Trump Reduce Cupo de Refugiados

Trump sorprende con nuevo golpe contra inmigrantes. El Gobierno reducirá a 30,000 el cupo de refugiados que admitirá en 2019

Una vez más el gobierno de Donald Trump arremete contra los inmigrantes tras anunciar un drástico ajuste al sistema migratorio. Este lunes Mike Pompeo, secretario de Estado anunció que el gobierno reducirá a 30,000 el número de admisiones de refugiados para el año fiscal 2019, la cifra más baja desde 1980, alegando que el sistema migratorio está “abrumado” por este tipo de peticiones.

Se trata de una cifra considerablemente inferior a la impuesta para el año fiscal 2018, que establecía la admisión de 45,000 refugiados en el país; en suma, unos números muchísimo más bajos que durante la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017), quien abrió la puerta a unos 85,000 refugiados en el año fiscal 2016, y unos 110,000, en 2017.

Pompeo indicó que, no obstante, los nuevos cupos de refugiados y solicitantes de asilo en el país continúan con el “largo historial de Estados Unidos como la nación más generosa del mundo en lo que respecta a la inmigración basada en la protección”.

Organizaciones defensoras de los refugiados reciben la noticia del gobierno con gran preocupación, como otro gran ataque contra los inmigrantes más vulnerables.

El secretario de Estado insistió en una rueda de prensa sin preguntas que el nuevo tope de 30,000 “debe considerarse en el contexto de las muchas otras formas de protección y asistencia ofrecidas por Estados Unidos”, y que no debe ser el “único barómetro” para medir los esfuerzos humanitarios del país.

“Algunos caracterizarán el techo de refugiados como el único barómetro del compromiso de Estados Unidos con las personas vulnerables de todo el mundo”, advirtió Pompeo, quien consideró que “eso sería incorrecto”.

La fuerte reducción del cupo de admisiones demuestra la voluntad del presidente, Donald Trump, de impulsar duras políticas de inmigración de cara a las legislativas de noviembre, incluso después de su polémica medida de “tolerancia cero” que ha provocado miles de separaciones familiares en la frontera con México.

Trump, que durante la campaña electoral de 2016 criticó la política hacia los refugiados y alertó de que algunos podrían ser en realidad terroristas, prohibió temporalmente la entrada de la gran mayoría de los refugiados del mundo durante 120 días, dentro de su polémico veto migratorio.

Más de 19 Muertos e Inundaciones Saldo de Florence

Ríos a punto de desbordarse y ciudades cercadas. El número de víctimas causadas por Florence en la costa sureste de EE.UU sigue en aumento y ya son 19, aunque las autoridades temen que la cifra crezca debido a la insistente lluvia que está cerca de desbordar varios caudalosos ríos de la región.

El rápido aumento de las aguas ha llevado a que ciudades como Wilmington y Lumberton, ambas en Carolina del Norte, se encuentren prácticamente cercadas después de que las carreteras que llegan a ellas hayan tenido que ser cerradas.

Hasta el momento, autoridades locales, apoyados por la Guardia Costera y de militares de la Guardia Nacional, han rescatado ya a más de 900 personas en Las Carolinas.

También crece la cifra de fallecidos y son ya al menos quince personas, informaron hoy las autoridades, que indicaron que la última víctima es una persona que viajaba en una camioneta que se salió de la vía en una carretera en Carolina del Sur.

Mientras Florence se disipa en su camino hacia el noroeste, la ahora depresión tropical sigue dejando una pertinaz lluvia en la región, especialmente en la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Estas previsiones hacen temer lo peor sobre el ya crecido caudal de los ríos de la región, varios de los cuales se anticipa que se puedan desbordar.

La atención está puesta en el nivel de las aguas de los ríos Cape Fear, Pee Dee, Lumber, Little River y Waccamaw, que siguen recibiendo ingentes cantidades de aguas que invaden todo lo que encuentran a su paso, ya sean campos de cultivo, carreteras o casas.

