criminales por delitos como tráfico de personas, agresión, robó, drogas, violencia doméstica, manejar bajo los efectos del alcohol y otros.

Al menos 29 de los arrestados habían reingresado al país luego de ser deportados, lo que es considerado un delito y que podría purgarse hasta con 20 años de prisión, según ICE.

“Al sacar a estos inmigrantes criminales de las calles del norte de Texas y Oklahoma nuestro agentes han dado un servicio invaluable a la comunidad al mejorar su seguridad pública”, dijo en el comunicado el director de la oficina ERO de ICE en Dallas, Marc J. Moore. “Estas operaciones diarias ininterrumpidas también ayudan a mantener la integridad de nuestras leyes de inmigración”.

Lotería de «Green Cards» Sigue, Para 2019 Habrá 50,000 Disponibles

Trump prometió eliminarla, pero la Lotería de Visas igual sorteará 50,000 green cards. A pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de eliminar el programa con el que más fácil es inmigrar a Estados Unidos, miles de personas en el mundo que aspiran a alcanzar el Sueño Americano tendrán la oportunidad de lograrlo por la vía legal.

Si usted desea probar suerte y ganarse una residencia para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, aproveche este momento y comience a hacer los trámites para pavimentar un mejor futuro.

El Departamento de Estado, que administra el Programa de Visas de Diversidad de Inmigrantes mejor conocido como la lotería de visas, anunció el martes que sí sorteará 50,000 visas para el año fiscal 2020. Es uno de los procesos más populares para pedir la tarjeta verde, pues no requiere de un patrocinador. Y lo mejor es que para participar no hay que pagar nada; solamente tener fe.

Hay, sí, una serie de requisitos de elegibilidad para poder calificar, simples pero estrictos. El periodo de inscripción del programa comienza el próximo 3 de octubre y culmina el 6 de noviembre.

El gobierno realizará la selección a través de un sorteo aleatorio computarizado y distribuirá las visas entre seis regiones geográficas. Ningún país puede recibir más del 7 por ciento de las visas.

Las autoridades advirtieron que si un individuo presenta más de una solicitud durante este periodo será descalificado. Asimismo, alertan sobre páginas de Internet fraudulentas que envían correos electrónicos diciéndole que ha resultado ganador del sorteo y piden dinero a cambio.

Para probar suerte, los interesados deben inscribirse en el sorteo a través de la página www.dvlottery.state.gov y llenar un cuestionario con información personal y académica. Es importante hacer el trámite lo antes posible, porque la demanda excesiva puede causar lentitud en el sistema, aconsejan las autoridades

En la lotería de visa puede participar cualquier extranjero que cumpla dos requisitos, uno de los cuales es haber nacido en países que califican. Los países excluidos para el año fiscal 2020 (DV-2020) son: Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Haití, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Perú, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido y Vietnam.

Además, a los aspirantes se les exige haberse graduado de educación secundaria o su equivalente, o tener dos años de experiencia laboral en una ocupación que requiera al menos dos años de entrenamiento, en el plazo de los últimos cinco años.

Las instrucciones para participar en la lotería DV-2020 se describen en esta guía en inglés de preguntas y respuestas.

Establecido hace tres décadas para fomentar la entrada y la permanencia legal de personas de países cuya tasa de inmigración en los Estados Unidos es baja, el programa estaba en la cuerda floja desde que Trump dijo que pedirá al Congreso su eliminación.

“Lotería para la diversidad… Suena bonito, pero no es bonito, no es bueno, no ha sido bueno y hemos estado en contra”, comentó en declaraciones a la prensa en noviembre pasado.

Aunque la mayoría de los ganadores suelen residir fuera de Estados Unidos e inmigran a través del proceso consular con la emisión de una visa de inmigrante, también hay una cantidad reducida de ganadores que ya residen en Estados Unidos con otro estatus legal, informa el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Para estos últimos, sus solicitudes aprobadas se procesan mediante un ajuste de estatus.
Los nombres de los afortunados ganadores de la lotería de DV-2020 estarán listados en la páginabweb del Departamento de Estado entre el 7 de mayo de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. Para verificar los resultados siga estas instrucciones.

Finalmente, los elegidos son convocados a una entrevista con un funcionario consular o de inmigración, en la cual deberán demostrar que son elegibles para ingresar al país.

Trump Interviene en la Asamblea General de la ONU

Trump rechaza el “globalismo” y abraza el patriotismo ante la Asamblea General. El presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, interviene en el debate general del 73 periodo de sesiones de la Asamblea General

Ante la Asamblea General de la ONU, el cuerpo que mejor representa la cooperación mundial, el presidente de los Estados Unidos dijo a los más de cien jefes de Estados y de Gobierno allí presentes que su país rechaza “la ideología del globalismo”.