Por este motivo, las autoridades insisten en que la gente permanezca a salvo y no se circule por las carreteras, y que los que evacuaron a inicios de semana retrasen su retorno hasta que les indiquen que pueden hacerlo a salvo.

Un buen ejemplo de ello es el mexicano Carlos Rodríguez y un grupo de compañeros de trabajo que adelantaron su viaje de regreso a casa desde el estado de Georgia, a donde habían evacuado, pero se encontraron cerradas todas las carreteras que intentaron para llegar a Wilson, en Carolina del Norte.

“No vemos la manera de seguir. Todas las carreteras por las que hemos intentado llegar a casa están cortadas”, dijo a Efe este trabajador de campos de tabaco que no descarta la posibilidad de rendirse y esperar a que bajen las aguas para intentarlo de nuevo.

Para ello debe intentar cruzar los alrededores de Lumberton, ciudad que se ha visto inundada por la crecida del río Lumber y que está prácticamente cercada, según pudo comprobar Efe.

Y las carreteras cortadas significan casi necesariamente autos que intentan cruzar las balsas de agua y alguno de ellos no lo consigue.

A primera hora de la mañana y después de rescatar con una lancha a un joven que se había quedado atrapado en su vehículo, Robbie McDaniels, presidente del Escuadrón de Rescate de la ciudad de Latta, en Carolina del Sur, explicaba que iba a ser una dura jornada.

“Es la primera persona que rescatamos hoy, pero te aseguro que serán muchas más. Casi todas las carreteras de la zona están cortadas”, aseguró.

Pero estas vías no solo son pequeñas carreteras locales o comarcales, sino que la I-95, que recorre la costa este del país desde Miami hasta Canadá, y la I-40 están cortadas en varios tramos, dejando a los cerca de 120,000 habitantes de Wilmington atrapados y sin poder recibir ayuda por carretera.

La parte sur de la mayor ciudad del estado, Charlotte, con unos 750,000 residentes, está también bajo alerta de inundaciones repentinas por parte del Servicio Nacional de Meteorología.

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, señaló en rueda de prensa que la parte oriental del estado registra “significativos daños” debido a las lluvias y cerca de 700,000 personas están sin electricidad.

El máximo dirigente de Carolina del Sur, Henry McMaster, dijo hoy que siguen con atención el cauce de los ríos del estado norteño que navegan hasta su región y pidió a los residentes en zonas bajas que abandonen sus casas hasta nueva orden.

Por su parte, el presidente Donald Trump, que se espera que pueda viajar a la región a lo largo de la próxima semana, expresó el “respaldo total” del Gobierno federal a la región y los equipos de rescate

Ahora hay más Niños Migrantes Detenidos

Estados Unidos tiene cinco veces más menores inmigrantes detenidos que hace un año. Las trabas del Gobierno para liberar a los niños que cruzan la frontera irregularmente ha colocado a los centros temporales al borde de su capacidad. El número de menores inmigrantes que se encuentran detenidos en Estados Unidos se ha disparado en el último año hasta cifras sin precedentes. En septiembre se ha llegado a los 12,800 menores inmigrantes detenidos. El mayo del año pasado eran 2,700, según cifras oficiales obtenidas por el diario The New York Times de fuentes del Congreso. La causa no es un aumento de las llegadas de menores, sino el propio Gobierno, que cada vez pone más trabas a que esos menores salgan del sistema de detención.

Cuando un menor de edad cruza la frontera de forma irregular solo es detenido durante un periodo de tiempo que no puede superar los 20 días. Es el tiempo necesario hasta que se le encuentra sitio en el sistema de albergues y, eventualmente, una familia de acogida o un familiar en Estados Unidos que se haga cargo de él mientras se tramita su caso de inmigración. Estos no son los menores víctimas de la separación de familias puesta en marcha por el Gobierno de Donald Trump, sino los que llegan no acompañados, generalmente adolescentes.