“Estados Unidos está gobernado por los estadounidenses”, dijo Donald Trump en la apertura del debate general del 73º periodo de sesiones de la Asamblea General.

“Rechazamos la ideología del globalismo, y abrazamos la doctrina del patriotismo. En todo el mundo, las naciones responsables deben defender las amenazas contra su soberanía no sólo de la gobernanza global, sino contra otras nuevas formas de coerción y dominación”, recalcó.

Al mismo tiempo, reiteró el compromiso de Estados Unidos de hacer de las Naciones Unidas más efectivas y responsables. “Lo he dicho en muchas ocasiones, las Naciones Unidas tienen un potencial ilimitado”.

Lo he dicho en muchas ocasiones, las Naciones Unidas tienen un potencial ilimitado.

El presidente de los Estados Unidos comenzó su discurso por que describió como sus los logros en la escena internacional, entre los que citó la reducción de la tensión en la península de Corea y la retirada de ISIS en territorios de Iraq y Siria. También citó las diferentes situaciones que a su juicio requieren atención, entre las que nombró el sistema comercial mundial y la emigración incontrolada.

“Hace un año estaba aquí ante ustedes por primera vez en este salón y abordé las amenazas que afrontaba nuestro mundo y presenté una visión sobre un futuro más brillante para toda la humanidad. Hoy estoy ante la Asamblea General para compartir el extraordinario progreso que hemos hecho. En menos de dos años, mi administración ha conseguido más que casi cualquier otra administración en la historia de nuestro país”, dijo Donald Trump al inicio de su intervención en el Debate General del 73 periodo de sesiones de la Asamblea General.

El comentario arrancó las risas de muchos de los diplomáticos presentes, lo que le llevó a afirmar: “No era la reacción que esperaba, pero está bien” y poco después agregó: “Estados Unidos es un país más fuerte, más seguro y más rico que lo que era cuando asumí la presidencia hace dos años”.

EEUU no participa en el Pacto por la migración

Más tarde aseguró que su país mantendría las sanciones que pesan sobre la República Popular Democrática de Corea y anunció nuevas sanciones para el Gobierno de Venezuela.

Las sanciones al país latinoamericano las enmarcó en el contexto de la migración incontrolada.

“Estamos trabajando también con socios en América Latina para afrontar amenazas a la soberanía por la emigración incontrolada», dijo.

“Reconocemos el derecho de cada nación de crear sus propias leyes de emigración de acuerdo con sus intereses nacionales, de la misma manera que respetamos a los demás países que hagan lo mismo”, aseguró antes de declarar que esa es una de las razones por las que Estados unidos no participará en el nuevo Pacto por la Migración.

El Pacto, adoptado en julio pasado por todos los países que integran la ONU menos Estados Unidos, busca una migración segura, ordenada y regular. El Pacto no es vinculante y recoge una serie de medidas que todos los Estados se han comprometido a llevar a cabo de forma voluntaria.

Sanciones a Venezuela

A continuación, afirmó: “Estamos siendo testigos de una tragedia humana. En Venezuela más de dos millones de personas han huido de la angustia infligida por el régimen socialista de Maduro y sus patrocinadores cubanos”.

El presidente anunció “sanciones adicionales” que “van dirigidas al círculo íntimo de Maduro y sus asesores más cercanos”.

Rechazo de la OMC y al CPI

Otros asuntos que Trump considera merecen su atención es el sistema de comercio mundial, del que dijo “necesita cambiar”, tras asegurar que hay países en la Organización Mundial del Comercio que violan las reglas comerciales. La Organización Mundial del Comercio, en cuyo nacimiento estuvo presente Estados Unidos, es un foro de Gobiernos que negocian acuerdos de comercio. Con respecto a la Corte Penal Internacional, dijo que «para Estados Unidos esta no tiene jurisdicción, legitimidad o autoridad».

Revisión de la ayuda de EEUU

Trump agradeció lo que la ONU hace en todo el mundo para ayudar a la gente para construir mejores vidas para ellos mismos y para sus familias. Sin embargo, tras afirmar que su país es el mayor contribuyente de ayuda internacional y pocos le dan a su país, anunció que su Administración está revisando la ayuda que da y que a partir de ahora solo la entregará a quienes sean sus amigos.

Trump Negará Visas y Permisos a Personas que Recibieron Ayuda del Gobierno

El Gobierno de Donald Trump propuso una nueva reglamentación según la cual se le puede negar la residencia permanente a los inmigrantes que reciben legalmente beneficios públicos, como asistencia alimentaria y vales de vivienda.

Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional, dijo en un comunicado que la medida está acorde con la ley vigente. “De acuerdo con la ley federal de larga data, aquellos que buscan inmigrar a Estados Unidos deben demostrar que pueden mantenerse económicamente”, apuntó. “El Departamento se toma en serio su responsabilidad de ser transparente en sus reglamentaciones y está dando la bienvenida a los comentarios públicos sobre la regla propuesta”, añadió.