Los trabajadores sociales que atienden inmigrantes aseguran que los centros de detención están casi al máximo de su capacidad y que es debido a que la Administración se ha convertido en un “cuello de botella”, en palabras del diario.

Según esta información, la principal diferencia no es un aumento en las llegadas de menores a la frontera. La agresividad del Gobierno Trump con los inmigrantes irregulares ha hecho que cada vez menos familiares se presenten para hacerse cargo de los menores. En muchos casos, estos niños llegan buscando a familiares en Estados Unidos que están a su vez también en situación irregular. El argumento de la Casa Blanca para retrasar estas entregas es la seguridad de los menores. El Gobierno debe comprobar que no está dejando a los niños en manos de mafias.

El pasado junio, el Gobierno anunció que aquellos familiares que vayan a hacerse cargo de los menores debían registrar sus huellas dactilares y que esos datos serían compartidos con las autoridades de inmigración. La medida, sumada a un proceso cada vez más exhaustivo y lento de examen de los familiares de acogida, está provocando un retraso de meses en liberar plazas en el sistema de albergues y, por tanto, también en los centros de detención, que se encuentran al 90% de capacidad.

El sistema de centros de detención se desbordó en 2014, cuando llegaron en un año más de 60.000 menores no acompañados. La crisis de los niños migrantes desbordó la capacidad de Texas de procesar a estos menores y el Gobierno federal de Barack Obama tuvo que repartir a los menores en centros de detención por el resto de la frontera. Desde entonces, se han construido nuevos centros y el sistema está preparado para asumir esas cifras, y sin embargo se vuelve a encontrar casi lleno porque el Gobierno actual no da salida a esos menores. La Administración de Trump quiere construir más centros de detención para aumentar la capacidad del sistema.

El sistema de detención y albergues para menores fue puesto bajo la lupa este verano cuando se conoció que el Gobierno había separado a 2.500 niños de sus padres tras cruzar la frontera juntos. Esos niños fueron enviados al sistema de albergues como si fueran no acompañados, mientras sus padres permanecían detenidos o incluso eran deportados. La separación de familias inmigrantes terminó con una orden de Trump ante el escándalo nacional. Actualmente, 416 de aquellos niños permanecen aún separados de sus padres, según cifras del pasado 4 de septiembre. Los padres de 304 de ellos se encuentran fuera de EE UU.

Huracán Florence Trae Olas de 25 Metros (83 Pies)

El Centro Nacional de Huaracanes (CNH) reportó que el poderoso huracán Florence está produciendo olas de hasta 25 metros de alto en mar abierto; se espera que toque tierra en algún momento de este fin de semana en las Carolinas, Estados Unidos.

Este fue el mensaje posteado en Twitter: “Una ola de 83 pies (más de 25 metros) de alto fueron registradas temprano esta mañana en el cuadrante noreste del huracán Florence”. “Estas enormes olas son producidas al ser atrapadas entre los muy fuertes vientos que se mueven en la misma dirección del movimiento de la tormenta”. Se espera que siga perdiendo fuerza antes de impactar la costa este de los Estados Unidos.

Aunque llegó a ser de categoría 4 este lunes, en el transcurso de la noche pasó a ser categoría 3 con vientos sostenidos de hasta 201 kilómetros por hora. Cinco estados han declarado emergencia por el fenómeno natural y se estima que toque terreno estadounidense entre la noche del jueves y la mañana del viernes.

Si la Riega en su Tramite Migratorio le Negarán su Solicitud

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) negará cualquier solicitud que contenga errores o que le falten documentos. La medida entrará en vigor a partir de este martes 11 de septiembre. Esto no afectaría a las personas que enviaron sus documentos antes de ese día.

A partir de ahora cualquier trámite quedará totalmente a discreción del funcionario que atiende el caso. Hasta este momento USCIS permitía enmendar cualquier falta de información o error en la solicitud a través de formularios libres de costo: Solicitud de Evidencia (RFE) o Notificación de Intención de Denegación (NOID).

Ahora “si un caso es negado, el inmigrante deberá comenzar nuevamente de cero y pagar por el trámite. Es probable que haya dificultades para conocer la razón por la cual el agente encargado del caso niega el beneficio o se tarde en notificarlo. Lo preocupante es que, si lo niegan, se acaba el caso y hay que comenzar otra vez”, explicó el abogado de inmigración Ezequiel Hernández a Univision.

USCIS explicó en un comunicado que el nuevo reglamento “aplica a todas las solicitudes y peticiones, excepto por las adjudicaciones de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)”.

Florence, una Amenaza Mortal

El «extremadamente peligroso» huracán de categoría 4 Florence amenaza con marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales Las Carolinas y extensas partes de la costa sureste de EE.UU., aunque en las últimas horas el sistema se debilitó ligeramente, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

En su boletín de las 12.00 GMT de hoy, el NHC, con sede en Miami, advirtió de que Florence «se dirige a la costa sureste de EE.UU. y se espera que cause marejadas ciclónicas y lluvias que pongan en peligro la vida humana en porciones de Las Carolinas y estados del medio atlántico».

Florence arrastra vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora (215 km/h) y mantiene su fortaleza, dimensión y organización en su ruta a Carolina del Norte y Carolina del sur.

Se encuentra a 530 millas (855 kilómetros) al sureste del cabo de Fear, en Carolina del Norte, y se desplaza rápidamente en dirección oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 17 millas por hora (28 km/h).

Según un probable patrón de trayectoria del NHC, el vórtice de Florence se moverá hoy por el suroeste del Atlántico, entre Bermudas y las Bahamas, y se acercará a la costa de Carolina del Norte y Carolina del sur el jueves y viernes.

Se prevé que el sistema «se fortalezca aún más hasta esta noche», para comenzar a debilitarse ligeramente el jueves, aunque se mantendrá como un huracán «extremadamente peligroso cuando se aproxime a la costa estadounidense» y su ojo toque tierra en algún puntos probablemente entre Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Los expertos del NHC alertaron de nuevo sobre el gran peligro de «marejada ciclónica» a lo largo de las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Con la aproximación de Florence a EE.UU., el NHC emitió una aviso de huracán desde South Santee River (Carolina del Sur) hasta Duck, Albemarle y Pamlico Sounds (Carolina del Norte), y una vigilancia de huracán desde Edisto Beach (Carolina del Sur) hasta Carolina del Norte y la frontera con Virginia.

Se mantiene un aviso de marejada ciclónica en la zona, donde el NHC alerta de que «existe la posibilidad de inundaciones que amenacen la vida» debido a un aumento del nivel del mar «moviéndose tierra adentro» en las próximas 48 horas.

La peligrosa marejada ciclónica causará que áreas que son normalmente secas cerca de la costa «se inunden por un aumento del nivel» del mar que podría alcanzar entre 9 y 13 pies (2,7 a 4 metros) de altura desde Cabo Fear a Cabo Lookout, incluidos Neuse, Pamlico y Pungo, con «grandes y destructivas olas», resaltaron los meteorólogos.

Se espera que Florence produzca acumulaciones totales de lluvia de entre 20 y 30 pulgadas (50-76 centímetros) con cantidades aisladas de 40 pulgadas en zonas de Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Mientras, Helene continúa debilitándose y sus vientos máximos sostenidos bajaron hoy a 90 millas por hora (150 km/h), por lo que ahora es un ciclón de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

Helene se encuentra a 800 millas (1.290 kilómetros) al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde, en la costa noroeste africana, y a 1.400 millas (2.250 kilómetros) al sur-suroeste de las islas Azores.

Se desplaza hacia el norte-noroeste con una velocidad de traslación de 13 millas por hora (20 km/h) y girará en la tarde de hoy hacia el noreste..