La medida podría obligar a millones de inmigrantes pobres que dependen de la asistencia pública para alimentos y vivienda a hacer una elección difícil entre aceptar ayuda financiera o lograr la residencia permanente, conocida como “Green Card” para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

La ley aprobada por el Congreso tiene “la intención de promover la autosuficiencia de los inmigrantes y proteger los “recursos limitados” garantizando que “no se conviertan en una carga para los contribuyentes estadounidenses”, según Nielsen.

Según las autoridades afectaría a unas 382,000 personas al año. Esta es la más reciente de una serie de duras medidas sobre inmigración legal e ilegal del presidente Trump.

Inmigrantes en la disyuntiva

Aunque la medida no pretende afectar a los inmigrantes a quienes ya se les han otorgado residencia permanente, los defensores de los derechos de los migrantes temen que incluso ellos dejen de usar los beneficios públicos para proteger su estatus migratorio.

La medida podría obligar a millones de inmigrantes pobres que dependen de la asistencia pública para alimentos y vivienda a hacer una elección difícil entre aceptar ayuda financiera o lograr la “Green Card” (residencia permanente) para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Los inmigrantes de la tercera edad, muchos de los cuales obtienen medicamentos recetados a bajo costo a través de programas subsidiados, también podrían verse obligados a dejar esas ayudas o arriesgarse a ser considerados “carga pública”, lo que no les permitiría obtener el estatus de residente legal.

Hay 1,488 Niños Migrantes Perdidos

La cifra representa alrededor de 13% de todos los menores que llegaron sin compañía de un padre o tutor. El Departamento de Salud y Servicios Humanos no respondió a diversos correos electrónicos en los que se le pidió hacer declaraciones.

En dos ocasiones y en menos de un año, el gobierno de Estados Unidos perdió la pista a casi 1,500 menores migrantes después de colocarlos en casas de patrocinadores en diversas partes del país, reconocieron autoridades federales.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) dijo en fecha reciente a personal del Senado que los administradores de los casos no podían encontrar a 1,488 menores después de que hicieran llamadas de seguimiento para verificar su seguridad de abril a junio. La cifra representa alrededor de 13% de todos los menores que llegaron sin compañía de un padre o tutor y que el gobierno retiró de albergues y hogares de acogida en ese periodo.

Mientras comparecía ante el Senado en abril, la agencia dijo que a fines del año pasado había perdido la pista de 1,475 menores. Los legisladores habían preguntado a funcionarios del HHS como habían reforzado las políticas de protección a los niños desde que se conoció que la agencia había cancelado salvaguardas para evitar que los menores centroamericanos terminaran en manos de traficantes de personas.

“El hecho de que el HHS, que colocó a estos menores con patrocinadores, desconozca el paradero de casi 1,500 de ellos, es preocupante”, dijo el miércoles el senador republicano Rob Portman. “Muchos de estos chicos son vulnerables al tráfico y abusos, y no asumir la responsabilidad de su seguridad es inaceptable”. El HHS no respondió a diversos correos electrónicos en los que se le pidió hacer declaraciones.

Desde octubre de 2014, el gobierno federal ha colocado más de 1,500 menores no acompañados con padres u otros patrocinadores adultos que se espera los cuiden y ayuden a ir a la escuela mientras buscan regularizar su condición migratoria en tribunales. El martes, miembros de una subcomisión del Senado presentó una iniciativa bipartidista dirigida a obligar al HHS a que asuma la responsabilidad de cuidar a los menores migrantes, aun si ya no los tiene en custodia.

Tiroteo en Maryland Deja Varios Muertos

Un tiroteo cerca de la localidad de Aberdeen, en el estado de Maryland, ha dejado varios muertos. «Podemos confirmar que hubo un tiroteo en la zona de la calle Spesutia y la Perryman. Múltiples víctimas. La situación sigue siendo fluida. Por favor evitad la zona», aseguró la oficina del alguacil del condado de Harford a través de su cuenta de Twitter. La situación todavía no está controlada, por lo que las autoridades pidieron a los ciudadanos que eviten esta zona de negocios.

El suceso se registró alrededor de las 9:00 horas y, por el momento, se desconocen las causas del tiroteo y el número de atacantes implicados. El gobernador del estado, Larry Hogan, tildó lo ocurrido como un «horrible tiroteo».

«Estamos siguiendo de manera muy cercana el horrible tiroteo. Nuestras oraciones están con todos los que se han visto afectados, incluidas las autoridades que han reaccionado primero. El estado está listo para ofrecer cualquier ayuda», escribió el republicano en la citada red social.