Los expertos vaticinan que Helene experimentará un «gradual debilitamiento» durante las próximas 48 horas y «se degradará a tormenta tropical el jueves».

El otro sistema en la mira de los meteorólogos es Isaac, que arrastra vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (95 km/h). Se mueve hacia el oeste y se encuentra a 450 millas (725 kilómetros) al este de Martinica, en las Antillas Menores.

Se prevé que su centro se desplace sobre la zona central de las Antillas Menores y el este del Caribe el jueves, para luego, el sábado, avanzar por el centro del Caribe.

Los expertos del NHC detallaron que Isaac pudiera experimentar un «gradual debilitamiento en los próximos días».

Se ha emitido un aviso de tormenta para Guadalupe, Martinica y Dominica y una vigilancia de tormenta tropical (paso del sistema en 48 horas) par Antigua, Montserrat, Saba, St. Eustatius y San Cristóbal y Nieves.

A 17 Años del la Tragedia Terrorista Más Grande de Todos los Tiempos

11 de septiembre: a 17 años del ataque terrorista a las Torres Gemelas, cuya cifra oficial de muertos por el atentado del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas es de 2,753, incluidos los desaparecidos y presuntos muertos. Este 11 de septiembre de 2018 se cumplen 17 años del ataque terrorista en las Torres Gemelas que marco a Estados Unidos y el Mundo.

El terrible ataque terrorista ocurrido en el 11 de septiembre de 2001 estuvo compuesto por cuatro atentados terroristas de Al Qaeda contra importantes centros de poder en Estados Unidos, entre ellos el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Los atentados fueron cometidos por 19 miembros de Al Qaeda divididos en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un terrorista piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. El vuelo 11 de American Airlines y el vuelo 175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados, y ambos fueron estrellados contra las dos torres gemelas del World Trade Center, el primero contra la Torre Norte y el segundo poco después contra la Sur, provocando que ambos rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes.

El tercer avión secuestrado pertenecía al vuelo 77 de American Airlines y fue empleado para ser impactado contra una de las fachadas del Pentágono, en Virginia.

El cuarto avión, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó ningún objetivo al haberse estrellado en campo abierto, cerca de Shanksville, en Pensilvania, tras perder el control en cabina como consecuencia del enfrentamiento de los pasajeros y tripulantes contra el comando terrorista. Tenía como objetivo el Capitolio de los Estados Unidos, ubicado en la ciudad de Washington.

La cifra oficial de muertos en el World TradeCenter es de 2,753, incluidos los desaparecidos y presuntos muertos. Solo 1,642 de ellos, o alrededor del 60%, han sido identificados hasta ahora.

Víctimas siguen sin ser identificadas

En un laboratorio de Manhattan, un equipo forense continúa la tarea, trabajan de lunes a domingo, sin descanso, revisando pieza por pieza; ya que más de 1,100 víctimas aún esperan ser identificados. «El hueso es el elemento biológico más difícil de trabajar; nuestro compromiso es el mismo hoy que en 2001», explica Mark Desire, vicedirector de biología forense en el Instituto Forense de Nueva York.

En julio, un año después de la última identificación, se dio nombre a uno de los restos que descansan en el laboratorio: Scott Michael Johnson, un analista financiero de 26 años que trabajaba en el piso 89 de la torre sur.

Florence es un Huracán Potencialmente Catastrófico

Con órdenes de evacuación obligatoria ya en vigor en parte de tres estados de la Costa Este, millones de estadounidenses se preparaban para la llegada de Florence, el que podría ser uno de los huracanes más catastróficos que golpea la región en décadas. Con vientos de hasta 215 kilómetros por hora (130 millas por hora) y convertido en una tormenta de categoría 4, se espera que el huracán Florence alcance la categoría 5 el martes. Según la previsión se acercará a Carolina del Norte y del Sur el jueves, azotando una parte de la costa vulnerable al aumento del nivel del mar debido al cambio climático.

El gobernador de Carolina del Sur ordenó que toda la costa del estado sea desalojada a partir del mediodía del martes y se espera que un millón de personas abandone la zona. El gobernador de Virginia, por su parte, ordenó la evacuación obligatoria de algunos residentes en zonas costeras bajas, la misma medida decretada para condados costeros de Carolina del Norte.

Los primeros efectos de la tormenta ya se sentían en algunas islas, donde peligrosas corrientes azotaban las playas y el mar inundó una carretera estatal. Para muchos el reto será encontrar un refugio seguro: si Florence amaina al llegar a la costa podría descargar lluvias torrenciales sobre los Apalaches y sus efectos se sentirían hasta en Virginia Occidental, donde podría generar inundaciones repentinas, deslaves y otros peligros.

La posible trayectoria del meteoro incluye también media docena de plantas nucleares, pozos con cenizas de carbón y otros desechos industriales, y numerosas granjas de cerdos que almacenan sus residuos en grandes lagunas al aire libre. Algunas aerolíneas como American y Southwest permitieron que los pasajeros cambien sus vuelos si se encuentran dentro de la posible ruta del huracán.

Por otra parte, el director del Centro Nacional de Huracanes, Ken Graham, advirtió que se prevé que Florence permanezca sobre las Carolinas una vez que toque tierra. La gente que vive tierra adentro debe estar preparada para quedarse sin electricidad y resistir inundaciones y otros peligros, señaló.

“No es sólo la costa”, dijo Graham. “Cuando un sistema como este se estanca y avanza realmente lento, parte de esa lluvia puede extenderse bastante lejos del vórtice”.

USCIS Podrá Denegar Solicitudes a Partir de Mañana

Oficiales de USCIS tendrán potestad total para denegar solicitudes en base a nuevas órdenes internas. Cuando la regulación entre en vigor, de acuerdo a un documento girado con directrices dentro de la agencia, el personal de USCIS podrá pasar por alto solicitudes «incompletas y no elegibles».

A partir de este martes 11 de septiembre, todo inmigrante que presente formularios ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que se encuentren incompletos o que no incluyan suficientes pruebas estarán a merced total del oficial de inmigración que podrá denegar la solicitud sin mayores obstáculos.

Esta disposición fue tomada por el director de USCIS, Francis Cissna, para impedir que el sistema se siga saturando de casos incompletos y «afirmaciones frívolas o sin mérito», de acuerdo a un comunicado de prensa que la institución, parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) emitió como advertencia en julio pasado.

En concreto, es a partir de este martes que la regulación entrará en vigor, de acuerdo a un documento girado con directrices dentro de la agencia. «Esta guía actualizada entra en vigencia el 11 de septiembre de 2018 y se aplica a todas las solicitudes, peticiones y solicitudes, excepto las adjudicaciones de Acción diferida para llegadas infantiles (DACA), recibidas después de esa fecha». DACA no se verá afectado debido a «las medidas cautelares emitidas por los tribunales de California y Nueva York».

El resto de procesos podrán ser rechazados sin que la agencia deba emitir una Solicitud de Evidencia (RFE) o una Notificación de Intención de Denegar (NOID). Esto será posible «cuando se requirió evidencia inicial que no fue presentada o la evidencia del registro no establece la elegibilidad».

«Esto desalentará documentaciones frívolas y aplicaciones incompletas utilizadas para jugar con el sistema, garantizará que no desperdicien nuestros recursos y, en última instancia, mejorará la capacidad de nuestra agencia para adjudicar de manera eficiente e imparcial las solicitudes de beneficios de inmigración de acuerdo con nuestras leyes», dijo Cissna.

Ejemplos en los que las peticiones pueden ser denegadas, de acuerdo a la agencia, los siguientes:

-Las solicitudes de exención que requieren una muestra de peligro extremo para un pariente calificado, pero el solicitante está reclamando dificultades extremas a otra persona y no hay evidencia de ningún familiar calificado,

-Peticiones de visa basadas en lazos familiares bajo categorías no autorizadas,

-Solicitudes presentadas con poca o ninguna evidencia,

-Casos en los que se necesite presentar un documento oficial u otra forma o evidencia y no se tenga adjunto,

El oficial de USCIS podrá decidir qué casos aplican y cuáles no. Además, quedará a su discreción corroborar la evidencia disponible en el sistema.

Obama se le Deja ir al Cuello a Trump

Obama en Anaheim: “Si no damos un paso adelante, las cosas pueden empeorar”, Obama exhortó a los participantes con un mensaje: «vamos a luchar por las cosas en las que creemos»

El expresidente Barack Obama se lanzó de lleno a la lucha por las elecciones legislativas el sábado en Anaheim, California, prestando su poder político a varios candidatos demócratas en el Congreso en distritos clave controlados por republicanos, mientras advierte a los votantes sobre los riesgos de mantener a los republicanos en el poder. Si no damos un paso adelante, las cosas pueden empeorar”, dijo Obama.

Una multitud de 900 demócratas asistió al Centro de Convenciones de Anaheim. “Tenemos la oportunidad de cambiar la Cámara de Representantes, decir ‘ya es suficiente’ “. La aparición de Obama en el sur de California se produce un día después de que apareciera en la Universidad de Illinois para emitir una fuerte acusación contra su sucesor, algo poco usual para un expresidente, criticando a Trump y al Partido Republicano por practicar “una política de miedo y resentimiento” y calificó su acciones como una “amenaza a la democracia”.

El expresidente Barack Obama (2009-2017) aprovechó hoy la que ha sido su segunda intervención pública en dos días para llamar a los demócratas a votar en las elecciones legislativas de noviembre, con el propósito de “recuperar cierta cordura” en el panorama político del país.

“Cuando existe un vacío en nuestra democracia, otras voces llenan ese hueco. Pero la buena noticia es que en dos meses tenemos una oportunidad para restaurar cierta cordura en nuestro sistema político”, exhortó Obama durante el mitin electoral celebrado este sábado en Anaheim.

El exmandatario recalcó la importancia de participar en los comicios para así poder recuperar la mayoría en el Capitolio, lo que mermaría de sobremanera la capacidad de maniobra del actual presidente, Donald Trump.

“Este es un momento clave en nuestra historia. La realidad es que si no damos un paso al frente las cosas pueden ponerse peor”, advirtió Obama ante las personas que se congregaron para escuchar su intervención en su primer acto de campaña oficial.

En esta ocasión, Obama optó por no mencionar a Trump ni una sola vez, tal y como hizo el viernes, cuando rompió su silencio político con un emocionante discurso en la Universidad de Illinois, en el que sostuvo que el actual inquilino de la Casa Blanca es “un síntoma”, no “la causa”, de la supuesta crisis política que vive Washington.

No obstante, a pesar de no mencionar directamente el nombre de su sucesor en el cargo, Obama parecía tener al magnate en mente cuando afirmó que “la mayor amenaza” a la democracia del país no procede de un único individuo, sino de la “apatía” y de la “indiferencia”.

Tras haber evitado meterse en el fango político durante meses, algo que ha sido criticado por algunos sectores de su partido, Obama parece finalmente haber decidido arremangarse la camisa para difundir un mensaje claro: hay que votar.

El próximo mes de noviembre, los estadounidenses están llamados a elegir a un tercio de sus senadores y a la totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes. Actualmente las cuentas están mucho más ajustadas en la Cámara Alta, donde los republicanos cuentan con 51 asientos frente a los 47 de los demócratas y los 2 de legisladores independientes. En la Cámara Baja, sin embargo, el panorama es bien distinto. Con sus 432 asientos en juego, los republicanos temen pagar el precio en votos, lo que podría poner en peligro su actual mayoría de 239 escaños frente a los 193 de los demócratas.